Empadronan a vecinos de Barrios Altos para identificar a población vulnerable
La Municipalidad de Lima informó que empadronó a 3,351 vecinos de Barrios Altos, con la finalidad de detectar a personas vulnerables para la toma de pruebas rápidas de covid-19.
En la actividad, que forma parte del programa Te Cuido Perú, liderado por el Ministerio de Defensa, se registraron 15 manzanas ubicadas alrededor del Jr. Junín, el Jr. Áncash, el Jr. Maynas y el Jr. Huari, con el apoyo de 64 promotores de la comuna limeña.
Cumpliendo con las medidas de bioseguridad, se visitó casa por casa para la realización del empadronamiento virtual, con el objetivo de velar por la salud de los vecinos y vecinas. Durante estas acciones se contó con el apoyo de 40 militares y 20 serenos, además de dirigentes vecinales de la zona.
Cabe indicar que la información recogida servirá para identificar a adultos mayores y población vulnerable frente a una posible segunda ola del coronavirus. De esta manera, dichas personas podrán acceder a pruebas rápidas para detectar esta enfermedad.
/ES/NDP/
Sucamec: Ningún espacio está habilitado para comercializar pirotécnicos
La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) advirtió que la venta o exhibición de productos pirotécnicos al público está totalmente prohibida en calles, plazas, mercados u otros espacios, al igual que su compra y almacenaje.
El titular de la Gerencia de Explosivos y Productos Pirotécnicos de Uso Civil de Sucamec, Roberto Vizcardo Benavides, precisó que ningún espacio está habilitado para comercializar cualquier tipo de pirotécnico, tampoco se realizarán ferias pirotécnicas debido al estado de emergencia sanitaria y teniendo en cuenta el riesgo de la aparición de nuevas cepas en el país.
En diálogo con el canal online de la agencia Andina, Vizcardo Benavides, indicó que, para asegurar el cumplimiento de la norma, en alianza con la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía de la Nación, han intensificado los operativos para detectar e incautar puestos de venta ambulatoria de pirotécnicos, así como lugares donde se estén almacenando.
/ES/Andina/
Estos son los horarios en el transporte público en Lima y Callao por feriado de Año Nuevo
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informa a todos los usuarios el horario que tendrán los servicios de transporte público los días 31 de diciembre y 1 de enero, por el feriado de Año Nuevo:
1. El transporte regular en Lima y Callao brindará el servicio de 4 a. m. a 11 p. m.
2. El horario del servicio de taxi será de 4 a. m. a 11 p. m.
3. La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará el jueves 31 de diciembre de 5 a. m. a 10 p. m. y el viernes 1 de enero de 5:30 a. m. a 10 p. m.
4. Los Corredores Complementarios atenderán de 5 a. m. a 10 p. m.
5. El Metropolitano tendrá el siguiente horario:
31 de diciembre:
- Los servicios regulares A, C y D funcionarán de 5:15 a. m. a 10 p. m.
- Los servicios expresos 1, 2, 3, y Súper Expreso Norte atenderán, en la mañana, de 5:15 a. m. a 10 a. m.
- Los servicios expresos 6, 7 y 9 funcionarán de 5:30 a. m. a 10 a. m.
- El servicio Súper Expreso operará de 6 a. m. a 10 a. m.
- Los servicios expresos 1, 2, 3, Súper Expreso y Súper Expreso Norte adelantarán su horario de la tarde y operarán de 11 a. m. a 8:30 p. m.
- El Expreso 5 ampliará su horario de cierre y funcionará de 10 a. m. a 9 p. m.
- El servicio regular B y el Expreso 8 quedan suspendidos por este día.
- Las rutas alimentadoras operarán con normalidad de 5:30 a. m. a 11 p. m.
1 de enero de 2021:
- Los servicios regulares A, B y C operarán de 5:30 a. m. a 10 p. m. en sus recorridos habituales.
- Las rutas alimentadoras funcionarán de 5:30 a. m. a 11 p. m.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima firma contrato para ampliar zona norte del Metropolitano
La Municipalidad de Lima, a través de Emape, firmó el contrato para la construcción de la ampliación norte del Metropolitano con el Consorcio Metropolitano Norte, conformado por las empresas Obrascón Huarte Lain (España) y Gami Ingeniería e Instalaciones (México).
La construcción de un corredor exclusivo de buses de 10.2 km, desde la estación Naranjal (Independencia) hasta la intersección de las avenidas Universitaria y Chimpu Ocllo (Carabayllo) beneficiará a toda la zona norte de la capital.
Cabe precisar que dicho consorcio se adjudicó la licitación de la obra por un monto mayor a los S/. 280 millones. Sin embargo, esta cifra no incluye los costos por la elaboración del expediente técnico, gestión del proyecto, interferencias y supervisión. Según el cronograma, se tiene previsto iniciar los trabajos en febrero del 2021.
Cuando entre en operación, la infraestructura permitirá que más de 80 mil usuarios nuevos accedan a diario a un transporte público de calidad.
La ampliación norte del Metropolitano incluye 18 estaciones (17 intermedias y 1 estación terminal) y un patio taller, además de la modernización de una planta de tratamiento de agua, que garantizará el riego de 182,487 m² de nuevas áreas verdes y la plantación de más de 1,800 especies arbóreas. También contará con redes de comunicación a través de fibra óptica, señalización y semaforización centralizada.
/ES/NDP/
Policía presenta propuesta orientada a la modernización y el fortalecimiento institucional
Los oficiales que lideraron el diseño del Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú (PNP) al 2030 “Mariano Santos Mateos” presentaron a la Alta Dirección del Ministerio del Interior (Mininter) y a la Comandancia General de la PNP el referido proyecto, orientado al fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional.
Los participantes precisaron que dicho documento, elaborado por la propia PNP, se centra en aspectos como el recurso humano, la salud, la educación, el bienestar, la infraestructura, el equipamiento, la tecnología, entre otros.
El comandante general de la PNP, César Cervantes, resaltó la tarea realizada por los oficiales policiales quienes han previsto un conjunto de objetivos concretos para los próximos diez años.
Durante la cita, el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Nicolás Zevallos, destacó el compromiso y la apertura de los participantes, y explicó que este plan será la base para elaborar la propuesta de lineamientos base para fortalecer y modernizar a la PNP en beneficio del país y, de esta manera, dotar a la ciudadanía de un Perú seguro.
Agregó que el nuevo documento que se diseña reforzará aspectos como la integridad y el respeto a los derechos humanos, tanto de los efectivos del orden, como de la ciudadanía.
La presentación del Plan Estratégico de Capacidades de la Policía Nacional del Perú al 2030 “Mariano Santos Mateos” estuvo a cargo de los coroneles PNP, Carlos Lurita, Michael Flores, Raúl Silva; el comandante PNP, Luis Goytisolo y el especialista Edgar Minaya.
/ES/NDP/
Obispo Ricardo García García ingresó a la UCI por covid-19
El monseñor Ricardo García García, obispo de la Prelatura de Yauyos, Cañete y Huarochirí ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de una clínica local, tras agravarse su salud en las últimas horas.
Lo informó el vicario general de la Prelatura de Yauyos, monseñor Miguel Ángel Chumpitaz Camacho, mediante un comunicado en el que se precisa que "el domingo 27 de diciembre, en horas de la madrugada, monseñor Ricardo García García fue internado en el referido nosocomio.
"En las últimas horas, después de las respectivas evaluaciones su situación se ha agravado. Por esta razón ingresó a UCI y, posteriormente, los médicos determinaron un tratamiento de oxigenación más severo a través de ventilación mecánica", señala el documento.
El religioso invocó a todos los fieles de la Prelatura de Yauyos "a orar y pedir a nuestra madre del amor hermoso por la salud de nuestro obispo".
/MO/Andina
Sedapal informa que solo atenderá de manera virtual este jueves 31
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este jueves 31 de diciembre no brindará atención presencial en ninguna de sus sedes, por haber sido establecido como día no laborable en el sector público; pero informó que lo hará de manera virtual.
Mediante un comunicado, Sedapal precisó que los clientes que requieran atención en esa fecha podrán utilizar los siguientes canales virtuales, a fin de proteger su salud:
Redes sociales (Facebook y Twitter) para hacer todo tipo de consultas comerciales y operativas.
Aquafono y WhatsApp (01317-8000), prioritariamente, para emergencias operativas: aniegos, falta de tapa de buzón, robo de medidores, hidrantes en mal estado u obras inconclusas.
Aquanet, oficina virtual para consultar su recibo y pagarlo en línea sin salir de casa.
/MO/Andina
Covid-19: Entregan 200 pulsioxímetros para monitoreo de pacientes en Lima Centro
El Ministerio de Salud (Minsa) entregó 200 pulsioxímetros e igual número de equipos de protección personal (EPP) a los Comités Comunitarios Anti covid de Lima Centro para un mejor seguimiento y monitoreo de los pacientes afectados por el coronavirus.
Mediante una nota de prensa precisó que la distribución se realizó en los distritos de La Victoria, San Miguel, San Luis, Breña, Pueblo Libre y Cercado de Lima, siendo esta última una de las zonas más afectadas por la enfermedad.
El director ejecutivo de Promoción de la Salud del Minsa, Alexandro Saco, manifestó que, a través de esta acción, se busca involucrar a la comunidad en el uso de estos instrumentos portátiles, que permiten medir la saturación de oxígeno y controlar que no se presente una caída importante en sus niveles.
"Lo que estamos haciendo hoy es fortalecer el trabajo que los comités ya vienen realizando en el marco de la pandemia para que puedan brindar una respuesta coordinada y rápida de la mano con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro y el primer nivel de atención frente a una posible segunda ola", manifestó.
Saco precisó que el paciente usará el pulsioxímetro en su domicilio, a través de las visitas por parte del personal de salud a cargo del seguimiento clínico. De esta manera, vía WhatsApp o llamadas telefónicas, los profesionales de la salud monitorearán los casos positivos y cuando se requiera ir al domicilio, tomarán las medidas de bioseguridad necesarias en coordinación con el establecimiento de salud.
Los beneficiados fueron los comités conformados en los centros de salud: Conde de la Vega, Palermo, Rescate, Santa Rosa, Mirones, Juan Pérez Carranza, San Sebastián, Villa María de Perpetuo Socorro, Unidad Vecinal N°3 y Mirones Bajo, que contribuyen en las acciones de prevención y detección temprana para cortar la cadena de transmisión del coronavirus.
/MO/NDP
Reportan incendio en inmueble de tres pisos en el distrito de La Victoria
Un incendio se registra en un inmueble ubicado en la cuadra 29 de la avenida 28 de julio en el distrito de La Victoria, informó Mario Casaretto, comandante departamental Lima Centro del Cuerpo General de Voluntarios del Perú.
Casaretto, señaló en declaraciones a Canal N que el siniestro tiene código 2, y “está fuera de control”; y añadió que la estructura de las viviendas aledañas está comprometida.
“Estamos pidiendo el apoyo y necesitamos agua de Sedapal y de las unidades que vayan llegando para poder apagar el incendio”, manifestó la autoridad, quien detalló que el lugar han llegado al menos 15 unidades contraincendios.
/MO/
Sisol 40: Plataforma virtual atendió más de 45 000 consultas médicas
El Sistema Metropolitano de La Solidaridad (Sisol 40) atendió más de 45 000 consultas médicas, de abril a la fecha, entre llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y el sistema de comunicación directa con el paciente, destacó la Municipalidad de Lima.
La comuna informó que desde su puesta en marcha, Sisol 40 respondió cerca de 22 000 llamadas de Lima y de diferentes regiones del país. Con respecto a la mensajería instantánea, agregó que el personal de salud recibió 9478 consultas a través de WhatsApp.
“Los casos más frecuentes estuvieron relacionados con problemas respiratorios, dérmicos, digestivos, urológicos, ginecológicos, diabetes e hipertensión, además de consultas sobre el covid-19. De otro lado, hubo 1307 atenciones relacionadas con la salud mental”, indicó.
Asimismo, resaltó que mediante el programa Sisol a Tu Lado se efectuaron 13 696 llamadas telefónicas a pacientes adultos mayores que padecían enfermedades crónicas y requerían de un monitoreo constante, a fin de prevenir cualquier descompensación.
Dato:
Aló Sisol: (01) 480-1780, de lunes a sábado, de 8 a.m. a 5 p.m. WhatsApp Sisol: 988 589 296 y 988 589 299, de lunes a sábado, de 8 a.m. a 8 p.m.
/MO/NDP