Defensoría recomienda aumentar beneficiarios del Programa Contigo
La Defensoría del Pueblo recomendó al Estado garantizar un nivel de vida adecuado a las personas con discapacidad, aumentando la cantidad de beneficiarios al Programa Contigo, correspondiente a este sector de la población que se encuentran en condición de pobreza.
Esta entidad señaló que solo el 1.3 % del total de personas con discapacidad reciben dicha pensión, todo ello en el marco de la presentación de los resultados de la supervisión al Programa Nacional de entrega de la pensión no contributiva a personas con discapacidad.
“La situación de pobreza y alta dependencia que viven estas personas plantea con urgencia mejorar su nivel de vida que, en contextos de crisis, como el ocasionado por el covid-19, incrementa su vulnerabilidad”, señaló Walter Gutiérrez, Defensor del Pueblo.
También recordó la necesidad de consolidar el modelo social de discapacidad y el enfoque de derechos humanos recogidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El informe concluye que, si bien la implementación de la pensión no contributiva para personas con discapacidad severa se ha ampliado de manera progresiva a nivel nacional, aún resulta insuficiente para cubrir las necesidades de este grupo de la población, pues se trata de un sector altamente vulnerable.
/LD/Andina/
Hospital Villa El Salvador brinda rehabilitación a sus pacientes covid-19 con videollamadas
El ministerio de Salud informó que los pacientes covid-19 del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, que fueron dados de alta y presentan alguna secuela de la enfermedad, reciben terapia física de rehabilitación a través de videollamadas, para así completar su proceso de recuperación y poder reincorporarse a sus actividades diarias.
Este servicio de consulta médica virtual se encuentra dirigido a pacientes que presentan algún daño musculoesquelético y/o neurológico, y en sus dos meses y medio de creación, ha logrado realizar 480 videollamadas de rehabilitación física, mediante las cuales los pacientes continuaron con sus ejercicios desde la comodidad de sus hogares.
“El paciente que ha sufrido de Covid-19 suele haber pasado tiempos prolongados de reposo por la hospitalización, por lo que puede padecer del síndrome de desacondicionamiento físico que desencadena daños musculares, óseos y neurológicos. Este cuadro es más intenso en pacientes que han pasado por la Unidad de Cuidados Intensivos o han estado sometidos por más de una semana a un ventilador mecánico”, señaló el jefe del servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Emergencias Villa El Salvador, Jean Pierre Mendoza.
El especialista manifestó que los pacientes, desde sus casas, acceden con mayor facilidad a las sesiones, inclusive haciendo uso de materiales propios del hogar, como botellas y baldes con arena (para simular las pesas), telas y chalinas (para reemplazar las ligas), y otros elementos para el cumplimiento de los ejercicios.
Cabe mencionar que para ser beneficiario de estas consultas, primero se realiza un seguimiento telefónico a los pacientes que tienen una semana de haber sido dados de alta. De este modo, se verifican síntomas como la presencia de fatiga, cansancio inusual, inestabilidad al caminar, pérdida de fuerza, potencia muscular y/o volumen muscular, así como la existencia de otras comorbilidades (hipertensión, diabetes, entre otras).
Asimismo, el paciente no debe estar conectado a un equipo de oxígeno ya que es necesario que realice ejercicios de equilibrio, de coordinación y de respiración.
Luego del seguimiento, se inicia la primera sesión de videollamada con un experto en terapia física, con el que se debe completar 6 sesiones en 2 semanas y luego se realizará una reevaluación para definir si se continúa con las terapias o se da el alta definitiva.
/ES/NDP/
Reinician servicio de cirugías menores en el Hospital I Jorge Voto Bernales
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que ya se reactivó el servicio de cirugías menores del Hospital I Jorge Voto Bernales, el cual atenderá a cerca de 200 pacientes que entraron a una lista de espera desde el 11 de marzo del 2020.
El director del Hospital I Jorge Voto Bernales, Demetrio Vera, informó que ante la disminución de casos de coronavirus en el país, se reactivó desde el 22 de octubre el servicio de cirugías de hernias y vesículas en el establecimiento ubicado en Santa Anita.
Con el reinicio de actividades en el servicio, se practicó 2 cirugías laparoscópicas de vesícula; una intervención que fue realizada en conjunto con un equipo multidisciplinario del Hospital Vitarte. Las cirugías duraron aproximadamente 1 hora cada una, donde se extirpó completamente la vesícula de los pacientes, culminando la intervención con éxito.
Vera Méndez explicó que el hospital Voto Bernales, es un establecimiento que da soporte a las demás Ipress de la Red EsSalud Almenara, por lo que cada Centro de Salud envía una lista de pacientes que necesitan intervención quirúrgica.
Cabe señalar que el Hospital Jorge Voto Bernales, cuenta con una amplia sala de cirugía con equipos de vanguardia, donde toda intervención se lleva a cabo dentro de los protocolos de bioseguridad respectivos para proteger tanto al paciente como al personal. Se estima que aproximadamente se realizarán 40 cirugías mensuales de diversas patologías y se encargarán desde el internamiento hospitalario, la intervención quirúrgica y el post-operatorio.
/ES/NDP/
Minsa vacunará a 500 niños del Programa Juntos en coordinación con el Midis
Con el objetivo de proteger de las enfermedades prevenibles por vacunación, el Ministerio de Salud (Minsa), vacunará a 500 niñas y niños menores de 24 meses, en el marco de las intervenciones temporales para la primera infancia del Ministerio de Inclusión Social (Midis).
En este sentido, 10 brigadas de vacunación inmunizarán a los niños de acuerdo con el Esquema Nacional de Vacunación, contra la BCG (tuberculosis), DPT (difteria, tétanos y pertussis), polio, hepatitis A y B, neumococo, rotavirus, influenza, SPR (sarampión, paperas y rubeola), varicela, tifoidea y meningitis por meningococo.
Es preciso destacar que son cerca de 20 vacunas las que deben recibir los niños menores de dos años, para que estén protegidos de enfermedades que ya no circulan en nuestro país, pero se corre el riesgo, puesto que si se padecen en los países vecinos y en Europa.
Esta jornada de vacunación se realizará hoy Estadio Municipal de Ventanilla, Av. Pedro Beltrán, Calle 10 – Ventanilla, Callao, a partir de las 9.30 a. m.
/ES/NDP/
Perú redujo la mortalidad por VIH/Sida en casi 40% en los últimos diez años
Debido a un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud (Minsa), las agencias de cooperación internacional y la sociedad civil organizada, el Perú se ha convertido en uno de los países con mayor cobertura de tratamiento para las personas viviendo con VIH/Sida, logrando reducir la mortalidad en casi 40% en los últimos diez años.
El doctor Carlos Benites Villafane, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, manifestó que a la luz de los avances científicos, el VIH ya no es necesariamente una enfermedad mortal.
“El Perú tiene una alta cobertura de tratamiento (80% de las personas viviendo con VIH), lo cual ha permitido reducir significativamente la mortalidad, así como las nuevas infecciones”, puntualizó.
Benites Villafane etalló que, en países como Chile, Argentina y Brasil, las nuevas infecciones por VIH tienen hoy una tendencia a incrementarse, todo lo contrario ocurre en el Perú, donde se ha reducido en un 17%, debido a las diversas estrategias preventivas y al acceso temprano al tratamiento antirretroviral de gran actividad, que se vienen impulsando desde el Ministerio de Salud.
El especialista añadió que es indudable el impacto que ha tenido la pandemia sobre los servicios de prevención y atención del VIH, en especial sobre las estrategias que se venían implementando en los espacios comunitarios. “Sin embargo, se ha conseguido garantizar el acceso al tratamiento antirretroviral para las personas viviendo con el virus y se viene reactivando los servicios de atención diferenciada para las poblaciones en mayor riesgo”, anotó.
/ES/NDP/
Intervienen local por vender productos medicinales sin registro sanitario
La Municipalidad de Lima, en coordinación con la Policía Nacional, intervino un local donde se producían, vendían y almacenaban productos medicinales sin registro sanitario, informó la entidad.
La comuna detalló que el personal de Fiscalización y Sanidad inspeccionó una casa naturista ubicada en la cuadra 11 de la avenida Arequipa, en el Cercado de Lima, y halló gran cantidad de mates y otros artículos que eran preparados para tratar la gastritis y el colesterol, así como para enfermedades al hígado, próstata, entre otras.
“Todos los productos eran envasados en botellas de vidrio y plástico de segundo uso, transgrediendo los protocolos de salubridad e higiene y poniendo en peligro la salud de sus consumidores. Asimismo, las cajas en las que estos se colocaban eran confeccionadas en imprentas clandestinas”, agregó en una nota de prensa.
Por ello, subrayó que a Policía Nacional incautó alrededor de 500 productos y condujo al encargado del negocio a la comisaría para las diligencias de ley. En tanto, el personal edil inició un proceso sancionador e impuso una multa de dos UIT (unidad impositiva tributaria), lo que equivale a S/8,600.
Además, se dispuso la clausura del establecimiento y otra multa, también de dos UIT, debido a que el establecimiento no contaba con certificado de Defensa Civil.
/MO/NDP
San Borja: Instituto de Salud del Niño reinició atención presencial de terapia física
El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja reinició con éxito la atención presencial de Medicina Física, que incluye terapias físicas, ocupacionales y de lenguaje, a niños y adolescentes, posoperados y/o con patologías complejas, de Lima y del interior del país.
Lo informó Danitza Valle Aguilar, coordinadora de Medicina Física y Rehabilitación de este nosocomio, al detallar que van 928 sesiones presenciales brindadas del mes anterior a la fecha (367 terapias físicas, 287 terapias ocupacionales y 274 terapias del lenguaje).
Agregó que los menores provienen de Lima, principalmente de los distritos de Ate, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador. En el caso de las regiones se atendieron a menores de Cajamarca, Junín, Ayacucho y Huánuco.
La especialista añadió que tras evaluar los casos médicos de los niños y adolescentes, decidieron dar prioridad a aquellos que fueron sometidos a operaciones complejas en traumatología y quemados, así como aquellos que presentan secuelas por enfermedades neurológicas como parálisis cerebral.
“Son niños que requieren terapias físicas presenciales para que su tratamiento siga avanzando después de la cirugía y de esta forma, se eviten retracciones o limitaciones en la funcionalidad normal de sus actividades”, puntualizó.
Valle Aguilar puso como ejemplo a los niños víctimas de quemaduras graves, quienes requieren terapias físicas permanentes y efectivas, debido a que las secuelas de sus lesiones son graves.
Asimismo, explicó que muchos de ellos presentan limitaciones del movimiento cuando la quemadura está ubicada en los miembros inferiores y superiores, y en ese sentido, las terapias -que duran 45 minutos- ayudan a evitar la rigidez de las articulaciones.
Más de 500 vehículos fueron llevados al depósito durante operativos con grúa
Entre enero y octubre de este año, 560 vehículos que se encontraban abandonados o mal estacionados en la vía pública fueron llevados al depósito, durante los operativos con grúa que llevó a cabo la Municipalidad de Lima en zonas de alto tránsito en el Cercado.
Las labores de control estuvieron a cargo de los inspectores de Movilidad Urbana, en coordinación con la Policía de Tránsito, quienes realizaron el levantamiento de todas estas unidades para su posterior internamiento en el depósito municipal.
Asimismo, los conductores de estos vehículos fueron sancionados con multas de S/344, por abandonar sus vehículos en la vía pública o estacionar en zonas prohibidas y con 20 y 25 puntos menos en la licencia de conducir, respectivamente.
Cabe señalar que los propietarios de los vehículos que son trasladados al depósito municipal, además de la multa correspondiente, deben asumir los costos por remolcar la unidad y por cada día que esta permanezca internada.
Las acciones de fiscalización con el apoyo de la grúa municipal se llevan a cabo a diario en los jirones Cárcamo, Chancay, Cusco, Paruro, Montevideo, Pachitea, Ocoña, Chota, Washington y Camaná. También en avenidas como España, Paseo de la República, Huanta, Franklin Roosevelt, Argentina y Nicolás de Piérola, entre otras.
/ES/NDP/
Capacitará a brigadistas comunitarios de manera virtual
Con el objetivo de capacitar a la ciudadanía sobre cómo actuar ante un escenario de peligro y emergencia, la Municipalidad de Lima brindará el segundo curso virtual gratuito para formar brigadistas comunitarios en gestión del riesgo de desastres.
Los participantes serán capacitados por personal de Defensa Civil de la comuna limeña, con el apoyo de otras instituciones como el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Centro Nacional de Estimación, Prevención Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios.
Los temas que se desarrollarán son: primeros auxilios, prevención de incendios, plan familiar de emergencia, gestión y administración de albergues, entre otros. De esta forma, los alumnos desarrollarán habilidades para la gestión del riesgo de desastres en el ámbito familiar y comunal, a fin de responder, de manera adecuada, ante peligros y emergencias.
El curso se llevará a cabo en 12 sesiones, desde el 11 de noviembre; las clases se realizarán los lunes, miércoles y viernes, desde las 7 p.m. La inscripción es gratuita, pero la capacidad es limitada. Los interesados deberán inscribirse en https://bit.ly/2HGSSbm; además, para obtener el certificado deberán aprobar las evaluaciones de cada sesión.
/ES/NDP/
Policía Nacional intervino a 887 personas por participar en fiestas covid
La Policía Nacional del Perú (PNP) intervino el último fin de semana a 887 personas, quienes se encontraban participado en 23 fiestas celebradas por Halloween y el Día de la Canción Criolla, informó el general PNP Jorge Luis Cayas, jefe de la Región Policial Lima, en entrevista con Tv Perú.
Pese a la advertencia de que estaban prohibidas, ciudadanos irresponsables asistieron a las denominadas fiestas covid trasgrediendo las disposiciones sanitarias y exponiéndose al contagio del nuevo coronavirus.
La PNP detalló que los sujetos intervenidos se encontraban participando en numerosas reuniones sin mascarilla, sin distanciamiento social e ingiriendo licor, el mismo que fue decomisado por los agentes policiales.
Campamentos covid
Además, ha habido una intervención en la zona de Canta donde han acampado 300 personas que estaban bebiendo y celebrando la fiesta de Halloween, indicó el jefe policial.
“Pensaron que iban a pasar desapercibidos y que no los íbamos a atrapar, pero han sido detenidos”, refirió el general Cayas, quien lamentó el comportamiento de la población, pese a las reiteradas advertencias.
Envenenan a menor
El general Cayas reportó, además la ocurrencia en la que se pudo salvarle la vida un menor de seis años quien estuvo a punto de ser envenenado por su padre.
Relató que ayer a las 11:40 de la mañana, una mujer llegó a la División de Criminalística de La Victoria a denunciar que su conviviente se había llevado a su menor hijo.
“En ese momento ingresa una llamada donde el mismo sujeto la amenaza diciendo que le iba a quitar la vida a su menor hijo. Se inicia la búsqueda y es así como a las 5 de la tarde se le ubica en un hotel”, detalló.
La ubicación y captura se logró gracias a la denuncia del cuartelero del mismo establecimiento, quien denunció que en el interior de una habitación había un hombre y un niño que se quejaban de dolor.
Ambos fueron llevados a un hospital de San Juan de Lurigancho, donde se les ha salvado la vida al menor. El hombre está en calidad de detenido. Se está esperando que se recupere para conducirlo a una dependencia policial, detalló el general Cayas.
/LD/Andina/