Locales

Trasladan a Lima a 24 policías que resultaron heridos durante protestas en Ica

La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que un total de 24 agentes, heridos durante las manifestaciones registradas en la carretera de la Panamericana Sur, en Ica, fueron trasladados a Lima.

Mediante su cuenta de Twitter, la institución policial precisó que el traslado se realizó vía aérea y que los heridos recibirán en la capital de la República tratamiento médico especializado.

“Se realizó la evacuación aeromédica de 24 efectivos policiales que resultaron heridos en las manifestaciones realizadas a la altura del km 273 de la Panamericana Sur, en Ica”, sostuvo la PNP en la referida red social.

/MO/

23-12-2020 | 16:53:00

Indecopi y Ministerio de la Mujer articulan esfuerzos en favor de la equidad de género

La presidenta del Indecopi, Hania Pérez de Cuéllar y la ministra de la Mujer, Silvia Loli Espinoza, sostuvieron una reunión a fin de coordinar y fortalecer un plan de trabajo articulado a favor de la equidad de género y la lucha contra la discriminación, estrechando además lazos de cooperación. 

Respecto a las principales líneas de acción, la titular del Indecopi destacó el planteamiento de una estrategia que favorezca el empoderamiento económico de la mujer; y señaló que se viene trabajando en la promoción de la certificación gratuita de marcas colectivas, a fin de beneficiar a las asociaciones de emprendedores y productores lideradas por mujeres en situación de vulnerabilidad. 

Al respecto, las titulares de ambas instituciones se comprometieron en plantear acciones concretas de manera conjunta que permitan generar un diagnóstico y establecer además una guía de trabajo a futuro.

Asimismo, en generar alianzas estratégicas con instituciones que brinden acompañamiento antes, durante y después de la obtención de estas marcas colectivas, asegurando el éxito de sus emprendimientos.

Acordaron, también, trabajar en la eliminación de estereotipos de género en patrones de consumo, ello mediante la formulación de una guía con recomendaciones sobre publicidad y equidad de género. En ese sentido, el Ministerio de la Mujer brindará las recomendaciones necesarias para alimentar este importante documento dirigido al gremio empresarial.

Además, Loli Espinoza resaltó la necesidad de formular una estrategia de trabajo multisectorial para poder incorporar otros mecanismos de difusión de pautas sobre publicidad inclusiva, que generen impacto y que involucren al sector empresarial a construir un país más equitativo. 

/MO/NDP

23-12-2020 | 15:47:00

Allanan 26 inmuebles de implicados en presunta colusión en compras para la PNP

La Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con el Ministerio Público, allanó 26 inmuebles, entre ellos, viviendas de altos oficiales de la institución policial, por el presunto delito de colusión en las compras de productos de bioseguridad para proteger a policías del covid-19.

El operativo, iniciado antes de las 06:00 horas, se ejecuta en atención a una resolución judicial emitida el pasado 17 de diciembre, mediante la cual se autorizó el allanamiento y registro domiciliario de estos predios con fines de incautación.

Los allanamientos se realizan en su mayoría en Lima, así como en el Callao, Huancayo y Chiclayo, como parte de la investigación por el presunto delito de colusión agravada, que comprende a oficiales y suboficiales de la PNP implicados en el caso.

En la intervención participan 122 policías de la División de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), así como de la División de Búsqueda de Personas (Divbus), Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior y de la Subunidad de Acciones Tácticas (Suat), además de 32 fiscales.

La diligencia tiene como objetivo incautar bienes relacionados al caso; como documentos, dinero, equipos de cómputo, dispositivos de almacenamiento informático, dispositivos portátiles y sellos.

Por este caso, el Ministerio Público solicitó la detención preliminar, por un plazo de siete días, de 10 personas, así como la incautación de equipos móviles y de cómputo, además del levantamiento del secreto de las comunicaciones de todos los involucrados.

Entre los inmuebles allanados en este operativo se encuentran las viviendas de oficiales y suboficiales de la Región Policial Lima, entre ellas, la casa de su exjefe, el Gral. PNP Herbert Ramos; y de su exjefe de Logística, Cmdte. PNP Alfonso Huilca.

/ES/NDP/

23-12-2020 | 12:45:00

SIS garantiza la protección financiera de sus afiliados durante las fiestas de fin de año

El Seguro Integral de Salud (SIS) informó que garantiza la protección financiera en salud de sus asegurados, de esa manera seguirá brindando seguridad y tranquilidad a sus más de 20 millones de afiliados a nivel nacional durante las fiestas de fin de año.

Cabe señalar que el Seguro Integral de Salud, a través de sus cinco planes de seguros (SIS Gratuito, SIS Para Todos, SIS Independiente, SIS Emprendedor y SIS Microempresas) cubre integralmente todos los gastos que demande el afiliado que se vea afectado por el covid-19.

Se precisó que la protección financiera que brinda el SIS durante las fiestas de fin de año no solo es por los casos de covid-19, sino por los más de 1400 diagnósticos considerados en la cobertura (dependiendo del plan de seguros) y que, en líneas generales, incluye consultas, medicamentos, análisis de laboratorio y de imágenes, insumos, instrumental y accesorios médicos, intervenciones quirúrgicas, hospitalización y hasta traslados de emergencia.

Por otra parte, el SIS recuerda que también está garantizada la gratuidad de la atención médica de sus asegurados en los establecimientos de salud del Estado a nivel nacional, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar un cobro indebido.

La denuncia puede hacerse vía telefónica, llamando a la central 514-5555 anexo 1006, a través del correo electrónico denuncias@sis.gob.pe o por la Mesa de Partes Virtual (mesadepartesvirtual@sis.gob.pe), en documento dirigido a la Oficina de Integridad Institucional.

/ES/NDP/

 

23-12-2020 | 11:28:00

Minsa y Mercado de Productores de Santa Anita conforman Comité Comunitario Anticovid

Con la finalidad de estar alertas y evitar algún posible rebrote del coronavirus, el Ministerio de Salud (Minsa) acompañó hoy a los comerciantes del Mercado de Productores de Santa Anita en la conformación de su Comité Comunitario Anti Covid, los cuales están integrados por los mismos negociantes.

El director de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, remarcó que los comités comunitarios contribuyen diariamente a la prevención y detección temprana del virus en coordinación con su centro de salud. En ese sentido, la presencia de este equipo de trabajo voluntario en el Mercado Productores permitirá el involucramiento y la participación comunitaria en respuesta al covid-19, fortaleciendo a su vez el primer nivel de atención.

“Acá se tiene una población de 1500 trabajadores con condiciones de salud que hay que seguir y eso lo podemos hacer fortaleciendo la respuesta frente al covid-19 y colaborando con los temas relacionados a la seguridad y salud en el trabajo que ya viene desarrollando el mercado”, aseveró.

Asimismo, explicó que cada centro de abastos cuenta con un Comité de Control Sanitario con el objetivo de verificar el cumplimiento de las medidas de control y prevención, como parte de las acciones ante la enfermedad viral.

Por otro lado, resaltó que existen 20 medidas reguladas y vigiladas por el Minsa en más de 1800 mercados del país en coordinación con los gobiernos locales, que implica aforo máximo permitido, distanciamiento, uso de mascarillas, mandiles y guantes; barreras protectoras, rutas de ingreso y salida, entre otros.

A su turno, el presidente del Mercado de Productores, Milciades Espejo, saludó la conformación del Comité Comunitario Anti Covid junto con los representantes del Minsa ya que es vital para efectuar un trabajo activo de vigilancia y supervisión de casos sospechosos de covid-19.

/ES/NDP/

23-12-2020 | 11:05:00

Más de 100 mil taxistas autorizados podrán trasladar hasta tres pasajeros

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que más de 100 mil taxistas autorizados de Lima y Callao, podrán trasladar desde hoy hasta tres pasajeros en sus vehículos, lo cual permitirá disminuir las aglomeraciones en los paraderos y agilizar los viajes de los usuarios.   

“Esta es una propuesta de la ATU, canalizada a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y validada por el Ministerio de Salud. Todos los usuarios deberán llevar mascarilla y el tercer pasajero, que viajará en el asiento del copiloto, tendrá que portar el protector facial”, explicó la presidenta de esta entidad, María Jara Risco.

La funcionaria precisó que se mantiene la obligatoriedad de llevar mascarilla, implementar un panel separador entre la cabina delantera y posterior de la unidad, realizar la limpieza de la unidad después de cada viaje. Además, recomendó a los taxistas mantener siempre las ventanas abiertas para una adecuada ventilación.

“Invitamos a los usuarios a utilizar únicamente transporte formal, que respete los protocolos de bioseguridad, de esta manera no se llevarán el Covid a casa”, añadió Jara Risco quien precisó que la ATU viene desarrollando desinfecciones itinerantes gratuitas en diferentes distritos de Lima y Callao, además se cuenta con dos puntos fijos ubicados en Callao y Surquillo. Hasta la fecha se han desinfectado más de 11 mil carros.

/ES/NDP/

23-12-2020 | 10:48:00

Advierten incremento de compras compulsivas en fiestas navideñas

El médico psiquiatra del Hospital III de Emergencias Grau de Essalud, Carlos Vera Scamarone, indicó que la Navidad es una de las celebraciones en las que se  genera un gran consumo masivo para obtener el regalo perfecto  lo que provoca el síndrome de las compras compulsivas, un problema psiquiátrico que va incrementando con el tiempo y poniendo en peligro la economía en la familia, y que a raíz de la pandemia, muchos peruanos se han visto afectados por diversos cuadros de estrés y ansiedad debido a la cuarentena.

“Durante los meses de encierro, las compras online aumentaron significativamente, a este síndrome se le denomina, FOMO (Fear Of Missing Out), significa miedo a quedarse sin algo, sin un objeto. Generalmente este tipo de compras compulsivas se dan por imitación. Cuando una persona observa que el otro está comprando, ya sea papel higiénico o alguna otra cosa, lo hará pensando que la otra persona tiene razón y por este motivo se dan las compras por imitación” precisó el especialista.

Actualmente, a las compras compulsivas se los denomina síndrome, ya que aún se encuentra en estudio como para determinar a futuro si se convierte en un trastorno o enfermedad.

Asimismo informo que viene investigando estos fenómenos sociales de compras compulsivas, siendo los picos de mayor incremento de las compras los meses de abril y mayo y posteriormente en octubre.

Además, el especialista destacó que del 100% de las personas que compraron durante estos largos periodos de pandemia o estrés, 60% fueron compras por temor (compras innecesarias) lo que indica que dicho porcentaje de familias, pasarán ciertas penurias porque su presupuesto no se ha destinado a compras esenciales.

Advirtió que si notamos que a la persona es difícil de poder controlar estas acciones, impulso por comprar cosas innecesarias, entonces es el momento de pedir ayuda, buscar una asesoría con algún personal de salud mental.

Finalmente, Vera Scamarone recomendó que para estas fiestas navideñas se debe priorizar la comunicación en la familia. "La comunicación es lo más importante, y más en estas fechas, es el momento clave para seguir cuidándonos con mucha paz y mucha calma por el bien familiar"

/ES/NDP/

 

23-12-2020 | 08:05:00

Capacitan panaderos del Callao para mejorar producción y competitividad

Sesenta y siete microempresarios panaderos chalacos culminaron su capacitación en los talleres PANACHA 2020, organizados por el Gobierno Regional del Callao, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, con el objetivo de incrementar su productividad y competitividad en el sector de panificación y pastelería a nivel primer puerto.

Los talleres de “Mejoramiento de las Capacidades Técnicas Productivas de las Micro y Pequeña Empresa de la Industria Panificadora de la Provincia Constitucional del Callao – PANACHA 2020”, culminaron el sábado con la clausura y entrega de constancias a los participantes, realizado en la I.E. Manuel Seoane de Mi Perú.

Los microempresarios recibieron entrenamiento en los módulos de capacitación en gestión empresarial de manera virtual, y capacitación técnica en panadería y pastelería de manera presencial con todas las medidas de bioseguridad necesarias.

En su discurso de clausura, el gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti, destacó que debido a la propagación del COVID-19, la capacitación a los microempresarios panaderos se realizó a través de los talleres PANACHA 2020 en la modalidad mixta: virtual y presencial, lo que reforzará sus capacidades técnicas y productivas.

Detalló que son mil quinientos sesenta y ocho empresarios panaderos, quienes han sido beneficiados desde que inicio la PANACHA en el 2012, “lo cual seguiremos impulsando, con el fin de promover la reactivación económica en las familias chalacas”.

PE/NDP/MO

22-12-2020 | 20:04:00

LAP: Vuelos podrían registrar demoras por paro de controladores

La concesionaria del Aeropuerto internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP), señaló que debido al paro de controladores aéreos, convocado desde hoy y hasta el 25 de diciembre, existe la probabilidad de que algunos vuelos sean afectados con demoras.

A través de un comunicado, LAP sugirió a los pasajeros comunicarse directamente con las aerolíneas para informarse sobre posibles cambios en el itinerario.

"Hacemos un llamado a las autoridades para el pronto restablecimiento de las operaciones regulares en el terminal, salvaguardando la seguridad de nuestros pasajeros y usuarios", agregó.

Asimismo, la empresa exhortó a los viajeros a llegar a este terminal aéreo con la debida anticipación para evitar retrasos: en el caso de los vuelos internacionales con 3 horas previas a su embarque y para los nacionales, 2 horas antes.

/MO/

22-12-2020 | 17:21:00

San Isidro: Municipalidad brinda orientación psicológica ante casos de depresión

La Municipalidad de San Isidro ofrece orientación médica psicológica gratuita de manera virtual o telefónica a los vecinos del distrito, ante casos de depresión y tristeza en el marco de las fiestas de fin de año, informó esta institución.

Mediante una nota de prensa, la comuna detalló que se puede acceder al programa “Tu psicólogo cerca a ti”, llamando al call center 513-9008, opción 2, donde una especialista registrará los datos y brindará ayuda profesional.

Precisó que el horario de atención para este servicio psicológico es de lunes a viernes, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde. Asimismo, indicó que se suma a este programa una serie de talleres semanales a favor del bienestar emocional de los vecinos, los cuales se dictarán vía plataforma de Zoom.

“Los temas a abordar serán los siguientes: primeros auxilios psicológicos, cuidado y autocuidado a la salud mental en tiempos de covid-19, demencia alzhéimer (adultos mayores), trastornos, ansiedad, depresión, adicción", agregó.

/MO/NDP

22-12-2020 | 16:05:00

Páginas