Locales

Perder peso por la vía fácil puede provocar la muerte

Falla del riñón y el hígado, temblor, ansiedad, debilidad, paro cardíaco, obstrucción del intestino y sangrado cerebral, son algunas de las consecuencias por consumir medicamentos para bajar de peso y que te prometen el cuerpo perfecto sin dietas ni ejercicios, así lo mencionó la doctora Melinda Valdivia Infantas, médica toxicóloga del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.

“En estas épocas de verano nos invade la publicidad con modelos delgadas y en lugares paradisíacos mostrando una figura que te motiva a buscar tu cuerpo perfecto con medicamentos, batidos, inyectables, entre otros. Pero ¿Sabemos cuál es el origen de estos productos? ¿Que contienen?, ¿Si tienen registro sanitario? No, pero eso no es impedimento para las personas, lo importante para ellos es bajar de peso” explicó la doctora.

La mayoría de estos medicamentos si pueden ayudar a reducir el peso, pero las consecuencias son más perjudiciales, porque contienen Anfetaminas que fueron prohibidas por su potencial toxicidad y provocan hipertensión pulmonar(falla de respiración crónica y progresiva); Hormonas Tiroideas que te pueden provocar una crisis como tormenta tiroidea(alteración hormonal) y quedar hospitalizado, Diuréticos y Laxantes que son los más comunes por su efecto de perder líquido y ocasionar deshidratación y el Dinitrofenol un producto que puede matar al paciente, este producto en 1930 fue prohibido su uso en EE.UU. por su letalidad.

Los principales síntomas de estos productos son: palpitaciones, ansiedad, temblor, debilidad muscular, calores, calambres, convulsiones, arritmias, paro cardíaco, fiebres altas, entre otros.

Por otro lado, es importante mencionar que estos medicamentos utilizan ciertas sustancias como Potasio para evitar los problemas cardíacos producidos por los diuréticos, que si se consumen en exceso el desenlace será el mismo y Sedantes como diazepam para reducir los efectos de ansiedad producidos por las hormonas tiroideas y que te puede volver dependiente al sedante.

Durante la época de verano todos buscan el cuerpo perfecto para lucir una esbelta figura en la playa o piscina, muchos hacen dieta y rutina de ejercicios, otros buscan la vía más fácil, batidos, pastillas, inyectables, entre otros.

Por ello, la doctora recomendó asesorarse con especialistas para una alimentación y rutina de ejercicios adecuada a cada persona. Finalmente, indicó que si han consumido estos productos y han sufrido algunos síntomas de los antes mencionados pueden acercarse al Hospital Loayza que cuenta con el único consultorio de toxicología a nivel nacional y atiende los jueves de 2 a 6 p.m.

/PE/

07-01-2020 | 21:38:00

Más de 1 millón visitas domiciliarias se realizaron en el Perú para la prevención de la anemia.

Más de 23 305 actores sociales realizaron 1 623 211 visitas domiciliarias en el Perú como parte de la campaña de prevención, tratamiento, reducción y control de la anemia y desnutrición crónica infantil en niños menores de un año, informaron especialistas del Ministerio de Salud (Minsa).

En trabajo coordinado entre el Minsa y 865 gobiernos locales de todo el país, se capacitó a los agentes sociales para que promuevan el cuidado infantil y la adecuada alimentación de los niños en sus comunidades.

La anemia es una enfermedad que se origina por la poca cantidad de hierro en la sangre y se puede prevenir iniciando la lactancia materna exclusiva desde la primera hora del nacimiento del niño o de la niña, y con alimentación complementaria a los bebés desde los 6 meses de edad y a las gestantes. Esta alimentación complementaria debe incluir diariamente alimentos de origen animal, ricos en hierro, entre otros.

El trabajo de los actores sociales es ubicar a los niños menores de un año y brindarles a sus padres mensajes clave para la prevención de la anemia, entre ellos la preparación de alimentos de origen animal, priorizando la sangrecita, bazo, bofe, hígado, otras vísceras, carnes rojas, pollo, pescado y pavita, debido a su alta absorción de hierro en el organismo.

Gracias al trabajo con los actores sociales, el año pasado se logró hacer 75 mil visitas domiciliarias mensuales a niños de seis a once meses y 156 mil visitas a niños de cuatro a cinco meses para hacerles el seguimiento y estar al pendiente de su crecimiento sin anemia.

Para el 2020 se reforzarán las visitas de los niños a partir de los tres meses, lo que permitirá un seguimiento y captación más eficaz. Una primera etapa comprenderá la búsqueda y actualización del padrón de niños y niñas de 3 meses y la búsqueda, ubicación y actualización de datos de los niños y niñas de 4 a 11 meses no encontrados; y en la segunda y tercera etapa empezarán las visitas domiciliarias.

/PE/

07-01-2020 | 20:56:00

El Indecopi presenta el primer catálogo virtual de obras literarias con 1561 textos

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a través de la Dirección de Derecho de Autor (DDA) ha lanzado el primer Catálogo Virtual de Obras Literarias que se encuentran en el dominio público, es decir libres para su explotación económica, tras cumplirse setenta (70) años después de la muerte del autor.

Este catálogo virtual promoverá a las industrias creativas peruanas, permitiendo reproducir, distribuir, adaptar, transformar, difundir al público, entre otros, las obras literarias en dominio público.

Están incluidas en este catálogo, títulos de obras literarias expresadas en forma escrita de autores peruanos y extranjeros, información proporcionada por la Biblioteca Nacional del Perú, cuya participación ha resultado indispensable para el desarrollo de esta herramienta informativa.

Cabe precisar que han sido incluidos 1 561 textos literarios de autores nacionales y extranjeros. Para este año 2020, 34 textos literarios han pasado al dominio público, siendo parte de estos nuevos ingresos, la obra del escritor y periodista José Diez Canseco Pereira, considerado precursor del realismo urbano.

En cuanto a obras nacionales, están incluidas las de emblemáticos autores como Ricardo Palma, César Vallejo, Juana Alarco de Dammert, José Balta, Federico Basadre, José Santos Chocano, Garcilaso de la Vega, Mercedes Cabello de Carbonera, Manuel González Prada, entre otros.

Asimismo, resaltan autores extranjeros como: Gustavo Adolfo Bécquer, Pedro Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes Saavedra, Antón Chejov, Johann Wolfgang von Goethe, Alexander Von Humboldt, José Ingenieros y demás.

Como parte de este catálogo, se encuentran títulos de obras emblemáticas como: Tradiciones peruanas, Poesías completas, La monja de la llave y Florilegio, de Ricardo Palma; El tungsteno, Trilce, Los heraldos negros y Escalas de César Vallejo; además de las Memorias de Juana Alarco de Dammert y Comparación de los ferrocarriles y caminos del Perú de José Balta.

El catálogo está estructurado en cuatro secciones. La primera se denomina ‘preguntas frecuentes’, a través de la cual, de manera sencilla y didáctica, se ilustra al usuario sobre los aspectos básicos del derecho de autor, el concepto de obra y los derechos que se conceden a los creadores y que actúan como incentivo a la labor creativa, entre otros datos relevantes.

La segunda sección del catálogo comprende un buscador general de obras en dominio público, por autor y/o título de obra. En la tercera sección, se encuentra disponible la información completa del catálogo para su libre descarga.

Finalmente, en la cuarta sección se abre un canal de colaboración para que el público traslade información de autores de obras que hayan pasado al dominio público y que pudieran no encontrarse en el catálogo.

Las personas pueden ingresar directamente al catálogo digital a través de la siguiente dirección electrónica: https://www.indecopi.gob.pe/es/catalogo-de-obras. Además, en el siguiente video tutorial se explica su uso de manera sencilla: https://youtu.be/89X_s8eQDvI.

/PE/

07-01-2020 | 20:45:00

Embajada de los EE. UU. lanza videos gratuitos para aprender inglés

La Embajada de los Estados Unidos lanzó el 6 de enero en su cuenta de Facebook una nueva serie de videos gratuitos para aprender inglés “Let’s Learn English”.  Los videos, que podrán ser accedidos a través de https://www.facebook.com/Peru.usembassy, están divididos por niveles de enseñanza y son útiles tanto para estudiantes como para profesores.

“Let’s Learn English” es un curso de aprendizaje del inglés de la Voz de América (VOA, por sus siglas en inglés) con lecciones sencillas y gratuitas.  Profesores de inglés certificados de los Estados Unidos diseñaron este curso para estudiantes principiantes, intermedios y avanzados.  El curso para estudiantes principiantes nivel 1 tiene 52 videos, y el curso para estudiantes principiantes nivel 2 tiene 30 videos.  Cada video incluye vocabulario nuevo e instrucciones para hablar y escribir en inglés.  El curso trae también hojas de trabajo, evaluaciones y planes de aprendizaje imprimibles para estudiantes y profesores.

El curso “Learning English” de la VOA, lanzado originalmente en 1959, interesa con lecciones y contenidos de interés a estudiantes de inglés de alrededor del mundo.  A través de asociaciones con organizaciones globales, “Learning English” proporciona a profesores y alumnos contenidos y currículo del inglés de los Estados Unidos en países y regiones seleccionadas.

Dada la importancia del inglés para la internacionalización, el trabajo, el mundo de la ciencia y la tecnología, los viajes, las oportunidades para estudiar y trabajar en los Estados Unidos así como lengua franca y para algunos de los programas de intercambio del Gobierno de los Estados Unidos, alentamos a los estudiantes y profesores para que sigan las lecciones y compartan su progreso y sus comentarios a través del correo learningenglish@voanews.com .

 

Se pueden ver los videos en los enlaces de la página web de la Voz de América: https://learningenglish.voanews.com/p/5644.html (estudiantes principiantes nivel 1),

https://learningenglish.voanews.com/p/6765.html (estudiantes principiantes nivel 2),   

https://learningenglish.voanews.com/p/5610.html (nivel intermedio) y

https://learningenglish.voanews.com/p/5611.html (nivel avanzado). 

/NDP/ 

07-01-2020 | 19:02:00

SAT establece cronograma de pagos de tributos 2020

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estableció el cronograma de pago del impuesto vehicular, predial y arbitrios que deberán efectuar, durante el 2020,  cerca de 300 mil contribuyentes de Lima. Para ello, se brindarán diversas facilidades e incentivos a quienes realicen el pago de manera oportuna. 

Deben cumplir con este deber más de cien mil contribuyentes del impuesto predial y de arbitrios municipales que estén registrados en el SAT como propietarios de inmuebles ubicados en el Cercado de Lima. 

Asimismo, son cerca de 200 mil los contribuyentes del impuesto al patrimonio vehicular, propietarios de automóviles, camionetas, station wagon, buses, ómnibus y camiones, y cuyo domicilio fiscal se encuentre en la provincia de Lima.

 Podrán cumplir con sus obligaciones tributarias en cuatro cuotas trimestrales. La primera del impuesto vehicular, predial o arbitrios, según corresponda, es hasta el 28 de febrero. La segunda cuota vence el 29 de mayo; la tercera, el 31 de agosto y la última, el 30 de noviembre.

Si se cumple con el pago total de los arbitrios a inicios del año, se podrá acceder al descuento del 5%. De igual manera se premiará, previo sorteo, a los contribuyentes puntuales.

/NDP/

07-01-2020 | 18:53:00

EsSalud atiende a heridos de accidente de tránsito en Yauca

Cinco personas que resultaron heridas en el accidente causado por un ómnibus interprovincial en Yauca, región Arequipa, son atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud (EsSalud), donde reciben atención médica especializada.

Los afectados, entre los que figuran una niña de tres años, fueron evacuados de Nasca hacia Lima, en dos avionetas subvencionadas por EsSalud, y luego trasladados en un helicóptero de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) hasta el helipuerto del hospital Rebagliati.

En este nosocomio reciben atención médica especializada Rosa Baldeón Ramos, con diagnóstico de hemorragia en la zona del tórax y fracturas en las costillas y cadera, y su hija de iniciales M.F.A.B., quien también presenta fractura en la cadera, informó la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, quien recibió a los afectados.

/PE/

 

07-01-2020 | 00:48:00

Callao: Más de 650 niños se benefician con aulas hechas con material reciclado

Más de 650 niños de educación inicial y primaria del Callao fueron beneficiados con la construcción de aulas elaboradas con material reciclado donado por Pluspetrol al Arzobispado de esa provincia constitucional, durante los últimos tres años.

Con el fin de mejorar la infraestructura educativa de estos menores que viven en situación de vulnerabilidad, la Diócesis del Callao centralizó el apoyo de la empresa de hidrocarburos, así como de otras compañías, poniendo en marcha un conjunto de obras a favor de estos alumnos.

“Las tuberías de las operaciones de Pluspetrol que ya no se destinan al uso industrial ahora cumplen un rol social porque están beneficiando a cientos de niños de escasos recursos y quienes tienen muchas limitaciones para estudiar”, señaló Miguel Martínez, director general de las Obras Educativas de la Diócesis del Callao.

Las tuberías de las operaciones de Pluspetrol que fueron donadas se utilizan en diferentes obras como en el colegio Santa Ana, ubicado en el Asentamiento Humano Ramón Castilla, en Gambeta, donde sus más de 250 alumnos de inicial y primaria tienen ahora siete aulas nuevas construidas con estas donaciones.

Anexa al colegio, se encuentra en plena construcción la Parroquia Santa Ana, cuyas columnas son las tuberías donadas. Se planea que el nuevo ambiente sea utilizado, además, como un auditorio polifuncional para beneficio de la comunidad.

En Pachacútec, distrito de Ventanilla, también se está utilizando este material reciclado. En el colegio San Luis Gonzaga del Asentamiento Humano Luis Felipe de las Casas, se construyen siete aulas nuevas, que serán estrenadas el próximo año para recibir a estudiantes de secundaria, y sumarse a los 400 niños de inicial y primaria que existen actualmente.

La comunidad en general se beneficia con las donaciones. La Parroquia San Rafael de Arnáez en el Asentamiento Humano Santa Rosa y el Centro de Orientación Familiar, ambos en Pachacútec, también han usado estos tubos en su infraestructura. 

La Diósesis del Callao tiene 15 colegios parroquiales de inicial, primaria y secundaria con más de 6,500 estudiantes; cuatro centros de Educación Técnica Productiva con 2,000 jóvenes formados en oficios técnicos, además de 280 estudiantes del Instituto Pedagógico Pablo VI, que serán los futuros maestros de la región. 

/PE/

 

07-01-2020 | 00:18:00

AGN aprueba directiva para conservar Patrimonio Documental Archivístico del país

Acorde con los actuales procesos técnicos archivísticos, el Archivo General de la Nación (AGN) aprobó la Directiva para la Conservación de Documentos Archivísticos en Entidades Públicas, con el propósito de promover la ejecución de acciones preventivas y correctivas para la preservación oportuna del Patrimonio Documental Archivístico del país.

La norma técnica, publicada en el diario oficial El Peruano, brinda pautas y recomendaciones especializadas para que los Archivos de Gestión y el Archivo Central de las instituciones cuenten con las condiciones para adoptar las medidas respectivas.

El director de la Dirección de Conservación del AGN, Nicolás Díaz Sánchez, destacó que el local del Archivo Central no debe estar ubicado en zonas de alto riesgo para evitar que sea afectado por siniestros o contaminación.“El repositorio debe evitar la exposición del cableado eléctrico y las instalaciones sanitarias. Este lugar debe disponer de espacio suficiente y exclusivo para la custodia de documentos, tomando en cuenta su crecimiento por un lapso de 30 años”, indicó

El especialista precisó que el mobiliario del repositorio y área de procesos técnicos debe ser de material metálico o acero. También evitar el uso de materiales que permitan la acumulación de suciedad, humedad y combustión (alfombras, madera y material sintético) o recubrimientos que puedan generar vapores químicos tóxicos.

“La estantería debe garantizar su integridad estructural con resistencia al peso y ser funcional en cuanto a las dimensiones y características de los documentos. Para ello, se debe emplear pintura epóxica, que es un material de alta resistencia química, para evitar la corrosión, de modo que no afecte el soporte o medio físico del documento”, indicó.

Actualización de normas

La jefa institucional del AGN, Graciela Rengifo García, destacó que la publicación de la norma es el resultado de la ardua labor del Equipo Asesor de Trabajo para la actualización de las normas técnicas del Sistema Nacional de Archivos y el impulso de la Dirección de Conservación y la Dirección de Desarrollo de Políticas Archivísticas.

“Con esta norma damos un gran paso para mejorar los procesos de conservación, preservación digital y física, restauración, digitalización y reprografía del Patrimonio Documental Archivístico de las instituciones de Lima y regiones”, señaló.

Agregó que en el proceso de actualización de las normativas se cuenta con los aportes de los ciudadanos, expertos y entidades, los cuales son analizados y considerados en el proyecto final de las directivas.

Cabe destacar que la nueva norma deja sin efecto la Resolución Jefatural N° 073-85/AGN-J y la Resolución Jefatural N° 173-86-AGN-J, ambas relacionadas a la conservación de documentos en los archivos administrativos del Sector Público.

/PE/

06-01-2020 | 23:38:00

MIMP apertura nueva plataforma digital para fortalecer la prevención contra la violencia

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) se convirtió en la primera entidad del Estado en utilizar la exitosa aplicación Spotify, con el objetivo de difundir los mensajes orientados en la defensa de las mujeres, niños y adolescentes.

A través de esta plataforma digital, el MIMP tiene proyectado llegar a más personas con la información del sector, desde este año 2020.

El año pasado, Spotify tenía 14 millones de usuarios en nuestro país, de los cuales el 69 % son millennials, es decir jóvenes entre 18 a 25 años y que pasan un promedio de tres horas al día en esta plataforma.

Cabe mencionar que según Spotify Perú, el 60 % de las reproducciones en el país se producen en el móvil; y el 40 % restante en múltiples plataformas como tablets, laptops, iPads, etc.

En ese sentido, el MIMP tiene planteado realizar tres tipos de contenidos. MIMP: Edición Especial con entrevistas a autoridades sobre un tema específico del sector; ¡Habla, MIMP! que es un consultorio con especialistas del MIMP para explicar de manera sencilla y práctica, las preguntas más comunes encontradas en redes sociales; y, MIMP en Minutos, un resumen semanal de las noticias destacadas del sector.

En este primer contenido lanzado en Spotify, la edición especial contiene una entrevista a la ministra Gloria Montenegro.

/PE/

06-01-2020 | 22:46:00

Municipalidad de Miraflores recibe solicitud de restaurante para convertirse en Pet Friendly

Una buena noticia para los amantes de las mascotas. La Municipalidad de Miraflores recibió formalmente la primera solicitud del restaurante “Panchita”, ubicado en la Avenida Dos de Mayo, cuadra 2, para ser catalogado como un establecimiento Pet Friendly (que permite ingreso de mascotas a establecimientos públicos y privados).

En diciembre pasado en Sesión de Concejo la Municipalidad de Miraflores aprobó por unanimidad la ordenanza 529, que promueve la convivencia amigable con los animales domésticos la cual establece que los locales podrán permitir el ingreso de mascotas a establecimientos públicos y privados.

Todo animal doméstico deberá ser conducido con correa y bozal en caso de ser necesario.  Asimismo, deberán encontrarse en buen estado de salud y debidamente identificado.

Para ser un establecimiento “Pet Friendly” deberá cumplir con las normas de convivencia y salubridad; estarán registrados y acreditados por la Municipalidad.

Durante su permanencia en los restaurantes Pet Friendly, las mascotas deberán estar lejos de la cocina y en condiciones higiénicas idóneas, para no perturbar la tranquilidad de los demás comensales.

Para ser un establecimiento Pet Friendly se necesita presentar una solicitud a la Sub Gerencia de Salud y Bienestar Social. Allí recibirán el asesoramiento correspondiente y si cumple con los requisitos se le entrega la identificación (un sticker), que indica que es un restaurante Pet Friendly.

/PE/

06-01-2020 | 21:42:00

Páginas