Embajador de los Estados Unidos recorre en bicicleta Cañete y Chincha
El Embajador de los Estados Unidos, Krishna R. Urs, lidera el 25 y 26 de abril una delegación de ciclistas de la Embajada de los Estados Unidos para celebrar el Día de la Tierra, promover el turismo sostenible y estilos de vida saludables sin drogas, y el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. El Embajador Urs encabeza un recorrido de dos días en bicicleta, el cual abarca casi 60 kilómetros e incluye localidades que constituyen exitosos ejemplos de herencia cultural y emprendimientos en Cañete y Chincha.
En el primer día de ciclismo en Cañete, el Embajador Urs y su comitiva visitaron la Institución Educativa Particular Vírgen de los Ángeles en Cerro Azul y participaron en la limpieza de la playa La Costa con estudiantes locales, miembros de la comunidad y tablistas.
A continuación, el Embajador Urs visitó el Centro Cultural de Susana Baca en Santa Bárbara, que recibió financiamiento de la Embajada de los Estados Unidos. Los músicos locales jóvenes ofrecieron un número musical e invitaron a la delegación a participar tocando instrumentos y cantando.
Por la tarde, visitaron el proyecto de investigación sobre herencia afro-peruana de la esclavitud de los siglos XVIII y XIX, desarrollado por la becaria Fulbright estadounidense Claire Maas y miembros del Centro Poblado de la Quebrada. Este pueblo ha sido designado por la UNESCO y el Ministerio de Cultura “Lugar de Memoria de la Esclavitud y de Culturas Vivas”.
En su segundo día, la delegación se reunió con alumnos del Instituto Cultural Peruano Norteamericano de Chincha, conversó con becarios de la Embajada de los Estados Unidos y almorzó con mujeres emprendendoras exalumnas del programa DreamBuilder.
Por la tarde, visitarán la granja La Calera, el más grande productor de huevos del Perú que alimenta a sus aves con maíz estadounidense, y cultiva paltas y mandarinas de exportación. Por la noche, la delegación participará en una celebración de tradiciones afroperuanas en la casa de la familia Ballumbrosio en El Carmen, Chincha. El Carmen también ha sido designado “Lugar de Memoria de la Esclavitud y de Culturas Vivas”.
/NDP/
Comerciantes protestan por cierre de Mesa Redonda
Comerciantes y trabajadores de la zona comercial conocida como Mesa Redonda, salieron a las calles a protestar contra la ordenanza municipal que establece el cierre del lugar, mientras se realiza la fiscalización de los locales y puntos de venta.
La norma publicada en El Peruano precisa que durante este tiempo, la Municipalidad de Lima Metropolitana revisará las licencias de funcionamiento de los locales, y los dispositivos de seguridad, para evitar cualquier hecho que lamentar.
Los comerciantes que marcharon por el centro, que quejaban porque el cierre de los locales, atenta contra su economía. Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores de Mesa Redonda, calculó que el cierre de dichos locales dejará una perdida de 420 millones de dólares.
/RM/
Digesa detectó niveles altos de contaminación ambiental en Mesa Redonda
La estación de monitoreo de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud ubicada cerca de la zona del incendio en Mesa Redonda, detectó un alto grado de contaminación ambiental que podría afectar la salud de las personas.
El director de la Digesa, Percy Montes Rueda, informó que el lunes 22 de abril, de 6 a 9 a. m., se registraron las mayores concentraciones de partículas menores a 2.5 micras por la remoción de escombros que se realizó en la zona del siniestro, no obstante, precisó que los contaminantes del particulado disminuyeron gradualmente por la dispersión del viento.
La estación de monitoreo de Digesa fue ubicada en el local del Mercado Municipal Mariscal Ramón Castilla (Jr. Huallaga cuadra 6, a 200 metros de la zona del siniestro) y registró las concentraciones contaminantes del 20 al 22 de abril.
Los contaminantes evaluados fueron: material particulado con diámetro menor a 2.5 micras (PM2.5), dióxido de azufre (SO2), sulfuro de hidrógeno (H2S) y parámetros meteorológicos (presión, temperatura, velocidad y dirección del viento).
/ES/NDP/
“Mi Pescadería” llega a Santa Rosa con 500 kilos de pescado fresco a precios de promoción
Las familias del distrito de Santa Rosa, al norte de Lima, tendrán la oportunidad de comprar pescado fresco a precios económicos y conservas de alta calidad en el Festival “Mi Pescadería”, organizado por el Programa Nacional “A Comer Pescado” del Ministerio de la Producción.
El esperado evento se realizará este domingo 28 de abril en el frontis del estadio Profam, ubicado en el cruce de las avenidas Playa Hondable y Profam. En este espacio se venderá 500 kilos de pescados azules altamente nutritivos, ricos en omega 3, proteínas, vitaminas y minerales.
También se ofrecerá conservas de origen nacional, como filete de bonito, trozos de caballa y entero de anchoveta.
Debemos recordar que el omega 3 es un ácido graso esencial que nuestro cuerpo no produce y tenemos que obtenerlo de los alimentos. Los pescados azules son la mejor fuente de este nutriente, ayuda a prevenir la diabetes, protege nuestro hígado frente a la acumulación de grasa y nos ayuda a mantener un peso saludable
Uno de los atractivos de “Mi Pescadería” será la cocina demostrativa, espacio donde el chef Francisco Flores Laurente, del restaurante “La Parada Restobar Beach”, enseñará a los asistentes a preparar una deliciosa causa de bonito.
Asimismo, en las charlas nutricionales a cargo de expertos de “A Comer Pescado”, el público conocerá por qué debe incluir el pescado en su dieta y en qué tipo de preparaciones. Se obsequiará, además, recetarios.
“Mi Pescadería” cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Santa Rosa. A través de esta actividad, el Programa Nacional “A Comer Pescado” busca articular la oferta con la demanda, con el objetivo de lograr que la población peruana tenga acceso a pescados de calidad y a precios económicos.
/NDP/
EsSalud trabaja en la Transformación digital en todos sus establecimientos
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, afirmó que su institución trabaja en la transformación digital en todos sus establecimientos de salud, lo que implica un cambio cultural, la simplificación de procesos y poner al paciente al centro de todos los procesos de la organización, en beneficio de los 11.5 millones de asegurados.
Molinelli expuso los alcances del moderno sistema Servicio de Salud Inteligente durante su participación en la segunda edición del Cade Digital 2019: “Vive Digital, la ruta de la competitividad es digital”, que se desarrolla en un conocido hotel de San Isidro.
Explicó que en el año de gestión que lleva al frente de la institución, se ha implementado la historia clínica digital, que forma parte de este servicio, a través de la cual el médico accede a toda la información completa del paciente sobre atenciones recibidas, exámenes auxiliares, diagnósticos, prescripciones y otros datos registrados durante el tratamiento.
Además, acotó, con la digitalización se evitará la pérdida del documento y la duplicidad de exámenes de laboratorio, radiografías y tomografías.
/ES/NDP/
Sunat intervino más de 2 mil kilogramos de clorhidrato de cocaína
Más de 2 mil kilos de clorhidrato de cocaína fueron intervenidos en el Puerto del Callao por funcionarios de la Sunat en una nave de bandera extranjera procedente de Chile con destino a Bélgica.
Personal de Sunat inspeccionó contenedores en el interior de la nave detectando en uno de los contenedores maletines y bultos forrados en sacos de polipropileno.
Este hecho fue comunicado al representante del Ministerio Público de la Primera Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas del Callao, quien dispuso el inicio de las diligencias correspondientes, contando además con el apoyo del personal de la Policía Nacional del Perú.
Tras la revisión, se detectó un total de mil ochocientos cincuenta y un (1851) paquetes en forma de ladrillos, los mismos que al ser sometidos a las pruebas de campo a través del uso de reactivos, se determinó que se trataba de clorhidrato de cocaína con un peso total aproximado de 2,202.390 kilogramos.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima apoya en la elaboración del reglamento de la “ley de la bicicleta”
La Municipalidad de Lima trabaja con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en la elaboración del reglamento de la Ley n.° 30936, que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, la cual fue publicada en el diario El Peruano.
Este reglamento establecerá la política pública del uso de la bicicleta, derechos y obligaciones de los ciclistas, actividades de educación vial y señalización de vías. Además, incluirá la tabla de sanciones para los ciclistas.
De acuerdo con la norma promulgada, el MTC tiene un plazo de 120 días hábiles para emitir la reglamentación. Para ello, cuenta con el apoyo técnico de los especialistas en movilidad sostenible de Transporte No Motorizado de la comuna.
/ES/NDP/
Intensifican operativos en puntos críticos de Lima
La Policía Nacional del Perú a través del Escuadrón Verde – Terna Sur 1, Terna 2, Norte 1, Norte 2, y Este, ha intensificado los operativos policiales contra la delincuencia en todas sus modalidades en diferentes puntos críticos de la ciudad de Lima, que permitió la intervención a sujetos implicados en el robo agravado de teléfonos celulares, así como la recuperación de los mismos.
Luego de sendas acciones de inteligencia, efectivos policiales desplazados en los distritos de San Juan de Miraflores, Cercado de Lima, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, entre otros, lograron intervenir a 16 sujetos implicados en el robo agravado y hurto de teléfonos celulares.
Los intervenidos juntamente con las especies fueron trasladados a la dependencia PNP, a fin de continuar con las diligencias e investigaciones de acuerdo a ley.
/ES/NDP/
.
Minedu transfiere S/ 293 millones para pagos a profesores con encargaturas
El Ministerio de Educación (Minedu) transferirá 293 millones de soles para financiar, en el marco de la Ley N° 29944, el pago de encargaturas de puesto y funciones, según corresponda, de director, subdirector o jerárquico de institución educativa unidocente, multigrado y polidocente; desde la fecha en la que asumió la cargatura.
Asimismo, desde el mes de marzo, estos profesores percibirán un incremento en la asignación por jornada de trabajo adicional, en atención al incremento de la remuneración integra mensual de este año.
Este incremento por jornada de trabajo adicional, para un profesor con encargatura de primera escala es de S/ 700,10, y de S/ 1470,21 para uno de la octava escala; para lo cual el Minedu transferirá 293 millones de soles a favor de los 25 gobiernos regionales, según lo establece el Decreto Supremo N° 124-2019-EF publicado hoy en el diario oficial El Peruano.
Para el otorgamiento de la asignación por jornada de trabajo adicional, se debe proceder con el registro en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público, a cargo de la Dirección General de Gestión de Recursos Públicos del MEF.
/ES/NDP/
Hospital Loayza enseña a padres de familia a preparar comidas contra la anemia
Con la finalidad de brindar una alimentación rica en hierro que coadyuve a disminuir la anemia en los niños, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza enseñó a los padres de familia a preparar platos y postres con ingredientes enriquecidos con este mineral necesario para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo.
A través de charlas y sesiones demostrativas, las amas de casa fueron informadas sobre los alimentos que pueden preparar para ayudar a prevenir la anemia en sus niños durante una campaña de detección de esta enfermedad en menores de 5 años en dicho nosocomio.
También se realizaron más de 200 pruebas de descarte de anemia, evaluación de Crecimiento y Desarrollo y evaluación con médicos pediatras, enfermeras y nutricionistas.
/ES/NDP/