Locales

Más de 81 mil estudiantes con discapacidad reciben atención especializada del Minedu

Más de 81 000 estudiantes con discapacidad son atendidos por el Ministerio de Educación (Minedu), que ha implementado el Servicio de Apoyo Virtual a las Necesidades Educativas Especiales Asociadas a Discapacidad, dirigido a directivos y docentes de educación básica regular.

Este servicio virtual ofrece asistencia técnica especializada a 10 937 instituciones educativas que acogen a estudiantes con discapacidad intelectual, visual, auditiva y trastorno del espectro autista, leve o moderada.

La Dirección de Educación Básica Especial del Minedu informó que esta asistencia se desarrolla de manera complementaria y coordinada con el Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades Educativas Especiales.

Asimismo, para garantizar los aprendizajes de los estudiantes con discapacidad durante la emergencia sanitaria, el Minedu difunde contenidos educativos a través del programa Aprendo en casa EBE (Educación Básica Especial), que se emite por TV Perú, y los programas prite (Programa de Intervención Temprana) y CEBE (Centro de Educación Básica Especial), que se transmiten por Radio Nacional.

Estos contenidos también se encuentran en la web de Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/.

El programa Aprendo en casa EBE, que se trasmite todos los sábados a las 10 a.m. por TV Perú, tiene como objetivo mejorar la comunicación y el desarrollo de actividades en casa mediante canciones, cuentos, recomendaciones de especialistas para los padres de familia según el tipo de discapacidad, así como una secuencia en la que se enseña la lengua de señas peruana.

Además, los lunes y miércoles, de 10 a 11 a.m., se trasmiten por Radio Nacional programas para estudiantes de los CEBE, participantes de los Prite, mientras que los lunes y viernes, a las 6 p.m., se difunde un programa de soporte emocional para padres de familia y docentes.

En simultáneo, y con el fin de fortalecer las capacidades de los docentes y profesionales no docentes de los CEBE, Prite e instituciones educativas inclusivas, se vienen dictando cursos virtuales en Perú Educa sobre detección y atención temprana de necesidades educativas especiales en niños de alto riesgo y estrategias para la atención de estudiantes con sordo ceguera.

Durante el mes de noviembre, se iniciarán cursos sobre desarrollo de habilidades físicas, juegos y deporte para niños, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales y la lengua de señas peruana, nivel básico 1 para familias y nivel básico 2 para profesionales, entre otros temas.

/ES/NDP/

 

17-10-2020 | 16:10:00

Establecen criterios para realización de campaña de vacunación antirrábica canina

A través de una directiva sanitaria, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó los lineamientos técnicos y las medidas de bioseguridad que deben cumplirse durante la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina 2020 a nivel nacional, en contexto de la pandemia por el covid-19.

El documento establece criterios a fin de reducir el riesgo de transmisión del coronavirus mediante la aplicación de buenas prácticas sanitarias, y precisa las actividades y los procedimientos necesarios para llevar a cabo esta jornada de inmunización, fortaleciendo las coordinaciones intersectoriales.

En ese sentido, la ejecución de la campaña será definida en cada jurisdicción territorial, según su situación sanitaria en cuanto a la rabia o el riesgo de su reintroducción, y considerando su propia dinámica local de transmisión y situación epidemiológica del covid-19.

Para ello, se deberá capacitar debidamente al personal sobre las medidas preventivas ante el riesgo de infección de covid-19 y el correcto uso de los equipos de protección personal. También sobre los accidentes por mordedura y el manejo de las posibles reacciones de los canes.

Posteriormente, se marcará un círculo de cinco metros de diámetro sobre el primer redondel y dos líneas paralelas, por donde se realizarán la atención de la vacunación y el registro de datos de los de propietarios y mascotas, limitando el ingreso para evitar aglomeraciones.

/ES/NDP/

 

17-10-2020 | 14:47:00

Templos y capillas reabrirían sus puertas el 15 de noviembre

El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Monseñor Carlos Castillo, comentó que ya están preparando los templos y capillas para una posible reapertura “cuidadosa y restringida” el 15 de noviembre, medida que será analizada con rigurosidad antes de confirmarse. 

El arzobispo indicó que si bien muchos expertos proyectan un descenso de nuevos casos de covid-19 para diciembre, también hay voces que sostienen que podría registrarse un recrudecimiento de casos, porque viene el verano.  

Por otro lado, el cardenal de Lima dijo sentirse agradecido por la respuesta de la población a las misas que se desarrollan de forma virtual durante la pandemia, las que calificó “como multitudinarias”. 

Mañana domingo 18 de octubre se realizará el Segundo Recorrido Virtual del Señor de los Milagros con la Celebración Eucarística que será presidirá por el Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Monseñor Carlos Castillo. Esto se realizará a las 11:00 am., desde el Santuario de las Nazarenas. 

/MR/Andina

17-10-2020 | 14:12:00

Ministra de Salud, Pilar Mazzetti: “Ir a la playa implica un gran riesgo”

En una conferencia de prensa virtual, la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, señaló que la reapertura de playas significaría un gran riesgo para la sociedad debido a que estos lugares podrían convertirse en focos de contagio del nuevo coronavirus.

“Hemos estado con serias restricciones por seis meses y estamos desesperados por salir, pero ir a la playa implica un gran riesgo, por ahora”, sostuvo Mazzetti.

La titular del Minsa indicó que la primera razón para evitar acudir a ellas es la aglomeración de personas en medio de una emergencia sanitaria. Añadió que, en el caso de asistir a la playa, la mascarilla puede humedecerse, lo cual anularía su capacidad protectora.

Añadió que muchos ciudadanos harían mal uso de la mascarilla debido a las altas temperaturas; por ello, manifestó que se viene trabajando con los alcaldes para dar un nuevo uso a los espacios sociales tomando en cuenta las medidas sanitarias.

"De nada sirve un lindo fin de semana en la playa y, tres semanas después, terminar en una Unidad de Cuidados Intensivos”, sentenció.

/MR/Andina

17-10-2020 | 12:14:00

Comas: Se registra incendio en una fábrica ubicada en la av. Chillón

Miembros del Cuerpo General de Bomberos llegaron al distrito de Comas para controlar un incendio registrado en una fábrica ubicada en la avenida Chillón.

Según esta institución, se han movilizado hasta 16 unidades para mitigar las llamas de dicho siniestro que fue reportado desde las 9:02 horas de esta mañana.

/JV/

17-10-2020 | 09:43:00

Minagri: Mercado De la Chacra a la Olla llega a San Juan de Lurigancho

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el Mercado De la Chacra a la Olla llega hoy con precios sociales a San Juan Lurigancho para abastecer a más de 2,000 familias de bajos recursos y a todos aquéllos que han resultado afectados por la crisis del covid19 en este distrito.

En este mercado se viene ofreciendo el kilo de pollo a S/.3.30, el kilo de menestras a S/. 1.50, el kilo de papa canchán a S/. 0,50; entre otros productos básicos de la canasta familiar. La atención será de 08:30 am a 03:00 pm en el Estadio Municipal Santa María de San Juan de Lurigancho.

El director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal dijo que se beneficiarán 40 ollas comunes de este populoso distrito con precios rebajados, debido a que están subsidiados por el Gobierno de Canadá a través del proyecto Formagro y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA).

/MR/Andina

17-10-2020 | 08:50:00

MML iluminará piletas ornamentales en homenaje al Señor de los Milagros.

La Municipalidad de Lima informó que cuatro piletas ornamentales serán iluminadas de color morado en homenaje al Señor de los Milagros

Las piletas elegidas para esta actividad serán la de Pumacahua (en la plaza San Martín); La Fortuna, (en la cuadra 5 de la avenida Arequipa), la plaza Perú (a un costado de Palacio de Gobierno); y la pileta de la plaza Italia (en Barrios Altos).

Los vecinos que transitan por estos lugares podrán disfrutar de estas llamativas luces en las piletas todos los días desde las 19:00 hasta las 21:00 horas.

La MML recordó a todos los fieles que, este año, las procesiones se harán de manera virtual a través de la app Nazarenas TV, que transmitirá los días 18, 19, 28 de octubre, y el 1 de noviembre, todas las actividades del Señor de los Milagros.

/MR/Andina

17-10-2020 | 07:49:00

Covid-19: Amplían a 6000 más el número de voluntarios para ensayos clínicos

Los investigadores de las universidades Cayetano Heredia y San Marcos ampliaron a 6000 más el número de voluntarios requeridos para los ensayos clínicos de la fase III de la vacuna inactivada del laboratorio chino Sinopharm.

Lo informó Germán Málaga, investigador principal de estudio de vacuna de la UPCH, al indicar que esta inscripción complementaria ya está habilitada en la página web vacunacovid.pe

Explicó que como en ocasiones anteriores, en esta página encontrarán un enlace en color rojo con la indicación “Deseo participar” que conducirá a un formulario de registro. El enlace permanecerá activo hasta que se hayan completado las citas.

Málaga, en entrevista con la Agencia de Noticias Andina, dijo que este segundo grupo estará orientado a poblaciones vulnerables, es decir aquellas que puedan estar en mayor riesgo de contraer covid-19.

Precisó que esta inscripción busca a trabajadores de salud, miembros de la policía y fuerzas armadas, choferes y cobradores de transporte público, trabajadores de mercados y limpieza pública, y otros cuya actividad diaria involucre contacto continuo con el público.

/MO/Andina

16-10-2020 | 17:29:00

Hospital Santa Rosa atendió más de 6000 consultas oncológicas durante emergencia

Más de 6000 consultas oncológicas se han atendido en el Hospital Santa Rosa de Pueblo Libre durante la emergencia sanitaria por el covid-19, las mismas que incluyen tratamiento con quimioterapia, terapia biológica, sesiones de inmunoterapia y otros procedimientos con medicamentos para combatir el cáncer.

Así lo informó el doctor Néstor Juárez Herrera, jefe del Departamento de Oncología de este establecimiento de salud, al detallar que también se han realizado 101 cirugías a pacientes afectados por distintos tipos de cánceres, y a ello se suman, resaltó, las sesiones de acompañamiento a través del servicio de telemedicina.

“A pesar de la pandemia, nuestra unidad continuó brindando atención especializada, manteniendo los estándares y protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, con el fin de proteger a los pacientes y profesionales de la salud”, sostuvo Juárez Herrera.

Destacó que el equipo de profesionales hizo posibles cirugías oncológicas de alta complejidad y tratamiento. “Los médicos y personal asistencial brindan atención personalizada y con gran esfuerzo, se ha logrado que el tiempo de espera para las citas disminuya considerablemente”, puntualizó el funcionario.

/MO/NP

16-10-2020 | 15:46:00

Alcalde de Lima: Ejecutivo planteará el uso gradual de playas en tres fases

El Poder Ejecutivo planteará el uso gradual de las playas de todo el litoral mediante tres fases, como parte de las medidas que buscan evitar la propagación del covid-19, indicó el alcalde de Lima, Jorge Muñoz.

“El Ejecutivo plantea que esto pueda hacerse con un uso gradual de las playas a través de fases. En una primera fase lo que se propone es el uso de los malecones, pistas y todo lo que es aledaño a las playas para poder caminar, hacer deportes y montar bicicleta”, sostuvo en TVPerú.

Sin embargo, la autoridad edil comentó que en esta primera fase lo que se estaría restringiendo es el uso de la arena y el mar. “Ahí planteamos cómo sería la posibilidad para aquellos que hacen deporte marino como el surf o cualquier otra actividad como el pádel, el kayak”, indicó.

El burgomaestre acotó que en la segunda fase ya se podría utilizar lo que es la zona de la arena y el mar de lunes a viernes. “Una evaluación también de esta segunda fase podría llevar a un tercer momento que es abrir eventualmente los días sábados”, agregó el funcionario.

/MO/Andina

16-10-2020 | 15:02:00

Páginas