Tratar a tiempo el estrabismo permite el máximo desarrollo de la visión
Es importante que los padres acompañen a sus hijos en el proceso de aprendizaje visual, sobre todo en aquellos niños que tienen estrabismo, con la finalidad de que puedan alcanzar la máxima agudeza visual y asegurar el éxito de los tratamientos, señaló Fabiola Quezada, médico pediatra oftalmóloga de Oftalmosalud.
La especialista indicó que el estrabismo es un defecto visual que puede ser congénito, desarrollarse en la infancia, adolescencia o en cualquier momento de la adultez por diferentes causas.
"Cuando los ojos de una persona no se alinean en la misma dirección, es señal de que sufre de estrabismo lo cual se debe a que los seis músculos que rodean a cada ojo y que permiten que ambos se enfoquen en el mismo objeto, no trabajan juntos. Aunque el cerebro recibe ambas imágenes, la persona puede aprender a ignorar la imagen que viene del ojo más débil", precisó.
Respecto a los pacientes adultos con estrabismo que usan lentes correctores y que lograron un adecuado desarrollo de la visión, la doctora Quezada manifestó que podrían ser candidatos a una cirugía refractiva siempre y cuando sea evaluado en forma minuciosa teniendo en cuenta criterios muy específicos dados por un oftalmólogo estrabólogo capacitado en este tipo de casos.
/AC/Andina/
INEI: más del 57% de hogares en el Perú cuentan con internet
El 57,4% de los hogares del país tiene conexión a internet, en este segundo trimestre de 2022, incrementándose en más del 5% en comparación con lo registrado el año pasado en el mismo periodo (52.2%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Por área de residencia, en los hogares de Lima Metropolitana el acceso a este servicio aumentó de 68,0% a 76,7%, en el resto urbano de 56,0% a 61,2% y el área rural no mostró variación significativa, según indica el informe técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborado con la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
Además, el reporte señala que en el trimestre abril, mayo y junio 2022, el 89,3% de la población de 6 y más años de edad, hizo uso de Internet mediante teléfono celular, incrementándose en 2,5% en comparación con el trimestre del año 2021.
Según área de residencia, el mayor crecimiento de acceso a Internet por teléfono celular se dio en el área rural al pasar de 85,5% a 90,7%, seguido del resto urbano 86,9% a 89,8% y en Lima Metropolitana de 87,3% a 88,1%.
Asimismo, agregó que el 17,4% accedió a este servicio mediante una laptop, el 14,7% por medio de una computadora, el 2,4% utilizaba una Tablet y el 8,3% otro tipo de dispositivo como un televisor Smart.
Más hombres que mujeres utilizan Internet
El INEI también precisa que el 74,6% de la población masculina y el 70,4% de la femenina de 6 y más años de edad accedieron a este servicio, existiendo una brecha de género de 4,2 puntos porcentuales a favor de los hombres.
/AC/Andina/LD/
Establecimientos de salud impulsan prevención de enfermedades cardiovasculares
Un total de 503 establecimientos de salud del primer nivel de atención del país se sumaron a la iniciativa que ejecuta el Ministerio de Salud (Minsa) junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), con el propósito de brindar una atención integral de salud ante la presencia de las enfermedades cardiovasculares en la población.
Así lo destacó el responsable técnico del componente de enfermedades no transmisibles del Minsa, Jorge Hancco Saavedra, al subrayar las estrategias para la continuidad de la prevención y control de la hipertensión arterial en el primer nivel de atención.
El especialista destacó que la población beneficiada de la iniciativa Hearts asciende a 6.8 millones de personas y recibe atención preventiva, tratamiento y seguimiento para reducir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, gracias a la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS).
El especialista explicó que las estrategias implementadas han mejorado el desempeño de los establecimientos de salud en el control y seguimiento de los pacientes con hipertensión y diabetes mellitus (tipo 2), a través de protocolos de manejo basados en evidencia científica, así como el asesoramiento a los pacientes.
Agregó que la iniciativa comenzó en el 2019, en su primera etapa, con la participación de 34 establecimientos de salud y en los siguientes años se logró ampliar dicha cifra. En lo que va del presente año se añadieron 267 establecimientos de salud como tercera etapa de su implementación.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en América, y la hipertensión arterial es responsable de más del 50 % de ellas, lamentablemente, más de una cuarta parte de las mujeres adultas y cuatro de cada diez varones adultos son hipertensos en América.
/AC/Andina/LD/
MML: empresas ofrecerán 1,000 puestos de trabajo para jóvenes
Con la finalidad de fomentar la inserción laboral de más jóvenes, un grupo de empresas, a través de la Municipalidad de Lima, ofrecerá 1,000 puestos laborales durante el Festijoven 2022, informó la comuna metropolitana.
Precisó que esta feria de empleabilidad y emprendimiento, que se realizará mañana viernes 30 de setiembre, de 10 a.m. a 7 p.m., en la plazuela Rosa Merino del Teatro Municipal de Lima, contará con vacantes para ejecutivo de ventas, atención al cliente, asistente administrativo, entre otras.
Los interesados deberán asistir portando su Documento Nacional de Identidad (DNI) y currículum vitae para poder mantener entrevistas con las empresas participantes.
Las empresas ofertantes son Cencosud, Financiera OH, Konecta, Ripley, Kurac, Footloose, Farmacias Peruanas, Delosi, Marathon; entre otras, que buscan jóvenes talentos para sumarlos a sus equipos de trabajo.
Asimismo, los asistentes podrán tramitar gratuitamente el Certijoven, certificado único laboral que reúne antecedentes penales, judiciales, trayectoria educativa y laboral, el cual será otorgado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Por su parte, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrecerá servicios de psicología y educación en salud sexual y reproductiva.
Para mayor información sobre las actividades que desarrollará la Subgerencia de la Juventud, el público podrá visitar las redes sociales oficiales https://www.facebook.com/LimaJoven y https://www.instagram.com/lima.jovenes/
/AC/Andina/LD
Ministra de la Mujer inaugura centro de acogida para personas con discapacidad
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Claudia Dávila, inauguró esta mañana un nuevo Centro de Acogida Residencial (CAR) bautizado como Munay, para personas con discapacidad en situación de desprotección familiar, implementado por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), en el Cercado de Lima.
Son 30 residentes varones con discapacidad intelectual de entre 18 y 59 años de edad, quienes reciben atención especializada en este CAR, además de cuidados en salud, vivienda, estudios, que les permiten mejorar su calidad de vida.
“Esta es una muestra de que el Estado peruano realmente apuesta por la inclusión, por las personas que más necesitan, que son nuestras poblaciones vulnerables”, afirmó la titular del MIMP, antes de saludar a Inabif y a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) por la implementación de este nuevo CAR.
La infraestructura del nuevo centro de acogida, ubicado en el jirón Gregorio Paredes en el Cercado de Lima, consta de un inmueble de tres pisos con dormitorios, áreas administrativas, de salud, de recreación y de alimentación, cedido en uso por la SBN.
La ministra Dávila agregó que el Gobierno está contribuyendo a que las personas con discapacidad tengan todo el apoyo para que ninguno se quede atrás en su desarrollo.
/RP/NDP/LD/
Lanzan campaña para detectar a tiempo el cáncer de mama
La Liga Contra el Cáncer lanzó la campaña “El Rostro del Cáncer de Mama”, una exhibición de arte que busca sensibilizar a todas las mujeres de que hoy mismo muchas de ellas podrían estar padeciendo esta enfermedad, pero sólo lo sabrían realizándose un chequeo preventivo.
“Hoy en día existen mayores posibilidades de que un cáncer de mama sea curado, solo necesitamos encontrarlo en etapa temprana. Ya no es sinónimo de muerte si se detecta a tiempo y la única forma de combatirlo es realizándose un despistaje preventivo al menos una vez al año”, señaló Damary Milla, gerenta general de la institución.
De esta manera, la Liga Contra el Cáncer presentó su nuevo spot publicitario con la participación de las actrices Anaí Padilla, Rossana Fernández Maldonado, Denisse Dibós y Guadalupe Farfán, la periodista Pamela Vértiz, la cantante Amy Gutiérrez y la influencer Mariana Vértiz.
El lanzamiento oficial de la campaña se realizó en el Parque de las Aguas y contó con la participación de diferentes conductores y personajes, quienes hicieron un llamado incentivando a todas las mujeres a realizarse un chequeo oportuno para prevenir esta enfermedad.
El cáncer de mama es la segunda neoplasia más frecuente, agresiva y mortal en nuestro país. Según Globocan, de la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (IARC), al año se registran cerca de 7 mil nuevos casos y aproximadamente 2 mil mujeres fallecen por cáncer de mama, lo que significa que más del 25% de personas que padecen esta enfermedad, mueren.
La Liga Contra el Cáncer realizará durante todo el mes de octubre despistajes clínicos de cáncer de mama, así como de cuello uterino, piel, ganglios y tiroides por una donación de 35 soles en sus centros detectores ubicados en Pueblo Libre (Av. Brasil 2746) y Cercado de Lima (Av. Nicolás de Piérola 727). Para agendar una cita, ingresar a la web o llamar a la central telefónica (01) 204-0404.
/RP/Andina/LD/
¿Qué debes hacer si perdiste tu voucher o comprobante de pago del Banco de la Nación?
Si perdiste tu voucher o comprobante de pago de alguna tasa o servicio que pagaste en el Banco de la Nación (BN), debes tramitar un duplicado llamado “certificación de pago".
A continuación, te explicamos paso a paso lo que debes hacer:
Paso 1: Debes acercarte a una de nuestras agencias del BN a nivel nacional.
Relación de agencias BN en Lima Metropolitana:
https://www.bn.com.pe/canales-atencion/agencia-lima-metropolitana.asp
Relación de agencias BN en regiones:
https://www.bn.com.pe/canales-atencion/agencia-nivel-nacional.asp
Paso 2: Puedes presentar una solicitud simple en la que expliques el motivo por el que requieres el certificado, la fecha, monto y el lugar donde realizaste el pago, precisando la Entidad y/o el Código. Igualmente la solicitud verbal es válida.
Paso 3: Luego, deberás realizar el pago por dicho trámite (10 soles) y coordinar con la agencia BN la entrega de tu certificado de pago.
Consulta el Semáforo de atención antes del ir al Banco de la Nación
El Semáforo de Atención es un reporte actualizado de cómo se encuentra la afluencia de público en las principales agencias BN a nivel nacional. El semáforo permitirá identificar qué agencias tienen mayor y menor afluencia de público, con actualizaciones de lunes a viernes en tres horarios: 8:30 a.m., 11:30 a.m. y 1:30 p.m.
¿Cómo acceder al Semáforo de atención?
Paso 1: Ingresar a la página web www.bn.com.pe
Paso 2: Buscar el ícono Agencias y dar clic.
Paso 3: En la parte derecha seleccione si desea consultar sobre Agencias de Lima Metropolitana o de provincias y dar clic.
Paso 4: Buscar la agencia según el departamento, provincia o distrito que desee consultar.
El Banco de la Nación recuerda al público que también puede realizar operaciones a través de los canales digitales como APP, MultiRed virtual, banca celular *551#, y pagos en línea de tasas de entidades públicas en Págalo.pe.
/DBD/NDP/
Suspenden pena de 6 años de cárcel a Gerald Oropeza
Concytec inicia los “Días de Cultura Científica”
Por segundo año consecutivo, el Perú celebrará los “Días de Cultura Científica” con el propósito de destacar la importancia de la misma en la sociedad actual y para ello el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) ofrecerá una programación con temáticas variadas a la población en general.
Los “Días de Cultura Científica” consta de una serie de actividades virtuales para todas las edades y gustos, las cuales comprenden talleres de ciencias para niños, charlas para jóvenes, conversatorios, videos, entrevistas que iniciaron el 28 de setiembre y durarán hasta el sábado 1 de octubre.
Asimismo, todas ellas se desarrollarán en un lenguaje sencillo, orientadas al público no experto pero interesado en adentrarse un poco más en el mundo de las ciencias e ingenierías.
Entre las actividades más resaltantes están los monólogos científicos, la publicación de videos sobre emprendimientos e investigaciones científicas, charlas sobre “Energía Renovable”, Taller de Electrónica denominado: “Creando mi alcancía automática”, también está el taller “Exoplanetas y Detección de Planetas Extrasolares” y eventos como “La Ciencia en la Ciencia Ficción” y mucho más. Mira el programa completo aquí: https://bit.ly/cultura_cientifica_2022
Es importante mencionar que esta celebración es posible gracias al esfuerzo conjunto entre el área de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Concytec y la Comunidad de Divulgadores de la Ciencia, a fin de que el conocimiento científico de los laboratorios y las publicaciones científicas, expresado en un lenguaje sencillo y cercano, sea de libre acceso y fácil entendimiento al público en general.
/DBD/
Conoce cómo evitar la multa por no votar por pérdida o robo del DNI
Este domingo 2 de octubre se realizarán las elecciones Regionales y Municipales en el Perú, y los ciudadanos que no cumplan con la obligación de ir a votar deberán pagar una multa que oscila entre los 23 y 92 soles.
Ante la gran cantidad de peruanos que no han podido renovar su Documento Nacional de Identidad (DNI), el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) resolvió extender la vigencia del DNI caduco o que esté por caducar hasta el 2 de octubre.
En el caso de las personas que perdieron el DNI o fueron víctimas del robo de dicho documento durante la última semana tendrán que hacer la denuncia policial de perdida y gestionar su dispensa ante del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fin de evitar pagar la multa por no sufragar.
Iguales gestiones policiales deberán realizar aquellos ciudadanos que fueron víctimas de robo y solicitar la dispensa ante el JNE. Los dos trámites se deberán hacer a partir del lunes 3 de octubre.
Para la Agencia Andina, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) explicó que, para ejercer el cargo de miembro de mesa se necesita el DNI en físico.
Los ciudadanos seleccionados para ser miembros de mesa que hayan perdido o le hayan robado el DNI igual deberán hacer su denuncia policial en una comisaría y, a partir del día siguiente de la elección, solicitar su justificación como miembro de mesa y la dispensa al voto ante el JNE.
El Reniec tiene registrado a más de 24 millones de peruanos habilitados para sufragar este domingo a fin de elegir a sus autoridades regionales, provinciales y distritales.
/DBD/