Hoy se inicia la vacunación contra el covid-19 a menores de 5 años en Lima
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que la vacunación contra el covid-19 a menores de 5 años se iniciará hoy domingo 25 de setiembre en Lima, tras recibir un lote de 1 millón 500,000 dosis de vacunas pediátricas.
Se inocularán en niños de entre 6 meses hasta los 4 años 11 meses de edad. | Se trata del primer lote de vacunas, del laboratorio Moderna, destinadas para el referido grupo etario, que fue recientemente incluido en el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.
Para este grupo objetivo se colocarán dos dosis, la segunda se aplica después de 28 días de recibir la primera y los padres de familia podrán acudir a los centros de salud o centros de vacunación en donde también recibirán las vacunas del esquema regular.
/HQ/Andina/
Ministro Huerta dispone apoyo para recuperación de policía herido en Surquillo
El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, aseguró que su despacho ha dispuesto brindar el apoyo total para la recuperación del efectivo policial que resultó herido tras el enfrentamiento con delincuentes armados en el distrito de Surquillo.
Además, anunció que será distinguido por su valerosa acción en favor de la seguridad ciudadana.
En horas de la mañana, el titular del Mininter llegó hasta el Hospital Angamos Suárez de Essalud, ubicado en el distrito de Miraflores, para supervisar la atención que venía recibiendo el S3 PNP Jhon Aclari Rojas. En dicho nosocomio, dialogó con el agente y le expresó todo el respaldo del sector y de la Policía Nacional del Perú (PNP) por su destacada labor en el cumplimiento de sus funciones.
“Son acciones que debemos resaltar y felicitar. Estamos preocupados por nuestro agente, estamos con él, vamos a estar pendientes de su recuperación”, refirió el ministro.
Informó que, como parte de las medidas para la plena recuperación del suboficial, se ha instruido su traslado inmediato al Hospital Central de la PNP a fin de que pueda ser internado y reciba atención médica adecuada.
Huerta Olivas remarcó que la valerosa acción del agente demuestra el trabajo profesional y comprometido del personal policial en la lucha contra la delincuencia. En esa línea, anunció que será reconocido por el sector Interior.
“Vamos a otorgarle los méritos que le corresponde por su valerosa actuación, porque ha puesto en riesgo hasta su propia vida”, enfatizó.
/ES/NDP/
Mañana se inicia la vacunación contra el covid-19 a menores de 5 años en Lima
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que la vacunación contra el covid-19 a menores de 5 años se iniciará mañana en Lima, tras recibir un lote de 1 millón 500,000 dosis de vacunas pediátricas, que se inocularán en niños de entre 6 meses hasta los 4 años 11 meses de edad.
El director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (DGIESP), Alexis Holguín, y el gerente general del laboratorio Teknofarma, representante de Moderna en Perú, José González Orellana, recibieron este primer lote que permitirá vacunar a la población objetivo que asciende a 2 millones 404 106 menores.
Holguín Ruiz recordó que la vacunación de estos menores se inicia este domingo 25 en Lima Metropolitana y a partir de la siguiente semana en las diferentes regiones.
"No olvidemos que la pandemia ha cobrado la vida no solo de adultos, sino también de niños, otros estuvieron hospitalizados por problemas respiratorios, pero también preocupa las secuelas que deja la enfermedad como cansancio, malestar, fatiga, dolor de cabeza, lo cual no les permite tener un adecuado desarrollo en el colegio y son las vacunas las que los protegen del covid-19 prolongado", señaló.
Para este grupo objetivo se colocarán dos dosis, la segunda se aplica después de 28 días de recibir la primera y los padres de familia podrán acudir a los centros de salud o centros de vacunación en donde también recibirán las vacunas del esquema regular.
/ES/Andina/
Minsa enseña a la población a identificar y evitar el consumo de medicamentos de origen ilegal
Este sábado 24, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) realizó una feria informativa en el distrito de La Victoria, donde enseñó a la población a cuidar su salud y a no poner en riesgo su vida, identificando medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios de origen ilegal.
Miles de personas que circulaban por el emporio comercial de Gamarra participaron de la feria informativa que dio inicio a la campaña nacional “Por tu salud ponle ojo al medicamento”.
“Hay que invocar a la población que los medicamentos bambas producen enfermedades inminentes, y posteriormente te pueden dañar cualquier órgano o llevarte a la muerte. Es así que hoy todos los profesionales de salud de la Digemid están aquí para sensibilizar a los pacientes en cuanto a los medicamentos bambas, vencidos o adulterados.”, señaló el viceministro de Salud Pública, Joel Candia.
La feria contó con el apoyo del Grupo Técnico Multisectorial de Prevención y Combate al Contrabando, Comercio Ilegal y Falsificación de Productos Farmacéuticos y Afines (Contrafalme).
En total fueron 16 los stands donde los especialistas de la Digemid recomendaron adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas autorizadas.
Por su parte, la directora general de la Digemid, Lida Hildebrandt detalló que el objetivo de esta campaña es informar a la población sobre los riesgos a los que se expone si se utiliza medicamentos, dispositivos médicos, productos de higiene personal o doméstica o cosméticos de procedencia ilegal. También brindó recomendaciones a la población sobre cómo reconocer este tipo de productos.
Las autoridades detallaron que, al momento de adquirirlos, se debe verificar que cuenten con registro sanitario, fecha de vencimiento vigente, que no sean propiedad de servicios de salud de instituciones públicas (Minsa, Essalud o sanidades de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional) y que se encuentren en buen estado de conservación.
En ese sentido, el viceministro Joel Candia señaló que el sector fiscalizará aquellos establecimientos que fabriquen o distribuyan medicamentos de dudosa procedencia.
“La Digemid y el Ministerio de Salud serán firmes con los lugares en los que se expende estos medicamentos de mala procedencia porque están atentando contra la salud de los pacientes y están atentando contra la salud pública del país.”, agregó Candia.
En la feria también se informó también sobre los peligros de la automedicación, se brindó recomendaciones para conservar los medicamentos en el hogar, se explicó cómo consultar el Observatorio de Precios de Medicamentos y el aplicativo para celulares AhorroMED, así como a evitar la adquisición de medicamentos motivada por la publicidad.
/LR/NDP/
Miembros de mesa dispondrán de más de 3 mil locales para segunda jornada de capacitación
Un total de 3,744 locales, a nivel nacional, habilitará la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para desarrollar, este domingo 25 de setiembre, la segunda jornada de capacitación presencial para miembros de mesa, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre. La actividad se realizará de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
En el Cercado de Lima, la capacitación se realizará en las instituciones educativas Héroes del Cenepa, Simón Bolívar, Emblemático Hipólito Unanue, colegio La Salle y en la Universidad Nacional Federico Villareal (Facultad de Psicología y otros), entre otros locales.
Para facilidad de los miembros de mesa, la ONPE ha publicado en su sitio web los locales en los cuales se realizará la segunda jornada de capacitación: https://www.onpe.gob.pe/elecciones/2022/elecciones-regionales-municipales/miembros-de-mesa.html
Durante la jornada, los 505,938 miembros de mesa, titulares y suplentes, podrán recibir toda la información necesaria para ejercer el cargo durante la instalación, el sufragio y el escrutinio. También dispondrán de material de capacitación, similar al que utilizarán el domingo 2 de octubre, a fin de practicar sus tareas en los tres momentos de la elección.
En el caso específico de los distritos de San Martín de Porres, Comas, Villa María del Triunfo, Ate y San Juan de Lurigancho, los miembros de mesa dispondrán de equipos informáticos para entrenarse en el uso de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE).
Además de la jornada de capacitación, a nivel nacional, el organismo electoral desarrolla diariamente diversas actividades de capacitación para los miembros de mesa en calles, plazas y ferias de los distritos y centros poblados. También se ha puesto a disposición de la ciudadanía cursos virtuales a través de la plataforma ONPEduca. Los cursos están dirigidos a miembros de mesa, electores y personeros.
El organismo electoral recordó que los miembros de mesa deben registrarse en su página web, a fin de recibir la compensación económica de S/120.00, solo en el caso que cumplan efectivamente con ejercer su labor en las elecciones regionales y municipales del presente año. Para ello deben acceder al siguiente enlace.
/LR/ NDP
Minsa concientiza a la población para prevenir embarazos adolescentes
En el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente, la Dirección de Redes Integradas en Salud (Diris) Lima Sur viene desarrollando diversas acciones como charlas de prevención, actividades lúdicas, asesorías, etc, dirigidas a este segmento de la población con el fin de prevenir las consecuencias para su desarrollo físico y psicológico.
“Recordemos que este problema se vio agravado por la pandemia del covid-19, ya que los programas relacionados a orientar sobre temas de salud sexual y reproductiva estuvieron restringidos. Estamos enfocados en fortalecer este tipo de atenciones, para el cual contamos con un equipo multidisciplinario en favor de la salud integral del adolescente.”, mencionó el director general, Junnyor Rodríguez Recuay.
Según cifras del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Perú, cada hora, 8 adolescentes entre 15 y 19 años tiene un parto en el Perú. Además, según este organismo, el embarazo y la maternidad adolescente contribuyen a la transmisión intergeneracional de la pobreza, vulnerabilidad, la exclusión, la discriminación, y la desigualdad de género.
Por este motivo, Rodríguez recordó que la labor de la Diris Lima Sur es combatir este problema.
“Se cuenta con un parque básico de cuidado integral del adolescente en el que se brinda, de forma gratuita, a todas las personas entre 12 y 17 años de edad en todos nuestros establecimientos. Este programa incluye consejería en salud sexual y reproductiva, salud mental, nutrición, cuidado integral frente al covid-19, suplementación de hierro y para la prevención de la anemia, entre otros.”
/ES/NDP/
San Isidro: Se reporta incendio en edificio en construcción ubicado en la av. Arequipa
Hace más de media hora, ciudadanos del distrito de San Isidro reportaron una explosión en un inmueble ubicado en la avenida Arequipa, lo cual provocó un incendio. Algunos de ellos utilizaron sus redes sociales para dar a conocer el hecho.
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú indicó que el siniestro se produjo en la cuadra 32 de esta calle e inició a las 11:44 de la mañana. Además, cerca de cinco unidades de la institución atendieron la emergencia.
Según información brindada por TVPerú Noticias, el incendio ya fue controlado por los miembros de los Bomberos.
/JV/
MTC inspecciona embarcaciones de transporte turístico acuático
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) inspeccionó el cumplimiento de las medidas de seguridad para el servicio de transporte turístico acuático en el Callao con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros.
A la fecha, la Dirección de Transporte Acuático del MTC ha formalizado a un total de 75 embarcaciones que ofrecen el servicio por vías marítimas y fluviales de manera formal.
En Callao, el sector otorgó autorizaciones turísticas a 11 naves; en Loreto la cantidad de embarcaciones formales son 18; en el caso de Ica se han dado 40 autorizaciones; mientras que, en el caso de Piura y Lima, 3 respectivamente.
El director de Autorizaciones de Transporte Acuático, Miguel Obregón, explicó que a través de los permisos otorgados por el MTC se asegura que el servicio para los turistas nacionales y extranjeros sea óptimo y seguro.
Entre los requisitos para obtener la autorización, se contempla que la nave tenga los certificados técnicos vigentes. Además, deben contar con chalecos salvavidas y accesos para personas con discapacidad o movilidad limitada.
Obregón informó que el MTC ha puesto a disposición el aplicativo “App Transporte Acuático”, a través del cual se puede verificar si las embarcaciones cuentan con las autorizaciones vigentes. Cualquier persona lo puede descargar en su celular de manera totalmente gratuita.
/NDP/LQM/
El lunes 26 inicia plan de desvío vehicular por trabajos de Línea 2 del Metro
La Línea 2 del Metro de Lima y Callao anunció que desde el lunes 26 de septiembre se pondrá en marcha un plan de desvío en el distrito de Breña, que restringirá el tránsito vehicular en la Av. Arica en ambos sentidos de circulación desde el Óvalo Bolognesi hasta el Jr. General Varela.
Este plan de desvío, aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, permitirá iniciar las obras de construcción de la Estación 12 Plaza Bolognesi, en el distrito de Breña.
Los vehículos de transporte público que circulen en sentido Lima-Callao podrán utilizar como ruta alterna el Jr. Washington y continuar por la Av. Venezuela.
El transporte público que circule en sentido Callao-Lima podrá utilizar como ruta alterna la Av. Sosa Peláez, seguir por la Av. Bertello con dirección hacia la Av. Tingo María, Plaza de la Bandera, Av. Mariano Cornejo, y continuar por el Jr. Castrovirreyna con dirección hacia el Jr. General Varela o hacia la Av. Brasil para continuar su recorrido.
/NDP/LQM/
Miembros de mesa dispondrán de más de 3,000 locales para capacitación
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitará 3,744 locales, a nivel nacional para desarrollar, este domingo 25 de setiembre, la segunda jornada de capacitación presencial para miembros de mesa, con miras a las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.
Para facilidad de los miembros de mesa, la ONPE ha publicado en su sitio web los locales en los cuales se realizará la segunda jornada de capacitación, al cual se puede acceder a través del siguiente enlace.
Durante la jornada que se realizará de 8:00 a 13:00 horas, los 505,938 miembros de mesa, titulares y suplentes, podrán recibir toda la información necesaria para ejercer el cargo durante la instalación, el sufragio y el escrutinio. También dispondrán de material de capacitación, similar al que utilizarán el domingo 2 de octubre, a fin de practicar sus tareas en los tres momentos de la elección.
En el caso específico de los distritos de San Martín de Porres, Comas, Villa María del Triunfo, Ate y San Juan de Lurigancho, los miembros de mesa dispondrán de equipos informáticos para entrenarse en el uso de la Solución Tecnológica de Apoyo al Escrutinio (STAE).
También se ha puesto a disposición de la ciudadanía cursos virtuales a través de la plataforma ONPEduca. Los cursos están dirigidos a miembros de mesa, electores y personeros.
/NDP/LQM/