Ministra Marcela Huaita deplora uso de menores en desalojo
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, verificará si los adultos que estuvieron con niños durante el desalojo en la zona de Tablada de Lurín son realmente sus padres, pues resulta inconcebible que hayan expuesto a los menores de edad a una situación de violencia, anunció la titular del sector Marcela Huaita.
Huaita deploró el uso de niños como escudos humanos y dijo que si los padres no pueden garantizar su protección, entonces estos menores podrían ser encargados al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif).
"Los padres tienen el deber de dar protección; pero si eso no se está cumpliendo, nosotros, a través del Inabif, tenemos que hacernos cargo de esos niños: no se puede exponer al peligro a los menores", afirmó.
Informó que desde las primeras horas de la mañana personal de su ministerio llegó a la zona de conflicto y pudo derivar a una niña a una posta local, afectada por los gases lacrimógenos.
Asimismo, hizo un dramático llamado a los padres en general, para no exponer a sus hijos a situaciones de violencia, pues los menores no tienen nada que ver con esos conflictos.
Recalcó, además, que la pobreza, la falta de vivienda o el hecho de que una mujer sea madre soltera, no es justificación para invadir la propiedad privada y menos un terreno declarado patrimonio cultural.
/C.CH.A./ Andina
Desalojan a invasores de zona arqueológica de Tablada de Lurín
Tras más de una hora de enfrentamiento con los invasores de la zona arqueológica de Tablada de Lurín, en Villa María del Triunfo, la Policía Nacional logró liberar el terreno y hacer retroceder a los usurpadores.
Pese a las innumerables invocaciones para que se retiren del lugar, por tratarse de una zona intangible, los invasores siguieron enfrentándose a la Policía, tirando piedras y ladrillos, y tratando de volver al terreno con fuerza, luego de haber retrocedido ante el avance policial.
Las fuerzas del orden se vieron obligadas a lanzar bombas lacrimógenas para lograr sacar a los invasores que no dudaron en emplear a niños para evitar el desalojo. Precisamente, una pequeña resultó con síntomas de asfixia y tuvo que ser evacuada del lugar por un efectivo, junto a su madre, en una camioneta policial.
La mayor parte del terreno ya fue desalojada, pero aún algunos elementos insisten en permanecer en el lugar del conflicto y tratan de volver a avanzar. En las zonas altas se observa la presencia de la Policía Montada.
Más de 10 personas, entre ellas varios adultos mayores, han sido detenidas por la Policía Nacional y llevadas a la comisaría, a la espera de los representantes de la Fiscalía, para iniciar los procesos de investigación respectivos.
El jefe de la Región Policial Lima, general Salvador Iglesias, confirmó que el terreno ya ha sido liberado de los invasores y pidió calma a la población.
/C.CH.A./ Andina
Hospital de Vitarte celebrará este jueves la “Semana de la Maternidad Saludable y Segura”
Con la finalidad de sensibilizar a la población de Ate sobre los beneficios de experimentar una “maternidad sin riesgos” el Hospital Vitarte, adscrito al Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) a través del Servicio de Gineco-obstetricia celebrará la “Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2015” del 18 al 24 de mayo.
“Cumplir con este objetivo implica el esfuerzo conjunto de un equipo multidisciplinario en la que intervienen psicólogos, odontólogos, nutricionistas, enfermeras, laboratoristas, obstetras encargadas de la psico-profilaxis y estimulación pre natal liderados por el gineco-obstetra, quienes brindan un servicio de calidad a las gestantes denominado Atención Prenatal Reenfocada Integral, gratuito en el caso de tratarse de una gestante afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS)”, sostuvo el Dr. Juan César Saldaña, Jefe del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Vitarte.
Agregó que, para lograr una gestación saludable y un bebé sano, la futura mamá debe iniciar este programa de atención antes de las 14 semanas es decir antes de cumplir (3 meses y medio) de embarazo.
Todo embarazo debería ser planificado por sus padres, para que la mujer que desea ser madre reciba atención médica antes, durante y después del embarazo (etapa del puerperio).
Toda gestante del Hospital Vitarte, recibe una tarjeta de Atención Prenatal Reenfocada Integral que contiene 20 actividades programadas, las que incluye 6 controles prenatales mínimos, 6 sesiones de psico-profilaxis, Examen de Mamas, Papanicolaou, batería de análisis prenatal como (Prueba rápida de descarte deSífilis y VIH-Sida), vacunación antitetánica, evaluación nutricional y psicológica, administración de sulfato ferroso y Acido fólico, monitoreo fetal y control ecográfico.
“Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2015” del Hospital Vitarte”
El jueves 21 de mayo de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en la Plaza de Armas de Ate, el Hospital Vitarte realizará la feria informativa “Semana de la Maternidad Saludable y Segura 2015” dirigida a madres gestantes usuarias del Servicio de Psicoprofilaxis y pobladores de Ate en general en la que se vacunará a las gestantes contra la Influenza estacional y tétanos y se realizará el “concurso de pancartas alusivas al tema”, “Barriguitas Pintadas”, “Carta a mi bebé” y “Mamita Reenfocada”, donde las concursantes presentarán la fotocopia de su ficha de Atención Prenatal Reenfocada Integral en que se premiará a las mamás ganadoras. El evento culminará con un número de Gimnasia Obstétrica.
/MRM/
Defensoría pide mejor señalización antes de cierre de la Carretera Central
Ante el inicio de los trabajos para la Línea 2 del Metro de Lima, previsto para mañana miércoles, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a la empresa concesionaria que construirá el tramo Ate - Callao para que disponga una adecuada señalización de desvíos, cambios de sentido de circulación y habilitación de vías a las que serán conducidos los vehículos que hasta hoy transitan por la Carretera Central.
En representación de la Defensoría, el adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas, Iván Lanegra, indicó que debido al cierre parcial por dos años de la Carretera Central, es importante que se desplieguen las medidas necesarias para evitar mayores molestias a los que transitan por esas zonas diariamente.
Lanegra indicó que en un recorrido por la zona donde se cortará el paso vehicular se identificó la falta de señalización adecuada y se detectó pistas en mal estado.
Según señaló, en el cruce de la avenida Asturias con la Carretera Central, en el distrito de Santa Anita, hay pistas deterioradas antes del inicio de los desvíos. El mismo problema se ha detectado en el cruce de las avenidas Metropolitana y La Cultura, donde además los cruceros peatonales no están identificados.
El funcionario añadió que una situación parecida se da en la intersección de las avenidas Ayllón con México, en La Victoria. "No existe una adecuada señalización que evite mayor congestión a la que actualmente ocurre a diario”, indicó.
/H.K.Q./
Alcalde de SMP fue citado al Congreso por acumulación de basura en distrito
La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso de la República citó al alcalde de San Martín de Porres, Adolfo Mattos Piaggio, para que explique qué acciones se están tomando en su gestión para retirar la basura acumulada en las calles de ese distrito.
La sesión se realizará a partir de las 11.00 horas, informó el presidente de ese grupo de trabajo, Justiniano Apaza Ordóñez.
Señaló que esta convocatoria responde a las quejas de los vecinos de San Martín de Porres, quienes denuncian que las calles están invadidas por la basura que no se recoge, por lo que se convierten en focos infecciosos que amenazan la salud pública.
El legislador señaló también que en esa misma sesión se debatirá la aprobación del predictamen de proyectos que buscan modificar la Ley de N° 29571 o Código de Protección y Defensa del Consumidor, para salvaguardar los derechos del consumidor de bienes y servicios inmobiliarios.
Otro tema importante que se debatirá es el dictamen que busca modificar la Ley N° 27332 “Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los Servicios Públicos”, a fin de optimizar su funcionamiento y estructura, adelantó.
/CCH/ Andina
Serenazgo de Lima y PNP realizaron juntos 78,000 intervenciones
En lo que va de la actual gestión municipal, el Serenazgo de Lima, en trabajo conjunto con la Policía Nacional del Perú, ha realizado 78,000 intervenciones de rutina y operaciones de inteligencia, en las cuales se ha logrado desarticular 40 bandas e incautar más de 11,000 ketes de droga, informó el alcalde Luis Castañeda Lossio.
Durante su presentación ante la Comisión de Defensa Nacional del Congreso de la República, el burgomaestre señaló que, en vista de los buenos resultados, fortalecerá los ejes del Serenazgo sin Fronteras y los operativos con la Policía.
Asimismo, Castañeda manifestó que se instalarán 1,500 semáforos en las principales intersecciones de Lima, los que servirán como soportes para la instalación de cámaras de vídeovigilancia.
"Vamos a instalar cuatro cámaras en cada intersección. Ya hemos iniciado la licitación para la compra de 160 cámaras", dijo Castañeda Lossio.
A ese grupo de trabajo parlamentario también acudieron el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna; el jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Julio Magán, entre otras autoridades responsables de los temas de seguridad del país.
/CCH/ Andina
Minsa: Semana de la Maternidad Saludable se inicia este lunes
El Ministerio de Salud (Minsa), inicia este lunes 18 de mayo las actividades por la Semana de la Maternidad Saludable y Segura en todo el país, desde el Instituto Nacional Materno Perinatal, donde se mostrará los pasos que deben seguir las gestantes para mantener un embarazo saludable y tener hijos sanos y fuertes.
“Las gestantes deben recibir como mínimo 6 atenciones durante la gestación y ser evaluadas por los especialistas para tener un embarazo sin complicaciones y un bebé sano. Se les debe descartar enfermedades, como anemia, el Virus de Inmuno Deficiencia Adquirida (VIH), sífilis, hipertensión, diabetes, cáncer de mamas y de cuello uterino, entre otras”, explicó el coordinador nacional de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Juan Aspilcueta.
Explicó que estas acciones deben ir acompañadas de una adecuada nutrición, junto a una contínua participación en el Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica (estimulación prenatal) con la presencia de la pareja y de la familia.
/M.O.Z./
Rutas alternas por maratón Lima 42k
Permancen cerradas las calles en seis distritos de Lima por la maratón Lima 42k. La policía ha pedido a los vecinos de San Isidro, San Borja, Surco, Miraflores, Magdalena y Lince, tomar sus precauciones. Conoce los detalles en: http://www.lima42k.com/informacion/rutas-y-mapas/
Según informó el general Javier Ávalos, director ejecutivo de Tránsito y Seguridad Vial, participarán de este evento un aproximado de 14 mil personas, entre ellas mil extranjeros. Dijo que se pueden tomar las rutas alternas, como Tomas Marsano, Vía Expresa y Angamos.
El punto de partida de Lima 42k fue en el cruce de Canaval y Moreyra con República de Panamá. El general Javier Ávalos pidió a los usuarios y vecinos de las vías salir antes o después del evento deportivo.
...
En setiembre estará listo Bulevar cultural del Callao
Un sector del Callao Monumental, conocido por la antigüedad de sus casonas, será convertido en setiembre en un bulevar cultural, donde se realizarán espectáculos artísticos como teatro, danza, pintura y también música en vivo, anunció el alcalde provincial Juan Sotomayor.
Precisó que los jirones Constitución e Independencia, en donde se ubica el histórico pasaje, y el edificio Ronald, así como la plaza que se ubica al lado de la Catedral del Callao serán rehabilitados e iluminados con un estilo arquitectónico que combinará la tradición del Primer Puerto con la modernidad de la actualidad.
"Se va a instalar una serie de tiendas; la panadería "El pan de la chola", por ejemplo, para hacer un lugar donde ver arte, pinturas, y también para comer y hospedarse. No será una feria, sino algo permanente. Toda la calle va a ser una especie de boulevard artístico", declaró el burgomaestre a la agencia Andina.
El burgomaestre chalaco también dijo que la seguridad en el Callao Monumental estará garantizada por un grupo de 41 jóvenes, quienes luego de tres meses de capacitación están aptos para desempeñar la función de promotores y guías turísticos.
//HKQ//
Acuerdan duplicar ciclovías en municipios de 43 distritos de Lima
A finales del 2018, Lima Metropolitana contará con 200 kilómetros nuevos de ciclovías para el uso masivo de la bicicleta como un medio de transporte ecológico, no contaminante, económico e intermodal, anunció Jenny Samanez, jefa del Proyecto Metropolitano de Transporte No Motorizado de la comuna capitalina.
En el marco del “Primer Encuentro de Autoridades y Técnicos de Lima”, Samanez se reunió con representantes de los 43 municipios distritales a fin de coordinar las acciones que materialicen el proyecto de duplicar la infraestructura cicloviaria que actualmente existe.
La funcionaria indicó que Lima cuenta con 150 kilómetros de ciclovías que se concentran en los distritos del Cercado, Miraflores, San Isidro, Los Olivos, San Martín de Porres, La Victoria, Chorrillos, entre otros.
Precisó que la nueva red de ciclovías se interconectará con la infraestructura cicloviaria ya existente, para lo cual se continuará con las reuniones de trabajo con los municipios a fin de identificar las calles y avenidas adecuadas donde se puede acondicionar esta red vial.
//HKQ//