OEFA: derrame de petróleo en refinería La Pampilla fue controlada
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, confirmó que el derrame de petróleo crudo en el área del Terminal Multiboyas N.° 2 de la refinería La Pampilla, afectó 6066 m2 de agua superficial de mar. Además, se confirmó que la fuente del derrame fue controlada debido al cierre de las válvulas.
Los supervisores ambientales comprobaron que el producto derramado fue petróleo crudo y se estima que el volumen vertido sería 2.3 barriles por una falla de la válvula de desacople rápido (Marine Breakaway valve) del ramal sur.
Durante el trabajo de campo se verificó la ejecución de trabajos de recuperación del hidrocarburo y de la limpieza del área afectada. Además, la Refinería La Pampilla S.A.A. instaló 3 barreras de contención para evitar el desplazamiento del combustible.
[Lee también: Ministerio Público recomienda no revelar información personal en redes sociales]
El recorrido de los supervisores en la zona submareal desde el distrito de Ancón hasta el área de los terminales ubicado en Ventanilla no se observó la presencia de petróleo crudo sobrenadante.
El OEFA realizó la toma de 5 muestras de agua superficial de mar y 1 de sedimentos en el área del Terminal Multiboyas N.° 2 de la Refinería La Pampilla, ubicado en el distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, tras la emergencia ambiental.
El análisis estará a cargo del laboratorio Analitycal Laboratory (ALAB), reconocido por el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), cuenta con competencia técnica para realizar las tareas específicas. Por tanto, sus resultados tienen un mayor grado de confiabilidad con el análisis efectuado.
/NDP/MRG/
Fraude Cibernético: Ministerio Público recomienda no revelar información personal en redes sociales
El fraude informático es el ciberdelito más recurrente en el país, informó la fiscal superior titular Aurora Fátima Castillo Fuerman, Jefa de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y titular de la Fiscalía Superior Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro del Ministerio Público, al señalar que los delincuentes engañan a las personas para acceder a su información personal.
"El fraude informático es una manera aparentemente sencilla, pero con mucho impacto a los ciudadanos. Los ciudadanos a veces ingresan a enlaces que no deberían. Es importante desconfiar de que hay información que llega aparentemente por premios", explicó en declaraciones al programa “Fiscalía & Ciudadanía”, a través de RCR.
RECOMENDACIONES
La magistrada indicó que los ciberdelincuentes hacen ingeniería social e investigan a sus potenciales víctimas a quienes atacan con métodos como el "Vishing", que combina una llamada telefónica fraudulenta con información previamente obtenida desde internet. Detalló un caso reciente en el que los delincuentes lograron recopilar datos de las víctimas haciéndose pasar por personas conocidas.
Castillo enfatizó la importancia de proteger la información personal en redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, al advertir que compartir detalles como viajes o ubicación puede ser utilizado por los ciberdelincuentes para cometer delitos.
No compartir información personal en modo público, ya que otras personas podrían suplantar tu identidad; no compartir datos como el número de teléfono, celular o ubicación, pues podría facilitar el acoso o el contacto personal indeseado con personas desconocidas y/o con fines no lícitos.
Asimismo, subir fotos de su documento de identidad, fotocheck, carnet estudiantil, pues corren el riesgo de que sea usada para suplantar su identidad.
Aceptar solicitudes de amistad de gente conocida o de la que se pueda cotejar su identidad a través de otros amigos, a fin de evitar el contacto con personas que crean un perfil falso.
La fiscal también alertó de la vulnerabilidad de los niños y adolescentes en el entorno digital. A través del programa, hizo un llamado a los padres a supervisar el acceso de sus hijos a las redes sociales y videojuegos, ya que los delincuentes pueden aprovechar el anonimato para acceder a ellos.
Castillo indicó que los ciberdelincuentes pueden utilizar el WhatsApp para engañar a las personas, por eso dijo que nunca se debe compartir el código de verificación que envía la aplicación cuando el usuario cambia de equipo telefónico. Agregó que, si un contacto repentinamente pide dinero prestado, es fundamental verificar la situación directamente con esa persona antes de enviar cualquier cantidad.
Alertó que inteligencia artificial también facilita el envío masivo de enlaces o códigos QR maliciosos. En ese sentido recalcó que es importante desconfiar de números desconocidos y enlaces sospechosos, especialmente aquellos que invitan a participar en concursos o promociones sin una fuente verificable.
/RAM/
Ministerio de Defensa dispuso presencia de un oficial del Ejército en cada distrito para reducir inseguridad
El Ministerio de Defensa dispone la presencia de un oficial superior del Ejército en cada distrito de Lima Metropolitana, con la finalidad de colaborar con la Policía Nacional del Perú y los alcaldes para combatir la inseguridad entre los ciudadanos.
Durante un sobrevuelo sobre las jurisdicciones que se encuentran bajo estado de emergencia, Julio Castañeda Zegarra, general de División del Ejército peruano y comandante del Comando Operacional del Centro, informó que irán junto a la PNP a los lugares donde se requiera su presencia.
"Estamos entregando en cada distrito a un oficial superior de grado teniente coronel para que articule con los alcaldes o los encargados de la seguridad ciudadana la necesidad de la presencia de fuerzas armadas", dijo en declaraciones a RPP.
Castañeda Zegarra precisó que esperan ser más eficientes para lograr un mejor producto y servicio en beneficio de la ciudadanía.
"Siempre estamos en reevaluación, desde el primer día. Dado que se ha ampliado la declaratoria de emergencia, hay un distrito más en mi área de responsabilidad: La Victoria".
Estado de emergencia
El Poder Ejecutivo anunció un estado de emergencia durante 60 días en Callao Cercado, Bellavista, Carmen de La Legua-Reynoso, La Perla, La Punta y Mi Perú de la Provincia Constitucional del Callao.
Dicha disposición ha sido detallada en el Decreto Supremo Nº 139-2024-PCM, publicado en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano.
La medida obedece a un pedido realizado en diversos informes reservados de la Policía Nacional donde se informa sobre la perturbación al orden interno por el incremento del accionar criminal y la inseguridad ciudadana, derivados del aumento de la comisión de delitos de homicidio, robo, hurto, extorsión, entre otros, en los distritos donde se ha decretado el estado de emergencia.
La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno durante este período, con acciones de apoyo de las Fuerzas Armadas, para lo cual la institución policial determinará las zonas en las que se requiera dicho apoyo.
/MPG/ANDINA/
Municipalidad de La Molina obtiene grado de inversión AA de Moody's
La municipalidad de La Molina ha sido reconocida por la agencia calificadora Moody's como el primer distrito en la historia del Perú en alcanzar este nivel.
“Esta calificación refleja la solidez financiera y la gestión eficiente y transparente del municipio dotado de un alto nivel de autosostenibilidad financiera”, afirmó la municipalidad de La Molina, en una nota de prensa.
La certificación otorgada por Moody's, AA- con perspectiva estable, es un respaldo sobre el trabajo y la gestión de la municipalidad, añadió la institución.
“No es solo un reconocimiento técnico, es la confirmación de que la gestión va en la dirección correcta, fortaleciendo la confianza de los vecinos en el destino de sus contribuciones para mejorar su calidad de vida”, agregó.
El grado de inversión otorgado por Moody's indica que La Molina es un ente municipal con mínimo riesgo de incumplimiento de sus obligaciones financieras.
“Este reconocimiento no solo confirma la administración responsable y el manejo de recursos sin corrupción, sino que también abre la puerta a una serie de beneficios”, continuó el municipio.
Mejoras en servicios públicos
Por ejemplo, habrá una significativa mejora en los servicios públicos. Los recursos obtenidos a través de esta posición financiera fortalecida permitirán la mejora y expansión de servicios municipales como salud, seguridad y obras públicas, beneficiando a los ciudadanos.
Asimismo, la calificación incrementa la confianza de inversores nacionales e internacionales, generando empleo y desarrollo económico local.
El municipio precisó también que, con esta calificación, La Molina puede ahora acceder a préstamos y bonos en el mercado internacional a tasas de interés más bajas, lo que facilita la financiación de proyectos de desarrollo.
Desarrollo sostenible
En la presentación de la certificación, el alcalde de La Molina, Diego Uceda, recordó que su promesa electoral fue transparencia y eficiencia. “En campaña fue un compromiso y en nuestra gestión es una realidad y una certeza”.
Uceda expresó su satisfacción por este logro, afirmando que gracias a “una gestión ordenada y sin corrupción”, La Molina obtiene un reconocimiento internacional que permitirá acceder a más recursos para mejorar los servicios y construir un futuro mejor para la comunidad molinense.
“Este es un paso significativo hacia el desarrollo sostenible y la prosperidad de nuestro distrito", enfatizó.
/MPG/NDP/
Matrícula para el año escolar 2025 comienza este 16 de diciembre
El director de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Marcos Tupayachi, afirmó que no es necesario que los padres de familia hagan colas para la matrícula escolar 2025, pues las vacantes en los colegios pueden ser gestionadas de manera virtual o presencial.
“La matrícula escolar se inicia el 16 de diciembre. No hay necesidad de hacer colas, porque la matrícula sigue un cronograma oficial que garantiza transparencia y orden en el proceso”, señaló.
El funcionario informó que, en respuesta a las irregularidades reportadas en la Institución Educativa Edelmira del Pando, donde se distribuían tickets para las vacantes, se dispuso la suspensión inmediata de esta práctica y el inicio de una exhaustiva investigación para determinar responsabilidades.
“Esto no está permitido ni en la normativa ni en los lineamientos del Ministerio de Educación”, precisó.
[Lee también: ¡Atención! Colegios privados no pueden impedir exámenes finales por falta de pago]
VACANTES
De acuerdo con el cronograma oficial, los directores de colegios de Lima Metropolitana deben reportar las vacantes disponibles hasta el 11 de diciembre. La etapa de presentación de solicitudes se realizará entre el 16 de diciembre de 2024 y el 3 de enero de 2025, ya sea de manera virtual, a través de la página matriculalima.drelm.gob.pe, o de forma presencial en los colegios.
Tupayachi enfatizó que en los colegios con alta demanda se dará prioridad a estudiantes con necesidades educativas especiales y a quienes tengan hermanos matriculados en el mismo centro de estudios.
Además, recordó que el proceso de matrícula es completamente gratuito y que ningún padre de familia debe sentirse obligado a realizar pagos por conceptos como donaciones, cuotas de Apafa u otros aportes.
Para consultas, la DRELM ha puesto a disposición de los padres de familia el correo electrónico orientacion@drelm.gob.pe, el teléfono (01) 500 6177 y el WhatsApp 944 841 691.
/NDP/MPG/
Serpar organiza festival en honor a los legendarios The Beatles
¡Lima vibrará al ritmo de una de las bandas más icónicas del mundo! El Club Metropolitano Wiracocha se convertirá en el espacio público que reunirá a los fanáticos y seguidores del reconocido grupo de rock británico The Beatles, para rendir homenaje a la historia y trayectoria musical marcada por los cuatro de Liverpool.
Con el nombre de Festival Beatlemanía, este sábado 7 de diciembre, a partir de las 11 a. m., miles de asistentes del parque zonal ubicado en San Juan de Lurigancho, podrán disfrutar de diversas actividades que los harán recordar las canciones más emblemáticas de esta reconocida banda.
Durante el evento reconocidas bandas como The Bulldogs, Los Bluecats, Backbeats, Circo Fantasma, entre otras, realizarán interpretaciones en vivo, las mismas que serán coreadas por los fanáticos. Además, se contará con una zona de exhibiciones y Museo Beatle, que destacarán por las colecciones de objetos, fotografías históricas y la venta de merchandising.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS:
También, habrá un espacio dedicado a actividades interactivas, donde el público podrá participar en emocionantes sorteos, y una zona artística que permitirá a los fanáticos conectarse aún más con el legado Beatle.
Lea también: El 64 % de comerciantes informales con discapacidad en Cercado de Lima son mujeres
Claudia Ruiz, gerente general del Servicio de Parques de Lima (Serpar), destacó la importancia de este evento. "Este festival no solo celebra la música de The Beatles, sino que promueve el acceso cultural para todos los vecinos de San Juan de Lurigancho y de Lima. Queremos que el Club Wiracocha sea un lugar donde las familias disfruten de la música y el arte en un ambiente seguro y accesible para todos", señaló.
Por su parte, el alcalde Rafael López Aliaga señaló que promover actividades culturales en los espacios públicos, incentiva al sano entretenimiento en familia y brinda una oportunidad para compartir en comunidad.
/DBD/
Día Internacional de las Personas con Discapacidad: ¿Qué desafíos aún persisten?
Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva y accesible para todos, independientemente de sus capacidades. Este día representa una oportunidad para identificar las barreras que aún enfrentan las personas con discapacidad y analizar cómo podemos contribuir a superarlas.
Es crucial tener en cuenta que aún persisten desafíos en la inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Perú. Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) de 2022, el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) reportó que sólo 4 de cada 10 personas con discapacidad en edad laboral tienen empleo. En contraste, la población sin discapacidad tiene una tasa de empleo del 70.6 %, lo que resalta la significativa brecha en la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral.
En este sentido, Fernando Rivera, docente de Psicología Organizacional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), destaca: "Aunque se han logrado avances importantes, como la normativa que establece que las empresas públicas deben contratar a personas con discapacidad (registrados en CONADIS) en una proporción mínima del 5%, y a las empresas privadas con más de 50 empleados, al menos un 3%; aún persisten barreras como son las psicológicas y prejuicios que dificultan su plena inclusión laboral”.
El especialista Fernando Rivera enfatizó que el impacto emocional de la no inclusión laboral es significativo. Las personas con discapacidad que no son contratadas o que enfrentan barreras en el proceso de selección experimentan desánimo, rencor hacia la sociedad y, en algunos casos, depresión. Agregó que estos efectos psicológicos resaltan la importancia de fomentar un entorno inclusivo y libre de prejuicios, donde las personas con discapacidad sean valoradas por sus capacidades.
Por otro lado, las personas con algún tipo de discapacidad contratadas por la empresa, desarrollan también un mayor sentido de pertenencia o de agradecimiento hacia la empresa contratante, haciendo que su tiempo de permanencia en la empresa sea largo, exitoso y fructífero.
Para promover la inclusión laboral, el experto sugiere que las empresas ofrezcan Talleres enfocados en el Desarrollo de Habilidades Blandas, tales como trabajo en equipo, comunicación, liderazgo, relaciones interpersonales, autonomía, etc y también el dictado de Talleres de algún tipo de emprendimiento propio, tales como artesanías, manualidades, masajes (recordemos que las personas invidentes desarrollan mucho el sentido del tacto), etc, lo que permitiría a las personas con discapacidad sentir satisfacción en lo que hacen, fortalecer sus habilidades y fomentar su desarrollo personal y profesional.
Desde una perspectiva organizacional, menciona que es crucial que las empresas promuevan un trato igualitario entre todos sus empleados, sin hacer distinciones que puedan afectar la integración de los trabajadores con discapacidad. Además, el especialista hace un llamado a los responsables de políticas públicas para que sigan impulsando la inclusión laboral con un enfoque basado en el respeto y la igualdad. “Esta jornada es una oportunidad para seguir promoviendo la inclusión, generar conciencia y construir un futuro laboral más diverso, equitativo y accesible para todos”, concluyó el experto de la UPC.
/MPG/NDP/
SMP: PNP rescató a empresario secuestrado por el que pedían S/60 000
En un esfuerzo audaz, la Policía Nacional del Perú (PNP) logró la liberación de un empresario del rubro de abarrotes que permanecía secuestrado desde el lunes en una vivienda de tres pisos ubicada en el jirón Sao Paulo, en San Martín de Porres (SMP).
El jefe de la Dirección de Secuestros y Extorsiones, Jorge Carpio, confirmó que el empresario fue secuestrado por una banda criminal conformada por cuatro personas: tres ciudadanos venezolanos y un peruano, entre ellos una mujer, quien se encargaba de cuidar a la víctima
[Lee también: Ministro de Cultura: “La preservación de Machupicchu es imperativa y categórica”]
La familia del empresario reveló que, por el rescate del empresario, los secuestradores pedían una suma de S/60 000.
La PNP indicó que el empresario presentaba signos de tortura al momento de su rescate, por lo que tuvo que ser trasladado a un centro médico para su atención respectiva.
EMPRESARIO SECUESTRADO ¿CÓMO SUCEDIERON LOS HECHOS?
De acuerdo a las primeras investigaciones, el empresario del rubro de abarrotes fue interceptado por una camioneta negra el lunes, 2 de diciembre, en Los Olivos a horas de la tarde.
Luego de ello, se comunicaron con sus allegados para pedir una suma cuantiosa por el rescate del empresario. Ante ello, los familiares realizaron la denuncia en la comisaría Santa Elizabeth donde se llegó a ubicar el lugar en el que mantenían a la víctima privada de su libertad.
ESTADO DE EMERGENCIA
El miércoles 27 de noviembre se extendió el Estado de Emergencia por 45 días más, en Lima Metropolitana y el Callao.
Por ello, personal de las Fuerzas Armadas participa del control interno de las calles junto a la PNP, con el fin de resguardar las zonas donde hay índices elevados de asaltos, extorsión y sicariato.
/CRG/
“La solidaridad nos une": IRTP brinda apoyo al Hogar San Pedro y visibiliza sus historias
Desde hace 45 años, el Hogar San Pedro de Huarochirí, en la zona alta de Lima, brinda calidez, cuidado y amor a sus más 30 pacientes.
En estas fechas, marcadas por la solidaridad, el Instituto de Radio y Televisión de Perú (IRTP) brinda apoyo a este centro que día a día cuida a todos sus niños y ancianos.
En el marco de la campaña "la solidaridad nos une", una delegación del IRTP, conformada por Radio Nacional y TV Perú, visitó el Hogar San Pedro para conocer las historias de vida de sus pacientes, quienes claman por ayuda.
[Lee también: “El Perú necesita reformas para crecer más del 3 %”, señala funcionario del BCR]
La coordinadora de dicho centro, Eloísa Guadalupe, expresó su agradecimiento a Radio Nacional y TVPerú por la ventana que le dan a estas historias. Indicó que en el recinto albergan a personas del sector vulnerable, quienes sufren de diversas enfermedades.
“Quiero agradecer al IRTP por venir a esta obra que es el Hogar San Pedro, ya tenemos 45 años al servicio de pacientes desamparados. Tenemos niños y adultos, somos más de 30 pacientes, entre ellos, niños con esquizofrenia, parálisis cerebral, labio leporino, personas mudas, entre otros”, precisó.
Guadalupe explicó que, durante la emergencia sanitaria suscitada en el 2020, tuvieron la suerte de contar con donativos, pero que ello con el tiempo se acabó. Manifestó que es por ese motivo que piden ayudan para seguir cuidando y alimentando a sus pacientes.
“Actualmente tenemos varios problemas. Desde la pandemia, todas las donaciones se han acortado, no tenemos más ayuda de la sociedad civil y de las empresas. Por ello, ahora estamos tocando corazones para dar calidad de vida a nuestros pacientes”, subrayó.
HOGAR SAN PEDRO: HEROÍNAS DE LA COCINA
Una labor esencial dentro del Hogar San Pedro, es el alimento que llevan a sus bocas cada uno de los que se albergan en el centro. Conocidas como las heroínas de la cocina, estas cocineras día a día dedican sus horas a preparar las diferentes dietas especiales que necesitan estos pacientes.
Liliana Gallupe, una de las encargadas del área de cocina, comentó que viene realizando estas laboras hace varios años. Señaló que cada uno de los pacientes tiene una comida diferente y que, si no fueran por los pequeños donativos que reciben, los niños no se alimentarían adecuadamente.
“Hace 5 años me dedico a esta labor. Me gusta cocinar y no encontré mejor manera de apoyar que esta. Nosotros nos abastecemos de personas de gran corazón que nos donan productos como verduras y huevos”, manifestó.
Gallupe sostuvo que en la cocina hay muchas deficiencias, las cuales pueden perjudican las comidas de los niños y ancianos. “Tenemos una congeladora grande, pero está malograda y carecemos de guardar estos alimentos porque no tenemos dinero para arreglarla. Por ello, pedimos a las personas de buen corazón que nos puedan ayudar”, recalcó.
Su ayuda y colaboración la puede llevar a la avenida José Gálvez 1040, Santa Beatriz.
/CRG/
Cerrarán parcialmente la av Faucett por montaje final del puente Virgen del Carmen
La Municipalidad del Callao dispuso el cierre parcial de la avenida Faucett para la ejecución del montaje de 3 vigas de 38 metros cada una del puente Virgen del Carmen que se encuentra en el 80% de avance, informó la comuna chalaca.
Durante dos noches el tránsito será interrumpido. Iniciará el lunes 2 de diciembre desde las 11 pm hasta las 6 am del martes 3. El segundo día el cierre empieza a las 11 pm del martes 3 y culmina a las 6 am del jueves 4.
Ante estos cierres, la Municipalidad del Callao, con apoyo de la Policía Nacional, ejecutará un plan de desvío. Los vehículos que vengan por av. Faucett desde el aeropuerto, podrán ingresar por la av. Morales Duárez para luego entrar a la av. Nuevo Aeropuerto y la av. la Chalaca, para luego regresar a la av. Faucett.
En caso de los vehículos que vengan desde la av. Argentina en dirección al aeropuerto, el desvío iniciará por la av. 28 de Julio en Carmen de la Legua Reynoso, tomando el jr. Mariano Melgar, para culminar en la av. 1 de Mayo para luego regresar a la av. Faucett.
OBRA SE ENCUENTRA EN ETAPA FINAL
De esta manera, la Municipalidad del Callao asegura que el impacto de estos cierres será mínimos y poco perjudiciales para los conductores que diariamente transitan por esta importante avenida del Callao.
El municipio señaló que esta mega obra, gestionada por el alcalde del Callao, Pedro Spadaro, se encuentra en su etapa final para que el puente Virgen del Carmen sea una realidad antes de finalizar el 2024.
Andina/MLG