Locales

Sima Perú construye remolcador que mejorará transporte de guano de las islas

La empresa Servicios Industriales de la Marina (SIMA Perú), adscrita al Ministerio de Defensa, construyó un remolcador para el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agro Rural), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y que será empleado para remolcar embarcaciones dedicadas al transporte del guano de las islas en los principales puntos de distribución del país.

El Viceministro de Recursos para la Defensa, José Boggiano Romano, participó en la ceremonia de bautizo y botadura de la embarcación denominada Guanay en las instalaciones de Sima Perú, en la Base Naval del Callao.

Boggiano Romano resaltó que esta embarcación fue construida en cumplimiento de un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre Sima Perú y Agro Rural en noviembre de 2018.

“La construcción de este remolcador de 20 toneladas de tracción, comprendió el procesamiento de 180 toneladas de acero, el montaje, equipamiento, pruebas y entrega a flote, así como el empleo de 120 puestos de trabajo. Fue realizada con la participación de empresas nacionales y mypes, demandando una inversión de 18.6 millones de soles”, manifestó Boggiano.

/ES/NDP/

 

28-11-2020 | 08:35:00

Realizan acción preventiva para evitar la comercialización de juguetes tóxicos

Ante la proximidad de las fiestas navideñas, representantes de la Fiscalía Provincial Transitoria de San Juan de Lurigancho, realizaron campañas de instrucción y sensibilización en los mercados del distrito, para informar a los comerciantes sobre el peligro que implica la comercialización de juguetes tóxicos.

La acción preventiva ejecutada el 25 de noviembre en los mercados, Cruz de Motupe, Señor de los Milagros, Mariscal Cáceres y 1 de Setiembre; fue dirigida por el fiscal provincial, Paul Renzo Rodas Vela, y las fiscales adjuntas, Carolina Mendoza Cabrera y Violeta Sullón Morales. Además, contó con la participación del personal especializado de la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho y el personal policial de la comisaría de Mariscal Cáceres.

Durante la diligencia, los fiscales exhortaron a los comerciantes a que eviten la comercialización y distribución de juguetes que no tengan registro, ni autorización sanitaria pues podrían ser sancionados penalmente, debido a que estarían exponiendo la vida de sus clientes.

Asimismo, sostuvieron que estas acciones se realizan con el objetivo de garantizar la integridad física de las niñas, niños y adolescentes.

RH/NDP/MO

27-11-2020 | 15:42:00

Perú tiene aseguradas 23 millones de dosis de vacunas contra el covid-19

El Perú tiene aseguradas al menos 23.1 millones de dosis de las vacunas candidatas contra el  covid-19. Para acceder a ellas, viene empleando tres modalidades de compra: negociación directa con los laboratorios, participación en la alianza Covax Facility y ensayos clínicos en nuestro país, informó el Ministerio de Salud.

Hacia agosto de este año, el Gobierno creó la Comisión Multisectorial encargada de realizar las acciones necesarias para el desarrollo, producción, adquisición y distribución de las vacunas covid-19, que está integrada por diferentes 

La comisión ha entablado conversaciones directas con distintos laboratorios que desarrollan una vacuna contra el SARS-CoV-2 en el mundo, las mismas que se encuentran en distintos niveles de evolución. 

Hasta el momento ha intercambiado información técnica con 20 farmacéuticas, ha firmado acuerdos de confidencialidad con 13 de ellas y con 10 ha suscrito acuerdos no vinculantes.

/HQ/

27-11-2020 | 12:17:00

Amplían hasta 31 de mayo vigencia de carné universitario 2019

Mediante una resolución jefatural publicada hoy en diario oficial El Peruano, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), amplió hasta el 31 de mayo del 2021 la vigencia de los carnés universitarios 2019. 

La norma indica que la finalidad es garantizar el derecho al medio pasaje, pero también que los estudiantes accedan a los beneficios en formación, educación, cultura y otros beneficios.

La Sunedu dispuso poner esta resolución en conocimiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los gobiernos regionales, Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

El carné universitario sirve además de una tarifa reducida en los medios de transporte público, para que los estudiantes acceden de manera gratuita o a tarifa diferenciada a diversas fuentes de cultura, como son los sitios, complejos, zonas arqueológicas y monumentos históricos, entre otros. 

Dicho documento les sirve a los estudiantes para que acceden a muestras culturales con propósitos formativos o de recreación, como es el caso de las bibliotecas, museos, teatros, cines, exposiciones, ferias, entre otros.

/LD/Andina/

27-11-2020 | 12:10:00

Vacunación y una adecuada alimentación previenen la neumonía en niños

Voceros del Ministerio de Salud (Minsa) informaron que la forma más eficaz para prevenir la neumonía en niños menores de cinco años es mediante la vacunación, conjuntamente con una adecuada alimentación y el control de factores ambientales.

En este sentido, la directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, María Ticona, exhortó a los padres y cuidadores a completar el esquema de vacunación de sus niños menores de cinco años para evitar más muertes por esta enfermedad inmunoprevenible.

“Insto a la población para que lleven a sus pequeños a vacunar y completar su esquema de vacunación, que acompañado de una buena nutrición, iniciada con la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, fortalecerá sus defensas naturales”, manifestó.

Ticona resaltó que en los menores de cinco años se debe estar alerta ante la presencia de signos y síntomas de alarma como tos y/o dificultad para respirar, acompañado o no de fiebre, respiración rápida y depresión o retracción de la parte inferior del tórax durante la inspiración porque puede ser neumonía.

Explicó que esta enfermedad es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, los mismos que están formados por pequeños sacos llamados alvéolos. En las personas sanas, los alvéolos se llenan de aire al respirar, pero en enfermos de neumonía de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.

Cabe destacar que este año solo se han notificado 6 834 episodios de neumonía en el país, en niños menores de cinco años, a diferencia de los 23 046 del 2019, reduciéndose en un 70%. Sin embargo, hasta la quincena del presente año se han presentado 89 defunciones que nos indican que aún existen niños sin vacunar.

/ES/NDP/

27-11-2020 | 09:38:00

Advierten que 4 de cada 10 jóvenes padecen de prostatitis crónica

En la actualidad, se tiene la idea de que los problemas a la próstata comienzan después de los 50 años, sin embargo, la prostatitis es cada vez más frecuente en jóvenes e incluso adolescentes, presentándose en cada 4 de 10 muchachos.

La prostatitis es un cuadro inflamatorio o infeccioso que afecta la glándula prostática, órgano que forma parte del sistema reproductor del masculino. En los jóvenes, uno de los principales factores de riesgo es el contacto sexual, sobre todo si se tiene muchas parejas sexuales o se practican relaciones sin protección.

Sobre este caso, el jefe del servicio de Urología del Hospital Guillermo Almenara, José Arias Delgado, señaló que la prostatitis crónica es una de las tres patologías que afecta a este órgano, teniendo al cáncer de próstata en primer lugar y a la hiperplasia prostática en segundo lugar; ambos padecimientos comunes en pacientes adultos mayores. La prostatitis crónica, es padecida por 4 de cada 10 varones jóvenes entre 20 a 50 años de edad que acuden a la consulta urológica.

El especialista comentó que algunos de los síntomas que acompañan la prostatitis crónica son el dolor pélvico, molestias en la zona perineal (dolor entre el ano y los testículos), dolor durante la eyaculación, dolor y ardor al orinar, micción muy frecuente, disminución de la intensidad del chorro, sangre en la orina y o coloración turbia, entre otros.

Según el especialista, si el paciente acude por primera vez a consulta, se le puede hacer un cultivo de secreción prostática o iniciar el tratamiento con medicación. Sin embargo, indicó que, si el paciente registra visitas anteriores al urólogo, es preferible realizar un cultivo acompañado de una ecografía para ver si hay orina residual, qué tanto crecimiento prostático tiene o si existe causa asociado a cálculos en la vejiga, exámenes con los cuales se podrá determinar con seguridad el caso de prostatitis crónica.

Arias Delgado señaló que, si se sospecha que el paciente presenta un cuadro infeccioso, el tratamiento se realizará con antibióticos que difundan bien a la glándula prostática, previa evaluación dada por el especialista, con una duración de un mes como mínimo, además de añadir al tratamiento la utilización de alfa bloqueadores que ayudan a una mejor respuesta al antibiótico. 

Como parte de las recomendaciones para aliviar las molestias ocasionada por este mal, el especialista indicó que los pacientes deberán tener hábitos cotidianos de higiene, tomar baños de asiento para aliviar el dolor, evitar el consumo excesivo de alcohol, cafeína, comidas altamente condimentadas y picantes, además, tomar abundante agua, lo que motivará al organismo a orinar con mayor frecuencia, ayudando en el proceso de recuperación.

/ES/NDP/

27-11-2020 | 08:42:00

Bomberos instalarán unidades de respuesta inmediata en Mesa Redonda

El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú instalará unidades de respuesta inmediata en Mesa Redonda, para atender de manera oportuna eventuales emergencias que se produzcan en diciembre, cuando la afluencia de público crece considerablemente en esta zona de la capital.

Así lo informó el comandante Mario Casaretto, jefe departamental del Cuerpo General de Bomberos para Lima y Callao, quien detalló que esta iniciativa se adoptará a partir del 1 de diciembre próximo y durante todo el mes de diciembre, de 9 de la mañana a 9 de la noche.

“Este servicio se va a brindar diariamente, desde el día primero de diciembre. Va a ser de un estacionamiento permanente, de puesto fijo con bomberos disponibles para las atenciones de un caso de emergencia que pudiera suscitarse”, refirió el representante de los Bomberos.

Casaretto explicó que estas unidades permanentes estarán instaladas en la Plaza Gastañeta, a espaldas del Ministerio Público, y constarán del equipo completo de las tres compañías que hay en el Centro de Lima: Roma 2, Francia 3 y Salvadora Lima 10, las cuales rotarán según un cronograma ya establecido.

Agregó que estas unidades son las que ofrecerán el auxilio y refuerzos en caso de una emergencia en esta concurrida zona de la capital, comunicándose con la central, en caso sea necesario un refuerzo.

/ES/NDP/

27-11-2020 | 07:32:00

Uso racional de medicamentos ayuda en la efectividad para combatir infecciones

El uso racional y adecuado de medicamentos para tratar bacterias, virus, hongos y parásitos es fundamental, de esa manera estos fármacos no pierden su efectividad como consecuencia de la resistencia antimicrobiana, informaron los especialistas que participaron en la Reunión Técnica Internacional 'Uso Racional de Antimicrobianos con enfoque de Una Salud', organizada por la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa).

“La resistencia antimicrobiana es un problema de salud pública que afrontamos de manera coordinada a través de diversas intervenciones y estrategias de manera integral; no solo de salud humana, sino también ambiental, de alimentos y animales”, expresó la directora ejecutiva de Farmacovigilancia, Acceso y Uso de la Digemid, Maruja Crisante.

El especialista detalló que parte de la problemática se ha evidenciado con la pandemia del covid-19. “La población realizó una búsqueda intensa de mecanismos de defensa y una de ellas fue la automedicación con un antimicrobiano por lo que se debió reforzar una campaña para advertir de sus riesgos”, explicó.

/ES/NDP/

26-11-2020 | 13:16:00

Enel anuncia cortes de electricidad en varios distritos de la capital

Los cortes de fluido eléctrico se inician desde hoy en Pueblo Libre, Magdalena, Callao y Vegueta, y   el objetivo es conservar en óptimo estado la red eléctrica. Enel Perú realizará cortes preventivos durante esta semana para la verificación, mantenimiento y ampliación del sistema de redes eléctricas en la capital.

Estos cortes se realizan de acuerdo a las exigencias del ente regulador, y en línea con el plan de inversiones de la compañía, se informó. 

Estas son las fechas, horarios y zonas específicas donde se realizará la suspensión temporal del servicio: 

Jueves 26-11-2020

Pueblo Libre 08:00 – 18:00
Pedro Donofrio Cdra 2-3, Oxapampa Cdra 3, Ca Francisco Mazzocchio Cdra 1, Aguaytia Cdra 1, Ca Dos Cdra 1, Proveedores Unidos Cdra 3, Plaza de la Bandera Cdra 1, Av Mariano Cornejo Cdra 9-10, La Riva de LLona Cdra 4-6, Jr Pucallpa Cdra 2, Jr Alto de la Luna Cdra 9, Pedro Ruiz Cdra 9, Napo Cdra 14, Av Paseo Los Andes Cdra 11, Jr.Huancabamba Cdra 16, Jr Manuel Belgrano Cdra 4, Prolongacion 28 de Julio Cdra 9, Psje La Huaca Cdra 1, Pastaza Cdra 13, Lastenia Larriva Cdra 6, Ca Francisco de Orellana Cdra 3.

Magdalena del Mar 08:30 – 17:00
Av Antonio Miroquesada Cdra 5-6-7, Ca Juan de Aliaga Cdra 5-6, Comandante Jimenez Cdra 4-5, Ca Tomas Ramsey Cdra 8-9, Jr Maria Parado de Bellido Cdra 1, Francisco Grana Cdra 5.

Callao 08:30 - 16:30

AH Santa Rosa mzs B2-C2-D2-E2-F2-G2.

Vegueta 08:30 - 14:00
Calle 28 de Julio, Los Cañaverales, Av. Los Libertadores de la Urb. San Juan en el distrito de Vegueta.

Chancay 05:30 - 17:30
CP Aldea Campesina, Los Tilos, Cerro Buena Vista, CP Quepepampa, Cerro la Culebra, C.P. Laure, Sector La Calichera, C.P. La Calera, C.P. Pampa Libre, San Martín, La Candelaria, Limoncillo, Chancayllo, 04 de Junio, San Cayetano; ubicado en el distrito

Viernes 27-11-2020

San Juan de Lurigancho 09:00 – 16:00
Jr Los Esmerilles Cdra 2, Urb San Carlos mzs A1-B1-C1-D1-G1-H1-S1, Av Proceres de la Independencia Cdra 24-26-27, Av EL Sol Cdra 4-5, Jr Zafiros Cdra 26-27, Jr Azulejos cdra 1, Jr Las Rocas Cdra 25, Jr Jamesonitas Cdra 2, Jr Corales Cdra 2, Coop Los Angeles mzs J1, Asoc Viv Jorge Basadre mzs R, Jr Los Rubi Cdra 25, Jr Los Rubies Cdra 25.

San Juan de Lurigancho 09:00 – 16:00
Agrup Fam Manos Unidas mzs C-D-E-F-G-H-J-K-L-M-N.

San Miguel de Acos 08:00 - 16:30
Centro Poblado de San Miguel de Acos, Comunidad de Canchapilca, Lampian, Carac, Coto; ubicados en el distrito de San Miguel de Acos.

Vegueta 08:30 - 17:30
Sector Tiroler camino a Granja Sinchi

Sábado 28-11-2020

Pueblo libre / Jesús María 08:00 – 14:00
Av Brasil Cdra 20-22-23-24, Av San Felipe Cdra 1, Toribio Ara Cdra 1, Jr Jose Ugarteche Cdra 4-5, Ca Loreto Cdra 1, Gral Garzon Cdra 22-23, Vivanco Cdra 1-2-3-4-6, Tupac Amaru Cdra 4, Benigno Cornejo Cdra 4, Rios de Janeiro Cdra 1, Santiago Tavera Cdra 1, Gamarra Cdra 2-4, Ca De Los Heros Cdra 1, Santiago Wagner Cdra 25, Almagro Cdra 1-
2-3, Amoretti Cdra 5, Jr A Marquez Cdra 23, Antonio Polo Cdra 3, Nicolas Alcazar Cdra 4, Jose Barreda Cdra 1, Torre Tagle Cdra 21-22, Cirpiano Dulanto Cdra 2, Av San Martin Cdra 10, Atahualpa Cdra 2.

El Agustino 10:00 – 15:00
Av Placido Jimenez Cdra 9, AH Dos de Mayo mzs A, AH Los CLaveles de Lima mzs A, Asoc Viv Sta Rosa de Pocitos mzs B, AH Los Alamos de Lima Cercado mzs A-B.

 

San Antonio de Chaclla-San Juan de Lurigancho 09:00 – 17:00
Asoc El olivar del Valle Anx 22 mzs BQ3, Asoc Santa Rosa Unida Anx 22 de Jicamarca mzs HB-HC-HD-HE-HF-HG-HH-HI-HK-HL-HM-HO-HP-HQ-HR-HS-HT-HU-HZ, Junta de  Pobladores Posesionarios del Sector El Valle Jicamarca Anx 22 mzs AU-AV-BE-BD-BD1- BF, Grupo Habitacional Las Palmeras del Valle Anx 22 mzs BÑ1-BÑ2-BÑ3-BÑ5-BÑ6-BÑ7- BÑ13-BÑ15-BÑ16-BÑ19, Asoc Santa Rosa Unida Anx 22 II Etp mzs B4-E2-E4-F2-F4-K1- N1-P1-T1-U1-X1-Y1, Agrup Vec Las Viñas del Valle mzs C1, Agrup Fam Nueva Molina mzs B21-B22-B26-B27-C9, Asoc Gpo Claveles Anx 22 mzs CA3-CA4.

Huaral 13:00 - 17:30
km. 4.5 Carretera Huaral Chancay. – Famesa

Atavillos Bajos y Atavillos Alto 08:00 - 16:30
Comunidades de San Juan de Uchucuanico, Huascoy del Distrito de San Miguel de Acos;
La Florida, Huayopampa, La Perla, Pallac, Piscocoto del distrito de Atavilos Bajos;
Comunidad de Cormo, Comunidad de Huaroquin ubicados en el distrito de Atavillos Altos.

Chancay 07:30 - 17:30
Calle Benjamín Vizquerra cuadra 1 y 2; Calle Junín cuadra 2 y 3; Calle Mayor Ruiz cuadra
1, ubicados en el distrito de Chancay.

Domingo 29-11-2020

Puente Piedra 08:00 – 18:00
C.P. Ovalo Puente Piedra mzs A-B-C-D, Av San Juan De Dios Cdra 1-2, Urb Las Vegas I Etp mzs A-C, Av Juan Lecaros Cdra 1-2-5, Asoc De Ind Unidas de Micro y Peq Emp Carabayllo mzs B, Av San Lorenzo Cdra 2.

Callao 08:00 – 17:00

Calle Epsilon esquina con Omicron.

/LD/Andina/

26-11-2020 | 11:38:00

Piden completar vacunas en los menores para evitar el sarampión

Debido a las bajas coberturas registradas este año tanto de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y polio) como de la SR (sarampión y rubeola), existe el riesgo del reingreso de sarampión en el Perú para el 2021. Por ello, el Ministerio de Salud pidió a los padres a completar el esquema de vacunación de sus niños menores de cinco años.

La directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, Maria Ticona, manifestó que a pesar del esfuerzo del sector salud en el desarrollo de las jornadas nacionales de vacunación realizadas en los meses de octubre y noviembre, la brecha continúa siendo alta.

En ese sentido, destacó que la población debe seguir llevando a sus niños a los establecimientos de salud, previa cita, para que el personal de salud pueda ponerles sus vacunas faltantes, evitando aglomeraciones.  

Indicó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y mortal que puede diseminarse entre las personas no vacunadas. Por lo tanto, existe la alta probabilidad de reingreso del virus infeccioso a nuestro país por el reinicio de los vuelos internacionales que originarían el intercambio con población de países que presentan una alta casuística en América y en el mundo.

Dato

Según la Organización Panamericana de la Salud, en total son nueve países de la región de las Américas que han notificado 8479 casos confirmados de sarampión, incluidas ocho defunciones, siendo Brasil el único país de América Latina que notifica brotes activos de la enfermedad con más de 8000 casos confirmados. Este evento constituye una amenaza para otros países y territorios de la región.

/ES/NDP/

 

26-11-2020 | 10:02:00

Páginas