Elecciones 2022: Policía detiene a más de 400 personas en últimas 24 horas
Un total de 403 personas fueron detenidas en las últimas 24 horas a nivel nacional, por diferentes tipos de delitos, durante las operaciones policiales realizadas en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales de hoy domingo.
Así lo informó el general Jorge Angulo, jefe del Comando Operativo de la Policía Nacional del Perú (PNP), en el reporte ofrecido esta mañana sobre las operaciones policiales para garantizar el desarrollo de los comicios.
Agregó que estas personas fueron detenidas en flagrancia delictiva y que la situación jurídica de estos será determinada por los fiscales desplegados a nivel nacional.
En esa línea, Angulo señaló que, hasta las 8 a.m. de hoy, ya estaban instaladas el 75.62% de mesas de sufragio instaladas a nivel nacional.
Agregó que, hasta el momento, no hay reporte de incidentes o actos violentos en los locales de votación, pero que la Policía está en constante monitoreo y que, con apoyo de las Fuerzas Armadas, se hace seguimiento en todo el territorio del país.
/RP/Andina/
Minsa se mantendrá alerta para atender emergencias durante las elecciones 2022
Con el objetivo de brindar atención oportuna durante el desarrollo de las Elecciones Municipales y Regionales 2022, el Servicio de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) del Ministerio de Salud (Minsa) ha dispuesto que sus 18 bases en Lima Metropolitana estén en alerta máxima ante cualquier urgencia o emergencia médica que se pueda registrar mientras los ciudadanos cumplen su deber cívico.
Asimismo, el Minsa informó que es opcional el uso de la mascarilla para ingresar al centro de votación. Sin embargo, es obligatorio su uso en las personas que presentan algún síntoma respiratorio, debiendo emplear una mascarilla KN95 o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela).
Ante el cambio de estación y la posibilidad de que hoy, 2 de octubre sea un día soleado y caluroso, se recomienda a los votantes llevar prendas, gorros, viseras, sombreros o sombrillas, agua embotellada y usar bloqueador solar para prevenir quemaduras y golpes de calor, especialmente en el norte y zonas costeras del país.
Personal de salud del SAMU de las bases de Surco, Chorrillos, Jesús María, Santa Anita, Centro de Lima, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, Rímac y San Juan de Miraflores se activarán en función a las llamadas reportadas a la central telefónica gratuita 106.
Por otro lado, el SAMU recuerda a la ciudadanía que este servicio atiende las 24 horas del día, los 365 días del año, a toda la población con o sin seguro social de salud.
/RP/Andina/
Bicampeón Iberoamericano de Matemáticas 2022: “Todo se puede lograr con esmero”
Joaquín Guerra Medrano se convirtió en bicampeón en la 37.ª Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, realizada del 26 de septiembre al 1 de octubre en Bogotá, Colombia.
Por segundo año consecutivo, el adolescente de 17 años se alzó con una presea dorada, tal como lo hizo en octubre de 2021, en la edición organizada en Costa Rica.
La competencia reunió a representantes de 20 países de la región como Brasil, Argentina, Cuba, España, México, Portugal, Puerto Rico y la anfitriona Colombia, entre otros. En esta ocasión la competencia, se realizó de forma presencial, luego de dos años de pandemia por covid-19.
Para lograr esta segunda medalla, Joaquín tuvo que superar dos exámenes de tres problemas cada uno, que se desarrollaron en dos días de la competencia. El tiempo de duración por cada prueba escrita fue de cuatro horas y media.
“Este premio es para el Perú. Estoy feliz por darle un triunfo más a mi país, que se logró con mucha preparación y constancia", expresó emocionado el estudiante del Colegio Saco Oliveros.
Con esta victoria, Joaquín Guerra suma un reconocimiento más en su trayectoria dentro de las olimpiadas internacionales. Participó en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO) 2022 y 2021, donde logró sendas medallas de bronce y plata.
Cabe indicar que la delegación peruana obtuvo en total cuatro medallas que ubicó al país en el primer lugar juntamente con Brasil. Juan Tasayco obtuvo la otra medalla de oro, Flor Luna y Diego Coronado consiguieron la medalla de plata.
/RP/Andina/
EsSalud: Condecoran a los adultos mayores en su día
En el marco del Día Internacional de la Persona Adulta Mayor, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó una especial celebración con la participación de cerca de 200 adultos mayores de los diferentes Centros del Adulto Mayor de Lima, entregando un reconocimiento a aquellos que destacaron por sus destrezas y habilidades en los diferentes talleres a los que asisten.
En Lima, la actividad se realizó en el Centro del Adulto Mayor de San Isidro, donde se reencontraron los integrantes de los diferentes CAMs de las tres redes prestacionales: Rebagliati, Almenara y Sabogal. Se premió la destacada participación de nueve adultos mayores en los programas de Arte Literario y de Socialización y Sensibilización.
Entre ellos, destacaron tres nonagenarias de 98, 93 y 95 años, por su participación en los talleres de teatro, socialización y manualidades, quienes pertenecen a los Centros del Adulto Mayor de San Isidro, Nicolás de Piérola y La Perla, respectivamente.
Además, se premió a 6 adultos mayores, entre los 70 y 97 años por la elaboración y publicación de obras literarias durante la pandemia.
La Dra. Tania Rodas, Gerente Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad de EsSalud, mencionó que este evento tiene como finalidad reconocer a los adultos mayores de 60 años como personas de derechos, poseedores de habilidades y agentes de cambio en el país.
“Este es un día memorable para la población en general y por eso hemos realizado una ceremonia de confraternidad donde premiamos a aquellos que han destacado en canto, danza, y otros talleres. Es así como EsSalud llega a nuestros adultos mayores porque son importantes para la institución”, destacó.
La actividad concluyó con un show artístico dirigido a los adultos mayores asistentes, quienes compartieron un momento agradable y de sana diversión junto a sus compañeros.
A la fecha, el Seguro Social de Salud cuenta con 126 Centros del Adulto Mayor (CAM) y 102 Círculos del Adulto Mayor (CIRAM) a nivel nacional, donde se brindan talleres gratuitos como yoga, danza, repostería, manualidades, ciberdiálogo, taller de memoria, biohuerto, entre otros, que ayudan a fortalecer su capacidad intelectual y promueve su desarrollo en la sociedad.
/RP/
Elecciones 2022: Sigue las recomendaciones del Minsa ofrece para este 2 de octubre
El Ministerio de Salud (Minsa) recomendó a la población adoptar ciertas precauciones frente al covid-19, así como evitar malestares y contratiempos cuando acuda a sufragar mañana, domingo 2 de octubre, durante las Elecciones Municipales y Regionales 2022.
A través del Decreto Supremo Nº 118-2022-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano, el Gobierno establece las nuevas medidas para el restablecimiento de la convivencia social, que comienzan a regir desde hoy, 1 de octubre.
El Minsa informó que es opcional el uso de mascarilla para ingresar al centro de votación. Es obligatorio su uso en las personas que presentan algún síntoma respiratorio, debiendo emplear una mascarilla KN95 o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela).
Se recomienda lavar o desinfectar frecuentemente las manos, mantener distanciamiento social de 1 metro y evitar aglomeraciones. Cabe resaltar que los ambientes de sufragio serán espacios cerrados ventilados.
El director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), Dr. Eduardo Ortega Guillén, recomendó a los electores acudir a las urnas electorales luego de tomar desayuno o después de almorzar, para evitar malestares como dolores de cabeza, desmayos o mareos.
En caso de ingerir alimentos fuera de la casa, se recomienda a la población acudir a restaurantes limpios, ventilados y con servicios higiénicos en buen estado. Los refrescos, jugos, chupetes, cremoladas y raspadillas deben provenir de agua hervida o desinfectada, para evitar intoxicaciones alimentarias y diarreas.
Los alimentos envasados deberán contar en su empaque con Registro Sanitario otorgado por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) y deberán indicar la fecha de vencimiento del producto.
Ante el cambio de estación y la posibilidad de que el 2 de octubre sea un día soleado y caluroso, se recomienda a los votantes llevar prendas, gorros, viseras, sombreros o sombrillas, llevar agua embotellada y usar bloqueador solar para prevenir quemaduras y golpes de calor, especialmente en el norte y zonas costeras del país.
/RP/Andina/
Elecciones 2022: Metropolitano y Corredores estarán disponibles desde las 5 a.m.
A fin de contribuir a que los limeños y chalacos puedan acudir a votar sin contratiempos, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que los horarios de operación de los servicios de transporte público serán ampliados este domingo 2 de octubre.
Se contará con un número mayor de buses y se incrementarán los viajes de los servicios del Metropolitano, Corredores Complementarios y Línea 1 del Metro de Lima y Callao. Los servicios de transporte público funcionarán en los siguientes horarios:
Metropolitano
El Metropolitano brindará los servicios regulares A, B y C desde las 5 a. m. hasta las 10 p. m., y el Expreso 4 de 6:30 a. m. a 5:30 p. m., mientras que las rutas alimentadoras funcionarán desde las 5 a. m. hasta las 11 p. m.
Corredores Complementarios
Los Corredores Complementarios atenderán de 5 a. m. a 10:30 p. m., con 27 buses adicionales a su programación habitual de los domingos.
El servicio de transporte regular atenderá desde las 4:30 a. m. hasta la medianoche, con toda su flota habilitada.
Metro de Lima
La Línea 1 del Metro de Lima y Callao operará de 5:30 a. m. a 10 p. m., con un intervalo de paso de trenes de entre 5 y 15 minutos, lo cual dependerá de la franja horaria.
El servicio de taxi autorizado por la ATU funcionará las 24 horas del día.
Finalmente, la ATU recuerda que el uso de la mascarilla continúa siendo obligatorio para movilizarse en los servicios de transporte público, y recomienda a la ciudadanía acudir a votar en el horario escalonado para evitar aglomeraciones en los centros de sufragio.
/JV/NDP
Este lunes inicia plan de desvío por construcción de estación 28 de Julio de la Línea 2
Desde el lunes 3 de octubre se pondrá en marcha un plan de desvío vehicular entre La Victoria y el Cercado de Lima para la construcción de la Estación 16 – 28 de Julio de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
Este plan de desvío, aprobado por la Municipalidad de Lima, restringirá el tránsito vehicular en la Av. Aviación, en el sentido Sur-Norte, desde la Av. Bausate y Mesa hasta el Jr. García Naranjo, permitiendo el acceso solo a los residentes.
Los voceros de la Línea 2 solicitaron a los ciudadanos tomar las precauciones del caso debido a que los accesos estarán temporalmente restringidos por las obras.
Los vehículos de transporte público que circulen por la Av. Aviación en sentido Sur-Norte, desde la Av. México con dirección hacia la Av. Miguel Grau, podrán utilizar como ruta alterna el Jr. Huánuco y la Av. Parinacochas para continuar con su recorrido.
Asimismo, la Av. Aviación en sentido Norte-Sur, desde la Av. Miguel Grau hasta la Av. México, permanecerá abierta para la libre circulación del transporte público y privado.
/JV/NDP
Destacan a Diris Lima Norte por proyecto relacionado con atención de pacientes con VIH
La Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima norte obtuvo el primer lugar en la categoría Gerencial del XVII Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud, certamen promovido por el Ministerio de Salud (Minsa).
Dicho reconocimiento lo obtuvo gracias al proyecto de mejora "Vamos por más Vida, actuemos a tiempo y detengamos juntos el VIH", relacionado con la implementación de la atención integral del paciente con VIH incluyendo la atención del tratamiento antirretroviral en establecimientos del primer nivel de atención.
El proyecto fue presentado por la estrategia de prevención y control de VIH - Sida de la oficina de intervenciones sanitarias y la oficina de gestión de la calidad de dicha entidad, quienes presentaron la experiencia de trabajo que vienen desarrollando los equipos de salud a nivel de Lima norte.
Se destacó el liderazgo y compromiso de la alta dirección, el análisis de la estrategia de la organización y de oportunidades de mejora, el adecuado uso de métodos de solución de problemas y herramientas de la calidad, la gestión del proyecto y trabajo en equipo, el desarrollo de capacidades permanente del personal de salud, la innovación, los resultados, la sostenibilidad y la mejora continua de la atención en bien de los usuarios.
Hasta el año 2020, Lima norte contaba con un solo centro de salud que brindaba tratamiento antirretroviral para VIH, el centro de Tahuantinsuyo referencia de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA (CERITSS) bajo en Independencia.
Ante el incremento de la demanda de atención a pacientes con VIH, se puso a disposición el servicio en 6 establecimientos más, ubicados estratégicamente en cada Red Integrada de Salud (RIS), para garantizar el acceso al tratamiento antirretroviral en el primer nivel de atención y aumentar la cobertura de pacientes con VIH adecuadamente tratados, disminuyendo la morbimortalidad asociada a la infección con el virus.
La implementación de los CERITSS Los Sureños (Puente Piedra), Laura Caller (Los Olivos), México (San Martín de Porres), y los centros TAR Santa Luzmila II (Comas), El Progreso (Carabayllo), Piedra Liza (Rímac) y en el Centro Penitenciario Ancón II (Ancón); se ha realizado gracias a acuerdos y convenios suscritos con CARE Perú, Socios en Salud, el Instituto Nacional Penitenciario y a la gestión técnica y administrativa asignados por la Diris Lima norte.
/RP/Andina/LD/
Estos son los servicios de transporte que te llevarán a tu local de votación
Los servicios del Metropolitano y los Corredores Complementarios pueden ayudarte a llegar a tu local de sufragio de manera segura este domingo 2 de octubre, día central de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Por ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en un trabajo conjunto, brindan orientación a la ciudadanía sobre las rutas que puede tomar para realizar este viaje, como parte de la campaña "La ruta del elector".
Así, por ejemplo, si tu local de sufragio es la Universidad Nacional Ingeniería (UNI), puedes trasladarte hasta allí con los servicios regulares A y B, y el Expreso 4 del Metropolitano. Asimismo, las rutas alimentadoras Tungasuca y Santo Domingo pueden acercarte al parque zonal Sinchi Roca.
En cambio, si necesitas llegar a la Institución Educativa Melitón Carvajal, el Campo de Marte o el Círculo Militar, cuentas con los servicios 301, 305 y 306 del Corredor Azul. Y si emites tu voto en el parque zonal Huiracocha, puedes llegar hasta allí con las rutas 404, 405, 406 y 412 del Corredor Morado.
Si votas en la Institución Educativa Mariano Melgar, el Colegio La Salle, el puericultorio Pérez Araníbar o el hospital Larco Herrera, el servicio 404 del Corredor Morado te deja a pocas cuadras de dichos destinos.
En tanto, quienes necesitan acudir a la Universidad de Lima o al Jockey Club, pueden utilizar los servicios 201, 204, 206 y 209 del Corredor Rojo. Las rutas 206 y 209 los aproximan a la puerta n.° 3 de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y las rutas 201 y 209 a la puerta n.° 4 del Estadio Monumental.
Además, el servicio 101 del Corredor Amarillo acerca a los electores a locales como la Universidad San Martín de Porres, al estadio municipal Marcelino Ccaico Arone o a la Universidad Ricardo Palma, entre otros.
El día de las elecciones, el Metro de Lima y Callao operará de 5:30 a. m. a 10 p. m., el transporte público regular desde las 4:30 a. m. hasta la medianoche, y el servicio de taxis autorizados funcionará las 24 horas del día.
/RP/Andina/
Minedu ofrece 49 puestos laborales con sueldos de hasta S/ 9,000
El Ministerio de Educación (Minedu) lanzó distintas convocatorias en busca de profesionales que ocupen 49 puestos laborales en 16 regiones del país.
El objetivo es contratar docentes, especialistas, analistas, monitores, entre otros. El plazo para postular vencerá el próximo martes 11 de octubre y los sueldos oscilan entre los S/ 2,500 y S/ 9,000, de acuerdo con el portal Convocatorias 2022.
Las plazas anunciadas son en las áreas de administración, antropología, arte, asistencia administrativa, asistencia de gerencia, asistencia de oficina, biología, bioquímica, ciencias económicas, comunicación social, contabilidad, derecho, economía, educación, educación artística, enfermería, farmacia, filosofía y folklore.
Los puestos laborales son para los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Lima, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Tacna y Tumbes.
Requisitos
1.- Sobre el perfil solicitado para el puesto. Se debe cumplir con la formación académica, experiencia laboral, cursos, conocimientos, especialidades, solicitados para el puesto vacante.
2.- Sobre la documentación que debe presentar. No solo se debe enviar el CV. A veces es necesario adjuntar anexos, declaraciones juradas, fichas de inscripción, entre otros.
3.- Sobre la modalidad de postulación. Se debe postular solo como se establece en las bases, que puede ser virtual, por correo o entrega en físico de tu documentación.
Para conocer el número exacto de plazas disponibles, puede ingresar al siguiente enlace web (www.convocatoriasdetrabajo.com/organizacion-MINISTERIO-DE-EDUCACION-MINEDU-35.html). De esta manera podrá saber el número de vacantes que existen, los años de experiencia solicitados, el lugar donde se prestará el servicio, el sueldo a percibir, y los requisitos de acuerdo a cada oferta de trabajo.
/AC/Andina/LD/