Locales

San Miguel realizará Mascotatón y campaña canina

En el marco de las celebraciones por su 95 aniversario, la municipalidad de San Miguel realizará este domingo 17 la “Mascotatón” y una nueva versión de la Campaña Canina.  

Durante la jornada en la que se espera superar las mil inscripciones, los canes correrán con sus dueños por las diferentes calles del distrito y se contará con veterinarios para la debida atención de las mascotas.

El alcalde Eduardo Bless indicó que el objetivo de la actividad es fomentar la tenencia responsable de los animales y pasar un momento agradable haciendo ejercicios. En ese sentido invitó a sus vecinos llevar a sus canes y participar.

La “Mascotatón” se realizará este domingo desde las 9:00 am en el parque Juan Pablo II (Altura de la cuadra 22 de la avenida La Marina). Las inscripciones se realizan en el Complejo Deportivo Adelfo Magallanes (Calle Gamarra cdra 1, alt. Cdra. 14 Av. La Paz).

 

15-05-2015 | 18:10:00

Choque entre auto y bus deja un muerto en carretera Pasco - Junín

El choque entre un auto y un ómnibus interprovincial, a la altura del kilómetro 40 + 300 de la Carretera Central Pasco – Junín, dejó un muerto y 3 heridos, informan las autoridades policiales.

Según el informe de la policía de Junín, el hecho se registró en la zona de Condorín, cerca de las pampas de Chacamarca. El auto de placa de rodaje ABW-590, conducido por Carlos Acosta Parra (21) que se dirigía de Pasco a Lima, chocó frontalmente con el ómnibus de la ET Turismo Chocano, de placa de rodaje WIN - 950, conducido por Nilo Tarazona Berrospi (58), que recorría de Lima a Pucallpa. 

Por el fuerte impacto, el conductor del auto salió disparado por el parabrisas, quedando en medio de la pista sin vida, mientras que los heridos, entre ellos la madre del occiso, Rosalvina Parra de Acosta (58), sufrió contusiones en el cuerpo salvándose prácticamente de milagro.

 

/H.K.Q./

14-05-2015 | 16:55:00

SUNASS atendió a más de 13 mil usuarios del servicio de agua potable

Un total de 13,338 ciudadanos fueron atendidos por la plataforma de orientación al usuario de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), organismo regulador adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Dichas atenciones fueron registradas en los primeros cuatros meses del 2015, lo cual representa un incremento del 8 por ciento respecto a similar período del año pasado, informó la SUNASS.

La entidad destacó que de esta manera acentúa sus esfuerzos por difundir los deberes y derechos de los usuarios del servicio de agua potable. 

La plataforma de atención al usuario no sólo incluye los canales tradicionales de orientación al público, como las oficinas desconcentradas del interior del país y la línea telefónica gratuita (0800 00 121), sino también la labor de los gestores del organismo regulador en regiones donde no existen oficinas ni campañas itinerantes en aquellos lugares en los que se reportan problemas respecto a la calidad del servicio.

Nuestro enfoque de trabajo se caracteriza por estar más cerca del usuario; por ello no sólo ampliamos la cobertura física, mediante nuevas oficinas de atención recientemente inauguradas en Huánuco, Cajamarca y Lambayeque, sino también a través de profesionales del Derecho que cumplen la labor de gestores en Tarapoto, Huaraz, Madre de Dios, Abancay, Huancavelica y Pucallpa”, destacó el gerente de Usuarios de la SUNASS, José Luis Patiño Vera.    

En esa línea, explicó que personal de las oficinas desconcentradas de la SUNASS se dirige a los  lugares donde se reportan problemas, como colapsos en redes de agua o desagüe, con el propósito de orientar a los usuarios respecto al cumplimiento de las obligaciones que tiene la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS), en estos casos específicos.

“El objetivo principal de nuestro trabajo es que el usuario del servicio de agua potable siempre tenga presente sus deberes y derechos, para evitar abusos e incumplimiento de las normas de regulación vigentes”, remarcó.

 

/M.R.M./

14-05-2015 | 13:52:00

Municipalidad de Miraflores promueve adopción de felinos

El Grupo Voluntario de Defensa Felina, con el apoyo de la Municipalidad de Miraflores, lleva a cabo la campaña “Tenencia responsable de gatos”, que busca promover la adopción de los felinos del Parque Kennedy.

Esta campaña es totalmente gratuita y se realiza todos los fines de semana en el emblemático parque miraflorino.

Cabe mencionar que una adecuada crianza de gatos no es posible en la vía pública, pues los animales sufren en estos espacios las inclemencias del clima, además de ser vulnerables a accidentes, atropellos, mordeduras, ataques, entre otros incidentes que atentan contra su bienestar y su vida.

En ese sentido, se invoca a vecinos y público en general a solidarizarse con esta noble causa, que tiene como objetivo encontrar un hogar a los felinos y así evitar que se encuentren expuestos y desprotegidos en el parque.

Las personas interesadas pueden acercarse los días viernes, sábados y domingos, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., en el ingreso del parque Kennedy del Óvalo de Miraflores.

Entre los requisitos se encuentran presentar DNI, llevar una canastilla o transportador adecuado para el animal, además de pasar por una breve entrevista calificada bajo compromiso de una verificación posterior del domicilio.

Con esta campaña, el Grupo Voluntario de Defensa Felina y la Municipalidad de Miraflores buscan salvaguardar la vida de los animales y concientizar a la población para evitar el abandono de gatos en los alrededores del parque

Cabe mencionar que esta acción conlleva una multa por S/. 3,850.00, según la Ordenanza Municipal N° 359. Asimismo, en el marco de la recientemente aprobada Ley de Protección y Bienestar Animal, los responsables de abandonar, matar o maltratar cruelmente a los animales serán castigados con penas de entre dos a cinco años de cárcel.

/CCH/ Andina

13-05-2015 | 22:55:00

Ministerio de la Mujer supera meta de lactarios en todo el país

La titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita Alegre, inauguró el lactario número 704, esta vez en la tienda Ripley, con el cual se supera la meta trazada por este sector en cuanto a implementar 700 de dichos centros para el año 2016.

Hemos superado la meta que nos habíamos puesto como sector y ahora vamos a revisarla para el próximo año. Esto es especialmente porque las empresas son actores sociales responsables y están colaborando con sus trabajadoras a crear un ambiente laboral mejor y están cumpliendo la ley”, señaló.

Cada vez son más las instituciones privadas que implementan un lactario en sus sedes, destacó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Hasta el 2,014 fueron identificados 679 lactarios, de los cuales 303 están en instituciones públicas y 376 en privadas.

Estas cifras representan un incremento del 35.8 % en comparación al año 2013.

La implementación de estos lactarios fomenta la comunicación entre las madres trabajadoras, además de lograr un mayor compromiso con la institución en la que laboran y una mayor productividad.

Las instituciones del sector público, en las cuales laboren veinte o más mujeres en edad fértil, deben contar con espacios cómodos denominados lactarios, para la extracción y conservación de la leche materna durante el horario laboral.

De los 303 lactarios implementados en el sector público identificados en el año 2014, 195 se encuentran en Lima Metropolitana y Callao, significando un 64 %, a diferencia de las demás regiones que en conjunto alcanzan el 36 %.

Asimismo, de los 376 lactarios implementados en el sector privado identificados en el año 2014, 271 se encuentran en Lima Metropolitana y Callao, significando un 72 %, a diferencia de las demás regiones que también en conjunto alcanzan el 28 %.

El MIMP busca implementar 1,350 lactarios para el año 2021.

 

/M.R.M./

13-05-2015 | 13:24:00

EsSalud recomienda recetas naturales para prevenir infecciones respiratorias

El Seguro Social de Salud (EsSalud) recomienda el uso de plantas medicinales como el eucalipto, la mullaca y la muña como un aliado natural para prevenir infecciones de las vías respiratorias que son comunes durante esta época del año.

La doctora Martha Villar, Directora de Medicina Complementaria de EsSalud, informó que la mullaca, tomada en cocimiento, produce descongestión de las vías respiratorias, al señalar que tiene propiedades antiinflamatoria y antialérgica. Agregó que debido a su sabor suave puede ser utilizada en niños menores de 5 años.

Para consumirlo se debe hervir 3 a 4 gramos de hojas y tallos en un litro de agua por cinco minutos. Tomar tres tazas de este preparado por una semana en procesos respiratorios con secreciones. Como un buen fluidificante una taza al acostarse.

Asimismo, el eucalipto, por su contenido de eucaliptol, favorece la descongestión de las fosas nasales. Esta planta se usa en inhalaciones, en infusión para consumirlo por vía oral o en frotación para pecho y espalda. Sin embargo, se recomienda no ser utilizada en pacientes con asma.

En inhalaciones, se coloca en agua hirviendo un puñado de hojas de eucalipto, retirar del fuego y cubrir la cabeza con toalla y respirar el vapor tres veces al día. Como infusión, se coloca una cucharada de hojas de eucalipto en 1 taza de agua hirviendo, tapado y reposado durante 5 minutos

La especialista dijo que la muña ayuda a combatir los procesos respiratorios gracias a sus propiedades bactericidas contenidas en el aceite esencial que posee. Además mencionó que, por la esencia de mentol que tiene, es descongestionante y antiinflamatoria. Suele combinarse con el eucalipto o con la mullaca para ser consumidas por vía oral.

Durante el invierno no sólo se incrementa el frío, sino también las consultas médicas por enfermedades respiratorias que pueden ir desde una rinitis alérgica hasta bronquitis o asma, siendo los niños los más afectados, por lo que se le recomienda prevenir a través de la lactancia materna exclusiva, el lavado de manos, la ingesta de cítricos (limón, camu camu, naranja, entre otros), la ingesta de vitamina A (brócoli, perejil, zanahoria, entre otras). 

/CCH/ Andina

12-05-2015 | 21:43:00

Cerro de Pasco: Comunidades indígenas se beneficiarán con planes productivos

El Gobierno Regional de Pasco (GRP) ejecutará proyectos en salud, educación, vías de comunicación y agricultura que beneficiarán a las comunidades indígenas de la región, informaron.

Debido a esto, precisaron las autoridades regionales que más de 20 jefes que pertenecen a la Asociación Nacional de Asháninkas del Valle del Pichis (ANAP) llegaron a la ciudad de Cerro de Pasco para informarse sobre estos proyectos.

Asimismo, la reunión tuvo como temas centrales la culminación de los proyectos educativos, que se encuentran distribuidos en diversas comunidades indígenas  de Puerto Bermúdez, así como la situación real de los caminos vecinales y trochas carrozables que serán abiertos en diferentes puntos del distrito.

Además, señalaron que se habló sobre el asfaltado de la carretera Villa Rica-Puerto Bermúdez, con un presupuesto superior a los 500 millones de nuevos soles.

Por otro lado, según el vicegobernador regional de Pasco, Rubén Tejada Ramos, estos acuerdos con las comunidades nativas se plasmaron en cuadernos de actas. “Los acuerdos y plazos del reinició de las obras abandonadas y paralizadas en la anterior gestión, se iniciarán los próximos meses, priorizando los sectores de educación y salud”, acotó.

 

/LRR/

 

 

12-05-2015 | 20:20:00

Desarrollan moderno sistema de alerta de tsunami para prevenir a la población

Un avanzado Sistema de Alerta Temprana diseñado para advertir la ocurrencia inminente de un tsunami ha sido desarrollado por técnicos del Inictel-UNI con el apoyo de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), informaron.

Asimismo, indicaron que este sistema utiliza la señal de la Televisión Digital Terrestre (TDT) para transmitir de manera simultánea e ininterrumpida mensajes de alerta ante la ocurrencia de desastres como un tsunami, esto permitirá a la población que habita a lo largo del litoral evacuar a tiempo hacia zonas seguras.

El coordinador del proyecto, Ronald Paúcar, explicó que este dispositivo reproduce la alerta que originalmente emita la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, organismo especializado en la detección y validación de emergencias procedentes del mar.

"Una vez emitida la alerta de emergencia, un equipo receptor captará la señal emitida por la Marina, la decodificará y en cuestión de segundos enviará también una alerta de emergencia que será transmitida por todos los canales de televisión que cuentan con señal TDT, la cual es de alta calidad y no se interrumpe como sucede con la señal analógica", precisó Paúcar.

DATO

Este sistema puede ser colocado no solo en las áreas costeras abiertas, sino también en techos de viviendas, dependencias públicas y privadas, plazas, entre otros.

 

/LRR/

12-05-2015 | 19:50:00

Incendios afectan inmuebles en Villa El Salvador, Callao y Cercado de Lima

Voluntarios del Cuerpo General de Bomberos atienden tres incendios que se registran en diferentes zonas de la capital, uno en el Centro de Lima, otro en el Callao y un tercero, de mayor proporción, en el distrito de Villa El Salvador.

El jefe de los Bomberos de Lima, Mario Cassaretto, dijo que debido a la falta de agua en Villa El Salvador, diversas unidades de la compañía de otros distritos se han traslado hacia ese sector para garantizar el control del siniestro.

Por esa razón, solicitó a través de su central de emergencias, que Sedapal habilite los conductos de agua de la zona para que el volumen se incremente y permita a los hombres de rojo apagar las llamas.

Otros dos incendios de menor proporción se registran en el cuarto piso de un edificio de la avenida Alfonso Ugarte 426, en el Centro de Lima y un tercero en un depósito de papeles ubicados en el kilómetro 5.5 de la avenida Néstor Gambetta, Callao.

/MRM/ (Foto Internet)

12-05-2015 | 18:41:00

Madres celebraron su día en parques zonales de la Municipalidad de Lima

Cientos de madres disfrutaron de pasacalles, juegos, shows musicales, y regalos durante el homenaje que por su día les brindó el Servicio de Parques (SERPAR) de la Municipalidad Metropolitana de Lima en diversos parques zonales de la capital.

Numerosas familias acudieron desde muy temprano a las instalaciones de los parques zonales Cápac Yupanqui, en el Rímac; Huáscar de Villa El Salvador y Huiracocha de San Juan de Lurigancho para pasar momentos agradables y festejar el Día de la Madre.

El programa especial se inició con la jornada recreativa familiar “Juego y Arte en tu Parque”. Luego se realizaron pasacalles festivos con música y danzas peruanas.

En el parque zonal Cápac Yupanqui, el grupo “Mily y su show familiar” hizo divertir a las mamás con sus novedosas coreografías, mientras que la Orquesta Saroband interpretó un repertorio de temas internacionales que fue del total agrado de las reinas de la casa.

En tanto, el parque zonal Huáscar presentó un show familiar con números de circo, teatro y maromas que logró captar la atención de todos los asistentes. Luego hubo un espectáculo folklórico con danzas peruanas y la Orquesta Internacional Clave 9 puso a bailar a todas las mamás y sus familias.

Finalmente, el parque zonal Huiracocha presentó el show familiar “Ja, Je, Ji, Jo, Ju” que arrancó risas y aplausos del público. Seguidamente, el conocido bolerista Ramón Avilés interpretó temas de su amplio repertorio. Como fin de fiesta, la Orquesta Heber Band Show puso a disfrutar a todos los presentes con su contagiante ritmo.

Durante los espectáculos, se realizó el sorteo de diversos productos entre las madres presentes.

/MRM/

12-05-2015 | 17:42:00

Páginas