Locales

Navidad Segura 2024: Más de 700 policías reforzarán seguridad en Mesa Redonda, Mercado Central y Triángulo de Grau

La Policía Nacional del Perú lanzó el plan de operaciones Navidad Segura 2024, como parte de las disposiciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, con el objetivo de reforzar la seguridad en los principales centros comerciales de Mesa Redonda, Mercado Central y el Triángulo de Grau durante las fiestas de fin de año.

Más de 750 efectivos policiales estarán desplegados en estos tres puntos estratégicos en turnos, para brindar seguridad tanto a los visitantes como a comerciantes y trabajadores de la zona.

Desde Mesa Redonda, en el Cercado de Lima, el jefe de la Región Policial Lima, general Enrique Felipe Monrroy, indicó que el plan cuenta con el respaldo de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Felipe Monrroy destacó que, tras una coordinación iniciada en febrero, las cámaras de videovigilancia de la Central 105 de la PNP están ahora sincronizadas con la central de comunicaciones de la Municipalidad de Lima, lo cual fortalece la seguridad en estos espacios comerciales.

"Tenemos comprometido al personal de la División Policial Centro 1, a través de la comisaría de San Andrés, que hará la labor principal; además de unidades de apoyo como el Escuadrón Verde, Escuadrón de Emergencia, Grupo Terna y USE, para poder darle seguridad y tranquilidad a las personas", explicó Felipe Monrroy. 

El general recomendó a la ciudadanía evitar llevar a niños y adultos mayores a estos centros comerciales en la temporada navideña para facilitar el flujo en los espacios públicos. Asimismo, pidió a los vendedores ambulantes liberar las vías de acceso y evacuación "para evitar una tragedia".

La Municipalidad de Lima, por su parte, ha desplegado 1200 trabajadores, entre serenos, fiscalizadores e inspectores, para colaborar con la PNP en las labores de control y seguridad en las zonas establecidas en el plan Navidad Segura 2024. También se utilizarán tres drones de última generación para patrullaje aéreo.

/PR/

09-11-2024 | 15:16:00

Serpar plantó árboles en 10 distritos durante semana forestal nacional

Los distritos Carabayllo, Villa María del Triunfo, Lurigancho Chosica, Ate, Pachacámac, Cieneguilla, Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres se beneficiaron con la plantación de 670 árboles, en el marco de la Semana Forestal Nacional, que se conmemora cada primera semana de noviembre.

El programa de arborización urbana Lima Verde, impulsado por el Servicio de Parques de Lima (Serpar), continúa su misión de revitalizar los espacios públicos de Lima con la meta de plantar un millón de árboles para el 2026.

A través de este programa, se evalúan las áreas potenciales para la plantación de árboles, además se determina la cantidad de plantas que se otorgarán para la arborización, y se supervisa el mantenimiento de los árboles donados.

Claudia Ruiz, gerente general de Serpar, destacó que cada árbol plantado es un paso hacia una Lima más verde y saludable.

“Nuestro compromiso es impactar de manera positiva en el cambio ecológico de la ciudad. Es así que, desde el 2023 hasta la fecha, hemos entregado 185 000 árboles a diferentes distritos de Lima Metropolitana, plantas que al cumplir el año capturan hasta 5 millones de kg de CO2”, señaló la funcionaria.

Por su parte, el alcalde Rafael López Aliaga señaló la importancia de impulsar iniciativas para promover la plantación de nuevos árboles e involucrar a los vecinos en esta acción, ya que permite generar conciencia sobre el papel vital que cumplen los árboles en la calidad de vida de la población y enriquecer la biodiversidad urbana de la ciudad.

El alcalde Rafael López Aliaga destacó la relevancia de fomentar iniciativas destinadas a fomentar la edificación de nuevos árboles y involucrar a los vecinos en esta acción, ya que esto posibilita la generación de conciencia acerca del papel vital que desempeñan los árboles en la calidad de vida de la población y el enriquecimiento de la biodiversidad urbana de la ciudad.

Esta iniciativa de reforestación fue posible, gracias al trabajo conjunto entre el equipo del programa Lima Verde y la Municipalidad de San Martín de Porres, que gracias a su alianza vienen fortaleciendo los espacios verdes de los entornos urbanos y fomentando la participación de la comunidad para lograr un ambiente sostenible.

Actualmente, el programa ha suscrito 35 convenios con municipalidades distritales y 8 convenios con diversas entidades, y continúa extendiéndose con el objetivo de alcanzar un impacto ecológico positivo en toda la ciudad.

/MPG/NDP/

09-11-2024 | 14:04:00

Unicef rechaza aprobación de norma que permite juzgar penalmente a adolescentes como adultos

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) rechazó la reciente aprobación de un dictamen que permitirá el juzgamiento de adolescentes con la mismas penas y severidad que un adulto involucrado en delitos graves.

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, la organización indicó que le preocupan normas de este tipo debido a que el menor de edad no puede ser juzgados con los mismos criterios que un adulto. 

“Ante la aprobación del dictamen que reduce la edad penal a los 16 años, Unicef muestra su preocupación y recuerda los artículos 37 y 40 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CND) establecen que las y los adolescentes no pueden ser juzgados ni sancionados como adultos”.

Agregó que las y los menores de edad están en una etapa de desarrollo y por ende deben ser juzgados y sancionados dentro del Sistema Penal Juvenil especializado que está orientado a garantizar su reinserción social. 

“Unicef confía en que siga cumpliendo con el compromiso asumido con la infancia cuando ratificó la CDN en el año 1990”, indicó. 

/MRG/

09-11-2024 | 12:42:00

MIMP promueve la adopción especial de 339 niñas, niños y adolescentes

En el marco del Día Mundial de la Adopción (9 de noviembre), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) resalta la importancia de la adopción para garantizar el derecho a vivir en familia a niñas, niños y adolescentes declarados judicialmente en desprotección familiar y adoptabilidad.

Como parte de la campaña “Haz que la espera termine. ¡Adopta!”, el MIMP promueve la adopción especial, que está compuesta por grupos de hermanos, adolescentes, niñas y niños mayores de 6 años, con problemas de salud o con alguna discapacidad, quienes esperan ser adoptados.

Actualmente, hay 339 niñas, niños y adolescentes con perfiles de adopción especial y esperan por una familia que las/los ame y acepte. Esta modalidad de adopciones es más rápida y de designación directa.

Pese a ello, el 87 % de las familias eligen la adopción regular y prefieren adoptar a un recién nacido, niñas o niños menores de 3 años. Por eso, actualmente no hay ninguna niña o niño para esta modalidad.

Ante ello, el MIMP hace un llamado para que más familias elijan la modalidad de adopción especial de niñas, niños y adolescentes en desprotección para garantizar su derecho a vivir en familia.

En lo que va del 2024, el Consejo Nacional de Adopciones del MIMP ha aprobado la adopción de 114 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 62 corresponden al grupo de adopción especial y 52 a regular.

En 2023, 137 niñas, niños y adolescentes se integraron a una familia adoptiva: 79 en adopción especial y 58 en la modalidad regular.

Las personas que deseen recibir información sobre adopciones especiales pueden hacerlo a través de la página web www.gob.pe/adopciones o al teléfono 626 1600, anexo 1701./MRG/

/NDP/MRG/

09-11-2024 | 12:04:00

Universidad Agraria realizará hoy feria vocacional gratuita

La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) anunció la realización de la "VI Feria Vocacional" con el objetivo de exponer su oferta académica, para todas aquellas personas interesadas en desarrollarse en los sectores agrícola (cultivo de plantas), silvícola (manejo de bosques y árboles), pecuarios (cría de animales), pesquero, alimentario y económico, educativo y social, del país.

El encuentro busca exponer las bondades de sus doce escuelas profesionales, buscando establecer un vínculo con estudiantes y padres de familia. 

Asimismo, contribuirá a que los estudiantes identifiquen sus preferencias, aspiraciones y habilidades que deseen desarrollar en su vida profesional futura; por lo que se han preparado diversas actividades como la tradicional visita familiar guiada por el campus.

En este recorrido se mostrarán lugares emblemáticos como la biblioteca agrícola nacional, comedor universitario, estaciones fotovoltaicas, la escuela de posgrado, laboratorios y áreas deportivas. 

El trayecto tendrá su punto de inicio en el frontis del rectorado, con grupos partiendo cada cinco minutos y una duración aproximada de una hora. De igual modo, se tendrá la exposición y venta de productos elaborados en la UNALM, provenientes de su Planta Piloto de Leche (PPL), del Instituto de Desarrollo Agroindustrial (INDDA) y del Laboratorio de Panificación, entre otros.

Los círculos de investigación estudiantiles de las ocho facultades estarán presentes para dar a conocer sus acciones, al igual que los Programas y Centros de producción como el Vivero Forestal y el Centro de Investigación en Hidroponía. 

/MRG/

09-11-2024 | 12:02:00

MTC entregará licencias de conducir de manera presencial el 11, 12 y 13 de noviembre

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que, este lunes 11, martes 12 y miércoles 13 de noviembre, días en que se ha decretado que las entidades públicas ubicadas en Lima, Callao y Huaral realicen teletrabajo, atenderá de manera presencial en los Centro de Emisión de Licencias de Conducir ubicados en el Cercado de Lima y Lince para entregar los brevetes.

La atención se llevará a cabo en horario regular, de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., en el jirón Antenor Orrego 1923 en el Cercado de Lima y en la avenida César Vallejo 603, en Lince.

Igualmente, se atenderá en horario habitual, de 8:30 a. m. a 6:00 p. m. en los centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de Lima Norte (Centro Comercial Mall Plaza en Comas), de Lima Este (Mall Plaza Santa Anita en Santa Anita) y de Lima Sur (Centro Comercial Open Plaza Atocongo en San Juan de Miraflores).

Es importante destacar, que el jueves 14, viernes 15 y sábado 16, días no laborables por el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, se suspenderá la atención tanto en los centros de emisión de brevetes del MTC como en los MAC. La atención se retomará el lunes 18 de noviembre.

En tanto, los trámites en línea de las licencias de conducir electrónicas podrán realizarse con normalidad durante los días feriados a través de la página web: https://licencias.mtc.gob.pe/.

/AC/NDP/

09-11-2024 | 10:46:00

Imarpe: oficializan ley que fortalece la capacidad de investigación científica

El Poder Ejecutivo promulgó la norma aprobada por el Congreso de la República, que tiene por objeto aprobar medidas en materia presupuestal que permitan al Instituto del Mar del Perú (Imarpe), fortalecer la capacidad de investigación científica para el aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos del mar peruano y de sus ecosistemas.

Dicha medida se oficializa a través de la Ley Nº 32158, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

En tal sentido, se autoriza una transferencia de partidas en el presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2024, hasta por la suma de 46 millones 802,340 soles, para el financiamiento de un buque de investigación científica para el aprovechamiento sostenible de los recursos del mar.

Asimismo, dispone que el Imarpe durante los años fiscales 2024, 2025, 2026 y 2027 pueda realizar transferencias financieras a favor de SIMA Perú S.A., previa suscripción del convenio, que tenga como objeto financiar la elaboración de los estudios definitivos-expediente técnico y obra de construcción del buque de investigación.

/MRG/ 

09-11-2024 | 09:08:00

Mininter: PNP detuvo a más de 25 000 personas durante operativos

El Ministerio del Interior (Mininter) informó hoy que un total de 25,619 personas, entre requisitoriadas y delincuentes en flagrancia, fueron detenidas por la Policía Nacional del Perú (PNP), gracias a los operativos Amanecer Seguro, Retorno Seguro y Génesis.

La lucha contra la delincuencia y el crimen organizado emprendida por el Ministerio del Interior (Mininter) sigue firme y muestra excelentes resultados en favor de la ciudadanía. Gracias a los operativos Amanecer Seguro, Retorno Seguro y Génesis, la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a 25,619 personas, entre requisitoriados y delincuentes en flagrancia.

Por disposición del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y la directiva del Gobierno Central, los operativos Amanecer Seguro han permitido la detención de 4,380 requisitoriados y 12,215 personas inmersas en diversos delitos, entre peruanos y extranjeros, de abril a noviembre de este año.

Asimismo, han permitido la detención de 265 infractores menores de edad, la incautación de 163 armas de fuego y 102 armas blancas, la recuperación de 207 vehículos mayores y vehículos 389 menores, así como la desarticulación de 491 bandas criminales, entre otros resultados.

/MRG/ 

09-11-2024 | 08:21:00

Servir busca autonomía para secretarios técnicos del PJ y reforzar procesos disciplinarios

El presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Guillermo Valdivieso Payva, resaltó la importancia del trabajo que desempeñan los secretarios técnicos de los Procesos Administrativos Disciplinarios (PAD) del Poder Judicial (PJ) y anunció el desarrollo de una propuesta legislativa para dotarlos de mayor autonomía.

Fue durante el Primer Encuentro de Secretarías Técnicas de Procesos Administrativos Disciplinarios del Poder Judicial, donde explicó que Servir ha recogido propuestas y trabaja en iniciativas para optimizar la labor de los secretarios técnicos de PAD, en coordinación con otras entidades del sector público.

“Nuestro objetivo es que los procedimientos disciplinarios se lleven a cabo con objetividad, transparencia y justicia. La autonomía de las secretarías permitirá un enfoque preventivo y correctivo que garantice el adecuado cumplimiento de la función pública”, comentó.

Los secretarios técnicos y sus equipos son muy importantes en la gestión de los procesos administrativos disciplinarios, ya que no solo orientan la conducta de los servidores civiles, sino que también cuidan la imagen institucional del Poder Judicial.

“Estos procesos deben ser herramientas de orientación y prevención, más que de sanción, para guiar la conducta de los servidores hacia un desempeño adecuado y alineado con la misión del Estado y de sus entidades”, indicó.

Buenas prácticas

El titular de Servir también resaltó su interés en fortalecer las capacidades de las Secretarías Técnicas de Procesos Administrativos Disciplinarios (ST-PAD), promover el intercambio de buenas prácticas y uniformizar criterios.

Valdivieso Payva expresó su agradecimiento al presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, y al gerente de Recursos Humanos y Bienestar de la Gerencia General del Poder Judicial, Juan Alberto Boggio Silva, por la invitación a este primer encuentro.

“Es una feliz coincidencia que este evento se realice en nuestro aniversario, lo que refuerza nuestro compromiso con el Poder Judicial para seguir colaborando en el fortalecimiento de nuestro servicio civil peruano. Buscamos convertirlo en un modelo de excelencia que garantice la calidad de los servicios públicos, incluida la administración de justicia que nuestro país necesita”, finalizó.

/MPG/NDP/

08-11-2024 | 20:57:00

Sedapal: el 97% del desagüe de Lima y Callao es tratado para riego de áreas verdes

En Lima Metropolitana y el Callao, Sedapal cuenta con 21 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), las cuales están equipadas con tecnología avanzada.

 Estas plantas tienen la capacidad de procesar, en promedio, 25 metros cúbicos de aguas residuales por segundo, lo que ha permitido tratar un total de 650 millones de metros cúbicos de desagüe en lo que va del 2024. 

Según la entidad, el 97% del desagüe que circula por las redes de alcantarillado en Lima y Callao es sometido a tratamiento en las PTAR, convirtiéndose en agua reutilizable para actividades como el riego de áreas verdes, procesos de mantenimiento, fines recreativos y otras iniciativas que fomentan la responsabilidad social y la protección del ambiente. 

De acuerdo con la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, Sedapal tiene la facultad de comercializar agua residual tratada con fines de reúso. En ese contexto, actualmente, la empresa gestiona 10 contratos para el suministro de agua tratada destinada al riego de parques y jardines; y 6 contratos para proporcionar agua cruda (desagüe no tratado) a empresas que cuentan con sus propias PTAR. 

Como parte de sus esfuerzos para promover la economía circular, Sedapal destacó que el costo del metro cúbico de agua tratada que provee es 20 veces inferior al del agua potable en tarifa comercial, mientras que el agua cruda es aproximadamente 60 veces más económica. 

Siendo la capital limeña una zona de alto estrés hídrico, Sedapal invoca los vecinos de Lima y el Callao a priorizar la importancia de usar el agua regenerada en lugar de agua potable para el riego de espacios públicos, como parques y jardines, contribuyendo a una gestión más sostenible del recurso hídrico. Comunicación Institucional.

/PE/

08-11-2024 | 19:41:00

Páginas