PUCP: Se requiere estrategia territorial para luchar contra la pobreza
Una estrategia territorial de lucha contra la pobreza permitirá identificar necesidades reales en las comunidades de las zonas rurales para contribuir a disminución de dicho problema, sostuvo Silvana Vargas, directora de la Dirección Académica de la Responsabilidad Social – DARS, de la Universidad Católica del Perú, durante su participación en la VIII Semana de la Inclusión Social.“El desarrollo territorial rural nos permite reconocer tres aspectos: la transformación productiva vinculada a la inclusión social y que el MIDIS viene impulsando; el cambio institucional respecto a cómo se gobierna en la región; así como el reconocimiento de la diversidad poblacional y reconocer que el Perú es un espacio complejo”, detalló Vargas Winstanley.
Durante su ponencia, la especialista indicó que esto permitirá lograr un bienestar multidimensional que permita satisfacer las necesidades de compatriotas en su vida diaria según la diversidad geográfica, cultural, productiva, contribuyendo así a reducir las brechas sociales en zonas de pobreza y extrema pobreza.
En ese sentido, detalló que desde la DARS realizaron un estudio para conocer qué necesidades son extremadamente importantes, logrando establecer una escala de 12 dimensiones donde la prioridad para nuestros compatriotas a nivel nacional es la salud.
“El acceso a la educación, a servicios básicos y hasta el ocio son otras de las necesidades que son prioritarias para las personas. Esto nos va dando idea que cualquier esfuerzo para cubrir estas necesidades tiene que darse de manera conjunta, de lo contrario se daría de manera parcial”, agregó.
Vargas Winstanley también indicó que esto será posible en la medida que el Gobierno central y regional trabajen de manera articulada, para que el enfoque territorial de las necesidades llegue de manera correcta a las comunidades rurales.
“El territorio es una categoría multidimensional, no solo es el lugar donde se vive, los resultados se lograrán si apuntamos a nuestros mayores recursos, los jóvenes, la cultura, el conocimiento que ya tenemos y que no deberíamos hipotecarlos”, concluyó.
/PE/NDP/
INSN San Borja alcanza 2 mil teleconsultas con cobertura efectiva a los niños del país
El servicio de Telesalud del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja se ha convertido en una herramienta efectiva para brindar cobertura de salud igualitaria, rápida y especializada a los niños y adolescentes con patologías congénitas complejas de las 25 regiones del país, logrando una cifra récord de 2 mil TELECONSULTAS a nivel nacional.
La madre de familia, Hycenia Olaya Sandoval agradeció a Telesalud por permitir referir en menos de 24 horas a su hijo desde Piura para someterlo a una operación compleja por una malformación pulmonar, la que culminó con éxito.
“Este sistema nos ha permitido ayudar y atender rápidamente a los pequeños pacientes, ellos son los más beneficiados con Telesalud. Agradezco por este éxito a todos nuestros aliados estratégicos, seguiremos trabajando por la salud de los niños del país”, destacó el Director General del INSN San Borja, Dr. Ricardo Zopfi Rubio.
El INSN San Borja se incorpora a la Red Nacional de Telesalud en setiembre de 2015 como Consultor Nacional en Cirugía Pediátrica y Trasplante, y a la fecha este servicio se ha conectado con aproximadamente cien establecimientos de salud, logrando un ahorro económico para el estado de 40 millones 834 mil 393 soles.
El principal objetivo de TELESALUD es reducir los tiempos de espera, agilizar el proceso de referencia en condiciones adecuadas para el paciente, y fundamentalmente el ahorro de costos en traslados y hospitalización. Asimismo, brindar atención en las diversas áreas médicas, siendo el Servicio de Cardiología el de mayor cantidad de Teleconsultores.
Es preciso señalar que la región Piura registra el mayor número de Teleconsultas (342), le sigue Lima (338), La Libertad (142), Cusco (140), Junín (138) y Ucayali (133). El impacto está en la reducción de la morbimortalidad infantil y equidad en salud.
TELESALUD también brinda otros procedimientos como Telemedicina (Juntas médicas y teleconsultas), Telegestión (Favorecer la gestión de la salud), Telecapacitación (comprende información, educación y comunicación) y Teleinformación (información y comunicación sobre los servicios de
/PE/NDP/
Municipalidad Lima impulsa valores cívicos y patrióticos en Santa Beatriz
Con la finalidad de resaltar los valores cívicos y patrióticos, la Subgerencia de organizaciones vecinales de la Municipalidad de Lima, convocó a los vecinos de la urbanización Santa Beatriz, a la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en el Parque Estadio, ubicado en la cuadra 4 de la avenida Petit Thouars.
Al acto asistieron autoridades municipales, representantes de la Policía Nacional, organizaciones civiles y centros educativos.
Estas ceremonias forman parte de la política de acercamiento de la comuna metropolitana con la ciudadanía.
Clausuran locales que comercializaban chatarra en la vía pública
Con la finalidad de recuperar los espacios públicos en favor de nuestros vecinos, la Municipalidad de Lima realizó un operativo inopinado en la cuadra 5 de la avenida Sebastián Lorente, en Barrios Altos, donde clausuró locales que comercializaban y almacenaban chatarra en la vía pública sin autorización.
Esta acción contó con la participación de 30 agentes municipales de las áreas de Fiscalización y Transporte Urbano, así como 20 efectivos policiales de la comisaría de San Andrés, quienes respaldaron el trabajo efectuado por el personal de la comuna limeña.
Durante el operativo, se procedió al retiro de 10 camiones y furgonetas que contenían todo tipo de productos reciclados de dudosa procedencia. Los objetos eran comercializados por peso a chatarreros y recicladores que llegaban de diferentes lugares de Lima Metropolitana.
/ES/NDP/
Este viernes cierran las inscripciones al concurso de vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado
Hasta este viernes 18 de octubre serán las inscripciones al concurso público de evaluación y selección de 14 vocales del Tribunal de Contrataciones del Estado, anunció el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).
Los interesados deben contar con título profesional universitario; tener estudios de especialización en temas afines a la Ley de Contrataciones del Estado; experiencia laboral no menor a cinco años en contratación pública; y no tener sentencia condenatoria por delito doloso, entre otros requisitos que figuran en la Convocatoria N° 002-2019-OSCE/VTCE.
La solicitud de inscripción al concurso debe ser presentada hasta este viernes en la Mesa de Partes del OSCE, sito en Av. Punta del Este s/n, edificio El Regidor, Jesús María, Lima en el horario de 08:30 a. m. a 04:30 p. m.; o a través del correo electrónico: convocatoriavocales2019@osce.gob.pe hasta las 11:59 p.m. de la fecha señalada.
Los profesionales pueden revisar las bases, los requisitos y el cronograma del concurso público en la página web del OSCE: https://www.gob.pe/mef/osce; así como en los portales institucionales de la Pcm, Mef, Minjus y Perú Compras.
/NDP/
Planta de Tratamiento La Chira extrajo 35 000 toneladas de residuos contaminantes
El sistema de trabajo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) La Chira, ubicada en Chorrillos, permitió extraer 35 000 toneladas de residuos sólidos, en poco más de 3 años de operaciones. De esta forma, se evitó que esta gran cantidad de sustancias contaminantes terminen en el mar.
Mensualmente, esta PTAR extrae 1000 toneladas de residuos sólidos, entre materia orgánica, plásticos, papel y otros. La Chira trata el 25% de agua residuales de Lima y beneficia a cerca de 3 millones de vecinos de 18 distritos, que comprenden su área de influencia.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, realizó una visita de inspección para verificar los trabajos que realiza esta PTAR, que opera desde junio de 2016, y cuyo trabajo ha traído un importante beneficio medioambiental. En el lugar, recorrió las instalaciones, que comprenden el pozo de grueso, las zonas de desbaste de sólidos, desarenado, desengrasado y microtamizado.
“El trabajo de procesamiento de esta PTAR ha permitido la descontaminación y recuperación de las playas ubicadas entre la quebrada de Armendáriz, en Miraflores, y Conchán, en Villa El Salvador. Hoy, estas lucen más limpias y pueden ser disfrutadas por cualquier vecino, sin riesgo de contaminación”, indicó el ministro de Vivienda.
/ES/NDP/
El 80% de las personas que atentan contra su vida padecen depresión severa
Las personas que padecen depresión clínica severa necesitan tratamiento con medicamentos, terapia psicológica y ayuda de su entorno (familiares y amigos), ya que el 80% de las personas que atentan contra su vida sufren este trastorno,
Así lo afirmó el director ejecutivo de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), Yuri Cutipé, quien sostuvo que la depresión severa está relacionada con el deseo de morir, por lo que es necesario que la persona reciba tratamiento médico. “En familia, es importante que los padres brinden el apoyo a sus hijos para que no puedan pasar por situaciones difíciles o sentirse depresivos”, agregó.
Asimismo, Cutipé explicó que hay que saber diferenciar entre la depresión y la tristeza. “La tristeza puede convertirse en depresión cuando es muy intensa y genera un decaimiento que nos dificulta la realización de nuestras cosas habituales, extendiéndose más de dos semanas, de acuerdo al criterio internacional”, refirió.
Para brindar atención especializada a personas en situación de crisis, el Minsa promueve el protocolo de Primeros Auxilios Psicológicos, que consiste en brindar como parte de la primera respuesta ante una emergencia y/o desastre y sus beneficios radican en reducir el nivel de afectación psicológica tras la vivencia de un evento adverso y promover el fortalecimiento de los recursos personales y colectivos para el afrontamiento y superación de la crisis ocasionada por una emergencia humanitaria.
Además, cuenta con la línea 113 salud, disponible todos los días de la semana las 24 horas del día para atender estos casos.
/ES/NDP/
“Techos Limpios”: más de 360 toneladas de residuos se recogieron en 6 meses
La Municipalidad de Lima recolectó en total 362 toneladas de materiales en desuso y 1.95 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), durante la realización de la campaña “Techos Limpios”.
Desde el mes de mayo, la comuna logró cubrir el recojo de estos residuos en las seis zonas municipales del Cercado de Lima con el apoyo de las casas vecinales.
En cada una de las jornadas participaron más de 40 colaboradores, entre promotores, operarios de limpieza y encargados de áreas verdes, y se usaron cuatro volquetes, un cargador frontal, un minicargador y una compactadora. Todos los materiales en desuso fueron llevados a un relleno sanitario.
La última edición se realizó el domingo 13 de octubre en la urbanización Mateo Salado, donde se logró reunir 90 toneladas de materiales en desuso y más de 850 kilos de RAEE.
Durante la campaña “Techos Limpios” se logró recoger objetos altamente inflamables como muebles, cartones, madera y plástico, además de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso como televisores, monitores, CPU, laptops, DVD, celulares, teléfonos, cargadores y baterías.
La próxima jornada de limpieza de techos se realizará en noviembre en Mesa Redonda, primer punto en el que se hizo la actividad tras el incendio del 19 de mayo. En esa ocasión, la campaña será parte del esfuerzo del municipio por garantizar la seguridad en las fiestas de fin de año.
/ES/NDP/
Walter Patiño: “En Breña cobraban multas y se llevaban la plata fuera de Municipalidad”
El regidor de la Municipalidad Distrital de Breña, Walter Patiño, denunció a través de El Informativo de Nacional, que en su comuna funcionarios corruptos estaban cobrando dinero proveniente de multas y sanciones en sus propias oficinas de manera irregular, cuando dicho pago se hace exclusivamente en la sección de caja.
“Vengo en representación de cinco regidores, nosotros hemos hecho una denuncia que la comuna de Breña estaba entregando tickets falsos, emitidos por los funcionarios y que ese dinero recaudado no ingresaba a la tesorería de municipalidad.
Indicó que un testigo protegido ha dicho que el alcalde conocía del video y más aspectos delictuosos que están en investigación. Le pagaban directamente al gerente de desarrollo económico y esos pagos no figuraban en ningún documento oficial.
“Se estaba cobrando y se estaba llevando la plata fuera de la municipalidad como se ve en los videos”, detalló.
Lentitud en investigaciones
“El 5 abril presentamos la denuncia, en junio nos llegó el video y en julio hemos entregado todas las evidencias a la fiscalía. La denuncia está estancada y hasta ahora no han citado a los testigos.
Indicó que en la actualidad han cambiado al fiscal y ahora el caso está a cargo la doctora Rocio Espinoza de la Primera Fiscalía Anticorrupción del Quinto Despacho.
/LD/
Alumnos de universidades sin licenciamiento podrán acceder a becas
La Titular de Educación, Flor Pablo, informó que su sector evalúa una beca para los estudiantes afectados de las universidades declaradas no licenciadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, (Sunedu).
Tras inaugurar junto a la Ministra de Salud, Zulema Tomás el primer centro de salud mental comunitario refirió que "El Ministerio de Educación viene trabajando y evaluando en una beca asumiendo que pueda haber algún perjuicio en este proceso”
Pablo Medina, precisó que el objetivo del licenciamiento de universidades es constatar la existencia de condiciones básicas de calidad en la enseñanza y agregó que debe "dejarse de engañar a nuestros estudiantes" con instituciones de baja calidad.
Voceros del Sector, explicaron que el diseño de la beca para estudiantes de universidades declaradas no licenciadas está a cargo de especialistas del Pronabec y de la Dirección de Educación Superior (Digesu) del citado portafolio.
La beca estará dirigida a estudiantes en situación de pobreza según el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), "puesto que son ellos los más vulnerables".
Según los voceros , se priorizará a los estudiantes que logren ser aceptados en instituciones de alta calidad educativa, así como a los que demuestren alto rendimiento académico.
D.B/ ANDINA
Foto: Oficina de Prensa - Minedu