Locales

Empresas de telefonía derivan a usuarios hasta en 84 opciones para atender un reclamo

Tras una evaluación hecha por la Defensoría del Pueblo al servicio de reclamos de siete empresas de telefonía que operan en el país, el órgano determinó que existen entre 18 y 84 opciones de derivación para presentar un reclamo.

Para la tercera edición de El Informativo, Alicia Abanto, adjunta para los Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo, explicó que el reglamento de Osiptel especifica claramente que las empresas de telefonía deben tener mecanismos sencillos y directos para atender a los usuarios, sin embargo, esto no se está cumpliendo.

“Nosotros hemos comprobado en nuestra evaluación lo que los usuarios ya nos habían manifestado, lo engorroso que es presentar un reclamo y el largo camino de opciones por las que hay que pasar para lograr una atención”, comentó Abanto.

Añadió que, la Defensoría ha solicitado a Osiptel tome cartas en el asunto y haga cumplir su reglamento, pues los usuarios tienen todo el derecho a presentar un reclamo y a ser atendidos de manera oportuna y directa.

/RH/

27-12-2019 | 01:57:00

Casi 2.5 millones de peruanos se han afiliado al Seguro Integral de Salud

A la fecha, casi 2.5 millones de peruanos han sido afiliados automáticamente al Seguro Integral de Salud (SIS) superando la proyección estimada para el presente año y se espera llegar a cubrir al 95 % de toda la población del país en el 2020.

Así lo anunció la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza Pereyra, durante la instalación de la Comisión Multisectorial integrada por ocho instituciones. “En una primera etapa existirán interrogantes, no obstante, como parte de nuestro compromiso con el país, lograremos el consenso y entregaremos los productos solicitados en el plazo establecido para lograr el bienestar de la población, destacó.

La Comisión Multisectorial de naturaleza temporal se encargará de presentar en un plazo de 90 días la actualización de los planes esenciales de salud (PEAS), es decir, definir la cobertura de atención de los problemas de salud más comunes de la población, así como los planes complementarios de capas complejas.

Acordaron priorizar y presentar los mecanismos de recaudación de los aportes de los asegurados del SIS (plazo de hasta un mes), las modalidades y mecanismos de pago que efectúe el Seguro Integral de Salud (hasta 60 días).

Asimismo, definir las mejoras en la gestión y eficiencia de la oferta de servicios de salud (la implementación de un sistema en línea de la programación de turnos y citas, automatización de los servicios de apoyo al diagnóstico, de la prescripción y dispensación de los medicamentos para el público usuario, entre otros) hasta por un plazo de 90 días.

Una vez presentado el informe final de esta comisión hay un tiempo de hasta 30 días más para ser aprobado con un Decreto Supremo.

La Comisión Multisectorial está conformada ocho instituciones: representantes del Minsa (quien la preside), del Ministerio de Economía y Finanzas, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ministerio de Defensa, de EsSalud, del Seguro Integral de Salud – SIS y de la Policía Nacional del Perú.  

Dato:

Hasta el momento existen 2.437,812 afiliados que representan el 88.29% del total, la meta para el próximo año es alcanzar el 95% de la afiliación y para el 2021 se logrará la cobertura del 100% de la población.

/NDP/

26-12-2019 | 23:55:00

Suspenderán el servicio de agua en cuatro distritos del Callao por obras de la Línea 2 del Metro

La Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE) informó que, debido a las obras de construcción de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao, se restringirá el abastecimiento de agua potable en los distritos de La Punta, Callao, Bellavista y La Perla desde las 9 a. m. del 27 de diciembre hasta las 8 a. m. del 28 de diciembre.

Para minimizar la afectación, la AATE, en coordinación con Sedapal, pondrán a disposición camiones cisterna para la distribución de agua potable de forma gratuita. No obstante, se exhorta a la población a tomar las previsiones necesarias.

Los camiones cisterna distribuirán agua potable desde las 9 a. m. hasta las 9 p. m. del 27 de diciembre, en los siguientes puntos: 

  1. Av. Cnel. Francisco Bolognesi cruce con Jr. Gral. Valle - Plaza José Gálvez (La Punta)

  2. Av. Sáenz Peña cruce con Jr. Paz Soldán (Callao)

  3. Óvalo Obelisco cruce con Av. Argentina con Av. Contralmirante Mora (Callao)

  4. Jr. Chachapoyas cruce con Jr. Santa Fe (Callao)

  5. Esquina Av. Guardia Chalaca y Jr. Trujillo (Parque frente a Sedapal (Callao)

  6. Jr. José Gálvez cruce con Jr. Andrés Santiago Vigil (La Perla)

  7. Jr. Huáscar cruce con Jr. Arica (La Perla)

  8. Av. La Paz cruce con Av. Haya de La Torre (La Perla)

  9. Av. La Marina cruce con Av. Haya de la Torre (La Perla)

  10. Av. República de Venezuela cruce con Calle 41 (Bellavista)

/NDP/

26-12-2019 | 22:55:00

Sunafil presentó conclusiones sobre la muerte de dos jóvenes trabajadores de Mc Donald’s

Una multa ascendente a los 845,670 soles deberá pagar la empresa Mc Donald’s por haber cometido seis infracciones muy graves en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo que ocasionó el fallecimiento de sus trabajadores, Carlos Campos Zapata y Alexandra Porras Inga.

Tras la ocurrencia de la tragedia, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) inició de oficio una exhaustiva investigación el 15 de diciembre pasado y esta investigación concluyó el 24 de diciembre, estableciendo las siguientes conclusiones:

1. La empresa no realizó evaluaciones de riesgo y controles periódicos de las condiciones de trabajo del personal a su cargo.

2. No cumplió con brindar información y capacitación a sus trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo, tampoco les advirtió los riesgos que implicaban sus puestos de trabajo.

3. El reglamento interno de SST no contenía los estándares de seguridad para la limpieza de las áreas.

4. La empresa no acreditó la entrega ni supervisó el uso de los Equipos de Protección Personal (EPP).

5. Tampoco brindó las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo ni en las instalaciones ni en la maquinaria y/o equipos que empleaban, específicamente en la máquina dispensadora de bebidas gaseosas.

6. No realizó la supervisión efectiva de las condiciones de SST. La empresa ya conocía de los desperfectos en la máquina dispensadora de bebidas gaseosas, sin embargo, no tomó acción al respecto.

Cabe resaltar, además, que la empresa no cumplió con comunicar, dentro del plazo legal, la muerte de sus jóvenes empleados al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, lo cual constituye infracción grave.

El acta de infracción y la propuesta de sanción fueron debidamente notificadas a los involucrados.

/RH/NDP/

 

26-12-2019 | 22:38:00

Qali Warma presenta alternativas para compartir nutritiva y variada cena en Año Nuevo

Los excesos alimenticios en estos días de fiestas navideñas y de Año Nuevo son una preocupación. Para disfrutar de una comida balanceada, variada y nutritiva, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social presentó un conjunto de deliciosas alternativas, con el fin de tener unas festividades diferentes.

A través de estas recomendaciones, a las que se puede acceder mediante las redes sociales del programa, los nutricionistas de Qali Warma sugieren que el infaltable arroz, preparado a la jardinera o en su versión navideña, sea esta vez protagonista de nuestra mesa en su forma fortificada. Es decir, enriquecida con vitaminas y minerales.

El arroz fortificado (con vitaminas A, B1, B3, B6, B12, D y E, así como con ácido fólico, hierro y zinc) ha formado parte del menú escolar de Qali Warma durante este año. Y para el 2020 se ha planificado adquirir y entregar más de 18 mil 515 toneladas de este cereal. Cabe destacar su aporte para contar con escolares menos proclives a contraer enfermedades.

Asimismo, el tradicional chocolate en taza también forma parte de las recomendaciones de Qali Warma. Y es que el programa sugiere reemplazar los conocidos complementos con que se suele acompañar esta bebida caliente por galletas de kiwicha, quinua y maca. O por la preparación de queques con lúcuma, tarwi y pasas.

Para acceder a estas recomendaciones, dar click en el siguiente enlace: https://cutt.ly/rrrd3fI.

/NDP/

26-12-2019 | 22:11:00

Cancillería presenta boletín sobre la Expedición Científica a la Antártida

Como parte de sus actividades científicas, el ministerio de relaciones exteriores, a través de la Dirección General de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos, presentó su boletín ilustrado #Expedición Científica del Perú a la Antártida – resúmenes de proyectos de Investigación ANTAR XXVII”.

Este documento reseña los proyectos de investigación realizados por profesionales que trabajan en la Expedición Científica ANTAR XXVII, en la que participan 18 entidades nacionales técnicas especializadas, entre universidades e institutos públicos de investigación.     

La misión de estas instituciones educativas es la obtención de resultados concretos que eleven los indicadores en ciencia, tecnología e innovación del Perú.

Entre los temas que serán materia de investigación destacan la calidad ambiental, la investigación marina física y biológica, la circulación oceánica y relaciones con el comportamiento dinámico y físico de la atmosfera para entender la relación del Fenómeno de El niño, de la Niña y el cambio climático.

En ese marco la XXVII Campaña Antártica Peruana inició el 11 de diciembre y finalizará el 29 de marzo de 2020.

Cabe resaltar que, el Perú es miembro del sistema antártico y cuenta con una base científica en este continente, la estación Machu Picchu y como miembro consultivo del Tratado Antártico, nuestro país está adherido a los principios de investigación científica, cooperación internacional y de zona de paz para el continente blanco.

/RH/

26-12-2019 | 21:48:00

Poder judicial dictó 18 meses de prisión preventiva contra feminicida

El Poder Judicial dictó 18 meses de prisión preventiva para Juan Huaripata Rosales, quien asesinó a su expareja y sus tres hijos en una vivienda en El Agustino.

Huaripata Rosales atacó a su expareja Jessica Tejeda de 30 años y a sus cuatro hijos. De ellos, la mujer y tres de los menores fallecieron. El acusado los agredió con un arma blanca y luego incendió la casa donde se encontraban.

El sujeto es acusado de los delitos de feminicidio, homicidio agravado y parricidio. En tanto, los familiares de las víctimas cuestionaron el pedido de la Fiscalía al indicar que debe recibir la cadena perpetua.

Por otro parte, el Ministerio de Interior dispuso que se abra un proceso sancionador a seis policías que no atendieron a tiempo la emergencia. Inspectoría General de la institución realiza las investigaciones.

/JR/  

Fuente: Canal N

26-12-2019 | 02:37:00

Bomberos atendieron más de 800 emergencias en últimos tres días

Los bomberos voluntarios atendieron entre el lunes 23 y hasta la tarde de hoy miércoles 25, un total de 849 emergencias de las cuales 164 fueron incendios.

Esta información la proporcionó a la agencia Andina, el director de Imagen del Cuerpo general de Bomberos, comandante Lewis Mejía, quien lamentó que el uso de productos pirotécnicos de alta potencia, que años atrás se había reducido, haya vuelto con fuerza. 

Indicó que, al parecer, restos de un artefacto pirotécnico habría caído en el techo de un local donde se armaban y almacenaban bicicletas en el distrito de la Victoria, causando el más fuerte de los incendios registrado en estas fiestas y que alcanzó código 3.

Para afrontar esta emergencia se desplazaron 35 unidades de bomberos y 180 efectivos de varias partes de la ciudad.

El fuego amenazó a las viviendas vecinas por lo que se tuvo que evacuar a los habitantes del lugar. Además, el humo del caucho, espuma, pinturas y otros productos que se estaban quemando podía afectar - sobre todo - a niños y ancianos.

Este siniestro ocurrió en los primeros minutos de la Nochebuena por lo que se presume que fue causado por un artefacto pirotécnico.

Hasta es tarde, una unidad de bomberos continuaba en el lugar ubicado en la esquina de la avenida México y Prolongación Huánuco, removiendo escombros.

Las emergencias médicas atendidas por los bomberos correspondieron principalmente a caídas, golpes, quemaduras, cortes y problemas de salud por la ingesta excesiva de alimentos y alcohol.

/JR/Andina

25-12-2019 | 23:12:00

Petroperú y Petrotal firman contrato de comercialización del petróleo del Lote 95

Las empresas Petróleos del Perú (Petroperú) y PetroTal llegaron a un acuerdo para la adquisición de petróleo proveniente del Lote 95 (Loreto), para su comercialización por parte de Petroperú. El crudo en cuestión corresponde a la producción del campo Bretaña, operado al 100% por PetroTal.

El acuerdo contempla la adquisición de la mayor parte de la producción del Lote 95, la cual viene incrementándose de manera importante durante el presente año con perspectivas de crecimiento aún mayores para 2020, y su posterior transporte a través del Oleoducto Norperuano (ONP) de Petroperú.

Un aspecto a destacar de esta innovadora operación financiera y comercial, es que la compra de petróleo se realizará tomando como referencia la entrega del mismo en la Estación 1 del ONP, ubicada en San José de Saramuro, departamento de Loreto.

Esto le inyectará mayor dinamismo a Petrotal, la cual no tendrá que esperar a que el petróleo llegue a Bayóvar para poder venderlo.

Por su parte, Petroperú se beneficiará con ingresos adicionales por efectuar esta compra en el lugar de origen del crudo y se asegurará de no correr el riesgo de precios hasta la venta del mismo, con la compensación mensual de posibles caídas de precios del crudo hasta que este llegue a Bayóvar. 

/MR/Andina 

25-12-2019 | 16:53:00

Sunedu: fusión de universidades es posible si se cumplen requisitos básicos de calidad

La fusión anunciada por la universidad Alas Peruanas- cuyo licenciamiento fue denegado - con la Universidad Norbert Wiener es posible solo si se demuestra que se cumple con las Condiciones Básicas de Calidad.

Así lo afirmó hoy el titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) Martín Benavides, quien dijo que la ley contempla esa posibilidad siempre que se cumplan algunos requisitos.

"En ese sentido, es importante señalar que además de la manifestación de una intención, este proceso debe iniciarse de manera formal y esto aún no se ha dado", señaló Benavides.

Pero además dijo que, más allá del acuerdo comercial que la fusión signifique, la universidad absorbente tiene que demostrar que los programas y cursos absorbidos cumplan con los requisitos básicos de calidad.

/MR/Andina 

25-12-2019 | 16:41:00

Páginas