Locales

Reniec anunció que desde mayo certificarán defunciones con firma digital

A partir del miércoles 1 de mayo, los médicos dejaran de firmar las actas de defunción de forma manual para hacerlo únicamente a través de su firma digital, con el único propósito de evitar que malos profesionales puedan falsificar documento de carácter oficial y den por fallecidas a personas que gozan de buena salud y que, por lo general, son buscadas por la justicia.

La Reniec ha informado que, a partir del próximo mes, todos los médicos que registren hechos vitales, como los certificados de defunción, tendrán que hacerlo a través del aplicativo del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) con el uso obligatorio del DNI electrónico (DNIe).

“Ya no vamos a aceptar certificados manuales, donde el médico pone su sello y huella. (...) El médico va a tener que firmar (el certificado de defunción) a través del aplicativo del Sinadef con el DNIe, que tiene todas las seguridades y un sello de tiempo, de tal manera de que nosotros podemos tener la trazabilidad de a qué hora y en qué minuto lo firmó”, precisó Juan Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales de dicha entidad. 

Con la firma digital se podrá verificar la identidad del firmante, garantizar que el documento no sea alterado y reducir el riesgo de suplantación del personal de salud y la falsificación de los certificados de defunción.

Más de 800 médicos denunciados 

El Reniec reportó esta semana que 837 médicos han sido denunciados por firmar actas de defunción falsas.

“Las cifras son bastante preocupantes de personas que, estando vivas, se les genera un certificado de defunción”, comentó Castro Pinto, agregando que, desde el año 2020 a la fecha, se han detectado 1,286 certificados de defunción catalogados como irregulares. 

/MRG/ 

15-04-2024 | 10:51:00

Metropolitano empezó trabajos para implementar salidas de emergencia en vía exclusiva

Como parte de las medidas inmediatas anunciadas, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que, durante la semana, se iniciaron los trabajos para habilitar salidas de emergencia necesarias en la vía exclusiva.

Estos sobrepasos de 30 metros de longitud permitirán que los buses articulados puedan continuar su recorrido ante la eventual avería de otra unidad en el carril segregado o alguna otra emergencia imprevista, lo que evitará que se afecte toda la operación del sistema y se extiendan los tiempos de espera y traslado de los usuarios.

Como parte de esta primera etapa de mejoras operacionales, se han identificado tres puntos críticos, por lo que los trabajos empezaron en el tramo de la av. España, en el centro de Lima, y se ejecutan fuera del horario del servicio del Metropolitano. Luego continuarán en las zonas de Caquetá y la vía expresa hasta la quincena de mayo. 

Se habilitarán, de forma progresiva, salidas de emergencia para permitir el sobrepaso de buses en puntos de la vía exclusiva con un solo carril ubicados en los distritos de Comas, Independencia, San Martín de Porres, Cercado de Lima, La Victoria, Lince, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos. 

De esta manera, la ATU reitera su compromiso de implementar acciones inmediatas para optimizar el servicio del Metropolitano.

/MRG/

15-04-2024 | 09:28:00

Hoy se inicia inscripción para concurso a carrera magisterial

El Ministerio de Educación (Minedu) inició el proceso de inscripción para el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM) 2024 mediante un aplicativo que estará disponible hasta el 29 de abril en la página web del concurso Evaluación Docente.

El concurso está dirigido a los profesionales con título de profesor o de licenciado en Educación que desean ingresar a la CPM y trabajar en una institución educativa pública de Educación Básica. Para ello, deben cumplir con los requisitos solicitados (enlace sección requisitos) e inscribirse entre el 15 y 29 de abril.

Durante la inscripción, los postulantes pueden seleccionar la región y UGEL o DRE según la plaza de su interés, por lo que deben revisar la relación preliminar de plazas de nombramiento publicadas en este enlace (enlace sección plazas). Asimismo, podrán actualizar o verificar su selección cuando se actualicen las plazas, según lo establecido para ambas actividades en el cronograma del concurso (enlace sección cronograma).

Entre otra información requerida en la inscripción, los postulantes deben registrar sus datos personales, y seleccionar el grupo de inscripción en el que desea participar, así como la sede para rendir la Prueba Nacional.

El Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024 se desarrollará en dos etapas de evaluación (nacional y descentralizada). Los postulantes que aprueben ambas etapas serán incluidos en los cuadros de méritos y participarán en actos públicos de adjudicación realizados por las UGEL y DRE, a fin de que, con base en su puntaje, se nombren en una plaza.

Más información en la página web del concurso de nombramiento docente 2024 o a través de la línea de atención de consultas (01) 615 5887 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.

/DBD/NDP/

15-04-2024 | 09:09:00

Se calcula que 1000 enfermeras salieron del país a ejercer su profesión

La decana del Colegio de Enfermeros, Josefa Vásquez Cevallos, mostró su preocupación por la fuga de talentos en su gremio. Pidió una política de recursos humanos que valore a sus colegas.

“En estos últimos tres años, calculo que más de 1000 enfermeros salieron del país a ejercer la profesión en el extranjero. Y es porque acá no tenemos una política de recursos humanos”.

En el Perú existen más de 113000 enfermeros, pero ese número tampoco es suficiente para atender los problemas de atención de pacientes a nivel nacional. Especialmente en los casos de dengue, que son 12659, se necesita trabajo multisectorial, dijo Vásquez Cevallos en el programa Diálogo Abierto, de Radio Nacional.

“Con el mismo número de enfermeras no podemos atender a una población que cada cada día se desborda por casos de dengue”.

ANEMIA EN EL PERÚ

El 43.6 % de niños tiene anemia, reveló la decana del Colegio de Enfermeros.

“Es lamentable. No puede ser posible que en pleno siglo XXI nuestro país exhiba estas cifras”, reclamó.

Josefa Vásquez Cevallos dio a conocer que hace unos días se aprobó una norma técnica del Ministerio de Salud que señala que ninguna enfermera puede indicar a un niño con anemia algún hierro o nutriente.

“No estamos hablando de un antibiótico ni de un analgésico. La enfermera está en lugares donde no llega el Estado, en los sitios más alejados de nuestra patria. Con esta norma técnica no se estaría abordando de manera integral el combate contra la anemia. Esta norma pone barreras y discrimina al personal de enfermería”.

Afirmó que su orden ya cursó un documento al Ministerio de Salud para corregir. Pidió a las autoridades sanitarias trabajar en conjunto contra las enfermedades que atacan a la niñez.

 

/KCA/

14-04-2024 | 15:15:00

SERPAR: Niños de hasta 13 años ingresan gratis a clubes metropolitanos de Lima

Niños de hasta 13 años de edad ingresarán gratis este domingo 14 a los Clubes Metropolitanos del Servicio de Parques (Serpar) de Lima Norte, Este y Sur, en homenaje al Día del Niño.

Luis Molina, Presidente del Directorio del Serpar, de la Municipalidad Metropolitana de Lima, informó que se ha estructurado una programación especial con motivo de esta celebración.

Los Clubes Metropolitanos son los siguientes: San Pedro (Ancón), Santa Rosa (Santa Rosa), Lloque Yupanqui (Los Olivos), Manco Cápac (Carabayllo), Sinchi Roca (Comas), Cápac Yupanqui (Rímac), Wiracocha (San Juan de Lurigancho), Cahuide (Ate), Huáscar (Villa El Salvador), Huayna Cápac (San Juan de Miraflores), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo).

14-04-2024 | 11:34:00

Se registra deslizamiento de rocas en la Costa Verde tras sismo en Lima

Debido al sismo de magnitud 4.8 que remeció esta mañana el Callao, se registró el desprendimiento de rocas del acantilado de la Costa Verde, en el distrito de Miraflores.

Tras el deslizamiento que ocurrió en el parque el Bicentenario a la altura de la bajada de Armendáris, la Municipalidad de Miraflores dispuso el cierre de la Costa Verde como medida de prevención.

Reporteros de Radio Nacional reportaron que la tierra y las piedras ocuparon un carril de la vía. Sin embargo, el personal de la comuna miraflorina realizaba los trabajos respectivos.

SISMO

Un sismo de magnitud 4.8 se registró a las 08.56 horas de hoy domingo 14 de abril en el Callao, el cual se sintió en diferentes distritos de lima metropolitana causando alarma a la población, así lo reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

/HQH/

14-04-2024 | 12:24:00

Día del Niño Peruano: Cuna Más reafirma compromiso de trabajo por la primera infancia

El desarrollo integral en los primeros años de vida de la niña y el niño es decisivo para sentar las bases de lo que será su futuro. Por ello, el Programa Nacional Cuna Más reafirma su compromiso de atención oportuna y de calidad a 60 mil 124 menores de 6 a 36 meses de edad.

Esto mediante el Servicio de Cuidado Diurno (SCD) que beneficia a 116,084 familias usuarias a través del Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF).

En el marco del Día de la Niña y Niño Peruano, Cuna Más ratifica su trabajo en 519 distritos pertenecientes a las 24 regiones para el SCD y en 767 distritos de 19 regiones para el SAF.

ACTIVIDADES

Es así que en el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Joyitas del Porvenir”, ubicado en el distrito de la Victoria, se celebró el Día de la Niña y el Niño Peruano que se festeja cada segundo domingo de abril, jugando a ser profesionales como ingeniero, policía, doctora, astronauta, bombero, deportistas entre otros.

El director ejecutivo del Programa Nacional Cuna Más, Juan Antonio Silva Sologuren destacó el trabajo que realiza el referido programa social.

“Garantizamos el desarrollo integral de las niñas y niños menores de 36 meses de edad en sus dimensiones cognitiva, física, social y emocional. El desarrollo integral de nuestra primera infancia prioriza una adecuada nutrición y nos permite generar oportunidades para el aprendizaje temprano y cuidados que impulsen su desarrollo, como hablar, cantar y jugar”, destacó.

Para ello, el programa social trabaja de la mano con los comités de gestión a través de los actores comunales como madres cuidadoras, madres guías, socias de cocina, facilitadores, y cuenta con un equipo integrado por acompañantes técnicos, especialistas en nutrición, entre otros, en sus servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento a Familias.

14-04-2024 | 11:06:00

Sismo de magnitud 4.8 se registró esta mañana en Lima

Un sismo de magnitud 4.8 se registró a las 08.56 horas de hoy domingo 14 de abril en el Callao, el cual se sintió en diferentes distritos de lima metropolitana causando alarma a la población.

Así lo reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Informo que el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 32 kilómetros al suroeste de la provincia constitucional del Callao y a 34 kilómetros de profundidad.

Las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa del temblor.

Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.

14-04-2024 | 10:44:00

Reniec: Certificados de defunción se certificaran con firma digital

El Reniec ha informado que, a partir del próximo mes, todos los médicos que registren hechos vitales, como los certificados de defunción, tendrán que hacerlo a través del aplicativo del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) con el uso obligatorio del DNI electrónico (DNIe).

“Ya no vamos a aceptar certificados manuales, donde el médico pone su sello y huella. (...) El médico va a tener que firmar (el certificado de defunción) a través del aplicativo del Sinadef con el DNIe, que tiene todas las seguridades y un sello de tiempo, de tal manera de que nosotros podemos tener la trazabilidad de a qué hora y en qué minuto lo firmó”, precisó Juan Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales de dicha entidad.

Con la firma digital se podrá verificar la identidad del firmante, garantizar que el documento no sea alterado y reducir el riesgo de suplantación del personal de salud y la falsificación de los certificados de defunción.

Más de 800 médicos denunciados

El Reniec reportó esta semana que 837 médicos han sido denunciados por firmar actas de defunción falsas.

“Las cifras son bastante preocupantes de personas que, estando vivas, se les genera un certificado de defunción”, comentó Castro Pinto, agregando que, desde el año 2020 a la fecha, se han detectado 1,286 certificados de defunción catalogados como irregulares.

La mayoría de estas defunciones irregulares están vinculadas a personas que tienen un prontuario delictivo, como denuncias por narcotráfico o robo agravado, entre otros, quienes falsificaron su acta de defunción para evitar la acción de la justicia.

/PR/

13-04-2024 | 17:45:00

MINEDU separa de colegios privados a 4 docentes procesados por terrorismo

Cuatro profesores que tienen procesos por presunto delito de terrorismo y ejercían la docencia en colegios privados en Lima fueron detectados y separados luego de supervisiones inopinadas dispuestas por el ministro de Educación, Moran Quero.

Estas supervisiones se realizan para verificar si hay docentes involucrados en procesos por presuntos delitos de terrorismo, apología del terrorismo, violación sexual, tráfico ilícito de drogas y otros.

La separación inmediata de los docentes detectados se realiza en cumplimiento de la Ley N°29988 que establece medidas extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas públicas y privadas.

De acuerdo a las normas vigentes, el Ministerio de Educación (Minedu), a través de las Unidades de Gestión Educativa de Lima (UGEL) requirió a los directores de las instituciones educativas privadas Atusparia, Cristony y Saco Oliveros Sistema Marshall, a fin de que procedan a la separación inmediata de los docentes conforme a la referida ley.

Los colegios procedieron a separar a los 4 docentes y el Minedu, a través de las UGEL, ha dispuesto el inicio de los procesos sancionadores correspondientes contra las instituciones educativas privadas al haber incumplido la ley.

El Minedu informa, finalmente, que seguirá ejecutando las acciones inopinadas de supervisión dispuestas por el ministro Morgan Quero con la finalidad de salvaguardar que la educación que reciben los niños, niñas y adolescentes se desarrolle en el contexto de una cultura de paz.

NDP/MPG/

13-04-2024 | 16:08:00

Páginas