Ministerio de Salud reporta 65 015 infectados y 1814 fallecidos por covid-19 en el país
El número de casos confirmados de coronavirus en el Perú se elevó a 65 015, de los cuales 6 220 se encuentran hospitalizados y un total de 748 permanecen en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica, informó esta tarde el Ministerio de Salud (Minsa).
Según los datos del Minsa, Lima continúa siendo la región más afectada con el covid-19 en el Perú, con un total de 41 844 casos confirmados.
Además, la cartera de Salud precisó que la cifra de fallecidos a nivel nacional subió a 1814.
Por último, se informó que 20 246 personas fueron dadas de alta tras cumplir exitosamente el aislamiento social en sus respectivos domicilios.
/LC/ES/
SIS gana concurso de Concytec con proyecto que evalúa toma de decisiones contra el covid-19
La propuesta del SIS “Sistema digital de información en salud en el Perú como herramienta para la toma de decisiones en la pandemia de COVID-19” fue uno de los ganadores del concurso de proyectos especiales convocado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) en busca de soluciones efectivas y de rápido desarrollo a los desafíos sanitarios ocasionados por la pandemia.
El proyecto del SIS consiste en una herramienta digital para la atención y seguimiento de pacientes con COVID-19 desde el punto de atención en la comunidad o establecimientos de salud, hasta el consolidado nacional a través del SIS, con el desarrollo de la plataforma integrada de información médica OpenClinic. Este sistema ha sido desarrollado por la Universidad Libre de Bruselas e implementado en el Perú con el apoyo de la Cooperación Técnica Belga, en el marco del “Programa de Apoyo a la Política de Aseguramiento Universal en Salud en Perú a través del Seguro Integral de Salud – SISTEC”.
Esta iniciativa ganadora del área temática “Telesalud y Salud Móvil” del concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19”, propone implementar y evaluar comparativamente un sistema de información en salud basado en estándares internacionales que gestione digitalmente las datos que actualmente están en papel, como herramienta para la toma de decisiones mucho mejor informadas a nivel nacional, además de alimentar el caudal de información mundial que existe sobre la pandemia para conocer mejor el comportamiento global del virus.
La jefa adjunta del SIS, Cecilia Ma, comentó que un adecuado sistema de informaciones para la toma de decisiones es crucial en cualquier sistema de salud y se torna imprescindible en un momento de crisis, como es la pandemia por el Covid-19. “No solo vemos un proyecto aislado, sino que tiene que generar sostenibilidad que sea escalable para todo el país, en todas las regiones. Estamos seguros que su sostenibilidad en el tiempo garantizará un mejor sistema de salud para el país”, expresó.
Concurso
El concurso “Proyectos Especiales: Respuesta al COVID-19”, organizado por Concytec a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt), busca Incrementar la generación de nuevo conocimiento científico, desarrollo, innovación y/o adaptación de tecnologías, productos, mecanismos o servicios nuevos o mejorados de bajo costo, que respondan a las necesidades originadas en nuestra sociedad como consecuencia del coronavirus.
La implementación del proyecto presentado por el SIS será financiada por Concytec con un monto de 148 mil soles y debe empezarse con un plan piloto en el más breve plazo.
/NDP/
Servicios de telecomunicaciones no pueden ser suspendidos por falta de pago
Los servicios de telecomunicaciones no podrán ser suspendidos o dados de baja por falta de pago, debido a que el Gobierno ha ampliado hasta el domingo 24 de mayo el período de aislamiento social obligatorio previsto en el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.
Según lo previsto en las Resoluciones N° 035-2020-PD/Osiptel y 050-2020-CD/Osiptel, las empresas operadoras se encuentran prohibidas de suspender o dar de baja los servicios públicos de telecomunicaciones por falta de pago durante el aislamiento social obligatorio.
Voceros de Osiptel recuerdan a los usuarios que, si tienen recibos vencidos desde el mes de marzo o consumos realizados durante el período del confinamiento, pueden solicitar el fraccionamiento a su empresa operadora de telecomunicaciones, por los canales virtuales que ha puesto a disposición para este fin.
/MR/Andina
Sacerdote Miguel: “Pedimos a empresarios que nos ayuden a conseguir una fábrica de oxígeno para Iquitos”
El responsable del Vicariato Apostólico de Iquitos, Miguel Fuertes Prieto, pidió a través del programa Diálogo Abierto, a todos los empresarios del rubro, que los ayuden a conseguir una planta de oxigeno trasportable, pues el déficit en esta ciudad debido a la emergencia por el covid 19, es de 300 balones al día.
La noticia alentadora es que la planta que han logrado comprar estaba lista y a punto de ser embarcada desde el Grupo Aéreo No 8, rumbo a la capital de Loreto.
Además dijo, que, la campaña no termina con una o dos plantas de oxígeno para Iquitos, necesitamos proveer también a las personas de las laderas de los ríos. “La iglesia está volcada con el pueblo y no podemos estar de otro modo, porque la iglesia es del pueblo”, señaló el representante de la iglesia en dicha región selvática. .
Indicó que la planta de oxigeno que está en camino produce 30 balones al día, “no hay otra que produzca más en el Perú y vamos a colocarla en el mismo hospital, para que no requiera contenedores”, precisó.
Detalló que la segunda planta productora de oxigeno la quieren hacer que funcione como red, las 24 horas del día, a todo el hospital, para que no tener que llenar balones y poder abastecer a 100 pacientes.
Colecta
“Hicimos una colecta con una idea de 400 mil soles para la planta y se logró recaudar un millón y medio de soles, estamos trayendo una, reparando otra y con suerte podremos traer otra más”
Indicó que el trabajo que realizan es de toda la iglesia de Iquitos, “no soy yo, ni el padre Raymundo, es toda la iglesia que está haciendo este trabajo”.
La situación es crítica ya hemos pasado el límite y estamos buscando alternativas para sumar y tener todo el oxígeno que se pueda para Iquitos y para toda la región.
“La campaña no termina con las plantas de oxígeno, sino que todo lo que vayamos recibiendo lo vamos a destinar para apoyar a la emergencia, por que estamos representados en el Comando.
Oxígeno a 4200 soles
“Es inaceptable que una pastilla de aspirina se esté vendiendo a 15 soles y la amoxicilina, cada tableta, a 60 soles y el balón de oxígeno, si lo encuentras lo venden a 4200 soles”, indicó el padre Fuertes.
Describió que en Iquitos todo está lleno, “faltan camas, faltan camillas, falta todo, ayúdenos a encontrar concentradores de oxígeno para las personas de las laderas del ríos, a los empresarios que nos puedan conseguir una fábrica de oxigeno de acuerdo al dinero que tenemos que nos avisen por favor”, invocó el padre Miguel Fuertes.
/LD/MR/
Prueba molecular creada por biólogo peruano costaría 100 soles
El biólogo genetista del Instituto Nacional de Salud (INS), Eduardo Juscamayta López, creador de la propuesta, explicó a través del programa Diálogo Abierto, que vienen trabajando intensamente para que esta prueba esté lista antes de tres meses, y que su preció estaría alrededor de los 100 soles.
Explicó que esta test ha sido desarrollada con método RT-LAMP y permite la detección del covid-19 en menos de una hora. Su proyecto ganador recibió el financiamiento de 300,000 soles por parte del concurso organizado por Concytec y Fondecyt para los Proyectos Especiales en respuesta al covid-19.
Estamos iniciando el proceso de validación que incluye la prueba en pacientes y esperamos que sea antes del plazo establecido. “Trabajamos a doble turno y sabemos que vamos a terminarla antes de los tres meses para ponerla a disposición de todos los peruanos”, indicó Juscamayta.
Su proyecto ganador recibió el financiamiento de 300,000 soles por parte del concurso organizado por Concytec y Fondecyt para los Proyectos Especiales en respuesta al covid-19.
“Por ser una prueba portable, de fácil uso no necesita personal altamente especializado y será de mucha utilidad para el manejo personalizado de cada paciente”.
La prueba molecular de esta propuesta es rápida, funciona a una temperatura constante en comparación con otras pruebas moleculares que necesitan varias temperaturas y no requiere equipos complejos ni costosos, explicó el especialista.
/LD/MR/
Bono familiar universal también llegará a conductores de transporte público
La titular de la ATU, María Jara, informó que los conductores de transporte público, de movilidades escolares y de transporte turístico también accederán al bono familiar universal para compensar la paralización de sus labores durante la cuarentena.
La funcionaria, dijo también que se está trabajando el marco normativo que permita a las movilidades escolares y de servicio turístico, en coordinación con sus respectivas municipalidades, puedan brindar el servicio de transporte de trabajadores mientras dure la emergencia sanitaria por el coronavirus.
Como una medida complementaria, la titular de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), comentó que en los próximos días se entregarán 85 mil mascarillas para operadores del transporte público. Además, se siguen implementando medidas de seguridad, como que las empresas tomen temperatura al cobrador y chofer y se tenga lavaderos en los paraderos iniciales y finales.
Una medida complementaria,para evitar la popagacion del coronavirus en el Peru, será la estrategia de ciclovías temporales, para que los viajes cortos de un aproximado de media hora no se haga en el transporte público sino en bicicletas; por lo tanto, venimos articulando a fin de generar un prototipo de bicicleta a un precio económico y la implementación de ciclovías de 3 metros como alternativa para los usuarios", subrayó.
/MRE/Andina
Sunat: actualizó formulario para que empresas puedan suspender pagos a cuenta del IR
La Sunat actualizó el formulario Declara Fácil 621 IGV - Renta Mensual para que las empresas tengan la opción de reducir o suspender los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta (IR) de abril, mayo, junio y julio del presente año, si sus ingresos disminuyeron en comparación del mismo periodo del 2019.
La adaptación del mencionado formulario se hace de conformidad al Decreto Legislativo (DL) N° 1471, que habilitó esa posibilidad para atenuar la falta de liquidez de las compañías afectadas por el impacto económico de la pandemia del coronavirus, evitando así comprometer su capital de trabajo y los recursos que necesitan para mantenerse o continuar en el mercado.
El Declara Fácil 621 IGV - Renta Mensual deberá ser utilizado a partir del lunes 11 del presente mes, por los períodos mencionados, precisó la Resolución de Superintendencia N° 076-2020/Sunat, publicada en la edición extraordinaria de las normas legales del diario oficial El Peruano.
/MR/Andina
Coronavirus: anticuerpos en alpacas podrían frenar el avance del contagio
Los camélidos, entre ellos las alpacas podrían ayudar a frenar el avance del contagio de la Covid-19 en el Perú, así lo ha revelado una investigación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la cual revela que los anticuerpos VHH permitirían detectar los anticuerpos generados a causa de esta enfermedad
La comunidad científica ha encontrado que los camélidos poseen un tipo distinto de anticuerpos, llamados anticuerpos de cadena pesada (HCAb), los cuales son aprovechados para generar VHHs o nanoanticuerpos útiles para la detección y tratamiento de múltiples enfermedades, a través de técnicas de biología molecular.
Para el desarrollo de esta investigación se trabajaron con alpacas hembras jóvenes con óptimo estado de salud. "Para cada caso las alpacas son inmunizadas con la proteína del patógeno que queremos reconocer", sostuvo la investigadora principal PhD Patricia Herrera.
Sin embargo, este no será un proceso rápido dijo, La Dra. Herrera y pueden tomar hasta cuatro meses. El siguiente paso es escoger los mejores, luego diseñar y probar su uso en otra etapa.
/MRE/
Bono universal también beneficiará a conductores de transporte público
Los conductores de transporte público, de movilidades escolares y de transporte turístico también accederán al bono familiar universal para compensar la paralización de sus labores durante la cuarentena, adelantó hoy María Jara, presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano.
La titular de la ATU informó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha consolidado un bono que se dirigirá a este sector social, donde -dijo- más del 90 por ciento de empresas no ha recibido ninguna subvención, a diferencia del Metropolitano, los Corredores Complementarios o el Metro de Lima.
Jara también dijo que se está cerrando el marco normativo que permita a las movilidades escolares y turísticas, en coordinación con sus respectivas municipalidades, brindar el servicio de transporte de trabajadores mientras dure la emergencia sanitaria.
/FM/
Alcalde de Lima propone reducir capacidad de aforo del Metropolitano al 40%
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, propuso reducir al 40% la capacidad de aforo de las unidades del servicio del Metropolitano, así como de los alimentadores y corredores, incluyendo los demás servicios fiscalizados por la Autoridad de Transporte Urbano (ATU).
Dicha medida es parte del manifiesto presentado hoy ante el gobierno central para hacer frente al avance del coronavirus mientras dure la emergencia nacional decretada para contener el avance del nuevo coronavirus.
Muñoz planteó propiciar un nuevo esfuerzo, pero esta vez con la activa participación de los gobiernos regionales y locales para contener y mitigar la pandemia, así como preparar una adecuada y gradual flexibilización del confinamiento y reactivación del país.
“En esa línea, para los próximos 50 días propongo la priorización en los campos de transporte y movilidad, mercados, situación de los migrantes, salud, limpieza, economía, entre otros”, añadió.
Con respecto al transporte urbano, propuso que el Gobierno Central deberá desarrollar e implementar los mecanismos de compensación económica directa o indirecta, que permitan el subsidio correspondiente.
/MO/ES/