Campaña de descarte de covid-19 en mercados atendió a más de 6,000 comerciantes
Durante noviembre y diciembre la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, llevó a cabo una campaña de descarte de covid-19 en los mercados del Cercado, donde atendió a más de 6,000 comerciantes.
Lima Te Cuida Mercados llegó a 20 establecimientos, donde se realizaron pruebas de descarte, rápidas y de antígeno (según evaluación médica), de manera gratuita, a comerciantes y estibadores. Con estas acciones también se beneficiaron miles de personas que a diario llegan para comprar a estos centros de abastos.
La última jornada de esta iniciativa municipal en el 2020 se llevó a cabo en el Mercado de Frutas, donde más de 300 personas fueron favorecidas.
Hasta el momento Lima Te Cuida ha realizado más de 30,000 pruebas de descarte a población vulnerable en diferentes distritos de Lima Metropolitana.
/ES/NDP/
Agilizarán la emisión de licencias de conducir a extranjeros
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Superintendencia Nacional de Migraciones firmaron un convenio de cooperación interinstitucional en materia de transporte con el objetivo de fortalecer y agilizar los trámites de la emisión de licencias de conducir para postulantes extranjeros en el país.
De esa manera, la entidad a cargo de gestionar el Registro de Información Migratoria se compromete a brindar al MTC acceso en línea a los datos relacionados a la identidad de los aspirantes extranjeros que solicitan un brevete.
En esa línea, el MTC podrá verificar la identidad del postulante foráneo cuando este realice los trámites para la obtención, revalidación, canje y duplicado de una licencia de conducir. Así se evitarán falsificaciones o adulteraciones en la documentación presentada.
/ES/Andina/
Clausuran bares clandestinos que funcionaban durante horario de inmovilización
La Municipalidad de Lima clausuró dos bares que funcionaban durante el horario de inmovilización obligatoria y sin cumplir las medidas de bioseguridad para prevenir el covid-19, en el Cercado.
Un equipo de serenos ingresó a un local ubicado en la cuadra 2 del jirón Ocoña, donde ocho personas estaban reunidas, sin usar mascarillas ni guardar el distanciamiento social requerido.
Por estas faltas los fiscalizadores le impusieron una multa del 60% de una UIT (S/. 2,580) y dispusieron su clausura temporal.
También se intervino un establecimiento situado en la primera cuadra del pasaje Olaya, donde la bulla perturbaba la tranquilidad de los vecinos. Se dispuso su cierre por carecer del certificado vigente de inspección técnica de seguridad en edificaciones y se le aplicó una sanción de dos UIT (S/. 8,600).
/ES/NDP/
Reforzarán fiscalización al transporte urbano durante fechas festivas de fin de año
Para verificar que se respeten los protocolos de bioseguridad, luchar contra la informalidad y evitar una mayor propagación del Coronavirus, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) desplegará más de 1000 fiscalizadores de transporte durante las fechas festivas de Navidad y Año Nuevo.
“Estaremos en más de 100 puntos de Lima y Callao. Nuestra intervención es dinámica y se va actualizando según el avance del covid-19 en los diferentes distritos que fiscalizamos, ello comprende el nivel de incumplimiento de los protocolos de bioseguridad, los paraderos ubicados en zonas con alta densidad poblacional o la cercanía a mercados”, señaló Eduardo Melgar, director de Fiscalización y Sanción de la ATU.
Indicó que el objetivo de la ATU con esta estrategia es minimizar el riesgo de que el servicio público de transporte terrestre de personas se convierta en un vector de contagio del covid-19.
Además, el funcionario sostuvo que hasta la fecha se han intervenido 104 895 vehículos, imponiendo 57 609 actas de fiscalización, en 38 distritos de Lima y Callao. Durante las cuales, se han retenido 12 197 licencias de conducir, por el incumplimiento del aforo máximo en los vehículos o por trasladar pasajeros sin protectores faciales.
/ES/NDP/
Decomisan productos pirotécnicos en la zona de Manzanilla II
Como parte de su campaña Lima sin Pirotecnia, la Municipalidad de Lima ejecutó un operativo inopinado en la zona de Manzanilla II, donde decomisó gran cantidad de productos pirotécnicos que eran comercializados en plena vía pública.
Los agentes de Fiscalización y la Policía Nacional intervinieron de manera rápida y efectiva a dos personas en la cuadra 2 del jirón Uchusuma, donde se vendía al paso el peligroso material.
En esta zona se decomisaron tres costales que almacenaban 651 paquetes de artefactos pirotécnicos. Entre los productos hallados se encontraron misiles, bombardas, cohetones, tronadores y silbadores de fabricación china, así como huaracas rellenas de pólvora de fabricación artesanal.
Los materiales hallados fueron retenidos y trasladados a la comisaría de Apolo. Lo decomisado será enviado a la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) para su eliminación.
Cabe señalar que en el marco de su campaña Lima sin Pirotecnia, la comuna limeña ha puesto a disposición el número de WhatsApp 982 158 461, el correo denuncias.gfc@munlima.gob.pe y la aplicación Vipa para que los ciudadanos denuncien la comercialización y el almacenamiento de productos pirotécnicos.
Por otra parte, las personas que realicen estas actividades ilícitas serán denunciadas ante la autoridad policial, así como sancionadas con una multa equivalente a dos UIT (S/8,600) y el decomiso de sus productos.
/ES/NDP/
Entregan 300 pulsioxímetros a comités comunitarios anti covid de Lima Norte
El Ministerio de Salud (Minsa) entregó 300 pulsioxímetros y equipos de protección personal a 70 Comités Comunitarios anti covid de los distritos de Lima Norte, que contribuyen diariamente a la prevención y detección temprana del coronavirus.
Esta acción se dio en el marco del plan de respuesta ante posible segunda ola pandémica por covid-19. El director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco, informó que Lima Norte tiene más de 3 millones de habitantes y ha concentrado la mayor cantidad de casos covid-19. En ese sentido, la estrategia del Minsa es fortalecer el primer nivel de atención, a través de un trabajo articulado entre el sector, las autoridades locales, los comités y las organizaciones no gubernamentales.
"Pero reforzar el primer nivel de atención no solo es dotarlos de equipos, también es relacionar a la comunidad con su centro de salud. Por eso, esta mañana estamos viendo aquí los pulsioxímetros, el alcohol, las mascarillas, los protectores faciales para que los agentes comunitarios puedan salir con seguridad a hacer los mapeos, las visitas, las referencias y el monitoreo, en coordinación con su centro de salud", señaló.
Los 70 comités comunitarios que recibieron los pulsioxímetros y equipos de protección pertenecen a los distritos de Puente Piedra, Comas, Los Olivos, Carabayllo y San Martín de Porres.
/ES/Andina/
Minsa aprueba Plan Nacional de Enfermedades Raras o Huérfanas
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Plan Nacional de Prevención, Diagnóstico, Atención Integral de Salud, Tratamiento, Rehabilitación y Monitoreo de las Enfermedades Raras o Huérfanas (ERH) 2021-2024, que tiene por finalidad establecer estrategias a nivel nacional para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, desde una perspectiva ética y del respeto de sus derechos.
El documento técnico dispone implementar un sistema de información epidemiológica y de gestión, impulsar la formación y capacitación de profesionales de la salud en ERH y promover el desarrollo de las investigaciones en lo relacionado a enfermedades raras.
También busca mejorar el acceso de pacientes a una atención integral, con cuidados seguros y de calidad por curso de vida, así como estimular la participación de las personas que padecen ERH, junto con sus familias y la sociedad civil organizada en la articulación de las acciones a desarrollar, trabajo articulado que ya se viene desarrollando.
Estos esfuerzos tienen como objetivo contribuir a la disminución de la morbilidad y mortalidad de los pacientes que padecen ERH, bajo los principios de la accesibilidad, universalidad, calidad, equidad, enfoque diferencial, solidaridad.
Asimismo, el presupuesto se asignará a los órganos responsables del desarrollo de las actividades en mención, el cual se encuentra reflejado en el Plan Operativo Institucional y alineado al Plan Operativo Institucional Multianual 2021-2023.
/ES/NDP/
Reniec prorroga vigencia del DNI hasta el mes de junio
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), informó que los documentos nacionales de identidad (DNI) que hayan caducado o estén por caducar mantendrán su vigencia hasta junio del próximo año para que, durante los próximos seis meses, los ciudadanos no tengan dificultades al llevar a cabo actos civiles, comerciales, administrativos o judiciales, ni cuando se acerquen a votar en las Elecciones Generales 2021, incluso si hubiera segunda vuelta.
Cabe recordar que el Reniec ya había adoptado esta misma medida en dos ocasiones a lo largo de este 2020 –primero, el 17 de marzo y luego, el 29 de octubre–, por lo que el DNI actualmente tiene vigencia hasta el 31 de diciembre.
Asimismo, el Reniec informa que las personas que hayan sido citadas para el jueves 24 y el jueves 31 de diciembre –declarados no laborales por el Poder Ejecutivo– serán atendidas durante los días siguientes, luego de coordinar la postergación de sus citas con la entidad.
/ES/Andina/
Implementan sistema de señalización inteligente en puerto del Callao
Con la finalidad de aumentar la seguridad en las maniobras para el ingreso y salida de las embarcaciones en el puerto del Callao la Autoridad Portuaria Nacional (APN), implementó un sistema inteligente de señalización que mejora las condiciones del tránsito de las naves en el canal de acceso a nuestro primer puerto.
El sistema se adquirió con la finalidad de optimizar la prestación de servicios portuarios generales en las áreas comunes del puerto del Callao. Este servicio será de gran ayuda en el desplazamiento de las embarcaciones del terminal.
Este sistema de señalización y balizamiento lleva por nombre Automatic Identification System de tipo 3, el cual emite y recibe información en tiempo real. Cuenta con cuatro boyas inteligentes que brindan datos específicos a las naves sobre su posición, entre otros datos que hacen de la navegación un proceso seguro, eficiente y de calidad.
Esta información se transmite a la estación de telecontrol, desde donde se monitorean las condiciones y estado de los dispositivos de señalización y balizamiento (líneas reflectantes, pero no señales ni iluminación). La información es actualizada cada 30 segundos.
En el caso de que los dispositivos sufran alguna afectación, que pudiera ocasionar hasta su hundimiento en el mar, estos continuarán brindando información, pues su sistema integrado de GPS permite la identificación de un buque de manera automática, informó la APN.
/LD/Andina/
Crean nuevas estrategias del plan Navidad Segura 360° en conglomerados comerciales
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, informó sobre las nuevas estrategias a aplicarse en el plan Navidad Segura 360°, a fin de reforzar el control en los accesos a los conglomerados Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau.
Acompañado por el comandante general de la Policía, César Cervantes; el jefe de la IV Comandancia Departamental Lima Centro de Bomberos, Mario Casaretto, y el comandante general de la II División del Ejército, Fernando Leguía, Muñoz indicó que se instalaron rejas metálicas de 2 metros de alto en 5 puntos estratégicos.
Estas zonas son las intersecciones del Jr. Ayacucho con Jr. Ucayali, Jr. Ayacucho con Jr. Cusco, Jr. Ayacucho con Av. Nicolás de Piérola, Jr. Andahuaylas con Av. Nicolás de Piérola y Jr. Huanta con Jr. Puno.
“Se ha sumado el Ejército al control que viene realizando la Policía. Serán 100 efectivos que se unirán a la contención y 250 policías que prestarán servicio. Hay un esfuerzo de todos los sectores involucrados en el área”, expresó el alcalde Muñoz.
El burgomaestre indicó que se ha restringido el acceso a estos conglomerados comerciales a niños, bebés, adultos mayores y personas con discapacidad, dado que estos grupos de personas son vulnerables al covid-19. Por ello pidió a los visitantes cumplir con esta nueva medida.
También señaló que los efectivos policiales apoyarán de manera permanente al personal edil en los 19 ingresos peatonales y 7 vehiculares, a fin de que se respeten estas nuevas disposiciones.
/ES/NDP/