Municipalidad de Jesús María clausuró tres locales en operativo "Halloween 2019"
La municipalidad de Jesús María llevó a cabo el operativo inopinado "Halloween 2019", en donde intervino varios locales que comercializan golosinas, clausurando a tres de estas tiendas que incumplían con las normativas que impone el municipio.
Durante el operativo que se realizó en la cuadra 13 de la avenida Arnaldo Márquez y en la cuadra 2 de la avenida República Dominicana, personal de la Gerencia de Fiscalización de la municipalidad de Jesús María y la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria - DIGESA evidenció que algunos productos golosinarlos que expendían dos de los locales que fueron clausurados, fueron sancionados con esta medida por comercializar, almacenar y/o utilizar alimentos o productos de uso o consumo humano falsificados, adulterados, deteriorados, sin el registro sanitario adecuado, con fecha de vencimiento expirada, que no es apto para el consumo por contener sustancias perjudiciales para la salud.
"Estamos próximos a las fechas en que las golosinas se comercializan más y quienes las consumen son nuestros niños. Acá en nuestro distrito nos preocupamos por el bienestar de nuestros pequeños, es por ello que iniciamos este tipo de operativos, con la finalidad de garantizar que los dulces que se expendan en nuestro distrito cumplan las condiciones adecuadas y que al consumirlo no ponga en riesgo la salud de nuestros niños", indicó el alcalde de Jesús María, Jorge Quintana.
Cabe resaltar, que el tercer local fue clausurado y sancionado con una multa de 2100 soles por resistirse a la inspección municipal. Asimismo, a los otros dos locales también se les colocó una multa de 4200 soles como sanción pecuniaria.
/PE/
Ministerio de Cultura capacitará a funcionarios para intervenciones arqueológicas
Especialistas del Ministerio de Cultura brindarán capacitaciones a funcionarios de los gobiernos locales de la región San Martín sobre los procedimientos a seguir en las intervenciones arqueológicas, a fin de contribuir al buen manejo del patrimonio cultural de la región.
El taller denominado "Procedimientos Administrativos en Intervenciones Arqueológicas" se realizará el próximo viernes 25 de octubre a las 02:30 pm, en el auditorio de la Dirección Desconcentrada de Cultura San Martin (Jr. Benavides 380-Moyobamba).
Las intervenciones arqueológicas comprenden, entre otros aspectos, la investigación con fines científicos, análisis, evaluación, monitoreo de obras, conservación preventiva y puesta en valor, o cualquier combinación de estas modalidades que se empleen en bienes arqueológicos, ya sean muebles o inmuebles.
Por ello, las capacitaciones están dirigidas principalmente a los funcionarios de las municipalidades locales quienes son los responsables de gestionar el patrimonio arqueológico en conjunto con el Ministerio de Cultura, por lo que deben contar con las herramientas técnicas y legales existentes.
También podrá participar el público en general que tiene relación con obras públicas o privadas que solicitan procedimientos administrativos en intervenciones arqueológicas.
Con esta iniciativa, se busca reducir las brechas entre el Ministerio de Cultura y los gobiernos locales, en lo que respecta al manejo del patrimonio. Asimismo, se espera acortar los tiempos que actualmente generan la calificación de solicitudes e informes finales de las intervenciones arqueológicas.
La Dirección de Calificaciones de Intervenciones Arqueológicas del Ministerio de Cultura informó que para el 2019 se ha planificado ejecutar talleres de capacitación en intervenciones arqueológicas en ocho (8) departamentos, para lo cual se considera aquellos que tienen mayor cantidad de solicitudes de intervenciones arqueológicas, así como aquellos con mayor incidencia en temas complejos que retrasan los procedimientos.
Los interesados en participar en este taller pueden solicitar más información en la sede de la DDC de San Martin o escribir al correo kmolina@cultura.gob.pe.
/PE/
MTPE pone a disposición 45 becas de capacitación
En el departamento del Cusco, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través del programa Jóvenes Productivos, ha puesto a disposición de los jóvenes que se encuentran en condición de pobreza y vulnerabilidad, 45 becas de capacitación laboral como mozos y atención al cliente y asesores de ventas. Los requisitos para acceder a estas becas son: tener entre 18 y 22 años, presentar DNI original, copia de recibo de agua o luz, y no haber cursado estudios universitarios o técnicos, o solo un ciclo para ambos casos.
Las y los interesados pueden inscribirse en la oficina de la Unidad Zonal del programa Jóvenes Productivos en Cusco ubicada en la Avenida Micaela Bastidas esquina con la calle Alcides Vigo 301, distrito de Wanchaq, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Cusco, de lunes a viernes de 8:30 de la mañana a 5:30 de la tarde, hasta el 28 de octubre.
Las y los jóvenes que accedan a las becas ofrecidas por el MTPE, tendrán los siguientes beneficios: pasajes para asistir a clases, refrigerios y materiales de estudios.
Para mayor información las y los jóvenes podrán llamar a los siguientes teléfonos: 084.242131; 958390237 y al 990367485. También pueden escribir al correo electrónico jp.cusco@trabajo.gob.pe
/PE/
Serpar ofrece espacios de negocio para emprendedores con discapacidad
Como parte de su política de inclusión, la Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Parques (Serpar), destinará a personas con discapacidad el 7% de los espacios en proceso de subasta para prestar servicios en los clubes zonales y parques metropolitanos.
Para tal fin, se ha separado 14 áreas o lotes sociales exclusivamente para este sector de la ciudadanía. Las personas que deseen participar del proceso deben presentar su carné de Conadis y los requisitos que se detallan en las bases.
Como se recuerda, Serpar inició su convocatoria de subasta de 220 plazas que las personas podrán rentar en los rubros de camiones de comida (food trucks), módulos móviles, quioscos para productos no perecibles y servicios, además de zonas deportivas.
Las bases, que incluyen las características generales y los rubros disponibles por cada parque, requisitos para ser postor, proceso de inscripción y más información relevante, tienen un costo de S/30.
Se pueden adquirir en la oficina central de Serpar, ubicada en jr. Lampa 182 (segundo piso) Cercado de Lima, de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. y de 2 p.m. a 5 p.m. El sábado 26 de octubre solo se atenderá hasta las 12:30 p.m.
El acto de subasta será el 27 de octubre del 2019, a las 9:30 a.m. en el Parque de la Exposición (Av. 28 de Julio s/n – Cercado de Lima) bajo la modalidad de sobre cerrado.
Para más información pueden comunicarse a los números (01) 200-5457 y (01) 200-5455, visitar la web www.serpar.gob.pe o asistir a las charlas que se ofrecerán el 22 y 24 de octubre en el gimnasio municipal ubicado en el Parque La Muralla (cruce de la Av. Abancay con Amazonas, Cercado de Lima).
/PE/
MIMP: Instruye a miles de adolescentes sobre la violencia de género
Las acciones de prevención en contra de la violencia de género llevadas a cabo por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS), alcanzaron a un total de 261 mil 099 adolescentes de entre 12 y 17 años de edad durante el período enero-agosto del presente año.
Estas actividades preventivas contra la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar fueron ejecutadas por los/as especialistas de los 383 Centros Emergencia Mujer (CEM) a nivel nacional, y significa un incremento de un 3,1 % en comparación con el mismo período del año anterior.
Los/as adolescentes recibieron información con la finalidad de poder identificar señales de violencia de género de manera que esta pueda ser evitada. También se les exhortó a adoptar una convivencia positiva.
Asimismo, se les informó en torno a los canales de atención especializada en psicología, legal y social que brindan los Centro de Emergencia Mujer, la Línea 100 y el Chat 100; así como de los lugares para realizar denuncias (comisarías de la Policía Nacional del Perú, sedes del Ministerio Público y Poder Judicial).
Cabe señalar que, del total de 261 099 adolescentes que han sido orientados por personal de los CEM, 139 462 (53 %) son mujeres y 121 637 (47 %) son hombres. La mayoría de adolescentes son de las regiones de Lima, Junín, La Libertad, Cusco, Áncash, Ica y Arequipa.
El MIMP renueva su compromiso con el fortalecimiento de las acciones de prevención ante la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar a nivel nacional.
/PE/
Municipalidad de Lima brinda 1700 atenciones de salud en Jicamarca
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, realizó la primera edición de la campaña “Lima Saludable” en Jicamarca, distrito de Lurigancho-Chosica, donde 1700 personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores, fueron atendidos por médicos especialistas.
Esta importante jornada, trasladó a dos unidades móviles de Sisol Salud hasta las instalaciones del centro de salud Jicamarca, en donde recibió solo en el primer día a cerca de 600 vecinos de la zona, a quienes se otorgó atención en oftalmología, medicina general, dermatología, además de realizarse ecografías, control de glucosa, despistaje de anemia para niños y adultos entre otros.
Los siguientes días se incorporaron especialidades como otorrinolaringología para atender problemas auditivos y alérgicos como rinitis, entre otros que se presentan con mayor frecuencia en esta época del año, y atención en ginecología, cardiología y optometría.
Los pacientes que llegaron al lugar agradecieron al alcalde de Lima, Jorge Muñoz, por llevarles especialistas médicos, atendiendo así la gran demanda de salud que existe en la jurisdicción.
En la campaña, se lograron identificar a 131 niños con anemia, los que iniciaron inmediatamente su tratamiento en el Centro de Salud de Jicamarca, de la Dirección de Redes Integradas de Salud Este del Ministerio de Salud.
Asimismo, representantes de la Municipalidad de Lima, mencionaron que esta campaña de salud se realizará en otras zonas de la capital, atendiendo a las poblaciones más vulnerables, con servicios especializados y pruebas de diagnóstico para la detección temprana de enfermedades.
/NDP/
Establecen características técnicas de incubadoras neonatales
El Ministerio de Salud (Minsa), con el acompañamiento y asistencia técnica de la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS, inició la consulta pública del proyecto de Ficha de Homologación de “Incubadoras neonatales”, con la finalidad de realizar la adquisición de estos equipos médicos para las áreas de neonatología de los hospitales del país de manera eficiente y transparente.
Se trata de equipos médicos rodables que se utilizan en el manejo, soporte y tratamiento del paciente neonato en riesgo, ofrece un ambiente térmico neutral que disminuye el gasto energético y de oxígeno en recién nacidos prematuros y en cuidados críticos, con implementos para el soporte de vida, control y alarmas de: temperatura del ambiente, suministro de oxígeno con humidificadores y filtros, monitoreo de temperatura del neonato, con balanza para control de peso, etc. conforme a la necesidad del neonato.
Los proyectos de Fichas de Homologación de “Incubadoras neonatales” se encuentran prepublicados en el portal PERÚ COMPRAS, en el Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) y en la web del Minsa. Los comentarios, recomendaciones y/u observaciones se recibirán hasta el 4 de noviembre al correo homologacion.minsa@gmail.com
MESA DE DISCUSIÓN PÚBLICA
Con el objetivo de recoger los aportes de todos los actores involucrados en el contenido de los proyectos de Fichas de Homologación, PERÚ COMPRAS realizará dos mesas de discusión pública el 29 de octubre, en la cual los representantes del Minsa detallarán las características técnicas de los proyectos de fichas a homologar. Los interesados podrán inscribirse a través del portal web: www.perucompras.gob.pe
Cabe indicar que la homologación es un proceso que surge a partir de la necesidad de atender una gran demanda de requerimientos que se tiene a nivel nacional. Tener un bien homologado estandariza la calidad de estos, agiliza la compra y elimina las compras dirigidas y el riesgo de corrupción.
/PE/
Roxana Quispe Collantes: “Nuestra lengua es vital y fuerte y se puede demostrar en lo científico y académico”
La magister Roxana Quispe Collantes, la primera peruana en sustentar y aprobar sus tesis en quechua fue entrevistada en El Informativo de Nacional y dijo, que, nuestra lengua es vital y fuerte y se puede demostrar en lo científico y académico.
Ella obtuvo el grado de doctor en Literatura Peruana y Latinoamericana por la Universidad San Marcos, tras obtener nota 20 durante la sustentación de la tesis que elaboró completamente en quechua, la cual fue catalogada como “excelente” por el jurado calificador.
Su tesis se tituló “Yawar Para, Kilku Warak’aq, Andrés Alencastre Gutiérrezpa harawin pachapi, Qosqomanta runasimipi harawi t’ikrachisqa, ch’ullanchasqa kayninpi”, que en español es “Llanto de Sangre, transfiguración y singularidad en el mundo poético quechua del harawi cusqueño de Andrés Alencastre Gutiérrez, Kilku Warak’aq”.
Quispe Collantes es magíster en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y, además, es docente universitaria.
Su investigación, por el que ha obtenido el máximo grado académico, tiene como propósito analizar y dilucidar lo relacionado a la poética de la transfiguración en Yawar, como recurso de estilo de Kilku Warak’a; y a la fusión del catolicismo andino y del sincretismo cultural cusqueño como un repertorio de sentido para su expresión y realización singular.
/LD/
Marina de Guerra abre hoy sus puertas al público
Sobrepeso aumenta el riesgo de cáncer de mama
Las consecuencias del sobrepeso producen serios problemas en el organismo llegando incluso a aumentar el riesgo de tener cáncer de mama, que en el Perú es considerado como el tipo de neoplasia más frecuente en mujeres.
“En las mujeres con sobrepeso el exceso del tejido adiposo puede aumentar la probabilidad de tener cáncer de mama y estimular el crecimiento de tumores mamarios”, explicó Juan Carlos Samamé, oncólogo del hospital Arzobispo Loayza con motivo del Día Mundial de lucha contra el Càncer de Mama que se conmemora hoy.
Detalló que el tema de la prevención es fundamental, por ello las mujeres a partir de los 45 años deben realizarse una mamografía anualmente, y si hubiera algún tipo de sospecha en pacientes jóvenes lo recomendable es que se hagan una ecografía.
Agregó que es recomendable tener una alimentación saludable y realizar actividad física, al menos 30 minutos al día, ya que ello ayuda a reducir en más del 40% esta enfermedad.
En el marco del Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 19 de octubre, las cifras en el país nos llevan a la reflexión y es que solo el 17% de pacientes, entre 40 y 60 años se han sometido a una mamografía.
“Es necesario prevenir y evitar que se diagnostique tardíamente enfermedades como el cáncer de mama, ya que muchos pacientes llegan a los hospitales en estadios avanzados donde las opciones de tratamiento son escazas”, precisó.
Cabe mencionar que, si bien las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama están en un grupo de riesgo, la mayoría de pacientes no presentan antecedentes de historia familiar.