Más de 95% de niños con autismo sufren a causa de los pirotécnicos
Las explosiones de los pirotécnicos atormentan al 95 % de niños con trastorno del espectro autista (TEA). Así lo señaló Julissa Castro, médico psiquiatra del Hospital Víctor Larco Herrera del Ministerio de Salud (Minsa), quien sostuvo que la pirotecnia afecta especialmente a los niños con condición del espectro autista porque tienen un funcionamiento cerebral muy distinto al de otras personas, haciéndolos más sensibles a los sonidos que perciben.
Los estruendos les genera un alto nivel de ansiedad y estrés e incluso, pueden causarles crisis, episodios en los que se ponen tensos, lloran, gritan, se tapan los oídos desesperadamente y en algunos casos, pueden llegar a presentar convulsiones.
De igual manera, perciben rápidamente los cambios en su entorno, especialmente en estas fechas en que las familias se reúnen y las casas se decoran, situaciones que los desestabiliza.
Castro recomendó planificar las celebraciones junto con los niños para reducir el impacto de este tipo de festejos. "Por ejemplo, podemos incluirlos en el arreglo y/o decoración de la casa tomando en cuenta sus opiniones y evitando cualquier exceso visual o auditivo", refirió.
Sugirió celebrar las fiestas en casa ya que cualquier pequeña modificación en su entorno les podría generar gran ansiedad, peor aún si cambiamos de hogar. "También es válido ir mostrándoles con videos o a través de películas cómo se celebran las fiestas navideñas, las luces, la llegada de la medianoche", sostuvo.
A manera de respaldo, se les puede reservar un ambiente de la casa con luz baja y donde no se cuelen los ruidos para que en caso de que se muestren muy ansiosos o irritables, acudan a ese espacio para sentirse seguros y puedan calmarse.
/ES/NDP/
Ministro del Interior: "Evitemos concentración en playas durante días festivos"
El ministro del Interior, José Elice, afirmó hoy que es peligrosa la concentración de personas en las playas y que en principio nadie debería acudir a dichos lugares durante los días festivos si se quiere evitar contagios por coronavirus.
Tras comentar que esta semana se publicará una norma legal específica sobre este tema, Elice dijo que el control del aforo en las playas ha sido siempre uno de los grandes desafíos de la Policía Nacional en este tiempo de pandemia.
De otro lado, el titular del Interior indicó que la restricción de la circulación de vehículos particulares los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero busca desalentar las reuniones familiares y la aglomeración alrededor de centros comerciales. No obstante, aclaró que el delivery puede desarrollarse sin problemas.
/MR/
Presidenta electa del Poder Judicial es condecorada por autoridades de la UNMSM
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) impuso la medalla José León Barandiarán y reconoció con su insignia institucional a la magistrada Elvia Barrios Alvarado, en mérito a su elección como primera mujer en ocupar la presidencia del Poder Judicial.
El reconocimiento estuvo a cargo del rector Orestes Cachay, en una ceremonia llevada a cabo en La Casona de San Marcos. La autoridad universitaria destacó que, por primera vez en la historia de la República del Perú, el alto cargo de la Presidencia del Poder Judicial, es asumida por una sanmarquina ilustre y que este hecho es un reconocimiento al rol de la mujer peruana.
Por su parte, en sus palabras de agradecimiento, Barrios Alvarado enfatizó que tiene una enorme responsabilidad frente a todos los peruanos, sobre todo con las mujeres: “Tenemos que sentar las bases de un Poder Judicial con un nuevo rostro, porque debemos refundar nuestra institución y recuperar la confianza ciudadana”, puntualizó.
/MR/
Ministro Elice: Comisión de trabajo modernizará la PNP y emitirá propuesta el 15 de febrero
El ministro del Interior, José Elice, informó hoy que el grupo de trabajo encargado de elaborar las bases para el fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP) presentará un documento terminado el 15 de febrero del próximo año.
Esta comisión (grupo de trabajo) va a fijar lineamientos de fortalecimiento y reforma de la Policía y, en 60 días, es decir el 15 de febrero, ya deberíamos tener este documento terminado", dijo en una entrevista para una radio local,
En otro momento, el titular del sector habló sobre los ascensos de 20 generales de la Policía Nacional del Perú, 18 de Armas y 2 de servicios, y dijo: “Ni el presidente de la República ni el ministro ni otro funcionario intervino en esta decisión final. Es un hecho histórico que busca fortalecer a la PNP” puntualizó.
/MR/Andina
ATU: Horarios en los cuales funcionará el transporte público en Navidad
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó a todos los usuarios sobre los horarios en los cuales trabajaran los servicios de transporte público los días 24 y 25 de diciembre:
La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará, de la siguiente manera: el jueves 24 de 5 a. m. a 10 p. m. y el viernes 25 de 5:30 a. m. a 10 p.m.
Los Corredores Complementarios atenderán de 5 a. m. a 10 p. m.
El Metropolitano tendrá el siguiente horario:
24 de diciembre:
Los regulares A, C y D funcionarán de 5:15 a. m. a 10 p. m.
Los expresos 1, 2, 3, y Súper Expreso Norte atenderán, en la mañana, de 5:15 a. m. a 10 a. m.
Los expresos 6, 7 y 9 funcionarán de 5:30 a. m. a 10 a. m.
El Súper Expreso operará de 6 a. m. a 10 a. m.
Los servicios expresos 1, 2, 3, Súper Expreso y Súper Expreso Norte adelantarán su horario de la tarde y operarán de 11 a. m. a 8:30 p. m.
El Expreso 5 ampliará su horario de cierre y funcionará de 10 a. m. a 9 p. m.
El regular B y el Expreso 8 quedan suspendidos por ese día.
Las rutas alimentadoras operarán con normalidad. (5:30 a. m. a 11 p. m.)
25 de diciembre:
Los servicios regulares A, B y C operarán de 5:30 a. m. a 10 p. m. en sus recorridos habituales.
Las rutas alimentadoras funcionarán de 5:30 a. m. a 11 p. m.
La ATU hace un llamado también, a los usuarios para que no bajen la guardia frente al covid-19 y que recuerden el uso obligatorio de la mascarilla y protector facial, así como el respeto del aforo en las unidades vehiculares.
/MR/Andina
Ministra Loli: “Hemos ampliado el número de personas que atiende la Línea 100”
Durante la pandemia del nuevo coronavirus se ha duplicado el número de llamadas a la Línea 100, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, al indicar que el Estado ha facilitado el acceso a los medios informáticos y de telefonía.
En declaraciones a TVPerú Noticias, la funcionaria, al resaltar que en lo que va de su gestión se ha fortalecido la Línea 100, destacó la ampliación del número de servidores para atender los casos de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar.
“En esta breve gestión ya hemos fortalecido la Línea 100. Hemos ampliado el número de personas que están atendiendo y estamos haciendo una modificación del protocolo de atención que permita una atención más precisa y adecuada a la necesidad de las personas que llaman”, manifestó.
Asimismo, dijo que en los casos urgentes el personal especializado (abogado, asistenta social y psicólogo) llega al lugar los hechos para brindar el soporte a la persona. “La Línea 100 recibe un 35% de llamadas relacionadas con violencia hacia niños y niñas”, sostuvo.
/MO/
Municipalidad de Lima realizó primer matrimonio civil virtual comunitario
Con el objetivo de promover el fortalecimiento de la familia como institución base de la sociedad, la Municipalidad de Lima realizó el primer matrimonio civil virtual comunitario, a través de la plataforma Zoom.
Fueron 39 las parejas que participaron en la ceremonia que estuvo dirigida por el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, quien mencionó la importancia que, en esta nueva normalidad, estas personas decidan dar el siguiente paso.
“Les deseo mucha felicidad en esta nueva etapa que van a construir en sus vidas, en medio de una época distinta también. Gracias y muchos éxitos, les deseo lo mejor”, mencionó el burgomaestre.
Es importante señalar que la Municipalidad de Lima implementó una plataforma de operaciones virtuales para realizar el procedimiento del matrimonio civil. Las personas que quieran iniciar los trámites deben ingresar a www.munlima.gob.pe, ir a la opción “Servicios en línea” y luego a “Plataforma de Operaciones Virtuales” para iniciar el proceso.
Cabe indicar que este año se realizaron 612 matrimonios civiles, mientras que en el 2019 hubo 812. Los que se llevaron a cabo entre julio y diciembre, de forma presencial, cumplieron con los protocolos establecidos, como el uso obligatorio de mascarilla y la reducción del aforo (solo podían asistir novios y testigos).
/ES/NDP/
Conductores que no respeten límites de velocidad en la Costa Verde serán multados
Con el propósito de prevenir accidentes en la vía de la Costa Verde, la Municipalidad de Lima insta a los conductores a respetar los límites de velocidad establecidos en cada tramo del circuito de playas.
Así, en el sentido de San Miguel hacia Chorrillos, el límite de velocidad es de 80 km/h desde la bajada Virú hasta la proximidad de la bajada Marbella y 60 km/h entre la bajada Marbella y la bajada Huaylas, a excepción de la zona de clubes, donde los vehículos no pueden sobrepasar los 40 km/h.
En sentido contrario, de Chorrillos hacia San Miguel, la velocidad máxima es de 60 km/h desde la bajada Huaylas hasta la proximidad de la bajada Marbella, salvo en la zona de curva y contracurva, a la altura de la bajada San Martín, donde la velocidad no debe exceder los 40 km/h.
Continuando la ruta, entre la bajada Marbella y la bajada Virú, la máxima velocidad permitida es 80 km/h.
Cabe señalar que, a la fecha, la Policía Nacional del Perú ha impuesto 840 papeletas con la ayuda de cinemómetros, los cuales miden la velocidad en la que se desplazan los vehículos en esta vía.
La Municipalidad de Lima recuerda a los conductores que la multa para quienes superen los límites de velocidad permitidos es S/774 (M20). Asimismo, reitera que para evitar algún tipo de sanción es fundamental identificar la señalización vertical colocada a lo largo de la Costa Verde.
/ES/NDP/
Solo taxis autorizados por la ATU circularán 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero del año 2021, solo podrán circular en Lima y Callao, aquellos vehículos que realizan el servicio de taxi que cuentan con autorización emitida por esta institución. En ese sentido, exhortó a los usuarios a movilizarse en unidades formales, a fin de salvaguardar su integridad, cuidar su salud y prevenir el riesgo de contagio del covid-19.
La entidad destacó que el servicio de taxi formal, cumple con los lineamientos sanitarios vigentes emitidos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones como: la división que aísla los asientos delanteros y traseros, el uso de mascarilla, la desinfección diaria de sus unidades y la colocación de un aviso con las medidas para prevenir el coronavirus.
En ese sentido, recordó a los usuarios que para conocer si el vehículo en el que se van a trasladar tiene permiso para brindar dicho servicio, pueden acceder a la página web: www.atu.gob.pe, ingresar a la sección “Consultas en línea”, dar click en la alternativa “Taxis autorizados”, escribir la placa del vehículo, y de esta manera verificar si la unidad está autorizada.
A la fecha, más de 100 mil unidades cuentan con habilitación vehicular y más de 113 mil taxistas obtuvieron su credencial de conductor emitida por el ATU, lo cual los faculta a realizar este servicio.
Finalmente, la entidad señaló que durante los días en que estará restringida la circulación de los vehículos particulares intensificará las acciones de fiscalización, a fin de verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. Asimismo, dijo que continuarán con la desinfección gratuita de taxis que vienen realizando en diferentes puntos de Lima y Callao en el marco de la campaña el Covid No Viaja Conmigo.
/ES/NDP/
Covid-19: recomienda celebrar Nochebuena en casa y sin recibir visitas
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, formuló un llamado a la población para evitar reuniones con familiares que no viven en casa durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, debido a que esto incrementa el riesgo de contagio de covid-19, poniendo en peligro a aquellos seres queridos con comorbilidades.
El director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, Luis Rodríguez Benavides, sugirió optar por las celebraciones virtuales.
Pero si pese a las recomendaciones, deciden reunirse físicamente, todos deberán cumplir con las medidas sanitarias dentro de la vivienda como son el uso de mascarillas (que solo retirarán cuando se coma o beba), el distanciamiento físico mayor a 1.5 metros entre personas, higiene frecuente de manos y ambientes ventilados.
Además, recomendó no compartir platos ni utensilios comunes, tampoco brindar con choque de vasos porque los bordes pueden estar potencialmente contaminados. También debería descartarse cantar, gritar o hablar en voz alta. Reducir, por ejemplo, el nivel del ruido de la música para no tener que subir el tono de voz, así como procurar que la reunión sea breve.
En cuanto a la ingesta de bebidas alcohólicas, pidió a la población reducir o eliminar su consumo porque puede alterar el juicio y dificultar la práctica de las medidas de seguridad anti covid-19.
Finalmente, el epidemiólogo resaltó que el coronavirus sigue existiendo y es tan efectivo y letal como siempre. Se transmite por gotas y aerosoles, y los espacios cerrados incrementan el riesgo de contraerlo ya que facilitan la permanencia de estas gotículas en el aire o superficies.
/ES/NDP/