Mazzetti: Se analizarán nuevas medidas ante mutación del coronavirus en el Reino Unido
El Ministerio de Salud (Minsa) viene recibiendo y analizando información sobre la mutación del coronavirus SARS-CoV2 registrada en el Reino Unido y mañana, en el Consejo de Ministros, se evaluará la necesidad de tomar medidas de prevención adicionales a las vigentes.
Así lo informó la ministra Pilar Mazzetti, quien explicó que los coronavirus mutan constantemente, por lo que se estudia el nivel de variación que ha sufrido el coronavirus del covid-19 y el peligro que implica, mientras tanto, consideró que se deben evaluar medidas preventivas.
Según especialistas del INS, aun no se cuenta con evidencia científica contundente que asocie a esta variante con un patrón de infectividad alta, virulencia o de eficacia de la vacuna, sin embargo, vienen analizado las secuencias genómicas peruanas y de Sudamérica disponibles, no habiéndose identificado la presencia de la variante descrita en Reino Unido.
El INS en coordinación con la Red Nacional de Investigación Genómica continuará con la vigilancia genómica del SARS-CoV-2 para la búsqueda de esta variante u otras, y tomar adecuadas medidas prevención y control.
"Mañana (hoy) en el Consejo de Ministros vamos a realizar un análisis y ver si podemos tomar medidas adicionales en relación a los vuelos, en relación a un incremento de las medidas de prevención, en particular en los momentos que vivimos cercanos a la Navidad y al Año Nuevo", detalló Mazzetti.
/ES/NDP/
Inician actualización del estudio de preinversión de teleférico El Agustino - Santa Anita
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, firmó contrato con el Consorcio Agustino CA, por un monto mayor al millón de soles (S/1 007 062.50), a fin de actualizar el estudio de preinversión del teleférico El Agustino - Santa Anita.
La elaboración del estudio nivel de perfil tomará aproximadamente 120 días, y representa un paso importante para poner en marcha la construcción de esta emblemática infraestructura, la cual beneficiará a miles de ciudadanos de la zona este de Lima.
Cabe recordar que la estación inicial del teleférico estará ubicada a la altura del Cuartel Barbones (en el límite de El Agustino con Cercado de Lima) y la estación final estará localizada cerca de la intersección entre la avenida Nicolás Ayllón y la Vía de Evitamiento, en el distrito de Santa Anita.
Se trata de una obra muy esperada por los limeños que viven en esta zona de la ciudad, ya que reducirá el tiempo de traslado en más de 80 %. Quienes hoy tienen que hacer el recorrido que hará el teleférico, se demoran cerca de una hora y media, pero con la nueva obra el mismo tramo lo harán en solo 16 minutos, aproximadamente.
Con este segundo teleférico de la ciudad (el primero es el que unirá Independencia y San Juan de Lurigancho) se busca brindar adecuados servicios de accesibilidad a los pobladores de la parte alta de los cerros de El Agustino y Catalina Huanca.
Con 4 kilómetros de extensión y 4 estaciones en su recorrido, el proyecto también permitirá a los vecinos de El Agustino y Santa Anita acceder más rápido a sus centros de labores y estudios ubicados en otras zonas de la capital, con lo cual ahorrarán tiempo y tendrán nuevas oportunidades para generar mayores ingresos.
Luego de la actualización y declaratoria de viabilidad del estudio de preinversión, la Municipalidad de Lima, en coordinación con la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), solicitará que se amplíe la delegación de competencias para desarrollarlo bajo la modalidad de asociación público-privada (APP) u obra pública.
/RH/NDP/
Aprueban directiva para la programación de atenciones por telemedicina
Continuando con los esfuerzos para ampliar y reforzar la respuesta sanitaria en el marco de la Emergencia Nacional por el covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó la Directiva N° 298 -MINSA/2020/DIGTEL, “Directiva Administrativa de Programación de Turnos del Personal de la Salud y Asignación de los Usuarios de Salud para su Atención en los Servicios de Telemedicina”. a través de la Resolución Ministerial N° 1045-2020.
Mediante esta normativa se asigna a la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (DIGTEL) la facultad de programar los turnos del personal de salud que realiza trabajo remoto o semipresencial y la asignación de pacientes que soliciten los servicios de telemedicina.
De esta manera se optimiza la operatividad de los recursos humanos brindando las facilidades para que el personal de la salud, que se encuentran realizando trabajo semipresencial y remoto, continúe brindando los servicios de salud a la población utilizando la telemedicina.
La directora de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencia, Liliana Má Cárdenas, señaló que el Ministerio de Salud ha puesto a disposición la línea 113 Salud y el sistema de información Teleatiendo con la finalidad de facilitar la labor del personal de salud que se encuentra en el grupo poblacional de riesgo, garantizando no solo la continuidad de la oferta de servicios de salud sino también, salvaguardando la salud de los profesionales de la salud ante la exposición por Covid-19.
/RH/NDP/
MTC implementa la nueva licencia de conducir electrónica
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó la emisión de la nueva licencia de conducir electrónica que beneficiará a millones de ciudadanos en Perú y forma parte de su estrategia digital para contribuir a la modernización del país.
El nuevo documento tiene la misma validez y eficacia jurídica que el brevete emitido por medios físicos y entrará en vigencia próximamente. Así lo establece el Decreto Supremo Nº026-2020-MTC, publicado hoy en el diario “El Peruano”.
Una de las principales ventajas de esta modalidad de brevete es la posibilidad de tramitarla vía online. Además, se podrá descargar y almacenar a través de la plataforma web del MTC las veces que lo requiera su titular, siempre y cuando la licencia de conducir se mantenga vigente.
Este brevete electrónico permitirá un ahorro en el costo de este documento para los usuarios, debido a que se reemplazará el material plástico que se usa actualmente por una licencia no física sino digital, el precio final será menor.
No al fraude
El MTC se ha encargado del diseño de elementos de seguridad con el fin de evitar cualquier intento de falsificación o fraude. Por ello, la licencia electrónica cuenta con un código de verificación que permite comprobar su autenticidad en el Sistema Nacional de Conductores y en el Sistema de Consulta del Récord del Conductor.
Las autoridades competentes podrán comprobar que se trata de un documento auténtico que está registrado en los sistemas del Estado y ello también permitirá que, en caso el conductor no pueda mostrar su licencia mediante su celular, un tercero la pueda buscar en línea.
Cabe anotar que la actual licencia física continuará utilizándose y no desaparecerá. Las dos modalidades tendrán vigencia y el usuario podrá optar por cualquier de ellas.
RH/NDP/
ATU: pasajeros que no cumplan medidas de bioseguridad serán bajados de buses
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), exhortó a los usuarios del transporte público respetar el aforo permitido en las unidades y reiteró la obligación de usar la mascarilla y el protector facial, a fin de prevenir el riesgo del contagio del Covid-19.
Los orientadores de la ATU están abordando los buses del Metropolitano para verificar que los pasajeros respetan la señalética y utilicen correctamente los implementos de bioseguridad personal.
En ese sentido, señaló que continuarán intensificando la labor de fiscalización en los distintos puntos de Lima y Callao. Asimismo, advirtió que las personas que no obedezcan las indicaciones no se les permitirá continuar su viaje.
La ATU recordó que desde el pasado 14 de diciembre, los buses troncales del Metropolitano pueden trasladar hasta 28 usuarios de pie, a fin de evitar las aglomeraciones en las colas y agilizar el acceso de los pasajeros, para ello se han colocado círculos demarcatorios en los pasadizos y acordeón de los buses, de acuerdo a las medidas de bioseguridad. Cabe precisar que en cada bus troncal pueden viajar 42 usuarios sentados.
También desde el lunes 14, los trenes de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao incrementaron su aforo por lo que ahora pueden trasladar hasta 512 usuarios por tren. Esto representa un 36% de la capacidad de los trenes Alstom y 43% en los trenes Ansaldo (antes, la capacidad permitida era solo del 17% en ambos casos).
/CCH/ Difusión
Reiteran importancia del lavado de manos para evitar contagios de covid-19
A fin de evitar la propagación del coronavirus, otras enfermedades infectocontagiosas y ante una posible segunda ola de contagios de covid-19, la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, reiteró la importancia del correcto lavado de manos
Las manos con frecuencia transportan estos microbios de un lugar a otro; por ello la principal medida para prevenir cualquier infección es el correcto lavado de manos con agua y jabón, por un mínimo de 20 segundos y de manera recurrente.
Los especialistas de Sisol Salud señalaron la importancia del uso de la mascarilla, que debe cubrir la nariz y el mentón; de esta manera se impide el ingreso de gotículas por la nariz y la boca.
Es necesario recordar que, en caso de toser o estornudar, se debe cubrir la nariz y la boca con el antebrazo o con un pañuelo desechable (de papel); también se debe evitar el contacto directo con personas con problemas respiratorios. De presentarse algún tipo de malestar, se debe recurrir al establecimiento de salud más cercano.
Finalmente, se recomienda no acudir a lugares de alta concentración de personas, donde no se respeta el distanciamiento social.
/ES/NDP/
Senamhi: Lima soportará picos de calor de 31°C a mediados del verano
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) estimó que Lima Metropolitana soportará picos diarios de temperatura máxima que superen los 31°C a mediados de la estación de verano
Expertos de la institución informaron que el verano se iniciará oficialmente este lunes 21 de diciembre a las 05:02 horas. La estación se prolongará hasta el 20 de marzo del 2021 a las 04:37 horas.
En la zona oeste de Lima Metropolitana (distritos costeros) se presentará condiciones térmicas promedio, entre los 20°C durante la noche y los 26°C durante el día, mientras que en la zona este (La Molina, Ate, Chosica, entre otros) se registrará valores entre los 19°C y 28°C, en promedio.
/ES/Andina/
Minsa supervisa protocolos para viajes interprovinciales en terminal terrestre Plaza Norte
El Ministerio de Salud (Minsa) intervino el terminal terrestre Plaza Norte a fin de verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y protocolos establecidos ante el covid-19 por parte de las agencias de transportes y los usuarios.
El director de Promoción de la Salud, Alexandro Saco, sostuvo que -en principio- la recomendación principal es evitar los viajes para procurar no trasladar el virus a otras ciudades. No obstante, de darse el desplazamiento, recordó que el sector aprobó hace un mes el 'Plan de preparación y respuesta ante posible segunda ola pandémica por covid-19', que tiene un componente comunitario.
Destacó que se supervisarán los protocolos dentro de los buses, donde los viajeros deben conservar la mascarilla y el protector facial, así como mantener las ventanas abiertas. Asimismo, si el vehículo no cuenta con la barrera física de polietileno, uno de los asientos de la fila debe ser utilizado.
Remarcó que el terrapuerto tiene un aforo de 5000 personas, el mismo que se redujo a poco más de la mitad debido a la emergencia sanitaria por el covid-19 y tiene que respetarse, asegurando el distanciamiento físico entre usuarios.
Durante la intervención, el personal del Minsa y de la Municipalidad de Independencia realizaron sesiones demostrativas de lavado de manos, mientras que los Comités Comunitarios Anti Covid del distrito desarrollaron acciones de sensibilización a los pasajeros.
Con esta actividad se busca reforzar las campañas ‘No bajemos la guardia ante el covid-19’ y ‘Navidad y Año Nuevo sin Covid’ y, de este modo, difundir y promover las medidas de prevención contra el contagio de coronavirus y una posible segunda ola.
/ES/NDP/
Aumenta significativamente supervivencia de niños con leucemia linfoblástica aguda
El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) del Ministerio de Salud (Minsa) logró aumentar la sobrevida global de los niños y niñas con leucemia linfoblástica aguda al 78,6%, lo que representa un incremento en más de 20 % respecto a cifras previas, según el último análisis realizado.
El jefe institucional del INEN, Eduardo Payet Meza, precisó que estos resultados demuestran una mejora importante en comparación a investigaciones anteriores, lo cual acerca al Perú al nivel de otros países en el mundo reconocidos por su eficiente manejo en la lucha contra este tipo de neoplasia maligna.
“El INEN recibe 800 pacientes pediátricos con cáncer cada año; de ellos, aproximadamente el 27 % corresponde a este tipo de leucemia, que es la patología más frecuente de la especialidad. En estos casos, el diagnóstico temprano, tratamiento especializado y seguimiento son pilares fundamentales para garantizar resultados exitosos que permiten incrementar las posibilidades de vida de nuestros pacientes” resaltó.
Por su parte, el director ejecutivo del Departamento de Oncología Pediátrica, Juan Luis García León, sostuvo que los avances médicos son el reflejo del fortalecimiento de los servicios especializados del INEN que buscan brindar atención con un enfoque integral, acompañados de un equipo asistencial multidisciplinario, así como la incorporación de nueva tecnología para diagnóstico y medicamentos de alto costo.
El estudio también muestra que el 72 % de los pacientes pediátricos de la institución llega de provincia, lo cual plantea un reto para los próximos años, donde se deberá sumar esfuerzos para concretar la descentralización del manejo de esta patología en regiones a fin de brindar tratamientos oportunos y reducir la alta tasa de abandono.
Cabe mencionar que el reciente estudio fue realizado por médicos del Departamento de Pediatría Oncológica del INEN, incluyendo a 696 pacientes en el periodo de 2013 al 2016; dichos resultados merecerán una próxima publicación para conocimiento de la comunidad médica y del público en general.
/ES/NDP/
Minsa informa sobre el retiro de AFP para pacientes con enfermedades oncológicas
Con relación a los trámites que los pacientes oncológicos tienen que llevar a cabo para acceder al retiro extraordinario de AFP, el Ministerio de Salud informa a las IPRESS (Institución Prestadora de Servicios de Salud) lo siguiente:
1. Para acceder a este retiro extraordinario de hasta S/ 17,200 el paciente deberá solicitar un certificado de ser paciente oncológico al establecimiento de salud (IPRESS) donde viene siendo tratado, público o privado, de acuerdo con el procedimiento establecido en cada establecimiento y que tiene como plazo máximo de 7 días hábiles.
2. Los datos del certificado médico serán registrados en la plataforma del Ministerio de Salud (https://certificadooncologico.minsa.gob.pe/web/login) por el médico especialista de la IPRESS para su emisión, el cual debe contar con el visado del médico tratante hematólogo u oncólogo y el código o ID único (Número Autogenerado de Plataforma), que será consultado por la SBS o las AFP.
3. Una vez culminado este trámite el paciente procederá a hacer el registro virtual de su solicitud de retiro según lo dictado por la Asociación de Fondo de Pensiones (AFP).
4. Cualquier duda sobre el uso de la Plataforma puede contactarse con soporte_aplicativos@minsa@gob.pe, o a los teléfonos: 3157540 / 952855203.
/ES/NDP/