Vacunas contra la viruela del mono llegarían al Perú en octubre
Las vacunas contra la viruela del mono están garantizadas y estarían llegando al Perú, a más tardar, la primera semana de octubre, señaló Eduardo Ortega, director general del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa).
El epidemiólogo también refirió a TV Perú que serán 9,800 dosis de la vacuna contra la viruela del mono las que arribarán al Perú en las próximas semanas.
Con respecto al número de personas contagiadas con la viruela del mono, el funcionario resaltó que en las últimas 4 semanas el número de casos detectados y en seguimiento disminuyeron de 589 a 507. Además, agregó, que el 80 % de los contagios se encuentran en Lima.
Aunque existe un leve descenso de casos de viruela del mono en el país, Ortega enfatizó que la población no debe confiarse porque dicha enfermedad se ha vuelto dinámica y que se ha observado un ligero cambio en el patrón de contagios en las personas.
Por tal motivo, recomendó continuar con las medidas de bioseguridad, ya que el contagio se puede dar por contacto directo con las lesiones, durante relaciones sexuales, al tocar o manipular prendas de vestir, utensilios o la ropa de cama de una persona infectada, y también podría darse a través de gotículas respiratorias expulsadas al hablar, toser o estornudar.
En caso de tener alguna sospecha de haber adquirido la enfermedad, agregó, la persona puede llamar gratis a la Línea 113 del Minsa, desde cualquier operador de telefonía fija o celular a nivel nacional, y marca la opción 6 donde le brindarán toda la información requerida para el bien suyo y de toda su familia.
/AC/Andina/
Minedu: 6 mil estudiantes clasificaron a Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos
Cerca de 6 mil estudiantes se clasificaron para la etapa macrorregional de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos organizados por el Ministerio de Educación (Minedu), que se desarrollará entre el 23 de setiembre y el 5 de octubre.
En esta etapa, en la que también participarán 156 estudiantes con discapacidad intelectual leve en la disciplina de paraatletismo, los competidores han sido agrupados en seis macrorregiones.
En la macrorregión N° 1, con sede en Moyobamba, competirán los clasificados de las regiones San Martín, Loreto, Amazonas y Ucayali; en la macrorregión N° 2, con sede en Huancayo, lo harán los de Junín, Pasco, Huánuco y Huancavelica; en tanto que en la macrorregión N° 3, con sede en Tacna, estarán los de Tacna, Puno, Arequipa y Moquegua.
Asimismo, las competencias de la macrorregión N° 4 se realizarán en Trujillo con la participación de La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, Piura y Tumbes; las de la macrorregión N° 5 serán en la ciudad de Ica con Ica, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao y Áncash; y, finalmente las de la macrorregión N° 6, que agrupa a Apurímac, Madre de Dios, Cusco y Ayacucho, se efectuarán en Abancay.
Para competir en esta etapa, los estudiantes y sus maestros están trasladándose desde sus ciudades hasta la sede de su macrorregión con el acompañamiento de la Dirección de Educación Física y Deporte del Minedu, que monitorea el cumplimiento de los protocolos para preservar la seguridad de los estudiantes.
Los juegos deportivos se iniciaron en agosto con la participación de 3 millones de estudiantes de colegios públicos y privados de todo el país. A la etapa final, que se llevará a cabo en la ciudad de Lima, llegarán 1700 estudiantes para competir en las disciplinas de ajedrez, atletismo, judo, natación, tenis de mesa, básquet, fútbol, futsal, handball y voleibol.
/RP/NDP/
Minedu garantiza 5,000 becas para ingreso directo a universidades
El Gobierno tiene garantizado el otorgamiento en una primera etapa de 5,000 becas para el ingreso directo de jóvenes a las universidades, dijo esta mañana el ministro de Educación, Rosendo Serna, quien señaló que están a la espera que el Congreso debata y apruebe el proyecto de ley respectivo.
En ese sentido, el ministro explicó que la reducción del presupuesto para el programa Beca 18, es precisamente por el proyecto de ingreso directo a las universidades, que beneficiará a más estudiantes.
Esas becas a los alumnos que ingresen de manera libre a las universidades incluye alimentación y estadía durante los cinco años de estudios.
Al respecto, anotó, una vez que se apruebe el proyecto de ley de ingreso libre a las universidades, se tendrá que plantear el rol que va a corresponder a Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), a cargo de Beca 18, y el rol que le va corresponder a la modalidad de ingreso libre a las universidades.
Asimismo, señaló que en Pronabec “se tendrán que realizar algunos ajustes”, pues en algunos casos no se habría atendiendo a los jóvenes de estratos de pobreza y pobreza extrema, pues se ha otorgado becas a egresados de institutos privados.
/AC/Andina/
Lima: PNP pone en marcha plan estratégico contra prostitución callejera
Con el apoyo de las juntas vecinales, integrantes del serenazgo y autoridades municipales, la Policía Nacional del Perú (PNP) puso en ejecución un plan estratégico contra la prostitución callejera, con la finalidad de erradicar esta actividad y delitos conexos como la venta de drogas, trata de personas, asaltos, extorsión y sicariato en diversos puntos de Lima.
De acuerdo con lineamientos formulados por el Ministerio del Interior (Mininter), el inicio del mencionado plan se llevó a cabo en el distrito de Lince, donde hubo una gran movilización para anunciar a la población el patrullaje permanente y el estricto control policial que se realizarán de forma permanente para recuperar los espacios públicos.
Bajo el lema “Policía y comunidad, juntos por nuestra seguridad”, se movilizaron en este lanzamiento más de cien personas, entre integrantes de las diversas juntas vecinales, miembros de la Policía Nacional y agentes municipales de Lince. Además, se contó la presencia del alcalde Vicente Amable, la subprefecta del distrito, Estela Ramón, y altos oficiales de la Policía Nacional.
“La Policía con el alcalde y los vecinos, analizamos que esta situación no puede seguir ocurriendo. Hay zonas que están tomadas por la prostitución, esto no puede seguir sucediendo. Desde el Ministerio del Interior se ha dispuesto una estrategia para controlar la situación”, señaló el Gral. PNP Jorge Angulo Tejada, jefe el Comando Asesoramiento General de la Policía Nacional.
El oficial detalló que una de las principales medidas del plan contra la prostitución callejera es el patrullaje integrado de policías y serenos durante las 24 horas, debido al desorden y peleas que se producen; así como algunos actos de sicariato.
Así como en Lince, la Policía Nacional replicará este tipo de operativos en otros distritos de Lima como San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Los Olivos, San Martín de Porres y Villa El salvador.
Las intervenciones se harán con las juntas vecinales, autoridades municipales y efectivos policiales tanto de comisarías como de unidades especializadas como la División de Operaciones Especiales - Escuadrón Verde, la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), la División de Extranjería, entre otras.
/AB/NDP/
Corpac otorgará becas para formación de controladores aéreos
Si estás interesado en capacitarte para ser controlador aéreo, te informamos que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), otorgará 50 becas para el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo. Conoce aquí los detalles del proceso de selección.
Los requisitos para participar en el proceso son ser peruano de nacimiento, tener educación secundaria, dominar el idioma inglés, tener de 18 a 25 años, estar en buenas condiciones físicas, psicotécnicas y psicológicas, presentar la documentación requerida, rendir una prueba de conocimientos, entre otros.
La prueba de conocimientos incluye temas de razonamiento verbal, geografía, aptitud matemática y razonamiento matemático. El temario completo está en el prospecto del Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo, alojado en el link https://lnkd.in/gYysFbpE.
En este enlace también se realiza el proceso de inscripción. Allí se encuentran los requisitos, cronograma y listado de documentos a presentar para el proceso de selección, al igual que los detalles para el proceso de inscripción al curso, para quienes obtengan una de las 50 becas.
El proceso de selección incluye, además, pruebas psicotécnicas y psicológicas, de dominio del idioma inglés, una entrevista personal y la presentación de un certificado médico clase III. Este último será financiado por el postulante. Asimismo, el costo por los derechos de inscripción al proceso de selección es de S/ 50.
Para mayor información sobre el concurso de becas, que tiene alcance nacional, puedes comunicarte al teléfono 2301000, anexo 1156, o escribir al correo electrónico lcorrea@corpac.gob.pe de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 12:00 m. o de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Cabe resaltar que el Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo tiene 12 meses de duración.
/AB/NDP/
Presentan estudio sobre discriminación de población LGBTIQ+
Investigaciones académicas realizadas entre 2016 y 2021 y compiladas por un equipo de docentes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) será presentado hoy miércoles 21 a las 9:0 am en el Hotel Meliá, en San Isidro.
La investigación “Derechos civiles y discriminación” - Balance de Investigaciones 2016-2021 señala que la población LGBTIQ+ es el grupo poblacional más discriminado en el Perú y advierte que las afectaciones a quienes integran esta colectividad les están restando el ejercicio de sus derechos civiles.
Este grupo de investigadores/as incluyó también en este balance el registro criminológico que sobre este tema lleva el Ministerio Público, el mismo que señala que en nuestro país se cometieron 88 asesinatos de personas LGTBIQ+ en el periodo 2012-2021.
En Lima se encuentra el registro más alto de muertes dolosas por pertenecer a la comunidad LGTBIQ+, con 35 crímenes de odio cometidos en los últimos nueve años.
Los crímenes de odio contra las personas LGBTIQ+ “son la manifestación más grave de la discriminación estructural contra esta población” afirma Kerli Solari, una de las autoras del estudio. Se trata, no obstante, de una forma de violencia invisibilizada.
La discriminación, un trato diferenciado contra la población LGBTIQ+, se expresa, según este trabajo, a través de cinco vulneraciones específicas: la violencia por orientación sexual o identidad de género, desigualdad y desventaja de familias homoparentales y no reconocimiento del matrimonio igualitario, bullying escolar, violencia y discriminación a quienes sufren VIH y no acceden a la salud y movilidad humana.
El documento “Derechos civiles y discriminación” - Balance de Investigaciones 2016-2021 y Agenda de Investigación 2021-2026 fue trabajado por Kerli Solari, Renata Bregaglio, Renato Constantino y Teresa Arce de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y puede leerse en este enlace.
/AB/NBDP/
Comerciantes participan en talleres para evitar accidentes e incendios en emporios comerciales
Más de 300 comerciantes de Lima Metropolitana vienen participando en talleres organizados por la Sunafil para evitar accidentes e incendios en los emporios comerciales donde trabajan.
A través de la campaña Entornos de Trabajo más Seguros y Saludables, se ha intervenido las galerías Nicolini y Unicentro de Las Malvinas, así como Los Confeccionistas, de la zona comercial de Gamarra.
El propósito es generar un cambio de actitud entre los propios comerciantes, a fin de que se formen brigadas y estén listos para manejar, en una etapa inicial, los riesgos que se presentan como amagos de incendios, accidentes laborales, entre otros.
“Las zonas comerciales se han elegido de acuerdo a los siguientes factores: mayor concentración de stands, número de emprendedores, trabajadores y público consumidor, además de ser un sector con mayor índice de riesgos y alta siniestralidad.
Por ese motivo, es necesario propiciar mejores condiciones de trabajo y propiciar la apertura e iniciativa de las juntas directivas y administradores para que participen y fortalezcan sus sistemas de seguridad y salud en el trabajo”, explicó Flor Cruz, intendenta de Lima Metropolitana.
De acuerdo con las cifras, en los últimos tres años, el sector comercial presenta 831 infracciones, de manera que supera al sector de industria manufacturera y al de construcción civil, en Lima Metropolitana.
Los comerciantes reciben tres tipos de talleres: uso y manejo de extintores, primeros auxilios y criterios para una evacuación segura. Estos se realizan junto con los bomberos voluntarios de la Cuarta Comandancia Departamental.
De esta forma, los vendedores, junto con las brigadas de seguridad, pueden reconocer las oportunidades de mejora a fin de lograr que su centro comercial pueda tener los accesos libres, los extintores recargados y a la mano, el cableado eléctrico despejado de sustancias tóxicas, entre otros factores que permitan evitar cortocircuitos.
/AB/NDP/
We Love Cities: Invitan a votar por Lima en campaña participativa
La Municipalidad de Lima invita a todos los ciudadanos a votar por la capital peruana en la campaña participativa We Love Cities, una iniciativa que permitirá elegir a su ciudad finalista favorita del Desafío de Ciudades 2022-2023, organizado por el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
A partir del 19 de septiembre hasta el 31 de octubre del 2022 podrán votar por Lima en esta página web o pueden sumarse a la campaña usando el hashtag #WeLoveLima en redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.
En tanto, ingresando a la plataforma, podrán conocer las iniciativas que la comuna limeña está impulsando para aumentar la resiliencia climática y proponer mejoras en la gestión ambiental de la ciudad.
En ese sentido, el jurado de este año reconoció a la Municipalidad de Lima por emprender un liderazgo activo en la construcción de un plan de acción climática integral (Plan Local de Cambio Climático de la provincia de Lima 2021 -2030 – PLCC Lima) que incluye medidas de gobernanza, mitigación y adaptación.
En el primer año de su implementación, se logró superar ampliamente las metas proyectadas para el 2030 en diversas materias de sostenibilidad. Como es el caso del sector transporte, en el que, mediante la ejecución de 12.7 Km. de ciclovías y cinco corredores verdes, se promueve el uso de una movilidad ecoeficiente.
Asimismo, estas acciones son fortalecidas por campañas de sensibilización como “Respira Limpio”, que informa a los conductores de las buenas prácticas de conducción para reducir la emisión de gases contaminantes.
Por otro lado, la creación de espacios verdes viene incrementando con los más de 500 mil árboles plantados en zonas recuperadas. Asimismo, se establecieron 1097 biohuertos en viviendas y 21 biohuertos comunales cuyo uso beneficia a cientos de ciudadanos.
De esta forma, la Municipalidad de Lima demuestra que su participación en la campaña We Love Cities frente a 60 ciudades de 32 países, es parte de su compromiso de velar por la sostenibilidad como gobierno local, teniendo como meta concientizar a las personas para combatir el cambio climático, a fin de garantizar un futuro seguro y saludable.
/AB/NDP/
Minsa es reconocido por altos estándares de calidad y buenas prácticas
El Ministerio de Salud (Minsa) obtuvo el reconocimiento de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2022, en la categoría Servicio de Atención al Ciudadano, gracias al esfuerzo del equipo técnico de la Oficina General de Tecnologías de la Información (OGTI) en el desarrollo y puesta a disposición del “Certificado de vacunación virtual covid-19” para la ciudadanía.
Como se recuerda, el certificado virtual de vacunación covid-19 permite a toda persona que ha sido vacunada obtener su código QR de vacunación y/o certificado de vacunación emitido por el Minsa, con validez a nivel nacional e internacional, bajo los estándares de la Unión Europea.
Además, permite el registro de solicitudes de regularización, modificación y/o eliminación de datos personales o de vacunación faltantes o incorrectos figurados en el certificado de vacunación contra la covid-19.
Este reconocimiento fue creado como un incentivo de mejora para las entidades públicas que fomentan una mejor relación con la ciudadanía, buscando garantizar la calidad de la información brindada y del trato ofrecido, así como llevar a cabo el servicio con la mayor fluidez, velocidad, eficiencia, cordialidad y efectividad posible.
A este logro se suma el reconocimiento obtenido durante el evento internacional Conectaton LACPass, llevado a cabo en Chile, por la integración exitosa de la aplicación “Carnet Vacunación” que cumple con los estándares de calidad de la Unión Europea.
Gracias a estos reconocimientos, el Perú da uno de los primeros pasos hacia el intercambio de información clínica de forma oportuna y segura con los países de la región.
/AC/Andina/
Minsa: Pacientes con arritmias cardiacas son operados con éxito
Gracias a la donación de marcapasos y cardio desfibriladores, ocho pacientes, quienes padecían arritmias cardiacas graves, fueron operados con éxito en el Hospital Nacional Dos de Mayo del Ministerio de Salud (Minsa).
El cardiólogo peruano Carlos Albrecht Lezama, quien radica en Estados Unidos, consiguió los dispositivos médicos y junto a sus pares del área de Cirugía Cardiovascular del Hospital Dos de Mayo realizó las intervenciones quirúrgicas a los ocho pacientes.
Albrecht Lezama explicó que el tipo de marcapasos donados forman parte de una bolsa que se coloca dentro del cuerpo del paciente y, durante un tiempo, descargan antibióticos y una goma biológica especial que recubre la herida y evitan infecciones en el área intervenida.
Por su parte, el jefe del área de Cirugía Cardiovascular del Hospital Dos de Mayo, Julio Peralta Rodríguez, resaltó que, gracias al donativo, los pacientes tendrán menor riesgo de sufrir una muerte súbita debido a las arritmias cardiacas.
Cabe mencionar que el cardiólogo Carlos Albrecht Lezama, a través de su fundación Late Perú, lleva 10 años gestionando la donación de dispositivos médicos en beneficio de pacientes con enfermedades del corazón.
/AC/Andina/