Locales

El 30 de noviembre vence prórroga de vigencia de la revisión técnica vehicular

El plazo de vigencia de las inspecciones técnicas vehiculares de las unidades de uso particular, así como de las dedicadas al transporte de personas, carga y mercancías de la comunidad andina, transfronterizo, Tacna – Arica e internacional vence el 30 de noviembre, recordó el ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Cabe precisar que esta ampliación solo es válida para aquellos vehículos cuyo certificado tuvo fecha de vencimiento entre el 16 de marzo y 30 de junio.

La ampliación del Certificado de Inspección Técnica Vehicular es para vehículos de uso particular, que brindan el servicio de transporte internacional de pasajeros por carretera de la comunidad andina, servicio especial comunal de transporte de pasajeros por carretera.

Se incluye a los vehículos que realizan el servicio de transporte transfronterizo de pasajeros en taxi entre Perú – Ecuador, servicio de transporte de pasajeros por carretera entre Tacna – Arica y servicio de transporte internacional terrestre de pasajeros por carretera.

Únicamente podrán circular por las vías a nivel nacional aquellos vehículos que hayan aprobado las inspecciones técnicas vehiculares. 

La multa por manejar un vehículo que no cuenta con certificado de inspección técnica vehicular vigente corresponde a 2,150 soles (el 50% de una UIT), internamiento del vehículo y 50 puntos en el récord del conductor.

/ES/Andina/

11-11-2020 | 07:42:00

Lima: Prevén mayor brillo solar y temperaturas estables en diciembre

Durante diciembre se espera una mayor presencia de brillo solar en Lima, con temperaturas estables, es decir dentro de la variabilidad proyectada, informó Nelson Quispe, experto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

“Para diciembre tendríamos mayor presencia de brillo solar, pero no esperamos que se dispare la temperatura. Hubo años en los que, en diciembre, la temperatura ya estaba en 27°, 28° e inclusive con picos de 30°, pero en esta ocasión no esperamos que sea frecuente”, sostuvo.

Quispe señaló que la transición de la primavera al verano no es una línea recta o estable; y añadió que siempre hay variaciones para arriba o para abajo. "Entonces cuando decimos que el calor se mantendrá dentro de su variabilidad, decimos que no estará sobrepasando los rangos promedios”, indicó.

Sin embargo, el subdirector de Predicción Meteorológica del Senamhi no descartó que en enero pueda cambiar la situación, ya que, dijo, es una fecha aún alejada para pronosticar.

/MO/Fuente: Andina

10-11-2020 | 19:12:00

Inpe asegura continuidad de la educación a distancia en penales

Con la implementación de la educación a distancia o no presencial, la preparación y entrega de autoinstructivos, a los 8640 internos/as matriculados en esta nueva modalidad de estudio por la pandemia de covid-19 para este año lectivo, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), asegura la continuidad de los estudios de las personas privadas de su libertad, en los penales del país.

Los autoinstructivos están siendo distribuidos a los internos cada 15 días, a 3986 internos en educación básica alternativa y 4654 en educación técnico productivo y talleres productivos en los establecimientos penales.

Estos materiales los ayudará a continuar en su formación académica, de acuerdo al plan de estudios correspondiente a su grado y que sean aprendidas de forma personal.

Gracias a una alianza estratégica entre la Subdirección de Educación del INPE y DVV International, se están reforzando las capacidades de los docentes que laboran en los centros penitenciarios, 188 del INPE y 317 del Ministerio de Educación, a través de un ciclo formativo.

La capacitación comprende el temario de elaboración de materiales  autoinstructivos para  personas jóvenes  y adultas y evaluación de competencias  en personas jóvenes  y adultas.

El equipo de DVV International brindará estos cursos a través de su plataforma virtual y además seleccionará los materiales elaborados por los docentes para su impresión posterior.

/ES/NDP/

10-11-2020 | 13:35:00

Más de 35 mil niños y niñas recibieron tratamiento gratuito contra la anemia

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que más 35 mil niños y niñas menores de 3 años accedieron al descarte y tratamiento para controlar y prevenir la anemia en el país. Se resaltó que estos procedimientos y la entrega de suplementos son gratuitos, y se hace en todos los establecimientos de salud pública.

El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa, Aldo Lucchetti, mencionó que aun en el contexto de la pandemia del covid-19, las atenciones para el tratamiento de la anemia se realizan de manera presencial en establecimientos de salud y se realizan las visitas domiciliarias previo aviso.

Invocó a que los niños, mujeres adolescentes de 12 a 17 años, gestantes y madres acudan ordenadamente a los establecimientos de salud, siguiendo estrictamente las medidas sanitarias para evitar riesgos de contagio del nuevo coronavirus.

Lucchetti explicó que la anemia en niñas y niños de 6 a 35 meses constituye un problema de salud pública ya que esta enfermedad silenciosa repercute negativamente en el desarrollo de los niños a nivel cognitivo, motor, emocional y social, de manera irreversible.

Disminución

Según la Encuesta Demográfica de Salud 2019, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Perú logró disminuir en 3.4 puntos porcentuales la prevalencia de anemia en niñas y niños de 6 a 36 meses y redujo a 40.1% los casos de anemia en este grupo de edad.

/LD/Andina/

10-11-2020 | 12:50:00

Hospital de Villa El Salvador reinicia atención presencial de pacientes con VIH

El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud reinició con éxito la atención presencial de sus pacientes crónicos del Servicio de Infectología, en el que se encuentran personas afectadas con VIH y recién nacidos de madre con la infección.

El doctor Carlos Alberto Mendoza Ticona, jefe del Servicio de Infectología del Heves, informó que si bien los pacientes no dejaron de recibir su medicación durante la emergencia sanitaria por covid-19, es importante que tengan una evaluación especializada de manera periódica que permita detectar posibles complicaciones que pongan en riesgo su vida.

Resaltó que el servicio que lidera también atiende a personas afectadas por la tuberculosis, hepatitis crónica (B y C) y sífilis. Las consultas en todos los casos incluyen exámenes complementarios y tratamiento adicional que se requiera.

Mendoza Ticona detalló que las citas se programan según la complejidad de la patología de cada paciente crónico; posteriormente, se le comunica mediante llamada telefónica el día y la hora que tendrá que acercarse al establecimiento de salud para la atención médica.

Desde el inicio de la pandemia, más de 300 pacientes recibieron sus medicamentos de manera periódica de acuerdo con la necesidad de cada uno. Estos mismos pacientes serán los primeros beneficiarios en el programa de atención presencial y de detectarse nuevos pacientes se incluirán en el mismo.    

/ES/NDP/

10-11-2020 | 09:30:00

La Parada: recogen 300 toneladas de basura durante la recuperación de vías públicas

La Municipalidad de Lima recogió 300 toneladas de basura, durante la recuperación de espacios públicos ejecutada en la zona de La Parada.

Desde las 11 p.m. del domingo 8 de octubre más de 400 policías y 130 miembros de las Fuerzas Armadas acompañaron a un grupo de 195 trabajadores ediles –entre serenos, fiscalizadores, operadores de limpieza y agentes de tránsito– a la zona de intervención en la av. 28 de Julio, en el tramo que va desde la Av. Aviación hasta la av. Nicolás Ayllón.

Para la recuperación de los espacios públicos se emplearon 40 maquinarias, como volquetes, camiones, cargadores frontales, compactadora, cama baja, entre otras. Además, se llevó a cabo la limpieza del área y el retiro de 1,500 elementos de publicidad no autorizada que estaban colocados en los postes.

/ES/NDP/

10-11-2020 | 08:00:00

Covid-19: Más de 500 gestantes dieron a luz a bebés saludables en hospital de Ate

Un total de 573 gestantes, diagnosticadas con el nuevo coronavirus, dieron a luz de manera segura en el Hospital Emergencia Ate Vitarte del Ministerio de Salud (Minsa), para alegría de las madres y su entorno familiar, destacó este portafolio.

Alexandra Solari, coordinadora del área de Ginecología y Obstetricia de este nosocomio, detalló que las madres fueron referidas de diversos hospitales de Lima, “llegaron entre las 36 y 41 semanas de gestación y alumbraron a bebés saludables, cuyos pesos fluctuaron entre los 2.1 y 5.3 kilogramos, con una estancia entre 24 y 72 horas, aproximadamente”, indicó.

La especialista añadió que más del 50 % de partos se realizó por cesárea y algunas de las mamás tienen la nacionalidad ecuatoriana y venezolana. Además de ello, se atendieron 3 partos gemelares.

Solari resaltó que este centro cuenta con sala de partos y operaciones, dilatación, puerperio, neonatología y hospitalización para la atención integral de gestantes y sus recién nacidos. Adicionalmente, dijo, se establecen los protocolos de bioseguridad para atender cada parto de manera eficaz e inmediata.

“De junio a la fecha, solo hemos tenido dos casos puntuales donde se presentaron complicaciones en las puérperas, por lo que fueron trasladadas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN), respectivamente, pero obtuvimos resultados favorables gracias al esfuerzo coordinado”, sostuvo.

Solari recomendó a las gestantes en general evitar las aglomeraciones y el contacto físico con otras personas que puedan presentar síntomas de malestar o resfrío, usar correctamente la mascarilla y realizar el lavado frecuente de manos con agua y jabón para evitar posibles contagios por covid-19.

/MO/NDP

09-11-2020 | 16:45:00

Trasladan a más de 2,000 comerciantes de La Parada al mercado Tierra Prometida

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó el traslado de 2,400 comerciantes ambulantes de La Parada al mercado temporal Tierra Prometida, en Santa Anita, por el que esperaron cerca de una década y que hoy es una realidad.  

Durante la actividad, el burgomaestre recorrió las instalaciones del nuevo centro de abastos junto a los comerciantes, quienes manifestaron su satisfacción y agradecimiento, pues ahora su calidad de vida mejorará, no trabajarán con miedo a la delincuencia ni pasarán frío en las calles.

“Son 50 mil metros cuadrados a disposición de 33 asociaciones de comerciantes. Estuvimos en La Victoria y, junto con la Policía Nacional del Perú, se ha liberado la zona de La Parada, y se ha procedido a cerrar este espacio, que permitirá hacer la estación 16 de la Línea 2 del Metro de Lima”, declaró.

Durante la semana ingresarán los otros 375 comerciantes que no pudieron participar en el sorteo de puestos este fin de semana; de esta manera, son en total 2,745 los vendedores ambulantes que antes trabajaban en La Parada y que tendrán un nuevo espacio totalmente implementado, seguro y formal. Cabe señalar que la encargada del sorteo es la Asociación de la Comisión Ejecutiva para la Construcción del Mercado Minorista en Tierra Prometida.

Este centro de abastos tiene 8 pabellones, dos zonas de carga y descarga para camiones, dos zonas de acopio de residuos sólidos que serán eliminados en las noches, dos zonas de almacenaje de productos, 189 estacionamientos para vehículos particulares y 42 para taxis. Asimismo, cuenta con servicios higiénicos, operadores de limpieza, agentes, cámaras de seguridad y tres zonas de jardín con áreas verdes.

El mercado temporal Tierra Prometida está ubicado entre las avenidas Metropolitana y De la Cultura, en un predio administrado por la comuna limeña, y presenta todas las medidas de bioseguridad. La atención será de lunes a domingo, de 1 a.m. a 8 p.m.

Cabe señalar que este mercado no necesita licencia de funcionamiento, pues surge en el estado de emergencia sanitaria. Su implementación se enmarca en el Decreto Supremo N° 11-2020 del Ministerio de la Producción, que aprueba los lineamientos para la regulación del funcionamiento de mercados de abastos y espacios temporales habilitados para el comercio de alimentos, en el marco de las acciones de prevención y contención del covid-19.

/ES/NDP/

09-11-2020 | 13:32:00

Internos del penal Ancón II reciben visita virtual de sus familiares

Un total de 64 internos (54 peruanos y 10 extranjeros) del penal Ancón II, recibieron la visita virtual de sus familiares y agradecieron al INPE por la medida alternativa para conectarse con sus parientes mediante el Módulo Itinerante de Videollamadas.

Varios de los beneficiados pudieron dialogar y contemplar a sus esposas, hijos o padres que no veían, en algunos casos, desde hace cuatro años.

“El mundo ha cambiado y para que puedan estar cerca de su familia el INPE ha implementado este sistema itinerante de videollamadas” manifestó la presidenta del Consejo Nacional Penitenciario, Susana Silva Hasembank.

Cabe recordar que el INPE estableció este sistema de visitas para los internos como una medida alternativa debido a la suspensión de esta para proteger su salud y de los servidores/as frente al covid-19.

La disposición se encuentra fundamentada en el derecho a la comunicación y visita de los internos e internas de conformidad al artículo 38 del Código de Ejecución Penal.

/ES/NDP/

09-11-2020 | 07:21:00

Habilitan dos nuevos accesos peatonales en la zona de Mesa Redonda

La Municipalidad de Lima, en coordinación con el Ministerio de la Producción y la Cámara de Empresarios de Mesa Redonda, dispuso la habilitación de dos nuevos accesos peatonales en dicho conglomerado comercial para evitar la aglomeración de personas.
 
Los visitantes podrán ingresar y salir por los cruces de los jirones Ayacucho y Andahuaylas con la Av. Nicolás de Piérola desde esta semana.
 
Con estos nuevos accesos, son 19 los ingresos y salidas peatonales en el perímetro del Mercado Central, Mesa Redonda y Triángulo de Grau.
 
Asimismo, se mantienen los siete accesos vehiculares para que las personas que acudan a realizar sus compras ingresen sin problemas a las playas de estacionamiento autorizadas por la autoridad municipal.
 
El municipio señaló, además, que la carga y descarga de mercadería se podrá realizar de 4 a. m. a 10 a. m. Luego de ello, ningún vehículo podrá estacionarse en la vía pública para recoger pasajeros o dejar mercadería.
 
/LC/
08-11-2020 | 19:23:00

Páginas