Municipalidad de Lima abre nuevo depósito vehicular en San Juan de Lurigancho
La Municipalidad de Lima, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplía su capacidad para internar vehículos con la apertura de un nuevo depósito en San Juan de Lurigancho, la cual puede recibir hasta 400 unidades.
La apertura de este nuevo local obedece a la necesidad de espacios para el internamiento de los vehículos que registran deudas tributarias y no tributarias como papeletas y multas. Este lugar fue implementado gracias al convenio de colaboración firmado con Protransporte.
El nuevo depósito se ubicado en Campoy tiene un área de 10 mil m² y está ubicado en la calle 17, Manzana J, Lote 5 en el distrito de San Juan de Lurigancho. Los administrados podrán regularizar sus pagos y recuperar sus unidades vehiculares en este nuevo espacio.
/ES/NDP/
Graña y Montero ya no construirá ampliación de la Vía Expresa Sur, anunció Muñoz
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, anunció que la ampliación de la Vía Expresa Sur, en la cual se había contratado a la empresa Graña y Montero, quedará sin efecto tras las declaraciones dadas en Brasil por el exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata.
Barata indicó ante los fiscales del Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público, que dicha empresa también pagó un soborno por la obra del Metro de Lima.
En tal sentido, el burgomaestre anunció que se buscarán otras alternativas para realizar esta obra que pretender ampliar esta vía hasta la Panamericana Sur.
Cabe señalar que en la víspera, el exsuperintendente de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata informó que la constructora Graña y Montero estaba enterada del pago de sobornos por la ejecución del Metro de Lima.
Por su parte, a través de un comunicado, la empresa Graña y Montero reafirmó su compromiso de cooperar con las autoridades para esclarecer los hechos investigados en el caso Odebrecht y ratificó la intención de afrontar el pago de una posible reparación civil de encontrarse evidencia de actos de corrupción.
/ANDINA/ LQ/
OMS recomienda a los niños menos pantallas y más juegos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó sus primeros consejos sobre actividad física para los menores de 5 años, y les instó a pasar menos tiempo ante las pantallas y más jugando.
Aun reconociendo que estos consejos se basan en "pruebas de débil calidad", la agencia sanitaria afirma que sus recomendaciones pueden aplicarse a todos los pequeños.
Para los bebés de menos de 12 meses, la OMS recomienda al menos 30 minutos de actividad física diaria, incluyendo en posición ventral para aquellos que todavía no caminen.
No hay que mantener a los bebés en un carrito, en una silla alta o en la espalda de alguién durante más de una hora ininterrumpida, y tienen que dormir entre 12 y 17 horas diarias, según la OMS.
Para los niños de 1 a 2 años, la agencia aconseja tres horas de actividad física por día, no más de una hora de "tiempo sedentario de pantalla", y al menos 11 horas de sueño.
Y para los de 3 a 4 años, las tres horas de actividad física diaria deben incluir al menos una hora de movimiento "de moderado a vigoroso". El tiempo dedicado a las pantallas no debe superar tampoco una hora.
/ANDINA/ LQ/
Metro de Lima: estaciones ya están operativas
Voceros de la Línea 1 el Metro de Lima informaron que se superó la falla en el sistema y que ya se encuentran operativas las 26 estaciones desde Villa El Salvador hasta San Juan de Lurigancho.
Mediante un comunicado indicaron que el servicio se viene restableciendo progresivamente. La frecuencia de trenes a esta hora es de 6 minutos.
Cabe recordar que, esta mañana una falla eléctrica detuvo el servicio en parte de su trayecto, desde la estación San Borja Sur hasta Villa El Salvador.
Dada la demora, el personal de la Línea 1 facilitó la evacuación de los pasajeros aplicando los protocolos de seguridad establecidos para estos casos.
/ANDINA/ LQ/
Niños con labio fisurado y paladar hendido serán operados gratis
La organización sin fines de lucro Operación Sonrisa realizará intervenciones quirúrgicas gratuitas a niños con labio fisurado y/o paladar hendido, del 6 al 10 de mayo, en el Hospital Daniel Alcides Carrión del Callao.
El paciente beneficiado recibirá también terapias de lenguaje, consultas dentales, psicología y nutrición, con la finalidad de que la persona pueda desarrollarse con éxito durante su crecimiento.
Las personas que deseen ser beneficiadas con las intervenciones podrán acercarse el próximo 3 y 4 de mayo a las instalaciones del Hospital Daniel Alcides Carrión (Av. Guardia Chalaca 2176, Bellavista, Callao), con su DNI, desde las 08.00 hasta las 12.00 horas, para pasar un examen clínico, necesario para poder optar por las intervenciones quirúrgicas.
Los beneficiarios recibirán soporte en odontología, psicología, terapia de lenguaje y nutrición.
Quienes deseen ser voluntarios o auspiciadores de la misión pueden comunicarse a las oficinas de la asociación en Lima a los números: 445-9595 y 997-755-581, visitar la página web www.operacionsonrisa.org.pe o el fan page de Facebook: Operación Sonrisa Perú.
/ANDINA/ LQ/
INSN: Médicos realizan primera intervención a bebé para curar su arritmia cardíaca
Por primera vez en el Perú, médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja realizaron exitosamente un procedimiento altamente especializado con una novedosa técnica que se usa en Europa y Norteamérica para curar la arritmia cardíaca de un bebé de tres meses de vida. El neonato fue dado de alta y su recuperación es satisfactoria.
La menor de iniciales M.R.P. nació mediante cesárea por taquicardia fetal y fue referida de Huacho con un cuadro de taquicardia incesante que le producía alteraciones que disminuían la función de su pequeño corazón, además, no respondía al tratamiento médico, por lo que se le practicó un Estudio Electrofisiológico para conocer el tipo y gravedad de la arritmia, así como el lugar donde esta se origina para proceder a una urgente intervención.
El 15 de abril, un equipo multidisciplinario encabezado por el Cardiólogo Electrofisiólogo, Dr. Fredy Chipa Casani y el Dr. Luis Melgar, intervino al bebé a través de un procedimiento invasivo denominado Ablación por Radiofrecuencia, que consiste en introducir un catéter por una vena o arteria en la ingle y deslizar hasta el corazón a fin de ubicar el foco de arritmia; luego se aplica energía para cauterizar o destruir el tejido del corazón que provoca el ritmo cardíaco anormal.
Anteriormente, estas patologías avanzaban hasta producir insuficiencia cardíaca, especialmente en aquellos que nacen con taquicardia, hoy el INSN San Borja trata estos casos con médicos capacitados en el extranjero y tecnología de punta similar a los centros hospitalarios a nivel mundial.
Esta proeza médica duró una hora y coloca al instituto en pionero y el más calificado para realizar este tipo de intervenciones ya que resultan altamente efectivos hasta un 98% de posibilidades de curar al paciente, logrando una mejor calidad de vida.
Desde el 2018, el INSN San Borja ha realizado un promedio de 15 cirugías en niños, pero es la primera vez que se practica este procedimiento en un infante de 3 meses.
/NDP/
Portal de OEFA ofrece información sobre estado ambiental en Perú
Toda la información del estado del ambiente en el Perú y las acciones que se ejecutan para supervisar el cumplimiento de las normas ambientales se encuentran el Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA).
Este portal, del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es una herramienta tecnológica e interactiva que contiene toda esa información.
Esta plataforma consta de seis secciones principales: intervenciones, resultados, mapas, estudios, datos abiertos y OEFA en cifras.
La data ofrecida se refiere a las supervisiones a actividades económicas y a Entidades de Fiscalización Ambiental, evaluaciones ambientales, vigilancia y monitoreo ambiental e infracciones y multas.
Para acceder al Portal Interactivo de Fiscalización Ambiental (PIFA), haz clic en el siguiente enlace: https://publico.oefa.gob.pe/Portalpifa/
/Andina/ LQ/
Minedu instala comité de Alto Nivel que revisará textos escolares
El comité de alto nivel que revisará los textos escolares entregados a las instituciones educativas públicas, se instaló con la presencia de la ministra de Educación, Flor Pablo.
Este grupo está conformado por 17 expertos independientes, representantes de la sociedad civil y el sector académico.
La ministra de Educación destacó el optimismo y la voluntad de diálogo y dijo que el informe final será presentado el 21 de junio para mejorar la política de textos del Ministerio de Educación y la formación de nuestros estudiantes.
Cabe mencionar que el comité de alto nivel, se reunirá semanalmente y formulará las recomendaciones respecto del contenido de los textos, así como propuestas para mejorar el proceso de elaboración, impresión y distribución de materiales educativos.
Para ello, sus miembros han formado grupos de trabajo en función de las áreas de los textos que serán evaluados: Personal Social y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica; Historia, Geografía y Economía; Comunicación; Ciencia y Ambiente; Matemática e Inglés.
En la reunión, se acordó que el comité de alto nivel presentará un informe preliminar el 4 de junio.
/ANDINA/ LQ/
Sancionarán operadoras de telefonía móvil por incumplir compromisos de mejorar calidad
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) sancionó a las empresas Entel, Bitel y Telefónica por incumplir los compromisos de mejora de calidad en la prestación del servicio móvil en diferentes zonas del país.
Osiptel explicó que por esta infracción en el servicio de telefonía móvil, Telefónica del Perú deberá pagar 1 millón 457,400 soles (347 UIT), Entel 428,400 soles (102 UIT) y Bitel 385,560 soles (91.8 UIT).
En todos los casos, el regulador remarcó que las empresas operadoras tienen contratos de concesión para la prestación de servicios de telecomunicaciones y, por lo tanto, tienen la obligación de adoptar las medidas apropiadas.
Además, resaltó que los Compromisos de Mejora los asumen las empresas, de manera unilateral, y son estas las que establecen y consignan autónomamente las acciones y medidas que consideran necesarias para superar los incumplimientos en los que han incurrido.
/ANDINA/ LQ/
OEA ofrece becas para estudios de maestrías y doctorados
Profesionales e investigadores peruanos de diversas especialidades podrán postular hasta el próximo 3 de junio a alguna de las becas que ofrece la Organización de los Estados Americanos (OEA), para estudios de maestría, doctorado e investigación de posgrado en las principales universidades de sus estados miembros.
Las becas ascienden a US$10.000 anuales por estudiante, para cubrir estudios de posgrado por un mínimo de un año y un máximo de dos. Los beneficios incluyen matrícula y tarifas obligatorias, seguro médico, ayuda mensual de subsistencia, boletos aéreos de ida y vuelta, así como un estipendio anual para la compra de libros.
Las becas cubrirán estudios a tiempo completo, bajo la modalidad presencial, a distancia o una combinación de ambas, cuyo inicio esté programado entre agosto de este año y abril del 2020.
Entre los requisitos para concursar figuran ser peruano o residente permanente legal, dominar el idioma del país y/o del programa de estudio, y comprometerse a regresar al Perú y residir por un periodo no menor a 24 meses tras culminar sus estudios.
Para conocer más detalles, acceda al siguiente enlace: https://www.oas.org/fms/Announcement.aspx?id=1028&Type=1&Lang=spa
/ANDINA/ LQ/