Locales

Lima celebra hoy 485 años de fundación con visitas al centro histórico

Como parte de las celebraciones por el aniversario 485 de fundación de la ciudad de los reyes, la Municipalidad de Lima ha previsto recorridos turísticos gratuitos para los vecinos a través del “Bus Vecinal Cultural”.

Estas visitas guiadas ser realizarán este 18 de enero, fecha central de la celebración, y el 25 de este mes. Tendrán como partida puntos aledaños a las casas vecinales del Cercado de Lima, y durarán de 9 a.m. a 2 p.m.

Los puntos turísticos a visitar serán el Museo Metropolitano de Lima, el Parque de la Exposición, Palacio Municipal, Plaza Mayor de Lima, Iglesia Santo Domingo, sala Prehispánica Jaime del Castillo, Museo Bodega y Quadra y Casa Aliaga, entre otros.

/MR/Andina 

18-01-2020 | 13:56:00

Más de 400 trabajadores de construcción recibieron certificados de Sencico

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, y la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, entregaron certificados de capacidades laborales a 463 trabajadores de construcción civil en el proyecto MET, el edificio de viviendas más alto del Perú.

Los trabajadores –muchos de ellos albañiles, obreros en instalaciones eléctricas y sanitarias y maestros de obra– no contaban con documentos que acreditaran sus conocimientos y experiencia. 

Por ello, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), como parte del Plan de Trabajo para la Certificación de Capacidades Laborales, realizó evaluaciones en obra para certificar que estos trabajadores están calificados para las tareas que desempeñan y, así, tengan un aval que mejore su empleabilidad.

/MR/Andina 

18-01-2020 | 13:53:00

Teleférico de Lima: ATU delega competencias al municipio para estudio técnico preliminar

Con presencia del viceministro de Transportes, Carlos Estremadoyro, la presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), María Jara, y el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, llevó a cabo una reunión técnica para analizar la construcción de un teleférico para Lima.

Dicho teleférico uniría San Juan de Lurigancho (SJL), en Lima Este, y Comas (Lima Norte), dos de los distritos más densamente poblados de la capital.

En su cuenta oficial en Twitter, la ATU informó que en el encuentro “se le explicó al alcalde Muñoz que todo proyecto debe evaluarse técnicamente en términos de inversión y rentabilidad social. Es decir, cuánto pagará cada usuario y a cuántas personas realmente beneficiará este proyecto”.

Estudios técnicos

“Para ello, es indispensable que se actualicen el expediente y los estudios técnicos. En tal sentido la ATU delegará facultades para que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) los realice”, continúa la publicación en redes sociales.

/MR/Andina 

18-01-2020 | 13:38:00

Muñoz: trabajamos para hacer de Lima una ciudad planificada e incluyente

El alcalde de Lima reiteró su voluntad de seguir trabajando por hacer de la capital peruana una ciudad panificada, gobernable, competitiva, sostenible, saludable, justa e incluyente.

Durante la sesión solemne por los 485 años de fundación de Lima, Muñoz sostuvo que los limeños son el centro y la inspiración de su gestión, y que seguirán trabajando con responsabilidad y transparencia para ofrecer a la ciudadanía más y mejores servicios.

Hizo un recuento de las medidas adoptadas por su administración en materia de transporte urbano, infraestructura vial y seguridad ciudadana.  

La ceremonia, que se desarrolló en el Palacio Municipal de Lima, también contó con la presencia del presidente de la República, Martín Vizcarra, y algunos ministros de Estado.

Muñoz agradeció al jefe del Estado por el apoyo brindado por el Gobierno central para la gestión del préstamo ante el Banco Mundial para la ejecución del proyecto de ampliación norte del Metropolitano, desde Naranjal hasta Carabayllo.

En el acto se realizó un homenaje póstumo a María Isabel Granda y Larco, conocida como Chabuca Granda, a través de la Medalla de Lima, por su valiosa trayectoria artística.

“Nuestra diversidad cultural sirve como elemento integrador en esta ciudad que nos acoge. Por ello, hemos querido homenajear y rendir un cálido reconocimiento a varias personalidades que con su trabajo han contribuido a forjar esta Lima que todos soñamos”, manifestó Muñoz.

Por su parte, se otorgó la Medalla de Lima al cantante Pedro Suárez Vértiz por su destacada e importante aporte a la cultura musical del país; a María Rosa Álvarez Calderón Larco, por su contribución profesional y en la defensa de la niñez y adolescencia.

También fue homenajeado Víctor Pimentel, por su aporte en la restauración de nuestro patrimonio cultural urbano; Miguel Andrade, por su contribución al patrimonio religioso del país; y a Élide Pinasco, por su trayectoria actoral y a la escena nacional.

Estas actividades protocolares, se realizan en el marco del 485.° aniversario de la fundación de nuestra ciudad y sirven como antesala a la Serenata a Lima, que tendrá lugar en la Plaza Mayor.

/PE/

17-01-2020 | 22:21:00

Puente Bicentenario puede convertirse en principal atractivo turístico de la capital

El alcalde de Miraflores, Luis Molina, se reunió con el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, a quien le presentó el proyecto del Puente Bicentenario, que unirá los malecones de Miraflores y Barranco, y que está destinado a convertirse en ícono turístico de la ciudad de Lima.

Molina expuso las características técnicas que tendrá ese viaducto peatonal y de vías de micromovilidad, conviniendo con el titular del Mincetur la ejecución del proyecto con el apoyo del Gobierno Nacional.

Vásquez recibió de buen grado el proyecto e indicó que de inmediato se pondrán a trabajar conjuntamente, para coordinar el apoyo económico y técnico.

De acuerdo con las estimaciones de la Municipalidad de Miraflores, las obras de ejecución del “Puente Bicentenario” deben iniciarse en abril próximo. Dada sus características de modernidad, el Puente Bicentenario está destinado a convertirse en el principal atractivo turístico de la ciudad de Lima. 

Contará con una estructura transparente a través de la cual se apreciará la belleza de la puesta del sol en el océano Pacífico. Por las noches contará con impresionante iluminación Led, donde se difundirán impactantes imágenes de las bellezas turísticas del Perú. 

 

/AB/Andina.

17-01-2020 | 16:26:00

La Av. Brasil será todos los domingos de este año un circuito recreativo y deportivo

Desde este 19 de enero, la avenida Brasil se convertirá todos los domingos del año en un circuito recreativo y deportivo para que las personas puedan utilizarlo libremente a través del programa “Vía Activa Brasil”, anunció Carlomagno Chacón, alcalde de Magdalena del Mar e impulsor de este evento.

Es así que las personas podrán usar toda la mencionada vía de 7 am. a 1 pm. para manejar bicicleta, caminar, correr, trotar, patinar o practicar algún tipo de deporte, en una ruta de más de 8 kilómetros de ida y vuelta, entre la Av. Del Ejército hasta la Av. 28 de Julio.

"Nos complace anunciar que lo que se inició como un piloto el año pasado, hoy se convierte en un espacio público activado de gran importancia para la ciudad y beneficio directo de sus ciudadanos, quienes han hecho de esta iniciativa el éxito que hoy tiene", manifestó el burgomaestre.

Chacón resaltó también el trabajo coordinado con los burgomaestres de Pueblo Libre, Jesús María y Breña, así como el decidido apoyo de Lima Metropolitana para sacar adelante este programa.

A lo largo del circuito se realizarán una serie de actividades deportivas y recreativas para todas las familias. La comuna de Magdalena de Magdalena del Mar anuncia que en las siguientes fechas se ampliará la oferta de activaciones a temas culturales.

Como siempre, la circulación de los autos privados y el transporte público que se desplazan por la avenida, no se verá perjudicada ya que se desarrollará con normalidad a lo largo de los carriles auxiliares en ambas direcciones.

/PE/

 

16-01-2020 | 22:41:00

Municipios y el Minagri se unen por la inocuidad de alimentos agropecuarios

La mejora de la vigilancia sanitaria municipal de los puestos de venta saludables de alimentos agropecuarios primarios y piensos permitirá a 245 comunas a nivel nacional ofrecer alimentos acordes a las normas de inocuidad agroalimentaria en su expendio y manipulación en los mercados de abastos.

Se trata de la Meta 6 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal 2020, informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Esta labor conjunta entre el Minagri, a través del Senasa, y las municipalidades de Lima y provincias de las 25 regiones, les permitirá, a fin de año, certificar como saludables más puestos de venta de alimentos agropecuarios primarios y piensos en los mercados de abastos para evitar daños a la salud de las personas y salvaguardar la salud pública.

Inspecciones 

Para este fin realizarán al 31 de Julio, la inspección sanitaria de los mercados de abastos donde evaluarán sus condiciones higiénico-sanitarias; posteriormente, efectuarán la vigilancia sanitaria utilizando para ello una plataforma virtual que forma parte de la iniciativa “cero papel” del Gobierno, asimismo aplicarán el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones en caso los comerciantes incurran en faltas.

A finales de noviembre, luego de las inspecciones sanitarias continuas las municipalidades deberán certificar la salubridad de estos y otorgar la certificación de “Puesto Saludable”, como un reconocimiento e incentivo para el comerciante que aplicó las buenas prácticas en su establecimiento de venta.

/PE/

16-01-2020 | 00:13:00

Docentes del Callao reciben becas para estudiar en universidad de España

El gobernador regional del Callao, Dante Mandriotti Castro, entregó a 92 docentes chalacos las credenciales que les permitirá viajar becados a España para participar en el primer Programa Regional de Capacitación Internacional en Pedagogía que se realizará del 29 de enero al 21 de febrero del 2020 en la Universidad de La Rioja de ese país europeo.

Los 92 docentes, 20 de educación inicial, 36 de Primaria e igual número de Secundaria, aprobaron satisfactoriamente el examen elaborado por la Universidad de la Rioja, luego que una comisión de alto nivel evaluara su expediente curricular y premiara a los mejores docentes de colegios chalacos. Cabe destacar que es la primera vez que el GORE Callao otorga tantas becas de estudios a los docentes del Callao.

Marlene Espinoza, profesora de inicial de la IE 169 de Pachacútec; Rosa Ruiz, docente de primaria del colegio Rosa de América 4006; y Miriam Rosas Ames, profesora de secundaria del colegio Nuestra Señora de Belén de Ventanilla, ocuparon los primeros puestos del examen de selección y recibieron las becas de manos de Dante Mandriotti en el auditorio de la Fortaleza del Real Felipe.

Mandriotti Castro destacó que su gestión está orientada en elevar el nivel educativo de los maestros y de los niños, adolescentes y jóvenes. En ese sentido anunció que ha firmado un convenio con la Universidad de San Marcos para continuar con la capacitación de los profesores chalacos.

El Gobierno Regional del Callao, a través del CAFED, cubrirá todos los gastos de pasajes, estadía, matrículas, estudios, seguro médico internacional y la certificación en la Universidad de la Rioja.

El concurso se realizó el pasado mes de diciembre y forma parte del programa piloto de Especialización en Pedagogía que promueve el Gobierno Regional del Callao, basado en el compromiso del gobernador Dante Mandriotti Castro de priorizar la educación como eje principal de desarrollo del Callao y del país.

Los docentes beneficiarios del programa pondrán en práctica el desarrollo de su programa de investigación que luego será colocado en el repositorio de investigaciones del CAFED, al que tendrán acceso todos los maestros del Callao. El proyecto de investigación deberá incorporar la innovación, el emprendimiento o el mejoramiento en el ámbito educativo poniendo en práctica lo aprendido durante su estancia en España. El grupo de maestros viajará el próximo lunes 27 de enero a Logroño-La Rioja, España.

/PE/

15-01-2020 | 20:59:00

Ciudadano belga pretendía salir del país con 20 aves peruanas

La acción coordinada entre el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), la Superintendencia Nacional de Aduanas, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental(FEMA) permitió el rescate de 20 aves vivas de distintas especies peruanas que iban a ser sacadas del país por un ciudadano belga con destino a Madrid, España.

El extranjero, que reporta varias entradas y salidas del Perú había pasado los controles de seguridad del aeropuerto Jorge Chávez y se encontraba a punto de abordar el avión, sin despertar sospecha, cuando las autoridades detectaron que en sus maletas enviadas a cabina llevaba las aves silvestres dentro de cajitas.

Las aves fueron decomisadas gracias a que personal de control de Aduanas y de Lima Airport Partners S.R.L. (LAP) detectaron anomalías en una de las maletas del ciudadano belga a quien identificaron como Hugo Conings y le solicitaron el registro de su equipaje en presencia de las autoridades.

Las especies recuperadas son dos ejemplares de Eubuco bourcierii del orden de los tucanetas conocido como barbudo de cabeza roja; un ejemplar de Chlorornis riefferrii, (tangara esmeralda); tres ejemplares de Anisognathus somptuosus, (tangara aliazul), cinco Tangaras nigroviridis denominada tangara de lentejuelas.

Además, se encontró una Tangara phillipsi, conocida como tangara del Sira, especie que solo vive (endémica) en el departamento de Huánuco y está categorizada como casi amenazada; así como, ocho ejemplares de Tangara vassorii, denominada tangara azul y negra.

Las tangaras son aves muy sensibles y delicadas, todas destacan por sus vivos colores, una virtud que los hace muy atractivas por los traficantes y coleccionistas. Habitan en la selva alta del país y la mayoría de las especies también se distribuyen en Ecuador y Bolivia. Las aves silvestres se encuentran protegidas por el Estado Peruano.

Los 20 ejemplares de aves han sido trasladados al Parque de Las Leyendas para recibir atención y cuidado respectivo. El SERFOR inició un proceso administrativo sancionador (PAS) contra Conings por cometer una infracción muy grave y será multado según los criterios de gradualidad.

La FEMA también inició las investigaciones contra Conings porque habría cometido un grave delito contra los recursos naturales. El ciudadano belga permanece detenido en la sede de la Dirección de Medio Ambiente de la PNP.

Según la Interpol el tráfico ilegal de vida silvestre mueve alrededor de 23 mil millones de dólares en el mundo y es considerado uno de los cuatro delitos más lucrativos. Este comercio ilegal es una de las principales causas de la pérdida de la biodiversidad.

/PE/

15-01-2020 | 20:27:00

Más de 900 alertas sobre acoso virtual fueron atendidas por el MIMP durante el 2019

Entre los meses de enero y noviembre del 2019, la plataforma Acoso Virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) registró un total de 963 alertas de acoso por redes sociales. De esta cifra, 718 (88%) fueron reportadas por mujeres y 101 (12%) por hombres.

Los medios virtuales en los cuales se han presentado la mayor cantidad de estas alertas fueron: Facebook (73%), Whatsapp (40%), mensajes de texto (24%), Instagram (19%) entre otros.

Asimismo, los departamentos con mayor prevalencia de alertas de acoso virtual fueron: Lima 595 casos, Amazonas 69 casos y Arequipa con 49 casos de acoso virtual en las plataformas digitales.

Además, la frecuencia con que se realiza el acoso virtual es 49% diario, 27 % intermitente, 15% semanal y 8% mensual.

La plataforma web “Nos protegemos del acoso virtual”, está al alcance de todas las personas interesadas y víctimas de este delito, para registrar su caso, con el fin de prevenir y tomar las medidas correspondientes ante estos lamentables hechos.

Las víctimas de acoso virtual pueden registrar su caso en el siguiente enlace http://www.noalacosovirtual.pe/ con la finalidad de atender y prevenir todo caso de vulnerabilidad hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

El MIMP continúa trabajando articuladamente con todos los niveles del Estado con el objetivo de trazar puentes de acciones para prevenir la violencia de género.

Recomendaciones

En el caso de los niños, niñas y adolescentes, los padres y madres deben conocer los medios virtuales a los que acceden frecuentemente, como son las páginas de internet y los aplicativos para celulares (Instagram, Facebook Messenger, Whatsapp y mensajes de texto).

El MIMP recomienda a los padres y madres de familia, orientar a sus hijos e hijas para prevenir el contacto con personas desconocidas a través de las redes sociales y evitar intercambiar información personal como fotografías u otros datos que puedan exponer su seguridad.

De la misma manera, evitar compartir fotos o videos privados porque luego pueden ser publicados sin autorización.

/PE/

15-01-2020 | 19:58:00

Páginas