Ministro de Salud: "Hemos llegado a una meseta larga” del coronavirus
La curva de crecimiento de casos del nuevo coronavirus (covid-19) en el Perú ha llegado a una meseta larga y su descenso será lento, afirmó hoy el ministro de Salud, Víctor Zamora.
“Con los datos que manejamos en el Centro de Control de Enfermedades y el Minsa, hemos llegado a una conclusión: que ciertamente como promedio nacional hemos llegado a una meseta, a una meseta larga", detalló en declaraciones a la prensa.
El titular de Salud señaló que esta situación se explica por la aparición de pequeñas o medianas epidemias en varios puntos del país, como Loreto, Piura, Lambayeque, mientras que en las regiones del sur, agregó, la enfermedad todavía está contenida (con pocos casos).
Al referirse a Lima, en donde se concentra el mayor número de casos de covid-19 en el país, dijo que ocurre la misma situación que en regiones porque hay distritos donde no existen casos y en otros sí hay gran cantidad de positivos.
"Esa es la razón por la que el doctor Huerta tiene razón y también lo ha señalado el señor presidente (Martín Vizcarra) de que el descenso será ciertamente lento", puntualizó.
/MO/ES/
Covid-19: Más de 15 mercados que incumplían protocolos fueron cerrados
Más de 15 mercados a nivel nacional fueron cerrados por incumplir los protocolos de salubridad y seguridad establecidos por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a fin de evitar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19), informó el titular de Defensa, Walter Martos.
“Hasta el momento, a nivel nacional se han cerrado más de 15 mercados y durante este mes vamos a operar en 36 mercados donde haremos las intervenciones y si tenemos la capacidad en una segunda fase vamos a intervenir en 386 mercados”, sostuvo durante un operativo en San Juan de Lurigancho, donde se solicita la documentación de las personas que iniciaron sus labores con las empresas que comienzan actividades.
Martos señaló que quienes salgan positivo a las pruebas rápidas, en los operativos en los mercados, se les envía a sus viviendas para que cumplan su aislamiento social obligatorio o, en todo caso, a las instalaciones de la Villa Panamericana.
/MO/ES/
"Si el mercado no está cumpliendo con los protocolos que ha establecido el Minagri se lo va a cerrar y ya se tienen los mercados itinerantes para que, de forma paralela, empiecen a funcionar y no se corte el abastecimiento para las personas que viven en los alrededores", refirió.
De otro lado, el ministro refirió que debido al reinicio de actividades económicas una gran cantidad de personas salió a las calles, no obstante dijo que se viene efectuando un operativo de verificación de la documentación y permisos respectivos.
En ese sentido, hasta el momento se solicitaron, dijo, un millón 800,000 pases vehiculares y casi igual número de permisos peatonales.
Inpe descarta motín en penal Anexo Mujeres de Chorrillos
El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) descartó hoy, a través de un comunicado, que se haya registrado un motín en el penal Anexo Mujeres de Chorrillos.
Según explicó, anoche las internas del establecimiento Anexo Mujeres de Chorrillos, ubicado en esa jurisdicción, realizaron una protesta pacífica.
"Han solicitado una mayor atención médica y medicinas ante el retorno al penal de la interna que dio positivo al nuevo coronavirus (covid-19)", señala el comunicado publicado en su cuenta oficial de Twitter.
Tras aclarar que la protesta no fue violenta, el Inpe indicó que esa situación fue la que generó preocupación entre la población del penal.
/MO/ES/
Más de 634,000 toneladas de alimentos llegaron a Lima durante emergencia
El Mnisterio de Agricultura y Riego (Minagri) indicó hoy que durante los 55 días del estado de emergencia sanitaria por el coronavirus, los mercados mayoristas de Lima Metropolitana recibieron más de 634 mil toneladas de alimentos.
Precisó que esta cantidad de verduras, frutas, hortalizas y otros productos, contribuyeron a dinamizar la producción y venta en el campo, según el reporte del Sistema de Abastecimiento y Precios (Sisap) del Minagri.
Detalló que dicho volumen de productos de primera necesidad considera a los principales mercados de abastos de la capital como el Gran Mercado Mayorista de Lima, Mercado N° 02 de Frutas y Mercado de Productores de Santa Anita.
“Los ingresos de alimentos a dichos recintos han significado un aumento de 7.9% en comparación al mismo periodo del año pasado”, destacó el Minagri.
Por ejemplo, refirió que solo en marzo último, el volumen de productos alcanzó las 345,000 toneladas, lo cual significó un aumento de 8.3% respecto a similar mes del 2019, mientras en abril el suministro de alimentos fue cercano a las 305,000 toneladas.
El Minagri también destacó que la oferta de alimentos en los primeros 55 días de emergencia en los principales mercados mayoristas ha permitido mantener precios estables en la segunda quincena del mes de abril, y con alguna tendencia a la baja durante el mes de marzo.
Asimismo, indicó que las cifras se condicen con la evolución registrada por el índice de precios de alimentos al por mayor de Lima Metropolitana, compuesto por 57 productos de la canasta básica.
Productos como la carne de pollo, tubérculos (principalmente papa blanca), hortalizas (principalmente ajo, choclo, zanahoria, lechuga) y frutas (principalmente limón) incidieron una reducción del índice de precios mayoristas, agregó la institución.
/MO//AB/
Desde mañana el Metropolitano y corredores tendrán nuevo horario
La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que a partir de mañana 11 de mayo el horario del Metropolitano y los corredores complementarios variará a fin de transportar a los usuarios que se vean en la necesidad de cumplir labores esenciales durante el periodo de emergencia.
En ese sentido, informó que los servicios troncales y las rutas alimentadoras del Metropolitano funcionarán de 5:30 a.m. a 8 p.m., en sus recorridos habituales, y que las puertas de las estaciones y terminales se cerrarán a las 8 p.m., a fin de controlar el flujo de pasajeros.
“En el caso de los corredores complementarios, el horario será de 5:30 a.m. a 8 p.m. en sus rutas usuales”, manifestó.
La comuna limeña instó a los usuarios a no salir de casa, a menos que sea estrictamente necesario. Asimismo, recordó mantener la distancia mínima de un metro al abordar los buses, así como no hacer uso de los asientos de la primera fila y usar mascarilla de manera obligatoria.
/MO//AB/
Covid-19: Colocan puntos de control de transportistas en puerto del Callao
A fin de garantizar el óptimo estado de salud de los transportistas que a diario se trasladan entre el puerto del Callao y las regiones del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) implementó dos puntos de control de salubridad en lugares estratégicos del terminal chalaco.
Estos se encuentran ubicados en el ingreso de APM Terminals Callao (cruce de las avenidas Atalaya y Contralmirante Mora) y en el frontis del Centro de Control, Comunicación y Respuesta de Emergencias de la APN (Av. Manco Cápac s/n).
En cada estación, los médicos, paramédicos y enfermeros de las compañías aseguradoras miden la temperatura y de ser necesario, el médico derivará al sospechoso de covid-19 al centro de salud que indique la Diresa Callao para que se le realice el despistaje, cumpliendo los protocolos establecidos.
Además, se coordinará con los Bomberos y con los terminales portuarios para garantizar el traslado.En coordinación con los gremios y empresas transportistas se asignará un chofer de reemplazo y se realizarán las acciones para evacuar y desinfectar el vehículo.
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Lozada, indicó que “el sector mantiene su compromiso de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, especialmente de los conductores de transporte de carga y mercancías que están a cargo de la distribución de los productos de primera necesidad a nivel nacional”.
/MO//AB/
Fuerzas Armadas y Policía Nacional continúan operativos en coordinación con municipios
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, en coordinación con diversas municipalidades, realizaron hoy, por tercer día consecutivo, una serie de operativos conjuntos en Lima y Callao destinados a intervenir a las personas que infringen las medidas de aislamiento social durante el Estado de Emergencia Nacional por el covid-19.
“Los megaoperativos continúan y son varios los que se están realizando a nivel nacional. Nuestra Policía Nacional y nuestras Fuerzas Armadas están trabajando en conjunto para cuidar la vida de la población”, afirmó el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de ejército César Astudillo Salcedo.
El general Astudillo junto con el comandante general de la Policía Nacional, general de policía Héctor Loayza Arrieta, supervisó esta mañana el desarrollo de dos operativos, uno en el cruce de las avenidas Aviación y Angamos, en San Borja, y otro, en la zona comercial de Mesa Redonda, en el centro de Lima.
Junto con las fuerzas del orden, hoy participó también el personal de fiscalización y del serenazgo de las municipalidades de Miraflores, La Victoria, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Rímac, Santa Anita, Ate y Carmen de la Legua Reinoso.
/ES/NDP/
Ministerio del Interior rinde homenaje a madres de policías que luchan contra el covid-19
El Ministerio del Interior rindió un emotivo homenaje a las madres de los miles de policías que realizan una sacrificada labor para hacer cumplir las medidas de aislamiento e inmovilización social obligatoria, ubicándose en la primera línea de contención frente al coronavirus.
En un emotivo video, se muestra la historia de la Alférez PNP Carla Collado Cavero, integrante del Escuadrón Cobra, quien debido a su labor durante el Estado de Emergencia se tuvo que alejar de su vivienda hace ya más de 50 días y este domingo no podrá estar junto a su madre.
Las imágenes también incluyen el sentido testimonio de la señora Seila Cavero de Collado, madre de la agente policial, quien narra entre sollozos que no ha podido ver a su hija desde que empezó la cuarentena, y lo mucho que la extraña y se preocupa por ella.
A ello se suman los momentos de angustia que, como madre, vive día a día frente al riesgo de contagio que a diario corre su hija durante las rondas de patrullaje policial, en las que se expone al constante contacto con personas que podrían ser portadoras del covid-19.
La historia concluye con un conmovedor encuentro entre madre e hija, que se hizo posible con la visita de la Alférez a su progenitora, pero manteniendo la distancia social recomendada para prevenir la propagación del virus.
Con la mascarilla puesta y megáfono en mano, la agente policial le expresa todo su amor a su madre, mostrándole un cartel con la frase “Te amo, mamá”, y diciéndole que, a pesar de tantos días sin verla, siempre la tiene presente, abrigando la esperanza de volver a abrazarla pronto.
Este material audiovisual es un pequeño homenaje a todas las madres que comparten la sacrificada labor de sus hijos, nuestros policías.
/ES/NDP/
ATU entregará 85 mil mascarillas a los operadores de transporte urbano
La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara, destacó que, desde que se estableció el estado de emergencia, la entidad implementó acciones de contención en el transporte público como la limpieza y desinfección de las unidades y la señalización de los paraderos para mantener la distancia social.
“Los usuarios deben abordar los vehículos con mascarilla y para proteger a nuestros conductores de transporte público, vamos a entregarles 85 mil mascarillas, hechas bajo los estándares del Ministerio de Salud (Minsa)”, indicó.
Cabe señalar que los conductores deben lavarse constantemente las manos con agua y jabón por 20 segundos como mínimo y desinfectarse con alcohol en gel, mientras que a los usuarios se exhorta a utilizar siempre una mascarilla, y contar con alcohol en gel para desinfectar las manos.
Escenario post cuarentena
Frente al anuncio del gobierno de que las actividades económica se irán reactivando gradualmente, Jara Risco sostuvo que habrá, eventualmente, más disponibilidad de transporte público, pero siempre con las labores de limpieza y desinfección ya iniciadas.
“Estamos elaborando una estrategia a docpara compensar las pérdidas de las distintas empresas de transporte, de modo que podamos garantizar que haya servicio de transporte público sin incremento de tarifas”, indicó.
No obstante, precisó que toda vez que la Línea 1 del Metro de Lima es operada por un concesionario existe un nivel de subvención, por lo que está garantizado su funcionamiento, respetando el distanciamiento social sin subir la tarifa.
“Es necesario bajar las horas pico que generan concentración en el Metro y el Metropolitano con horarios diferenciados para el ingreso del personal a sus centros laborales,”, explicó.
Respecto a la preocupación de las movilidades escolares, quienes hasta la fecha no se encuentran laborando, la funcionaria anunció que dichas unidades podrán realizar el transporte de personal. “Esto pasa porque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones pueda cambiar el reglamento y la ATU lo implementará en Lima y Callao”, remarcó.
/ES/NDP/
Desde hoy es posible solicitar la matrícula y traslado de estudiantes a colegios públicos
Hasta el 22 de mayo, las familias que requieran matricular a sus hijas e hijos en escuelas públicas de educación básica especial o educación básica regular –con excepción de los Colegios de Alto Rendimiento– pueden registrar su solicitud en la plataforma virtual que el Ministerio de Educación (Minedu) ha habilitado para que las niñas, niños y adolescentes continúen con sus estudios en el año 2020.
Este proceso de matrícula es excepcional, pues se ha diseñado dadas las circunstancias generadas por la emergencia sanitaria, y está previsto solo para el año 2020. A todos aquellos que registren su solicitud de matrícula se les asignará una vacante que podrán aceptar o rechazar.
La solicitud debe ser registrada en la plataforma www.matricula2020.pe y para eso no es necesario presentar físicamente ningún documento. Cuando se retome el servicio presencial, la o el director(a) de la institución educativa a la que se haya asignado al estudiante puede solicitar la documentación correspondiente.
Es importante precisar que el registro en la plataforma solo puede ser realizado por los representantes legales del estudiante, como el padre, la madre, abuelos o hermanos mayores de edad.
Si el representante legal no es de nacionalidad peruana podrá registrarse con cualquier otro tipo de documento que acredite su identidad. Si el representante es peruano se verificará con la información de RENIEC.
Las familias pueden registrar dos tipos de solicitudes: 1) La de primer ingreso, que aplica para personas que nunca han estudiado en el sistema educativo peruano y usualmente ocurre en el nivel inicial o primaria; y 2) la de traslado, que implica que la matrícula que se hizo originalmente en un colegio público o privado pasará a un colegio público.
El Minedu se basará en la dirección declarada en la solicitud y en la medida de lo posible asignará una vacante en el colegio más cercano. Para ello es indispensable identificar en el mapa de la plataforma la ubicación de la dirección del domicilio actual del estudiante, a través del punto de referencia.
Asimismo, se tomarán como criterios de prioridad si el estudiante tiene un hermano(a) matriculado(a) en un colegio público y/o si tiene una necesidad educativa especial asociada a discapacidad. Para los casos de discapacidad leve o moderada se debe solicitar una vacante en la modalidad de educación básica regular; si la discapacidad es severa, en la modalidad de educación básica especial. Es importante que toda esta información se señale en la solicitud.
Además, en el momento que se decida el traslado del estudiante y se le asigne la vacante correspondiente en un colegio público, la matrícula que se hizo originalmente en una institución educativa pública o privada pasará a la escuela pública donde se le ha asignado la vacante. En caso de que la familia desee posteriormente retornar a un colegio privado deberá realizar un nuevo proceso de traslado.
El Minedu garantiza que todas las niñas, niños y adolescentes del país tengan las mismas oportunidades de acceso y continuidad en el servicio educativo público. En ese sentido, el próximo año la o el estudiante que haya aceptado una vacante a través de la plataforma podrá continuar sus estudios en la educación pública.
Por otra parte, se recuerda a los padres de familia que los colegios privados no pueden impedir el traslado de matrícula por deuda ni retener las libretas o informes de calificaciones parciales de los estudiantes.
/NDP/