MTC prepublica Reglamento de Ley que promueve el uso de la bicicleta
En el marco de la estrategia para fortalecer la seguridad vial, implementar la movilidad urbana y desarrollar la infraestructura vial en todo el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) publicó el proyecto del Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30936, que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible.
La finalidad de la medida es garantizar el desplazamiento de los ciclistas en condiciones de seguridad a nivel nacional y fortalecer su presencia como usuarios de las vías.
El uso de la bicicleta conlleva a muchos beneficios para las personas y el medio ambiente. Sin embargo, apenas el 1% de limeños lo utiliza como medio de desplazamiento.
Beneficios e incentivos
El proyecto del MTC contempla tres campos de acción para su futura implementación. El primero es el educativo, en el cual se contempla impartir normas de tránsito y cultura vial en las instituciones educativas y desarrollar jornadas de sensibilización en los centros de educación superior.
El segundo es el laboral, que incluye incentivos para los trabajadores del sector público que acudan a su centro de labores en bicicleta, tales como la flexibilización para el horario de trabajo, el uso de la vestimenta y el otorgamiento de días u horas libres, considerándose una jornada laboral por cada 60 veces que el trabajador acuda a laborar en este vehículo de movilidad personal.
El tercer campo está referido a la infraestructura, pues incorpora en el planeamiento vial dos tipos de infraestructura: la ciclovial (ciclovía, ciclosenda, ciclocarril, cicloacera) y la ciclovial complementaria (estacionamientos, parqueadores, surtidores de agua, puestos de servicio técnico).
De esta manera, el MTC establece los incentivos y condiciones que permitirán incrementar el uso de la bicicleta convencional y de la bicicleta de pedaleo asistido (bicicleta eléctrica con potencia de 350 kW y velocidad máxima de 35 km) como medios de transporte alternativos.
La propuesta normativa del reglamento ha sido coordinada con la Municipalidad Metropolitana de Lima y con los ministerios de Trabajo, Educación, Salud y Vivienda, Construcción y Saneamiento, instituciones que contribuyeron con aportes, de acuerdo a sus competencias.
Los comentarios y aportes de los ciudadanos, entidades públicas y privadas podrán remitirse, hasta el domingo 13 de octubre, a la Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal del MTC (Jr. Zorritos N° 1203 - Cercado de Lima) o a la dirección electrónica reglamentobicicleta@mtc.gob.pe
Asimismo, en los próximos días, y mientras dure la prepublicación del reglamento, un equipo de especialistas del MTC realizará talleres en diversas ciudades, como Piura, Moyobamba, Arequipa y Cusco, para recoger los comentarios de diversos actores.
/NDP/
Food trucks repartieron raciones en hierro promocionando la alimentación nutritiva
Los Food Truck “Sazón de Hierro” del Ministerio de Salud (Minsa), en alianza con la empresa privada, repartieron 2 500 platos ricos en hierro y enseñaron a preparar alimentación nutritiva a la población de San Martín, San Juan de Lurigancho y Carmen de la Legua, en el Callao.
Ángel Gonzales Vivanco, director general de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP) del Minsa, dijo que estos 12 camiones recorren los distritos de Lima para difundir y promocionar el consumo de alimentos ricos en hierro como medida para prevenir la anemia.
"Alrededor del 37% de los niños menores de 3 años de edad en Lima, padece anemia. La idea es prevenir y no tener que tratar este problema de salud", destacó.
La alimentación es base de la prevención. La anemia se previene, principalmente, con el consumo de alimentos de origen animal ricos en hierro como: sangrecita, bazo, hígado y pescado de carne oscura que concentra la grasa omega 3, fuente rica en hierro, nutriente indispensable para prevenir y combatir esta enfermedad.
"Es un problema que debemos atacar como país y nos encontramos en esa lucha. Este mal tiene una característica y es que no suele tener síntomas, cuando éstos aparecen es porque la situación está avanzada. Por ello, la población en priorizada debe ir al establecimiento de salud para realizarse el descarte”, expresó.
En el caso de las adolescentes, adicionalmente deben tomar tabletas de hierro y ácido fólico, las gestantes también, desde las 14 semanas de embarazo. En el caso del recién nacido, si el niño nace con bajo peso (menos de 2.5 kilos) debe tomar hierro en gotas a partir de los 30 días de nacido.
Los niños desde los seis meses deben pasar por dosaje, en caso de presentar anemia, debe iniciar el tratamiento inmediatamente con jarabe de hierro, explicó.
Los Food Truck se instalarán en diversos puntos de Lima hasta fin de año. Llegarán hasta lugares de gran concentración de madres, padres y cuidadores de niños menores de tres años. Estos debidamente acondicionadas y con la participación de un staff compuesto por un chef, una nutricionista y un ayudante de cocina, quienes desarrollarán cocina demostrativa.
/ES/NDP/
Minjusdh y PUCP aplicarán exámenes psicológicos a postulantes a notarios
Los exámenes psicológicos para los postulantes a ocupar plazas de notario estarán a cargo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, gracias a un convenio suscrito este viernes 13 entre los representantes de la citada casa de estudios y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).
Mediante este acuerdo, la institución especializada INNOVAPUCP se encargará de la elaboración y aplicación del examen psicológico de los postulantes, previo a la realización de los Concursos Públicos de Méritos para el ingreso a la función notarial, como lo dispone el artículo 10° del Decreto Legislativo N° 1049 - Ley del Notariado.
Uno de los beneficios de este convenio, obtenido gracias a la gestión del Consejo del Notariado, es que hace más asequible el acceso al concurso, porque reduce el precio que debe realizar cada postulante por evaluación psicológica. De esta manera, si antes pagaba el 21% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) ahora el costo se ha reducido a un 18%, lo cual traerá como consecuencia un mayor número de postulantes para la función notarial.
La aplicación de este examen comprenderá una evaluación grupal y otra personal; siendo los componentes de la evaluación psicológica las habilidades intelectuales, los rasgos de personalidad, los niveles de juicio moral y la capacidad de predecir emociones morales, que arrojarán en su conjunto un resultado general que permitirá asignarlo al postulante a una de las dos categorías: aprobado o desaprobado.
INNOVAPUCP deberá presentar como producto final un certificado de “aprobado”, emitido a cada postulante y la relación de postulantes “clasificados”; los cuales harán llegar al Consejo del Notariado. El certificado de “aprobado” tendrá una vigencia de dos años desde su expedición y será válido para los concursos públicos de ingreso a la función notarial de todos los distritos notariales del país.
/ES/NDP/
Clausuran bares y restaurantes en la Plaza San Martín
La Municipalidad de Lima clausuró cuatro bares y restaurantes ubicados en la Plaza San Martín por no cumplir con las medidas básicas de seguridad y salubridad para la atención de clientes.
En operativo conjunto, miembros de las áreas de Fiscalización, Defensa Civil y Sanidad de la comuna limeña inspeccionaron y sancionaron a los bares Rockasbar, Zela y los restaurantes Rústica y Plaza San Martín.
Durante la intervención se encontraron una serie de faltas de higiene, así como deficiencias en la infraestructura sanitaria y de seguridad en todos los locales.
En el caso del bar Rockasbar y el restaurante Rústica se evidenció la presencia de insectos, un inadecuado almacenamiento de alimentos, además de máquinas freidoras deterioradas, sucias y sin ningún tipo de mantenimiento.
A estos comercios se les impuso multas de 1 y 50% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir S/ 4200 y S/ 2100 y fueron clausurados hasta que regularicen la conducta infractora.
Por su parte, el Bar Zela y el restaurante Plaza San Martín no contaban con extintores ni señalización de evacuación ante cualquier incendio o sismo.Ambos negocios fueron multados con 2 UIT, un total de S/ 8400 y clausurados por no contar con las condiciones técnicas y medidas de seguridad.
/ES/NDP/
Minsa vacunará a más de 5 000 personas contra la influenza este fin de semana
El Ministerio de Salud (Minsa) espera vacunar contra la influenza a más de cinco mil personas de los grupos vulnerables en los cerca de 100 puntos que se instalarán en 19 regiones del país este sábado y domingo.
Directora de la Dirección de Inmunizaciones de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez, instó a los padres de familia que todavía no hayan vacunado a sus hijos menores de 5 años, llevarlos a inmunizar a los puntos de vacunación más cercanos a su domicilio.
“También deben vacunarse los adultos mayores, las gestantes con más de 20 semanas y personas con enfermedades como: diabetes, hipertensión y obesidad mórbida”, expresó”.
La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por un virus que puede causar una enfermedad leve o grave y en ocasiones puede llevar a la muerte. Este mal es diferente al resfriado. Por lo general, comienza de repente.
“La mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y aquejadas de otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar peligrosas complicaciones de la enfermedad subyacente, provocar neumonía o causar la muerte”, indicó.
Este mal se manifiesta con fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores musculares, dolor de cabeza, cansancio y algunas personas pueden tener vómitos y diarrea. En caso de presentar cualquiera de estos síntomas debe ir al establecimiento de salud más cercano y no automedicarse.
La Organización Panamericana de la Salud indica que la finalidad principal de la vacunación contra la influenza estacional es evitar los casos graves de gripe y sus complicaciones. En la actualidad, 39 países y territorios de las Américas ofrecen vacunación contra la influenza a grupos de alto riesgo definidos en cada país.
Las vacunas salvan millones de vidas en todo el mundo y son la forma más eficaz de prevenir enfermedades. Para mayor información y ubicar el punto de vacunación más cercano a su hogar, pueden llamar a la Línea 113 Salud, añadió.
/NDP/
Publican ordenanza que suspende licencias de toda actividad comercial en Fiori
La municipalidad de San Martín de Porres (SMP) publicó hoy en el diario oficial El Peruano, la ordenanza que suspende las licencias de funcionamiento y certificados de defensa civil de los establecimientos comerciales en la zona de Fiori, por 30 días.
El alcalde de San Martín de Porres, Julio Chávez, señaló que la medida de excepción para su cumplimiento fue aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal y regirá desde el domingo 15 de setiembre.
La Ordenanza declara el reordenamiento territorial en la Urb. Fiori y de manera particular en los establecimientos comerciales ubicados entre las avenidas Tomas Valle, Túpac Amaru, Miguel Ángel, Marco Polo, Enrique Fermín y av. Alfredo Mendiola.
Esta medida que toma la municipalidad de San Martin de Porres, responde a que los órganos encargados de fiscalizar el comercio advirtieron la gran incidencia de acciones delictivas en la zona.
/Andina/
Samu atendió más de 11 mil adultos mayores en lo que va del año
En lo que va del 2019, SAMU reportó 11,454 atenciones pre hospitalarias de adultos mayores en Lima Metropolitana, de los cuáles más de 4 mil fueron trasladados hacia hospitales y clínicas privadas debido a la gravedad de su estado de salud.
Al respecto, el director ejecutivo del SAMU, Carlos Malpica Coronado, indicó que hasta el momento los mayores de 60 años son los que registran la mayor cantidad de atenciones prehospitalarias por parte de los profesionales del SAMU, representando el 45% del total de intervenciones médicas en el lugar de los hechos y traslados.
Del mismo modo, los distritos donde se recibieron más llamadas en Central de Emergencia 106 del SAMU para la atención de adultos mayores fueron Cercado de Lima (981), Santiago de Surco (853), y San Martín de Porres (809), sumando entre todos los distritos 5,618 atenciones en foco, es decir, en el lugar de los hechos, y 4,117 traslados a establecimientos de salud.
Por otro lado, entre los diagnósticos más frecuentes en este grupo de mayores de 60 se encuentra la hipertensión, diabetes mellitus, politraumatismos por caídas y accidentes cerebro vasculares, mientras que más del 50% de adultos mayores atendidos por SAMU tienen Seguro Integral de Salud (SIS) y Seguro Social de Salud (Essalud).
Ante ello, Malpica, destacó la importancia de la familia en el cuidado del adulto mayor, porque son más susceptibles a los cambios de temperatura, a las enfermedades respiratorias y caídas dentro de su propio hogar.
Finalmente, exhortó que en caso de una emergencia médica pre hospitalaria se debe llamar desde un teléfono celular al número 106, que es la línea de la Central del SAMU, que atiende las 24 horas los 365 días del año de manera gratuita, desde cualquier operador.
/PE/NDP/
Moderna incubadora dual brinda atención a recién nacidos en Hospital Hipólito Unanue
Con el propósito optimizar los servicios de neonatología, el Hospital Hipólito Unanue del Ministerio de Salud (Minsa) adquirió una incubadora dual de alta tecnología, que se transforma electrónicamente de incubadora cerrada a cuna de calor radiante, para brindar atención integral a los recién nacidos.
Al respecto, el director general del nosocomio, Luis Miranda Molina, indicó que se trata de un equipo moderno que va a fortalecer la atención especializada que se brinda gracias al trabajo permanente de la institución que busca mantener operativa las unidades de Neonatología con los mejores equipos médicos.
“Esta moderna incubadora tiene como segunda función la cuna de calor radiante, que permite hacer una observación directa y un fácil acceso al neonato, brindando una zona térmica de confort para mantener una temperatura corporal adecuada”, destacó.
Agregó que el Hospital Hipólito Unanue busca siempre estar preparado con equipamiento e insumos para responder satisfactoriamente las situaciones críticas, a fin de proteger a los recién nacidos.
Con esta adquisición, el hospital Unanue cuenta con 23 incubadoras de alta tecnología para atender las emergencias neonatales con plena seguridad y confianza.
/PE/NDP/
Prohíben a cambistas victorianos trabajar en la vía pública
La municipalidad de La Victoria emitió una ordenanza que prohíbe la actividad ambulatoria de cambio de moneda extranjera en espacios públicos dentro de su jurisdicción, con el propósito de impulsar la formalización y salvaguardar la vida de los cambistas y público en el distrito.
El alcalde de La Victoria, George Forsyth, indicó que la ordenanza N° 318/MLV también tiene el objetivo de crear condiciones de trabajo seguras, evitando ser víctimas de actos delincuenciales que atenten contra la vida de los cambistas y usuarios.
Según la norma, dicha actividad económica solo se podrá realizar de manera formal en locales que cuenten con autorización municipal. La ordenanza tendrá un plazo de 60 días calendario para su adecuación.
La medida permitirá que las personas dedicadas al cambio de moneda extranjera de forma ambulatoria puedan adecuarse y formalizarse. Para ello la municipalidad realizará campañas de sensibilización para impulsarla.
Cumplido el periodo de adecuación, la Subgerencia de Fiscalización y Control y la Subgerencia de Seguridad Ciudadana serán los encargados en hacer cumplir la norma municipal.
La ordenanza también incorpora a su Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) el 40% de una UIT como multa y el retiro, como medida complementaria, para aquellas personas que realicen la actividad ambulatoria de cambio de moneda extranjera en la vía pública.
/PE/
Unesco lanza el reto de las buenas prácticas ambientales
La Oficina de UNESCO en Lima lanza este lunes 16 de septiembre la campaña “Cambia el Curso”, que busca estimular cambios en la vida de cada persona, estimulando así una transición hacia estilos de vida más sostenibles.
“Cambia el Curso” es un reto a través de las redes sociales, y durante cada día de la semana publicará una serie de gifs informativos, que buscan indicar lo que cada quien puede hacer.
Para el Sistema de las Naciones Unidas, el cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo. Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más difícil y costoso adaptarse a sus efectos en el futuro.
Con este reto, se quiere contrarrestar la idea de que solo los gobiernos pueden tomar medidas. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, “Acción para el Clima”, es un llamado a la acción inmediata por parte de todos, y UNESCO Lima se hace eco de esta urgente necesidad.
Por eso, “Cambia el Curso” busca incidir en el mensaje que los ciudadanos también podemos hacer algo.
Las personas que quieran participar, deberán subir una imagen o un vídeo mostrando una acción diaria que incida en un comportamiento más sostenible. Estas pueden ser acciones tan sencillas como reciclar en casa o utilizar la bicicleta para ir al trabajo, de modo que puedan estimular a otros a hacer lo mismo.
Este año, Naciones Unidas ha señalado el sábado 21, Día Internacional de la Paz, como una oportunidad para hablar de la importancia de combatir el cambio climático con el fin de proteger y promover la paz en todo el mundo.
“La paz sólo puede lograrse si se toman medidas concretas para combatir el cambio climático” (ONU).
Unesco Lima está en Facebook, Twitter e Instagram.
# CambiaElCurso #AccióndePazSostenible #Vivoenverde #Regenerate
/PE/