Entregan pulsioxímetros a comités comunitarios de San Martín de Porres y Los Olivos
Como parte de la estrategia del sector frente al riesgo de una segunda ola de contagios, el Ministerio de Salud (Minsa) entregó pulsioxímetros y equipos de protección a 46 Comités Comunitarios Anti Covid-19 de los distritos de San Martín de Porres y Los Olivos.
El director ejecutivo de Promoción de la Salud, Alexandro Saco Valdivia, informó que el instrumento portátil permitirá a los agentes comunitarios medir el nivel de oxígeno en la población y detectar de manera temprana complicaciones respiratorias ocasionadas por el nuevo coronavirus, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte y los establecimientos de salud del primer nivel de atención.
Saco Valdivia añadió que el equipo portátil puede ser utilizado por varias personas, siempre manteniendo las medidas de higiene, es decir, limpiarlo con alcohol después de cada uso; tiene un tiempo de vida prolongado. Refirió que el Minsa ha repartido pulsioxímetros a todas las regiones y a las Diris Lima Centro y Norte. Estas acciones continuarán en la capital en los próximos días.
Desde la losa deportiva 'San Juan de Salinas' en San Martín de Porres, también se proporcionó a los agentes voluntarios de la indumentaria correspondiente y chalecos de identificación para la vigilancia comunitaria, así como de material de difusión y sensibilización en prevención y cuidados de covid-19 para fortalecer el trabajo territorial. Adicionalmente, mascarillas comunitarias que serán entregadas a la población más vulnerable.
Los comités comunitarios beneficiados pertenecen a las zonas Mi Perú y San Juan Salinas en San Martín de Porres. También participaron los equipos conformados en los comedores populares de este distrito y Previ y Micaela Bastidas de Los Olivos, que se han sumado a las acciones de prevención y detección temprana para cortar la cadena de transmisión del virus.
/ES/NDP/
Mininter destruyó más de 42 toneladas de droga decomisada por la PNP
La Comisión de Destrucción de Drogas Decomisadas por Tráfico Ilícito de Drogas, perteneciente al Ministerio del Interior (Mininter), destruyó a lo largo del año 2020 más de 42 toneladas de droga decomisadas al narcotráfico en diversos operativos policiales a nivel nacional.
Entre la droga destruida figuran 16 061.365 kilos de pasta básica de cocaína, 13 314.976 kilos de clorhidrato de cocaína, 13 112.965 kilos de marihuana, y 85.84 kilos de otras drogas, como látex de opio, derivados anfetamínicos y éxtasis, haciendo un total de 42 575.366 kilogramos.
La primera destrucción, realizada en marzo, permitió destruir 4 728.905 kilos de droga, pese a la suspensión temporal de actividades por la declaratoria de emergencia sanitaria, decretada a nivel nacional para frenar el avance del covid-19.
Posteriormente, en la segunda destrucción, realizada en julio, se eliminaron 18 691.886 kilos de droga; y en el tercer y último proceso del año se hizo lo propio con 19 154.575 kilogramos, según el reporte de la Dirección General Contra el Crimen Organizado (DGCO) del Mininter.
La droga destruida es producto del trabajo de diferentes direcciones y secciones policiales de investigación criminal, así como de departamentos de operaciones tácticas y áreas antidrogas, que también desarticularon 36 organizaciones ligadas al tráfico ilícito de drogas en el 2020.
La política de lucha contra las drogas del gobierno se complementa con la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca, cuya producción, en su mayoría, va dirigida al narcotráfico.
En ese contexto, el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah) del Mininter, con apoyo de la Policía Nacional, erradicó en solo tres meses un total de 6 272.80 hectáreas de hoja de coca ilegal, en Huánuco, San Martín y Ucayali.
Los trabajos se centraron en siete ámbitos cocaleros de cinco ejes operacionales, con especial énfasis en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
/ES/NDP/
Peruanos y extranjeros que ingresen al país desde este lunes 4 de enero harán cuarentena obligatoria
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que a partir de este lunes 4 de enero, nformó que todas las personas que arriben al país tendrán que realizar la cuarentena obligatoria por un periodo de 14 días calendario.
Según el Decreto Supremo Nº 207-2020-PCM, publicado en el diario El Peruano, dispuso que los peruanos y extranjeros realizarán esta cuarentena en su domicilio, en la Villa Panamericana u otro centro de aislamiento temporal, o en un hospedaje, previa coordinación con la autoridad sanitaria.
Asimismo, hasta mañana 3 de enero, los ciudadanos nacionales y foráneos que ingresen al Perú, procedentes de países donde se han identificado las nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, se les aplicará la prueba de antígeno el mismo día de su arribo al país para el descarte de covid-19.
A los que provengan de un destino distinto se les realizará la prueba de antígeno aleatoriamente. Si el resultado de la prueba es positivo, ingresarán a aislamiento obligatorio por 14 días en la mencionada Villa Panamericana u otro centro de aislamiento temporal.
Dentro de los considerandos, se detallan los países donde se han identificado nuevas variantes del virus SARS-CoV-2, como Reino Unido, Irlanda del Norte, Bélgica, Italia, Finlandia, Alemania, Dinamarca, España, Japón, Estados Unidos, Chile, entre otros.
El decreto cuenta con la firma del presidente de la República Francisco Sagasti; la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez; y los ministros de Salud, Pilar Mazzetti, y del Interior, José Manuel Elice.
/ES/NDP/
Minam solicita apoyo para ejecutar la limpieza pública en el Callao
Rescatan a hombre atrapado en derrumbe de vivienda en el Cercado de Lima
Reniec atenderá hoy en doble turno de manera presencial
Albergues municipales acogieron a más de 100 mujeres víctimas de violencia
Protectores faciales: entrega gratuita en el transporte urbano seguirá hasta abril
Falleció Alfredo González, expresidente de Universitario de Deportes
El expresidente del Club Universitario de Deportes, Alfredo González Salazar, falleció hoy a los 73 años de edad, informó el congresista Omar Chehade.
“Hace pocos minutos acaba de fallecer el gran Alfredo González Salazar, excongresista y presidente de Universitario de Deportes. Como en su vida misma dio batalla hasta el último minuto. Descansa lado de Dios en el cielo campeón”, manifestó.
González Salazar tuvo tres etapas como presidente de la “U”, durante los años 1995-1998, 1998-2001, 2004-2007.
/MO/
Cercado: Intervienen a más de 100 personas durante noche de año nuevo
El Serenazgo de la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional intervinieron a 104 personas, 12 locales y un predio durante la noche de Año Nuevo, en el Cercado, por infringir las normativas dictadas por el Gobierno para evitar la propagación del covid-19, informó la comuna.
Mediante una nota de prensa, la institución indicó que los ciudadanos no respetaron el toque de queda, participaron en diversas fiestas clandestinas, consumieron licor y vendieron bebidas alcohólicas en plena vía pública.
“En el marco del Plan de Seguridad por Año Nuevo se llevaron a cabo operativos conjuntos durante la madrugada en distintas zonas de alta incidencia delictiva del distrito, como Barrios Altos, en los jirones Áncash, Maynas, Amazonas, Huari, Centro Escolar, Manuel Pardo y Coronel Zubiaga”, señaló la institución.
Asimismo, agregó que en la zona de Monserrate, en la avenida Guillermo Dansey, los jirones Huancavelica, Conde de Superunda, Cárcamo, Angaraes, Camaná y Huancavelica, entre otros puntos, donde varios vecinos denunciaron la realización de reuniones sociales.
/MO/NDP