Locales

Sunedu otorga licencia a la carrera de Medicina de la Universidad Cayetano Heredia

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó la licencia a la Carrera Profesional de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), por un período de diez (10) años.

Esta se concedió luego de que se verificara la existencia de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) específicas para esta carrera priorizada, que tiene carácter de servicio público y alta incidencia en la vida, seguridad o salud de las personas.

El equipo de evaluación para este proceso está conformado por profesionales médicos expertos con amplia experiencia en docencia universitaria y en procesos de evaluación y acreditación académica.

El licenciamiento de este programa evaluó la idoneidad de los perfiles docentes, el equipamiento de los laboratorios acorde con los currículos de cada programa, la suficiencia de los campos clínicos y sociosanitarios para las actividades académicas en los diferentes niveles de atención y la provisión de servicios de bioseguridad para docentes y estudiantes, entre otros aspectos.

A la fecha, la Sunedu se encuentra evaluando otras 18 solicitudes para el licenciamiento de programas de Medicina. Para este nuevo proceso, se ha diseñado un procedimiento completamente digitalizado: el trámite es electrónico, con firmas digitales y sin necesidad de presentar documentos físicos.

Finalmente, el licenciamiento de los programas de pregrado de Medicina representa un segundo hito en la labor de la SUNEDU, que avanza hacia la ruta de la excelencia académica, con el firme compromiso de continuar asegurando la calidad en la formación de profesionales médicos, que traerá consigo mejoras en la salud pública y calidad de vida de la ciudadanía.

/JV/NDP

30-01-2021 | 09:42:00

MTC anunció cambio de horarios del transporte público en Lima y Callao

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones anunció la modificación de los horarios del servicio de transporte público en Lima Metropolitana y Callao, el cual continuará funcionando durante la inmovilización social obligatoria  

Del 31 de enero al 14 de febrero, el horario del transporte urbano será de 5 a.m. a 8 p.m. Por su parte, la Línea 1 del Metro de Lima y Callao iniciará operaciones a las 5 a.m. y culminará a las 9 p.m. El servicio de taxi autorizado estará disponible durante las 24 horas del día.

El MTC preció que los usuarios solo deben movilizarse por motivos estrictamente laborales y muy urgentes e impostergables, para evitar la propagación de la Covid-19 y proteger la salud, integridad y vida de los pasajeros.

La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) fiscalizará el cumplimento de los protocolos, el aforo permitido en los buses y el uso obligatorio de la mascarilla y protector facial por parte de los pasajeros.

/JV/

30-01-2021 | 08:20:00

Covid-19: Pasajeros podrán realizarse prueba de descarte en aeropuerto Jorge Chávez

Lima Airport Partners (LAP) informó que, desde el 31 de enero, los pasajeros del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez podrán hacerse pruebas antígenas para descartar el covid-19 en las instalaciones del terminal aéreo.

Dicha institución recalcó que este tamizaje se podrá realizar en la salida o en la llegada del viajero y que, posteriormente, deberán pasar por pruebas moleculares gracias a los servicios del laboratorio Unilabs, centro de soporte al diagnóstico.

“Seguimos buscando la mejor manera de ayudar a nuestros pasajeros y esta alianza facilitará al pasajero que requiera una prueba validada, de manera rápida y confiable, contar con los servicios del laboratorio durante su paso por el aeropuerto Jorge Chávez”, afirmó Lucio Benavente, gerente de Retail de LAP.

Los pasajeros que deseen pasar por estas pruebas podrán separar una cita por medio de la página web unilabs.joinnus.com. Quienes pasen por la prueba antígena en el aeropuerto obtendrá el resultado hasta en una hora y en el caso de las moleculares, después de doce horas.

Cabe resaltar que el laboratorio Unilabs empezará con una capacidad de atención de 200 hasta 300 pruebas al día e irá en aumento conforme a la demanda. El horario de atención será de 5:00 a 17:00 horas, todos los días de la semana.

La zona de toma de muestra estará ubicada en el estacionamiento y contará con todos los protocolos para mantener el distanciamiento y control en las colas.

/JV/

30-01-2021 | 11:25:00

MTC: servicio de transporte público tendrá nuevo horario desde este domingo

El servicio de transporte público en Lima Metropolitana y el Callao tendrá un nuevo horario desde este domingo 31 de enero hasta el 14 de febrero, a fin de que las personas que brindan actividades esenciales puedan seguir cumpliendo sus labores.

Lo informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) al detallar que el horario del transporte urbano será de 5 a.m. a 8 p.m. En tanto que la Línea 1 del Metro de Lima y Callao iniciará operaciones a las 5 a.m. y culminará a las 9 p.m.

Agregó que el servicio de taxi autorizado estará disponible durante las 24 horas del día; y precisó que los usuarios solo deben movilizarse por motivos estrictamente laborales y muy urgentes e impostergables, para evitar la propagación de covid-19.

“Durante el recorrido de los buses, es obligatorio que los pasajeros utilicen la mascarilla y protector facial. Asimismo, las ventanas de los vehículos deben estar totalmente abiertas”, añadió el MTC.

La institución recordó que las personas que trabajan en actividades esenciales y permitidas, que se trasladen en movilidad particular, deben tramitar un pase laboral y vehicular en la página web del Ministerio del Interior para circular durante la cuarentena sin contratiempos.

/MO/NDP

29-01-2021 | 21:54:00

Mazzetti: empresa transportadora de vacunas debe cumplir trámites exigidos

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti Soler, informó que la empresa DHL, transportadora de la vacuna de Sinopharm hacia el Perú, debe cumplir los trámites exigidos por las autoridades reguladoras chinas para la exportación del lote adquirido por nuestro país.

“Incluye una autorización del Instituto Nacional de Control de Drogas y Alimentos y del Ministerio de Información chino, así como una inspección por parte del buró responsable de la seguridad en el embarque en el puerto de origen”, sostuvo la funcionaria.

Mazzetti refirió que dichas gestiones “hacen que la salida de la vacuna esté prevista hacia el 8 de febrero; y su llegada (al Perú), el 9 de febrero”.

En ese sentido, la titular de Salud destacó el trabajo conjunto realizado por la gestión pública y el sector privado “para que todos podamos acceder a la vacuna” contra el nuevo coronavirus.

/MO/Andina

29-01-2021 | 19:07:00

Terminales terrestres que incumplan aforo establecido serán multados con S/ 2200

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó que los terminales terrestres que incumplan con las medidas de limpieza y/o desinfección, así como el respeto del aforo serán multadas con /S 2200.

Mediante una nota de prensa, la entidad señaló que los operadores deben asegurar la distancia social mínima entre los usuarios y cumplir con otras medidas de bioseguridad como el control de la temperatura, limpieza y desinfección constante de las superficies de mayor contacto.

Asimismo, agregó que el operador del terminal que no cumpla con entregar mascarillas al personal que labora en sus instalaciones podría recibir una multa de S/ 440.

Subrayó que, con el objetivo de preservar la vida y salud de las personas, la Sutran viene fiscalizando de manera continua y permanente a las diferentes empresas de transporte terrestre que operan a nivel nacional, para verificar el cumplimiento de los lineamientos de prevención contra el coronavirus.

/MO/NDP

29-01-2021 | 17:54:00

Servicio de Administración Tributaria de Lima suspende atención presencial

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima informó que se suspende la atención presencial en su sede central, en el cercado de la capital, así como en todas las agencias descentralizadas y depósitos.

Mediante un comunicado, la entidad señaló, en ese sentido, que los ciudadanos podrán continuar con la gestión de sus trámites y pagos a través de los canales no presenciales, tales como su página web www.sat.gob.pe y la Agencia Virtual SAT:  https://www.sat.gob.pe/websitev9/Servicios/AgenciaVirtual .

Asimismo, ALÓ SAT 315 2400,  Chat en Línea: https://www.sat.gob.pe/websitev9/Contactenos/ChatSAT y los Correos:  asuservicio@sat.gob.pealcabalaenlinea@sat.gob.pe, y  fraccionamientotributario@sat.gob.pe.

“WhatsApp (956 212 291, 956 212 205, 940 199 995, 983 744 044, 999 431 111, 956 212 260), de lunes a viernes, de 8 a.m. a 8 p.m., y sábados de 9 a.m. a 1 p.m”, indicó.

Por dichos medios, el SAT subrayó que atenderá consultas referidas al impuesto vehicular, predial, arbitrios municipales e impuesto de alcabala. Asimismo, sobre temas no tributarios, correspondientes a infracciones de tránsito y transporte de carga, y multas administrativas.

También, añadió, se resolverán consultas sobre estados de cuenta, pagos, declaración de vehículos para el pago del impuesto vehicular, papeletas de infracciones de tránsito, medidas cautelares por deuda tributaria y no tributaria.

/MO/

29-01-2021 | 17:36:00

Mañana se realizará el evento De la Chacra a la Olla en Lima y Callao

Tras el anuncio de las nuevas medidas para reducir y controlar los contagios de covid-19 a nivel nacional, este sábado 30 de enero, los Mercados Midagri De la Chacra a la Olla 2021, abastecerán con alimentos de primera necesidad, provenientes de la agricultura familiar, a vecinos de Villa María del Triunfo (Lima) y Ventanilla (Callao).

Estos mercados itinerantes son promovidos por Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en alianza estratégica con el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo y la Municipalidad Distrital de Ventanilla.

En ese sentido, ambos mercados contarán con la participación de alrededor de 40 pequeños productores agropecuarios, quienes comercializarán de manera directa sus productos en el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, puerta de ingreso número 5, ubicado en la avenida Primavera 1601 en Villa María del Triunfo y en el Estadio Municipal Facundo Ramírez Aguilar, ubicado en la calle 10 de la urbanización Satélite en Ventanilla.

Desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde el público en general podrá adquirir una variedad de productos del campo de calidad y a precios justos tales como, verduras, frutas, menestras, carnes, huevos, hortalizas, lácteos y otros productos agropecuarios para la canasta básica familiar.

/ES/NDP/

29-01-2021 | 14:01:00

MTC impulsa demanda constitucional contra norma de taxis colectivos

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones promovió medidas legales contra la Ley 31096, que establece la formalización del transporte terrestre de pasajeros en auto colectivo, la cual fue aprobada por el Congreso de la República y es aplicable en todo el territorio nacional, con exclusión de Lima y Callao.

El titular de esta cartera, Eduardo González, informó que el Consejo de Ministros aprobó la interposición de la demanda de inconstitucionalidad contra la Ley N° 31096.

La Procuraduría Especializada en Asuntos Constitucionales del Ministerio de Justicia, se encuentra trabajando la demanda a fin de presentarla en el más breve plazo al Tribunal Constitucional.

/ES/NDP/

29-01-2021 | 13:30:00

Minedu transfiere S/ 66 millones para internet en 48 universidades públicas

Más de 120 mil estudiantes y 23 mil profesores universitarios de 48 universidades tendrán acceso a internet gracias a una inversión de 66 millones de soles, que realizará el Ministerio de Educación (Minedu), para financiar este servicio, como parte de la estrategia que desarrolla el sector para garantizar la continuidad del servicio educativo durante la pandemia del covid-19.

De acuerdo con el Decreto Supremo 011-2021-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se autoriza la transferencia de partidas por parte del Ministerio de Educación.

La medida forma parte de un fondo de más de 300 millones de soles que el Ministerio de Educación ha dispuesto para fortalecer la calidad y la conectividad de las universidades públicas en medio de la pandemia, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021.

La estrategia se inició en marzo del año pasado y continúa enfocada en el aseguramiento de estudios en las universidades públicas y privadas. 

/LD/Andina/

29-01-2021 | 12:57:00

Páginas