Locales

Horario para votación del domingo es de 7.00 hasta las 17.00 horas

Los centros de votación que se habilitarán para los comicios regionales y municipales del 2 de octubre recibirán a los electores desde las 7.00 hasta las 17.00 horas.

Culminado el horario fijado para ello, se cerrarán las puertas de dichas instalaciones, permaneciendo dentro de ellas los electores que llegaron antes de dicha hora, hasta que cumplan con su deber ciudadano.

De igual forma, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha pedido que los miembros de mesa se hagan presentes en los locales de votación a las 6.00 horas.

El motivo para ello es el de preparar en el transcurso de la hora previa al inicio del sufragio, todo el material y las mesas de sufragio, a fin de que los ciudadanos puedan encontrar todo listo desde el inicio del horario programado.

A fin de evitar aglomeraciones y largas filas y tiempo de espera para votar, la ONPE también ha establecido recomendaciones respecto al horario en el que pueden acudir los electores, de acuerdo al número final de su documento nacional de identidad (DNI).

Así, para quienes tengan como número final de sus DNI los números 1, 2, 3 o 4, se recomienda el horario de entre 7.00 y 11.00 horas.

Para quienes cuenten con los números 5, 6, 7, 8, 9 o 0 se recomienda ir a votar entre las 11.00 y las 17.00 horas.

Para las personas de condición vulnerable, el horario recomendado es entre las 14.00 y 17.00 horas.

Si aún no se conoce cuál es el local de votación al que uno debe acudir, debe recurrir a la página web https://www.onpe.gob.pe/

/DBD/

27-09-2022 | 12:00:00

INSN San Borja realizó más de 600 cirugías complejas a niños con quemaduras graves

En lo que va del año 2022, el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja realizó más de 600 cirugías especializadas y microcirugía reconstructiva, a un total de 231 menores que sufrieron quemaduras graves, quienes recibieron atención multidisciplinaria por parte del personal de la Sub Unidad de Atención Integral Especializada al Paciente Quemado.

César Medrano Sedano, jefe del Eje Quemados, destacó que la mayoría de estos pequeños requiere más de cinco cirugías como el caso de Alexandra, (5) una menor que en el 2021 resultó con lesiones graves tras rociarse alcohol en gel en las manos que al hacer contacto con el fuego se quemaron sus miembros superiores, pecho y cuello, por lo que tuvo que ser sometida a cirugías y microcirugía reconstructiva.

En general, los menores que llegan al Instituto son referidos del interior del país para ser atendidos por el equipo de cirujanos plásticos, intensivistas, pediatras, enfermeras, anestesiólogos, manejo del dolor, terapia física, ocupacional y respiratoria, soporte nutricional y apoyo social de manera gratuita, mediante el Seguro Integral de Salud SIS.

El INSN San Borja, es el único centro pediátrico del país que cuenta con una unidad integral que incluye Hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos, consulta externa, Área de Rehabilitación, Banco de Piel, Taller de Mallas y Terapia Psicológica, encontrándose al nivel de las principales unidades de quemados de mundo.

Es así que se usan técnicas quirúrgicas modernas que van de la mano con la tecnología para el tratamiento de los pacientes quemados. Para los pacientes que requieren reconstrucción quirúrgica compleja se aplica una técnica avanzada como los colgajos propeller y colgajos libres microquirúrgicos con una alta tasa de éxito.

Por ello, la Directora General, Dra. Zulema Tomás Gonzáles, destacó que el uso de estas técnicas avanzadas y la labor del equipo del Eje Quemados se ven reflejados en los bajos niveles de mortalidad menor al 3%. El INSN San Borja, recibe al año cerca de 400 niños con quemaduras que requieren hospitalización, más del 60% son a causa de los líquidos calientes, seguido de fuego.

/DBD/

27-09-2022 | 11:53:00

Antropóloga peruana es finalista en premio mundial de conservación de la fauna

La antropóloga peruana Fanny Cornejo es finalista del Emerging Conservationist Award, premio mundial que se otorga a la conservación de la fauna silvestre.

Cornejo ha dedicado 15 años de su vida a la protección del mono choro de cola amarilla, especie endémica de Perú que se encuentra en peligro de extinción.

La profesional peruana es egresada de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y representará al territorio nacional como una de las diez conservacionistas finalistas de la premiación que otorga la organización Indianapolis Prize.

Este prestigioso galardón busca premiar a investigadores de todo el mundo, menores de 40 años, cuya labor tenga un impacto significativo en la conservación de una o más especies en peligro de extinción.

La organización anunciará al ganador en abril del 2023 y la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 30 de setiembre de 2023.

 

/LC/

27-09-2022 | 11:12:00

Alcaldía de Lima: conoce los planes de gobierno de los candidatos

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha puesto a disposición de la ciudadanía los contenidos de los planes de gobierno de los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana con el fin de emitir un voto informado.

Para acceder a dicha información se debe ingresar a la página web denominada Plataforma Electoral y centrar la búsqueda en la elección municipal provincial desarrollada por el Jurado Electoral Lima Centro.

A continuación, reseñamos algunos de los aspectos más resaltantes de los planes de gobierno de los candidatos a la Alcaldía de Lima Metropolitana cuyas inscripciones se mantienen válidas.

Somos Perú

Por Somos Perú postula el exalcalde de La Victoria George Forsyth, cuyo plan de trabajo comprende unificar los sistemas de cámaras de vigilancia de todos los distritos de la capital.

Otra de las propuestas incluidas en el mencionado documento es la de implementar un sistema de funiculares para el traslado hacia las zonas altas de la ciudad.

Para acceder al plan de gobierno de Somos Perú sigue este enlace: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/2dc32178-fb34-4929-91ce-38d719fd653c.pdf

 

Renovación Popular

El plan de gobierno municipal de Renovación Popular, grupo por el cual postula el exregidor de Lima Metropolitana Rafael López Aliaga, incluye la creación de comités de autodefensa vecinal, así como establecer que cada motociclista esté identificado con su número de placa escrito en sus chalecos y cascos.

Se plantea también que los municipios no contraten con empresas involucradas en actos de corrupción con el Estado. Asimismo, se contempla proveer de asistencia económica a las ollas comunes, a través de la entrega a estas del 10 % de los ingresos del municipio capitalino y de las comunas distritales.

Para acceder al plan de gobierno de Renovación Popular haz clic aquí: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/e5c14965-b72b-475c-bcb5-f5faa0534932.pdf

 

Perú Libre

El partido Perú Libre postula a la alcaldía de Lima al profesor Yuri Castro, y su plan de gobierno municipal ofrece reducir la informalidad en la capital.

En el ámbito ecológico, plantea incrementar las áreas verdes, así como desarrollar medidas para el tratamiento de residuos sólidos en rellenos sanitarios e implementar instrumentos de gestión ambiental en las municipalidades distritales.

Para acceder al plan de gobierno de Perú Libre sigue esta ruta: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/9d1d7c04-39d3-46e8-b03a-d52ad71b0212.pdf

 

Juntos por el Perú

El economista y sociólogo Gonzalo Alegría postula por el partido Juntos por el Perú, agrupación que en su plan de gobierno plantea capacitar a los agentes del serenazgo para luchar contra la delincuencia, proveyéndoles de equipo y armamento. La propuesta incluye emplear un ferrocarril para abastecer al Mercado Mayorista, reduciendo la especulación.

Otras iniciativas son las de hacer un plan urbanístico destinado a renovar el Centro de Lima, acentuando su valor histórico. Ofrece además habilitar pasos a desnivel en las zonas de mayor congestión de tránsito, y anular los peajes en la zona urbana, así como ordenar y formalizar el comercio ambulatorio.

Para acceder al plan de gobierno de Juntos por el Perú haz clic aquí : https://mpesije.jne.gob.pe/docs/5543f502-1dc5-4e1a-8f92-4b0af1c8ce69.pdf

 

Podemos Perú

Por el partido Podemos Perú postula el exministro y excongresista Daniel Urresti. En el tema de la seguridad ciudadana propone crear una unidad de patrullaje integrado entre el serenazgo y la Policía Nacional, así como la construcción de un centro de detención provisional.

Otros planteamientos comprenden acceso gratuito a internet en las plazas del Centro de Lima, parques metropolitanos y zonales, además de una central de control y prevención frente a la contaminación del medio ambiente. Ofrece, asimismo, reubicar a 5,000 comerciantes ambulantes durante el primer bimestre de la gestión edilicia e incrementar el número de árboles en parques.

Para acceder al plan de gobierno de Podemos Perú haz clic aquí: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/8cbca33b-f685-490f-9328-82dd639a12da.pdf

 

Frente de la Esperanza

El partido Frente de la Esperanza lanza la candidatura de la ingeniera Elizabeth León. En su plan de gobierno ofrece ordenar el tránsito vehicular en el corto plazo y reformular las políticas municipales sobre el transporte, así como mejorar la atención en la red de atención médica Sisol, implementando consultas a “costo social”.

Este grupo plantea también dar acceso a la información sobre contrataciones municipales, el presupuesto y las finanzas de la gestión edilicia a través de herramientas digitales. Además ofrece reordenar y formalizar el comercio ambulatorio creando corredores comerciales.

Para acceder al plan de gobierno de Frente Esperanza haz clic aquí: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/8e95f482-6c20-4ab5-a0ca-54cc2a8b1bca.pdf

 

Alianza para el Progreso

Alianza para el Progreso, por su parte, presenta la candidatura del exvicepresidente y excongresista Omar Chehade. En su plan de gobierno se contempla la creación de tres hospitales municipales, establecer parques ecológicos en las riberas de los ríos Rímac, Chillón y Lurín, e integrar los servicios de transporte público.

Se propone también formalizar a las micro y pequeñas empresas de comerciantes y realizar dos veces al año ferias con 300 participantes. Además, se plantea erradicar 867 puntos de arrojo de residuos sólidos e implementar un programa integral para prevenir inundaciones.

Para acceder al plan de gobierno de Alianza para el Progreso haz clic aquí: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/31cca3fc-0c90-40a3-ab74-d29a907563ab.pdf

 

Avanza País

La agrupación política Avanza País tiene como representante en la contienda electoral a la arquitecta María Elena Soto Velásquez, quien postula al cargo de regidora y es la única integrante de su lista, por lo que, de obtener la mayoría de votos, podría asumir la Alcaldía de Lima.

Para conocer el plan de gobierno de la agrupación política a la que representa, puede acceder al siguiente enlace: https://mpesije.jne.gob.pe/docs/f5bf0ebe-4462-4e5d-8333-8744f695dd93.pdf

/DBD/

27-09-2022 | 12:00:00

Sedapal suspenderá hoy servicio en diversas zonas de Lima  

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) informó que este martes, 27 de septiembre, habrá corte de agua en varios distritos de Lima.

La suspensión del servicio, programada para realizar trabajos de mejoramiento en el sistema de agua potable, no afectará a la totalidad de estas jurisdicciones, restringiéndose a zonas específicas y por unas horas.

Sedapal destacó que estos trabajos “son importantes para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Lima y Callao”, en un mensaje enviado en sus redes sociales.

El corte de agua será de la siguiente manera:

-Cercado de Lima (de 10 h a 19 h)

Av. Garcilazo de la Vega, jr. Quilca, jr. Rufino Torrico, Av. Bolivia, Av. Alfonso Ugarte, plaza 2 de Mayo, Av. Nicolás de Piércola.

-San Juan de Lurigancho (de 10 h a 21 h)

Agrupación Arenal Alto, A.H. Arenal Alto de Canto Grande, A.F Las Casuarinas de Jicamarca, A.H Sagrado Corazón de Jesús, A.H.. Nueva Vida, A.F. Los Ángeles sector Keiko, A.H Juan Pablo.

/DBD/

27-09-2022 | 06:14:00

Perú reporta 117 contagios y 13 fallecidos en las últimas 24 horas por covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 25 de setiembre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 8,926 personas muestreadas, de las cuales 117 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 13 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.

Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 25 de setiembre se han procesado muestras para 35 millones 66,735 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 141,410 casos positivos confirmados y 30 millones 925,325 casos negativos.

Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 568 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 152 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 37,022 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 12 pacientes fueron dados de alta el 25 de setiembre.

La entidad  lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,514 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/DBD/

27-09-2022 | 06:00:00

Minsa y Minedu firman acuerdo que favorece el desarrollo integral de escolares

Más de un millón de estudiantes de colegios públicos de Lima Metropolitana se beneficiarán en el presente año con el Plan de Salud Escolar 2022 - 2023, según el acuerdo firmado por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu).

A través de las Diris de Lima Metropolitana, se desarrollará la intervención integral de salud escolar en las jurisdicciones de las siete UGEL, donde se realizarán diversas acciones para promover la higiene, nutrición, salud respiratoria, ocular, reproductiva y emocional.

Además, en materia de prevención, se realizarán actividades de promoción y asistencia técnica en diversos aspectos como primeros auxilios y gestión de riesgo de desastres.

El acuerdo fue firmado por el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, junto al titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Luis Quintanilla Gutiérrez, y el director General de la Dirección General de Gestión Descentralizada del Minedu, Ferrer Maizondo Saldaña.

El convenio busca fortalecer las acciones multisectoriales, en la que se incluyen también al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Qaliwarma, de esta manera se unen estrategias a favor de niñas, niños y adolescentes de Lima Metropolitana. 

También se favorece el desarrollo integral de los estudiantes y la comunidad educativa, articulando diversos aspectos como la alimentación, nutrición y la atención oportuna para adquirir hábitos y conductas saludables a lo largo de la vida.

El trabajo coordinado también contempla la creación e implementación de un Observatorio de Salud Escolar que permitirá la geolocalización y atención de riesgos y enfermedades, relacionados con el proceso de aprendizaje.

/AC/Andina/LD/

26-09-2022 | 19:40:00

Ositrán brinda 45 becas a estudiantes o egresados de universidades

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) informó que hasta el 30 de setiembre estarán abiertas las inscripciones de la convocatoria anual para el XX Curso de Extensión Universitaria (CEU).

Se trata de un curso de especialización en regulación y supervisión de la infraestructura de transporte dirigido a estudiantes de los últimos ciclos y recién egresados de Economía o Ingeniería Económica, Derecho e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas y privadas.

El objetivo del CEU es promover la especialización de los jóvenes profesionales de todo el país en temas de regulación y supervisión de obras de infraestructura de transporte de uso público, como carreteras, aeropuertos, puertos, vías férreas e hidrovía, dotando a los participantes de herramientas de análisis de naturaleza económica, técnica y legal.

Esta nueva edición, al igual que las dos últimas ediciones, se realizará íntegramente de manera virtual, manteniendo la calidad de la enseñanza presencial, por un periodo de cinco semanas, entre el 23 de enero y el 24 de febrero de 2023.

Pueden participar estudiantes de los tres últimos ciclos o egresados del 2022 de las carreras de Derecho, Economía o Ingeniería Económica, e Ingeniería Civil o de Transporte de universidades públicas o privadas.

Los estudiantes deben acreditar como mínimo ser parte del tercio superior de su especialidad, para lo cual deben adjuntar la documentación correspondiente al momento de realizar su inscripción.

Conforme a los plazos estipulados en el cronograma, los interesados podrán realizar las inscripciones online y remisión de documentación hasta el 30 de setiembre. El examen de admisión se llevará a cabo el próximo 10 de diciembre del 2022. Para más información, pueden comunicarse a través de la dirección electrónica: cursoextension@ositran.gob.pe o en el siguiente enlace (https://www.ositran.gob.pe/anterior/wp-content/uploads/2022/09/bases-ceu-2023.pdf). 

/AC/Andina/LD/

26-09-2022 | 18:05:00

Otass: Mejora de procesos empresariales es clave para reflotar EPS 

La mejora de las gestiones administrativas, comerciales y operacionales de las empresas de agua, que forma parte del proceso de reflotamiento que implementa el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass), es clave para lograr el fortalecimiento de las empresas de agua y la optimización de sus servicios en favor de la población.  

Así lo afirmó el director ejecutivo del organismo, Héctor Barreda Domínguez, quien refirió que el Otass ejecuta este proceso de reflotamiento en 18 EPS a través del Régimen de Apoyo Transitorio (RAT) para que superen las causales de insolvencia económica y financiera, de sostenibilidad de la gestión empresarial y de la prestación de los servicios de saneamiento, que propiciaron su ingreso a este régimen especial que dirige la entidad.

Barreda explicó que el primer paso para la implementación de este proceso consiste en la elaboración de un análisis situacional de la empresa, que permite planificar la ejecución de la asistencia técnica y financiera, así como diseñar planes de mejora de corto y largo plazo para lograr su fortalecimiento empresarial. 

El segundo está referido al reordenamiento de la gestión en el marco del Buen Gobierno Corporativo para la conducción transitoria de las empresas bajo RAT, a cargo de una nueva conformación de los estamentos directivos. Es decir, se crea la Comisión de Dirección Transitoria (CDT) y se designan a los gerentes generales y gerentes de línea.

El tercer paso es la optimización de la oferta de los servicios de saneamiento con el mejoramiento de los procesos administrativos, comerciales y operacionales, enfocados en, la optimización de los catastros comerciales, sistemas de tratamiento y potabilización de agua potable, entre otras mejoras relacionadas al tratamiento y disposición final de los desagües en beneficio directo de la población. 

Impacto inmediato y monitoreo permanente 

El cuarto paso de este procedimiento consiste en la planificación a corto plazo, lo que tiene un impacto inmediato. En este proceso destaca la adquisición de equipos básicos para la gestión administrativa, y otras referidas a la operatividad de los sistemas de agua potable y alcantarillado que contribuyen a dotar de condiciones mínimas a la EPS para la adecuada prestación del servicio a los hogares peruanos.

El punto cinco involucra la gestión de recursos y transferencias financieras realizadas por el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) y el organismo.  Cabe mencionar que a la fecha el Otass ha transferido más de 436 millones de soles a las EPS en RAT. Finalmente, el sexto paso trata sobre la implementación de los planes de largo plazo vinculados al cierre de brechas, en busca de la ampliación de infraestructuras sanitarias y el incremento de la cobertura de servicios.  

/AC/NDP/LD/

26-09-2022 | 17:05:00

Minsa aprueba documento técnico para prevenir sobrepeso y obesidad

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el documento técnico para la prevención y control del sobrepeso y la obesidad tipo I, a fin de proteger el estado de salud de las personas afectadas y en riesgo de padecer estas enfermedades.

La aprobación se dio a través de la Resolución Ministerial N° 764-2022, publicada en el diario oficial El Peruano, la cual establecerá los criterios técnicos para el abordaje nutricional de jóvenes, adultos y adultos mayores afectados con el exceso de peso.

De acuerdo a esta norma técnica, su cumplimiento se debe dar en los establecimientos de salud del Minsa, a cargo de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) y de los Gobiernos Regionales (Gore), a cargo de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) o las que hagan sus veces en el ámbito regional. Asimismo, puede ser de referencia para las instituciones y organizaciones públicas y privadas.

De acuerdo con la encuesta del INEI, “Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles 2021”, la prevalencia de sobrepeso en personas de 15 a más años de edad es de 36.9 %. Mientras que los índices de obesidad en el mismo grupo es 25.8 %, alcanzando esta malnutrición proporciones de epidemia en el país.

Según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Instituto Nacional de Salud, el exceso de peso de la población podría reducirse de manera significativa combatiendo los factores de riesgo y aplicando la detección precoz, así como los tratamientos oportunos.
 
En ese sentido, el Cenan manifiesta que el abordaje nutricional comprende la consulta nutricional, la evaluación nutricional realizada por el profesional nutricionista, la orientación y consejería nutricional dirigida a la persona joven, adulta y adulta mayor que acude al servicio de nutrición y a la teleorientación, teleconsulta, entre otras.
 
/AC/Andina/

26-09-2022 | 16:55:00

Páginas