Premier Walter Martos inauguró nuevo MAC en San Juan de Miraflores
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruíz, inauguró el sétimo Centro Mejor Atención al Ciudadano (MAC) ubicado en el Centro Comercial Open Plaza de Atocongo, en el distrito de San Juan de Miraflores.
“Este es un esfuerzo del sector público y privado para implementar centros en los que se concentre la mayor cantidad de servicios que puede brindar el Estado y otras entidades, para que el ciudadano acuda a un solo lugar a realizar estos trámites”, sostuvo.
Remarcó que la implementación de estos centros reduce el costo y el tiempo que los ciudadanos invierten en realizar trámites, dado que pueden encontrar más de 14 entidades en un solo local, que beneficiará además a los distritos de Chorrillos, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.
“Seguimos luchando contra la pandemia, pero también seguimos reactivando nuestra economía y continuamos preocupados en el bienestar de nuestra ciudadanía. Por eso, continuaremos implementando estos módulos”, señaló.
En este centro se puede realizar trámites del Banco de la Nación, Colegio de Notarios de Lima, EsSalud, Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), de los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social; Interior; Transportes y Comunicaciones; Trabajo y Promoción del Empleo; Producción; Relaciones Exteriores.
También del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel); la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) y la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Los ciudadanos podrán ser atendidos previa cita mediante la web www.mac.pe con el propósito de agilizar la atención y evitar aglomeraciones.
/MO/Andina
Recuperan espacios públicos invadidos por ambulantes en San Juan de Miraflores
La Municipalidad de Lima recuperó espacios públicos en las avenidas Los Héroes, San Juan y Salvador Allende, que habían sido invadidas por alrededor de 30 comerciantes informales, informó esta institución.
Mediante una nota de prensa, detalló que agentes de Fiscalización de la comuna limeña, con apoyo de personal del municipio local desalojó a este grupo de ambulantes que se había instalado desde hace varias semanas en estas vías generando aglomeración.
“El equipo conjunto desinstaló los módulos que ocasionaban desorden y comunicó a los informales que está prohibido el comercio ambulatorio en la vía pública; asimismo, retiraron a otro grupo de personas que ocupaba los alrededores del parque La Pileta, quienes se dedicaban a la venta de objetos de segundo uso”, agregó.
/MO/NDP
INS capacitó a equipos en la obtención de muestras para la prueba molecular
/ES/NDP/El Instituto Nacional de Salud (INS) capacitó a la fecha a un total de 1175 equipos de respuesta rápida a nivel nacional, entrenado a 1049 profesionales y técnicos asistenciales para realizar el hisopado nasofaríngeo, que sirve para la obtención de muestra para la prueba molecular.
Así lo informó el Ministerio de Salud, agregando que también se ha capacitado al personal de salud de los laboratorios de los hospitales de su sector, de EsSalud, Sanidad de Fuerzas Armadas y Policiales de Lima y Callao en realizar la toma correcta de las muestras a través del hisopado.
El médico infectólogo del INS, Luis Pampa, informó que la obtención de la muestra correcta y el traslado de la misma, cumpliendo las normas de bioseguridad establecidas, es fundamental para proteger la salud del personal y preservar la viabilidad e integridad del virus, lo cual permitirá obtener un buen diagnóstico y entregar un resultado óptimo.
El especialista explicó que los entrenamientos virtuales y presenciales desarrollaron temas como la obtención de muestra, el uso correcto de los equipos de protección personal, el manejo de las muestras biológicas, su óptima conservación, y el transporte, según la Norma Técnica de Salud sobre Preparación, Embalaje y Documentación para el Transporte Seguro de Sustancias”.
/ES/NDP/
Reniec: DNI se podrá recoger sin previa cita
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), informó que los ciudadanos que necesiten recoger su Documento Nacional de Identidad (DNI) en los locales reabiertos, podrán hacerlo sin necesidad de reservar una cita.
Lo único que tendrán que hacer es confirmar si el DNI está listo para ser entregado, esta información puede ser recabada ingresando a la web institucional del Reniec, en Servicios en Línea / Consulta el estado del trámite.
Otros trámites
Para lo que sí será necesario una obtener una cita es para inscribir un nacimiento, renovar un DNI o realizar otros trámites de identificación y registro civil, que no puedan efectuarse a través de la página web del organismo.
La cita se reserva ingresando al portal del Reniec, después de haber pagado la tasa correspondiente al trámite que se desea efectuar.
Horarios
De lunes a viernes, los locales reabiertos atenderán trámites con cita y entregarán DNI sin cita, dentro de los turnos establecidos, y los que abran los sábados únicamente entregarán documentos entre las 8 a.m. y las 12:30 p.m.
El Reniec recuerda a la ciudadanía que es posible efectuar diversos trámites, como duplicado y rectificación de algunos datos del DNI, y obtención de actas registrales, mediante la página web de la institución, eligiendo la opción Servicios en Línea.
/LD/Andina/
El 50% de empresas alimentadoras del Metropolitano restablecieron servicio
El departamento de Asesoría Jurídica de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), informó que hasta el momento siete de las 14 empresas concesionarias de los alimentadores de El Metropolitano ya restablecieron el servicio de transporte de pasajeros, tanto en la zona norte como sur de Lima.
“De los 14 alimentadores que suspendieron su servicio, hoy 7 han vuelto a funcionar, por lo cual somos bastante optimistas de que la situación se irá normalizando”, señaló el jefe de Asesoría Jurídica, Humberto Valenzuela.
El mencionado funcionario explicó que miembros de la ATU se reunieron ayer con los representantes de las empresas concesionarias para explicarles la necesidad de contar con la información detallada de sus costos de operación, a fin de poder determinar los montos del subsidio que deberán ser reembolsados.
Indicó además que las empresas concesionarias han expresado su conformidad con esta medida y que facilitarán en los próximos días a la ATU los datos requeridos.
La ATU, explicó, requiere contar con la información actualizada y detallada que sustente los mayores costos en los cuales habrían incurrido los concesionarios, a fin de determinar con precisión el monto del subsidio a desembolsar.
Servicios temporales
Valenzuela indicó además que, la ATU incrementó la cantidad de servicios temporales para cubrir la demanda de las rutas alimentadoras del Metropolitano que dejaron de operar, a fin de garantizar la movilidad de los usuarios de la zona norte y sur de la capital.
/LD/Andina/
Ofrecen más de 3 mil becas a jóvenes para fortalecer sus competencias en las TIC
Más de tres mil becas en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), pondrá a disposición el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en noviembre próximo, en beneficio de los jóvenes del país, con el objetivo de desarrollar y fortalecer sus competencias por medio de cursos virtuales en administración de redes, programación y ensamblajes de computadoras.
Así lo anunció la viceministra de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del MTPE, Jeanette Noborikawa Nonogawa, al participar en la inauguración de la “IV Ferial Laboral UNI”, que organizan el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones y la Bolsa de Trabajo de la Universidad Nacional de Ingeniería.
“Contamos con más de 30 cursos gratuitos orientados a mejorar la empleabilidad de los jóvenes. Pero también esperamos poner a su disposición, el próximo mes, más de tres mil becas para desarrollar y fortalecer sus competencias en temas vinculados a las TIC”, destacó.
Noborikawa resaltó que el Ministerio de Trabajo participa en la feria mediante un estand virtual, por el que se muestra la plataforma digital Empleos Perú (www.empleosperu.gob.pe), la cual presenta y articula, de manera ágil y sencilla, los servicios gratuitos del MTPE de Bolsa de Trabajo, de Capacitación Laboral y del Certificado Único Laboral.
/ES/NDP/
Apertura de templos será progresiva a partir del 15 de noviembre
Para la segunda quincena de noviembre el Arzobispado de Lima estableció empezar la primera apertura progresiva de los templos y espacios de celebración, que forman parte de la Arquidiócesis de Lima.
Los responsables religiosos de estos espacios tienen el encargo de prepararlos en las semanas previas al 15 de noviembre, con la finalidad de lograr una apertura segura, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio del covid-19.
Disposición
Como se recuerda el Poder Ejecutivo dispuso que, desde el lunes 2 de noviembre, las entidades religiosas podrán abrir sus templos y lugares de culto para recibir a sus miembros, fieles y público en general, con un aforo no mayor a un tercio de su capacidad total.
De acuerdo con el Decreto Supremo 170-2020-PCM, durante esta etapa únicamente podrá oficiarse la celebración de ritos y prácticas religiosas excepcionales que sean de especial relevancia para la entidad religiosa.
La disposición general dada por el Gobierno central se adaptará en cada situación particular, es decir, según las características de cada espacio, lo que requiere tiempo y equipos de agentes pastorales bien entrenados.
"Reiteramos que las personas vulnerables deben aún limitar su presencia en estos espacios", subraya el comunicado.
/LD/Andina/
Minsa inmunizará a 22.2 millones de personas contra el covid-19
Según el Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, la inmunización contra el coronavirus será progresiva y se aplicará a 22 millones 219,037 personas en tres fases establecidas, de acuerdo con la situación epidemiológica y las prioridades sanitarias del país, con la finalidad de disminuir la morbimortalidad por la enfermedad.
El Ministerio de Salud informó que primero se buscará proteger la integridad del sistema de salud y la continuidad de los servicios básicos; segundo, reducir la morbilidad severa en la población de mayor riesgo; y tercero, disminuir la transmisión de la infección en la continuidad y generar la inmunidad.
Inicialmente se vacunará al personal de salud (sectores público y privado), a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, bomberos, Cruz Roja, personal de seguridad, serenazgo, brigadistas, personal de limpieza, estudiantes de salud y miembros de las mesas electorales. Luego se inmunizará a los adultos mayores, personas con comorbilidad, ciudadanos indígenas, personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) e internos. Por último, a la población de 18 a 59 años.
El sector Salud estimó un presupuesto de más de 3,000 millones de soles para los años 2020 y 2021 para proveer de vacunas seguras y de calidad, garantizando su seguridad, conservación, administración y adecuada gestión, así como la demanda oportuna y la adherencia de la comunidad a la vacunación.
/ES/Andina/
Reducen de 18 días a 3 horas certificación sanitaria para exportación hidrobiológica
El ministro de la Producción, José Salardi, destacó la reducción de los plazos para obtener el certificado sanitario de exportación de productos hidrobiológicos, el cual se redujo de 18 días a 3 horas a través del nuevo modelo de fiscalización a cargo del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes).
“El modelo de Fiscalización en Procesos Basada en Riesgos (FPBR) reducirá los costos de aquellas empresas que participen en el mismo y también permitirá un ahorro de tiempo en materia de certificación, de 18 días a tres horas”, señaló Salardi.
El titular del Produce manifestó que su sector trabaja con los gremios involucrados para simplificar procedimientos, abaratar costos y permitir que la oferta pesquera y acuícola sea cada vez más diversificada.
Por su parte, la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, dijo que se ha pasado de un sistema de inspección de lote a lote a un sistema de control por procesos para darle un valor agregado a todos los productos que proviene de aguas marítimas y continentales.
El presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña, indicó que la industria ha recibido con entusiasmo y mucha expectativa la entrada en vigor de la FPBR e hizo un llamado a que más empresas opten por este.
Este método es recomendado por organizaciones internacionales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y su aplicación en el país crea condiciones que fortalecen el sector pesca y acuicultura.
/JV/Andina
Lanzan segundo curso virtual gratuito de quechua
La Municipalidad de Lima anunció que el jueves 29 de octubre se iniciará el segundo curso virtual de quechua, esta vez en un nivel intermedio. En esta ocasión serán 15 clases que se brindarán a lo largo de ocho semanas, de 6 p.m. a 7 p.m. hasta el jueves 17 de diciembre.
El público interesado podrá inscribirse, sin costo alguno, ingresando sus datos en el siguiente enlace: https://forms.gle/JpV9qLqoMd6DZRap8.
Cada sesión los alumnos recibirán, vía mail, un recordatorio de las clases, los materiales trabajados y el acceso a la sesión grabada. Las clases serán dictadas, nuevamente, por la profesora Yaritza Lagos y se transmitirán en vivo a través de las redes sociales de la Municipalidad de Lima.
Como en las lecciones pasadas, se enseñará el quechua chanka que se habla en la región Ayacucho, pero también se revisarán algunas expresiones y vocabulario del quechua collao, propio de la región Cusco.
El curso está enfocado en la enseñanza mediante diálogos de uso cotidiano. Para ello se emplea una secuencia estructurada y articulada que garantiza el aprendizaje práctico y didáctico de la lengua.
Cabe mencionar que más de 73 mil personas de la capital, provincia y el extranjero se inscribieron en el primer curso gratuito. Asimismo, hubo más de 95 mil asistencias en las 18 clases.
/ES/NDP/