Clubes zonales de Lima atenderán este 1 de enero
La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques (Serpar), anunció que el 1 de enero la atención al público en los clubes zonales será de 10:30 a.m. a 6 p.m. Además, resaltó que la tarifa de ingreso será la habitual, pues la promoción de S/. 1 solo estará vigente hasta el 30 de diciembre.
En ese sentido, desde el primer día del 2021 el costo general de ingreso será de S/. 3 de lunes a sábado y S/. 4 los domingos y feriados. Los niños de 5 a 12 años pagarán S/. 1, mientras que los menores de 5 años, adultos mayores y personas con discapacidad (mostrando su carné del Conadis) contarán con entrada libre.
Así, con un aforo del 60%, las familias podrán visitar los clubes zonales Santa Rosa (Santa Rosa), Manco Cápac (Carabayllo), Sinchi Roca (Comas), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Cápac Yupanqui (Rímac), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo), Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), Cahuide (Ate) y Huáscar (Villa El Salvador).
Los visitantes también podrán caminar, trotar y/o montar bicicleta, practicar algunos deportes de manera individual o en pareja, hacer picnic, y disfrutar de momentos de lectura y descanso, entre otras actividades al aire libre.
Cabe señalar que las áreas recreativas, como lagunas, piscinas y juegos para niños continúan cerradas, a fin de cumplir con las medidas preventivas por la pandemia.
/ES/NDP/
Número de ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito se duplicó en el 2020
La Policía Nacional del Perú (PNP) informó que el número de ciclistas fallecidos en accidentes de tránsito aumentaron en el presente año a casi el doble de la cantidad reportada en el 2019 y que esto se debe al desconocimiento del reglamento de tránsito.
Tambien indicó que esto también está relacionado a que más gente ha adquirido bicicletas para desplazarse hacia sus destinos en medio de la pandemia del coronavirus, pero sin un claro conocimiento de las normas viales.
El coronel Oljer Benavides Ponce de León, jefe de la División de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Policía Nacional del Perú, precisó que de enero a noviembre del 2020 se registraron 15 accidentes fatales en bicicleta en todo el país, muy por encima de los 8 reportados el año anterior.
Estos accidentes forman parte de los 765 siniestros con muerte donde están involucrados vehículos menores como bicicletas, motos, mototaxis y triciclos, dijo el representante de la PNP.
“Todos los que usan la vía pública, ya sea peatón, conductores de vehículos motores y de bicicletas, deben saber que no pueden hacerlo por cualquier lugar. Y si es en bicicleta, deben ser más cuidadosos”, añadió el coronel Benavides.
/LD/Andina/
Minedu incrementará cobertura educativa para estudiantes con necesidades especiales
En el Perú 83,221 personas con discapacidad son atendidas en alguna modalidad de educación básica y técnico productiva. Con la finalidad de ampliar esta cobertura para el 2021, el Ministerio de Educación (Minedu) promoverá el incremento de matrículas a este sector de educandos.
Se busca también la generación de condiciones que permitan una atención pertinente y de calidad, como parte de la estrategia de cierre de brechas en la educación básica, indicó el Minedu.
Por ello la estrategia está recogiendo información sobre la demanda de vacantes mediante un formulario de preinscripción habilitado en el siguiente enlace: www.minedu.gob.pe/educacionbasicaespecial/, mientras las Unidades de Gestión Educativa identifican en su localidad a las personas con discapacidad sin atención educativa, en un proceso supervisado por las direcciones regionales de Educación a nivel nacional.
/LD/Andina/
Seguridad ciudadana en Comas se refuerza con nueva flota vehicular
Desde hoy el distrito de Comas cuenta con una nueva flota vehicular, consistente en 14 camionetas, seis motocicletas lineales y 15 bicicletas, que se sumarán a las labores de patrullaje que realizan policías y serenos.
Estas unidades fueron adquiridas por el municipio de Comas, mediante el Fondo Especial de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, que cofinancia proyectos de inversión para mejorar y ampliar los servicios de seguridad, como en el caso de este distrito.
La ceremonia de presentación de esta flota vehicular se realizó en la explanada del Centro Cívico de Comas, con participación del ministro del Interior, José Elice; y del alcalde distrital, Raúl Díaz.
Élice detalló que, así como la Policía es capaz de cumplir su misión en condiciones muy duras, su labor de proteger al ciudadano también requiere de la colaboración de la propia población, lo cual fortalece el trabajo policial e incrementa las posibilidades de cumplir exitosamente su misión.
A su turno, el burgomaestre de Comas agradeció al apoyo del Ministerio del Interior, que hizo posible la adquisición de los nuevos vehículos, que permitirán optimizar el patrullaje preventivo en favor de la seguridad ciudadana de su distrito.
Las unidades vehiculares, adquiridas por un monto cercano a los dos millones de soles, beneficiarán a más de 525 000 habitantes de Comas, uno de los cuatro distritos más poblados del Perú, precisó el alcalde.
/ES/NDP/
Empadronan a vecinos de Barrios Altos para identificar a población vulnerable
La Municipalidad de Lima informó que empadronó a 3,351 vecinos de Barrios Altos, con la finalidad de detectar a personas vulnerables para la toma de pruebas rápidas de covid-19.
En la actividad, que forma parte del programa Te Cuido Perú, liderado por el Ministerio de Defensa, se registraron 15 manzanas ubicadas alrededor del Jr. Junín, el Jr. Áncash, el Jr. Maynas y el Jr. Huari, con el apoyo de 64 promotores de la comuna limeña.
Cumpliendo con las medidas de bioseguridad, se visitó casa por casa para la realización del empadronamiento virtual, con el objetivo de velar por la salud de los vecinos y vecinas. Durante estas acciones se contó con el apoyo de 40 militares y 20 serenos, además de dirigentes vecinales de la zona.
Cabe indicar que la información recogida servirá para identificar a adultos mayores y población vulnerable frente a una posible segunda ola del coronavirus. De esta manera, dichas personas podrán acceder a pruebas rápidas para detectar esta enfermedad.
/ES/NDP/
Sucamec: Ningún espacio está habilitado para comercializar pirotécnicos
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) advirtió que la venta o exhibición de productos pirotécnicos al público está totalmente prohibida en calles, plazas, mercados u otros espacios, al igual que su compra y almacenaje.
El titular de la Gerencia de Explosivos y Productos Pirotécnicos de Uso Civil de Sucamec, Roberto Vizcardo Benavides, precisó que ningún espacio está habilitado para comercializar cualquier tipo de pirotécnico, tampoco se realizarán ferias pirotécnicas debido al estado de emergencia sanitaria y teniendo en cuenta el riesgo de la aparición de nuevas cepas en el país.
En diálogo con el canal online de la agencia Andina, Vizcardo Benavides, indicó que, para asegurar el cumplimiento de la norma, en alianza con la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía de la Nación, han intensificado los operativos para detectar e incautar puestos de venta ambulatoria de pirotécnicos, así como lugares donde se estén almacenando.
/ES/Andina/
Estos son los horarios en el transporte público en Lima y Callao por feriado de Año Nuevo
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a todos los usuarios el horario que tendrán los servicios de transporte público los días 31 de diciembre y 1 de enero, por el feriado de Año Nuevo:
1. El transporte regular en Lima y Callao brindará el servicio de 4 a. m. a 11 p. m.
2. El horario del servicio de taxi será de 4 a. m. a 11 p. m.
3. La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará el jueves 31 de diciembre de 5 a. m. a 10 p. m. y el viernes 1 de enero de 5:30 a. m. a 10 p. m.
4. Los Corredores Complementarios atenderán de 5 a. m. a 10 p. m.
5. El Metropolitano tendrá el siguiente horario:
31 de diciembre:
- Los servicios regulares A, C y D funcionarán de 5:15 a. m. a 10 p. m.
- Los servicios expresos 1, 2, 3, y Súper Expreso Norte atenderán, en la mañana, de 5:15 a. m. a 10 a. m.
- Los servicios expresos 6, 7 y 9 funcionarán de 5:30 a. m. a 10 a. m.
- El servicio Súper Expreso operará de 6 a. m. a 10 a. m.
- Los servicios expresos 1, 2, 3, Súper Expreso y Súper Expreso Norte adelantarán su horario de la tarde y operarán de 11 a. m. a 8:30 p. m.
- El Expreso 5 ampliará su horario de cierre y funcionará de 10 a. m. a 9 p. m.
- El servicio regular B y el Expreso 8 quedan suspendidos por este día.
- Las rutas alimentadoras operarán con normalidad de 5:30 a. m. a 11 p. m.
1 de enero de 2021:
- Los servicios regulares A, B y C operarán de 5:30 a. m. a 10 p. m. en sus recorridos habituales.
- Las rutas alimentadoras funcionarán de 5:30 a. m. a 11 p. m.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima firma contrato para ampliar zona norte del Metropolitano
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, firmó el contrato para la construcción de la ampliación norte del Metropolitano con el Consorcio Metropolitano Norte, conformado por las empresas Obrascón Huarte Lain (España) y Gami Ingeniería e Instalaciones (México).
La construcción de un corredor exclusivo de buses de 10.2 km, desde la estación Naranjal (Independencia) hasta la intersección de las avenidas Universitaria y Chimpu Ocllo (Carabayllo) beneficiará a toda la zona norte de la capital.
Cabe precisar que dicho consorcio se adjudicó la licitación de la obra por un monto mayor a los S/. 280 millones. Sin embargo, esta cifra no incluye los costos por la elaboración del expediente técnico, gestión del proyecto, interferencias y supervisión. Según el cronograma, se tiene previsto iniciar los trabajos en febrero del 2021.
Cuando entre en operación, la infraestructura permitirá que más de 80 mil usuarios nuevos accedan a diario a un transporte público de calidad.
La ampliación norte del Metropolitano incluye 18 estaciones (17 intermedias y 1 estación terminal) y un patio taller, además de la modernización de una planta de tratamiento de agua, que garantizará el riego de 182,487 m² de nuevas áreas verdes y la plantación de más de 1,800 especies arbóreas. También contará con redes de comunicación a través de fibra óptica, señalización y semaforización centralizada.
/ES/NDP/
Policía presenta propuesta orientada a la modernización y el fortalecimiento institucional
Los oficiales que lideraron el diseño del Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) al 2030 “Mariano Santos Mateos” presentaron a la Alta Dirección del Ministerio del Interior (Mininter) y a la Comandancia General de la PNP el referido proyecto, orientado al fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional.
Los participantes precisaron que dicho documento, elaborado por la propia PNP, se centra en aspectos como el recurso humano, la salud, la educación, el bienestar, la infraestructura, el equipamiento, la tecnología, entre otros.
El comandante general de la PNP, César Cervantes, resaltó la tarea realizada por los oficiales policiales quienes han previsto un conjunto de objetivos concretos para los próximos diez años.
Durante la cita, el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Nicolás Zevallos, destacó el compromiso y la apertura de los participantes, y explicó que este plan será la base para elaborar la propuesta de lineamientos base para fortalecer y modernizar a la PNP en beneficio del país y, de esta manera, dotar a la ciudadanía de un Perú seguro.
Agregó que el nuevo documento que se diseña reforzará aspectos como la integridad y el respeto a los derechos humanos, tanto de los efectivos del orden, como de la ciudadanía.
La presentación del Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú al 2030 “Mariano Santos Mateos” estuvo a cargo de los coroneles PNP, Carlos Lurita, Michael Flores, Raúl Silva; el comandante PNP, Luis Goytisolo y el especialista Edgar Minaya.
/ES/NDP/
Obispo Ricardo García García ingresó a la UCI por covid-19
El monseñor Ricardo García García, obispo de la Prelatura de Yauyos, Cañete y Huarochirí ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica local, tras agravarse su salud en las últimas horas.
Lo informó el vicario general de la Prelatura de Yauyos, monseñor Miguel Ángel Chumpitaz Camacho, mediante un comunicado en el que se precisa que "el domingo 27 de diciembre, en horas de la madrugada, monseñor Ricardo García García fue internado en el referido nosocomio.
"En las últimas horas, después de las respectivas evaluaciones su situación se ha agravado. Por esta razón ingresó a UCI y, posteriormente, los médicos determinaron un tratamiento de oxigenación más severo a través de ventilación mecánica", señala el documento.
El religioso invocó a todos los fieles de la Prelatura de Yauyos "a orar y pedir a nuestra madre del amor hermoso por la salud de nuestro obispo".
/MO/Andina