Locales

Sepa cómo preparar una mochila de emergencia

Ante la probabilidad de un sismo, como el de 7.9 de magnitud que se registró el 15 de agosto del 2007  lo importante es tomar precauciones para salvar nuestra vida y la de nuestra familia por ello la preparación de la mochila para emergencias es un elemento clave del "combo de supervivencia" recomendado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), así como la caja de reserva.

Ambas contienen provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia.

Durante la evacuación debe llevarse la mochila de emergencia, la cual debe estar equipada con artículos indispensables de higiene, botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y dinero; artículos de comunicación; artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas.

Esta mochila debe tener un peso total aproximado de 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales según disponibilidad. Según recomienda Indeci, los artículos deben renovarse según la fecha de caducidad.

La emergencia sanitaria causada por el covid-19 exige, además, agregar nuevos elementos a las mochilas de emergencia en tiempo de pandemia.

En tal sentido, el gerente de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del Callao, José Sosa, recomienda a la ciudadanía estar preparada y tener a la mano la mochila de emergencia con nuevos productos que permitan protegerse de contagios de la enfermedad del coronavirus.

"Ahora la mochila de emergencia debe contener nuevos productos de bioseguridad como mascarillas, jabón, alcohol de 70° o en gel, un envase de lejía debidamente identificado y botellas de agua", indica.

Así también deben incluirse los medicamentos necesarios para tratar el coronavirus o alguna enfermedad crónica, en caso algún familiar lo padezca.

Caja de reserva

Por otro lado, el Indeci recomienda preparar una caja de reserva, la cual estará implementada con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco.

Si bien la cantidad de elementos depende de cada familia, la institución recomienda algunos artículos necesarios de higiene, alimentos no perecibles, ropa y abrigo y diversos, los cuales pueden adecuarse según la necesidad de cada zona geográfica y se deben renovar según fecha de caducidad, mientras permanezcan almacenados.

/DBD/

05-10-2022 | 06:22:00

Pago de pensiones a jubilados de la ONP comienza este viernes 7

El Banco de la Nación (BN) iniciará este viernes 7 de octubre el pago de pensiones a los jubilados de la Ley 19990 de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), pese a haber sido declarado día no laborable por el Gobierno.

El abono para los pensionistas en las cuentas bancarias del Banco de la Nación se realizará de manera escalonada, según el orden alfabético de la primera letra del apellido paterno:

Letras A-C: viernes 7 de octubre.

Letras D-L: lunes 10 de octubre.

Letras M-Q: martes 11 de octubre.

Letras R-Z: miércoles 12 de octubre.

Canales alternos de atención

El BN recomienda utilizar los 1,059 cajeros automáticos y más de 12,000 agentes MultiRed desplegados en todo el país para el cobro de las pensiones y evitar acercarse a las ventanillas del banco.

“Recuerda también proteger la clave secreta de la tarjeta de débito que es de uso personal”, detalló el Banco de la Nación en un comunicado de prensa.

“El Banco de la Nación invoca a los pensionistas, clientes y usuarios a cumplir con las medidas sanitarias dispuestas por el gobierno y recomienda seguir usando mascarillas en lugares cerrados, a fin de evitar la propagación de la covid-19”, finalizó el comunicado.

/DBD/

05-10-2022 | 05:33:00

Policía Nacional rescata a más de 980 víctimas de trata de personas

En diez meses de intenso trabajo, un total de 984 víctimas de trata de personas fueron rescatadas por la Policía Nacional del Perú (PNP), en 110 operativos realizados contra este flagelo en todo el país.

Los operativos ejecutados por la Dirección de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la PNP (DIRCTPTIM) forman parte de la política del Ministerio del Interior (Mininter) para hacer frente a este delito, especialmente en las regiones de más alta incidencia delictiva como Lima, Madre de Dios, Puno y Cusco. 
 
Del total de víctimas rescatadas en lo que va del 2022, el 94% son mujeres (925), de las cuales 221 son peruanas y 704 ciudadanas extranjeras de diferentes edades.
 
Como producto de las acciones policiales, la DIRCTPTIM detuvo a 118 personas, siendo 71 personas intervenidas de nacionalidad peruana y 45 de nacionalidad extranjera. Además, se detuvo a dos requisitoriados por la justicia.
 
Lima lidera la lista de las regiones con mayor cantidad de víctimas rescatadas por el delito de trata de personas. Le siguen Puno, Madre de Dios, Cusco y Arequipa.
 
Cabe señalar que el Mininter lidera la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, desde la cual se definen acciones y estrategias conjuntas entre el sector público, organismos internacionales y la sociedad civil.
 
Como ente rector en la materia, el sector Interior impulsa acciones y estrategias en el marco de la implementación de la Política Nacional Frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030, que guía los esfuerzos del Estado peruano para hacer frente a este delito.

/AC/Andina/

04-10-2022 | 18:57:00

Minedu aprueba lineamientos para promover bienestar socioemocional de escolares

Con el objetivo de mejorar la convivencia en los colegios, el Ministerio de Educación (Minedu) aprobó los lineamientos para promover el bienestar socioemocional de los escolares de educación básica a nivel nacional, en el marco de la campaña “Fuertes de Verdad”.

Mediante el Decreto Supremo N° 013-2022- Minedu, se busca asegurar la continuidad educativa, reforzar el trabajo con la familia y la comunidad e incentivar la participación estudiantil.

También se implementará la tutoría y orientación educativa, además de reforzar el tema de educación sexual integral y prevención de riesgos, que incidirán en prácticas cotidianas orientadas a lograr la inclusión y atención a la diversidad.

La coordinadora de Bienestar, Participación y Tutoría de la Dirección General de Educación Básica Regular del Minedu, Diana Rodríguez, señaló que el proceso de implementación demandará la participación de todos los actores educativos con el fin de generar sostenibilidad y compromiso en el fomento de espacios que contribuyan a la seguridad y protección de los estudiantes y sus familias.

La funcionaria explicó que la campaña nacional “Fuertes de Verdad”, puesta en marcha por el ministro de Educación, Rosendo Serna, se basa en siete lineamientos para mejorar el bienestar socioemocional de los estudiantes, con el objetivo de que las instituciones educativas implementen planes, servicios, acciones y estrategias de acuerdo al contexto de cada región y atendiendo las necesidades e intereses de la comunidad educativa.

Rodríguez señaló que el bienestar socioemocional de una persona incluye el manejo de sus emociones para desarrollar la capacidad de enfrentarse a situaciones positivas y negativas con optimismo, respeto y compromiso. 

Asimismo, anotó que los docentes deben garantizar el bienestar de los escolares mediante acciones y experiencias de aprendizaje que permitan el desarrollo de manera integral en distintos espacios, dentro y fuera del aula.

/AC/Andina/

04-10-2022 | 18:02:00

Estudiante de la UNI representó al Perú en evento de la ONU sobre sostenibilidad

Oscar Daniel Escajadillo Casimiro, estudiante del cuarto ciclo de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), representó al Perú en el programa internacional "Modelo de Naciones Unidas para Cambiar el Mundo (CWMUN)" organizado por la ONU.

En este evento, que se realizó del 21 marzo al 1 abril del presente año en la Sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, donde participaron 3,000 estudiantes universitarios de todos los países inscritos en temas de ciencia, tecnología y sociales; Oscar desempeñó el cargo de embajador de las Naciones Unidas dejando en alto el nombre de la UNI y del país.

“Decidí postular porque me hice esa proyección de los grandes beneficios que traería escuchar propuestas sostenibles, propuestas viables e idóneas, muy a pesar del beneficio personal en mi desarrollo, vi la oportunidad de poder escuchar y analizar las mejores oportunidades que podrían ser ejecutadas en mi país” manifestó el futuro ingeniero.

Cabe resaltar que el objetivo de este tipo de programas es motivar a que cada uno de sus representantes adquiera la habilidad de plantear y ejecutar soluciones que se han podido debatir con las diferentes naciones con el fin de mitigar problemas de actualidad social, indicó la Oficina Central de Cooperación Internacional y Convenios (OCCIC) de la UNI.

/AC/Andina/LD/

04-10-2022 | 16:45:00

Sanipes empleará Aplicativo Web “MASKAY” el seguimiento de su ejecución presupuestal anual

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), anunció que implementará un novedoso sistema informático que genera alertas trimestrales sobre la ejecución presupuestal y emite reportes personalizados, contribuyendo a efectivizar los equipos de gestión y permitiendo que los jefes de área de control interno tomen decisiones oportunas y adecuadas a nivel administrativo y financiero.

La herramienta que aplicará la autoridad sanitaria, denominada “MASKAY”, fue creada y puesta en práctica desde el 2019 por el Instituto Nacional de Salud del Niño - INSN San Borja y promueve una cultura de integridad y ética en la administración pública en materia presupuestal. 

“MASKAY” es una palabra quechua que en español significa “buscar”. El citado aplicativo genera alertas semaforizadas sobre la ejecución presupuestal y es de gran utilidad para que los responsables de los programas presupuestales tomen mejores decisiones. 

En la actualidad, varias entidades públicas, utilizan este sistema informático, que ha sido reconocido como una Buena Práctica en Gestión Pública por Ciudadanos al día, porque contribuye a realizar una adecuada ejecución presupuestal con calidad de gasto y transparencia a la vista de todos.

El presidente ejecutivo de Sanipes, Pedro Saravia Almeyda, valoró el instrumento tecnológico catalogándolo de gran utilidad para la planificación y ejecución presupuestal de la entidad. “Es muy importante el apoyo mutuo que se da entre las instituciones del Estado por el bien del país”, aseguró.

A su turno, la directora general del INSN - San Borja, Zulema Tomás Gonzáles, expresó que es beneficioso que Sanipes, como institución que resguarda la salud pública de los consumidores de productos hidrobiológicos del país, utilice esta herramienta digital.

/RP/NDP/LD/

04-10-2022 | 15:37:00

Covid-19: vacunación entre segunda y cuarta ola redujo muertes en adultos mayores

El Ministerio de Salud (Minsa) señaló que la vacunación contra el covid-19 en las personas adultas mayores permitió que la tasa de mortalidad disminuyera en 96.8 % entre la segunda y cuarta ola, lo cual demuestra que la inmunización continúa siendo la mejor estrategia para salvar vidas.

Del mismo modo, la inoculación de la vacuna contra el covid-19 en la población adulta, evidenció una reducción del 98.5 % con relación al mismo período referido. 

Respecto a la tasa de letalidad, la vacunación permitió una reducción de 92.6 % en la población de adultos mayores entre la segunda y cuarta ola, y en la población de adultos la reducción fue del 95.9 %.

En ese sentido, el doctor Paul Pachas, asesor del despacho del Viceministerio de Salud Pública del Minsa, resaltó que, si bien muchos factores han contribuido en este importante descenso de las tasas de mortalidad y letalidad, el más evidente e importante es el proceso de vacunación, además del incremento del número de camas UCI, de hospitalización, disponibilidad de oxígeno y la mejor experiencia del personal de salud en el manejo de los casos severos de covid-19.

Debemos recordar que, en la primera ola, en el pico más alto, se registraron 14,482 muertes en una semana; en la segunda ola 5,700; en la tercera ola 1,414 y en la cuarta ola 301 muertes.   

Ante ello, el Dr. Pachas recordó que las vacunas son seguras, gratuitas y de calidad, por lo que recomendó a la población, sobre todo la que tiene comorbilidad, como los adultos mayores a completar su esquema de vacunación, y a los padres de familia a acudir a los establecimientos de salud y centros de vacunación para completar la cartilla de inmunización de sus menores hijos para mantenerlos protegidos contra el covid-19.

/AC/Andina/LD/

04-10-2022 | 15:16:00

EsSalud incrementó en 60% las cirugías a nivel nacional

De enero a setiembre del presente año, el Seguro Social de Salud (EsSalud) realizó 210 mil 144 cirugías a pacientes pediátricos y adultos a nivel nacional, lo que representa un incremento de 60%, respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2021, en el que se hicieron 78 mil operaciones.

El mayor número de intervenciones quirúrgicas se desarrolló en la Red Prestacional Rebagliati,  que realizó 36 mil cirugías, seguida de la Red Prestacional Almenara con más de 29 mil operaciones y la Red Prestacional Sabogal 28 mil.

En el hospital Guillermo Almenara se realizaron más de 3,500 cirugías pediátricas durante la emergencia sanitaria por la Covid-19, y en lo que va del año se operaron a un total de 1,029 niños, informó el Dr. Jorge Amorós Castañeda, gerente de la Red Prestacional Almenara. 

El funcionario presentó esta mañana la iniciativa “Al quirófano en auto”, que consiste en trasladar a los niños en autos eléctricos hasta la sala de operaciones, donde recibirán tratamiento quirúrgico, reemplazando así las tradicionales camillas. 

Este programa, promovido por el Servicio de Cirugía de Día del hospital Almenara tiene como fin reducir el temor, la ansiedad y el estrés que genera una cirugía en los pequeños pacientes. 

“Son los médicos y las enfermeras los que utilizan elementos lúdicos para simular una máquina de anestesia infantil y preparar al menor antes de la cirugía. Luego, el pequeño paciente es trasladado al quirófano en los autos eléctricos, acompañados de sus padres”, explicó. 

El doctor Amorós precisó que en el Servicio de Cirugía de Día se realizan operaciones ambulatorias y de corta estancia, siendo las de mayor demanda las cirugías generales, de emergencias como apendicitis, fracturas, así como las oncológicas.

/RP/NDP/LD/

04-10-2022 | 14:47:00

Más de 450 especialistas de la salud fortalecerán la Sanidad Policial

El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, participó hoy en la ceremonia de graduación de 476 oficiales de servicios que se integran a la Policía Nacional del Perú (PNP), en una ceremonia realizada en la Escuela de Oficiales de la PNP en Chorrillos.

El titular del Interior indicó que los graduados son especialistas de la salud y destacó que, gracias a su preparación y destreza, mejorarán las condiciones de los servicios prestacionales que brinda la Dirección de la Sanidad Policial (Dirsapol).

Huerta Olivas reconoció también el esfuerzo que cada uno de los 476 oficiales asimilados ha realizado durante las nueve semanas de capacitación y aseguró que serán recibidos con los brazos abiertos.

A su vez, el titular del Ministerio del Interior (Mininter) reiteró el respaldo absoluto a todo el personal de la Policía Nacional y destacó que con este egreso se cumple la promesa de Gobierno hecha por el presidente de la República, Pedro Castillo, sobre mejorar el bienestar de toda la institución policial.

Cabe destacar que entre los graduados se encuentran médicos con doble especialidad, así como profesionales en enfermería, farmacia, bioquímica, física, biología, nutrición, obstetricia, odontología, psicología y tecnología médica. También hay especialistas en trabajo social y antropología.

/AC/NDP/LD/

04-10-2022 | 16:00:00

Conoce las fechas y rutas del recorrido del Señor de los Milagros  

Después de un receso de dos años debido a la pandemia de covid-19, el anda del Señor de los Milagros retomará esta semana su tradicional recorrido por las calles de la ciudad, en medio de importantes medidas de seguridad tanto para sus innumerables fieles, como la entrañable hermandad del Cristo de Pachacamilla.

En medio de gran expectativa el mayordomo general de la Hermandad del Señor de los Milagros, José Soto, junto al alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, el Arzobispo de Lima, Carlos Castillo, y otras autoridades eclesiásticas, detalló que serán cinco las procesiones que se tienen en agenda para los meses de octubre y noviembre.

“Estamos felices de recibir a nuestro Señor de los Milagros, para que salga a recorrer nuestras calles de la querida ciudad de Lima. Él es un elemento básico de nuestra fiesta. Estos dos años que ha pasado no lo hemos podido sacar en procesión”, comentó José Soto muy emocionado.

Detalló que, durante todo el recorrido, se contará con el apoyo de ambulancias, tanto en la parte delantera como en la parte posterior del grupo de cargadores del anda.

"Se buscará la seguridad de los fieles, de los hermanos cargadores, así como de las hermanas cantoras y sahumadoras, tanto en la entrada como salida de la zona central de la procesión".

Fechas de salida

La primera salida de la venerada imagen se realizará el sábado 8 de octubre, a la que se sumarán las programadas para el martes 18, miércoles 19 y viernes 28 de octubre. El último recorrido está planeado para el martes 1 de noviembre.

Guía de recorridos

Sábado 08 de octubre: La imagen partirá desde su santuario, ubicado en la avenida Tacna. Recorrerá la Av.

Emancipación para luego dirigirse por los jirones Chancay y Conde de Superunda. Finalmente, retorna al Santuario de las Nazarenas.

Martes 18 de octubre: Parte de la Av. Tacna, pasando por Av. Emancipación, Jr. Cuzco para dirigirse a la Av. Abancay, luego el Jr. Huallaga, el Jr. Cangallo, el Jr. Junín, el Jr. Huánuco para tomar el Jr. Puno para luego llegar al Hospital 2 de Mayo. Proseguirá por la av. Grau, visitando el Hospital Guillermo Almenara, para entrar a la av. Iquitos y dirigirse hasta la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria, donde pernoctará.

Miércoles 19 de octubre: El Cristo de Pachacamilla recorrerá la Av. 28 de Julio hasta la Av. Brasil, para visitar el hospital del Niño. Luego se dirigirá por la Av. 9 de diciembre, la Av. Paseo de la República, el Jr. Carabaya. Recorrerá la Plaza San Martín para tomar la Av. Nicolás de Piérola. Finalmente, se enrumbará a la Av. Tacna para terminar en la Iglesia de las Nazarenas.

Viernes 28 de octubre: Parte de la Av. Tacna, sigue por la Av. Nicolás de Piérola, el Jr. Cañete y la Av. Alfonso Ugarte. Luego ingresará al Hospital Loayza, volverá a tomar la Av. Alfonso Ugarte, el Jr. Pomabamba, el Jr. Varela, la Av. Bolivia y Garcilaso de la Vega. Finalmente, retomará la Av. Tacna para ingresar a la Iglesia de las Nazarenas.

Martes 01 de noviembre. En su último recorrido, el Señor de los Milagros se desplazará por la Av. Tacna, el Jr. Callao y la Av. Emancipación. Finalmente, retornará por av. Tacna hacia el convento de las Nazarenas.

No pasará por la plaza de Armas

Si bien la sagrada imagen del Señor de los Milagros no pasará este año por la Plaza de Armas, el alcalde de Lima, Miguel Romero Sotelo, anunció que él y toda la comuna metropolitana se acercarán a entregarle el escudo de la ciudad confeccionado con flores.

“En esta oportunidad nuestro municipio saldrá al encuentro del señor y no dejaremos de ofrecerle los honores que se merece”, anotó el burgomaestre.

Anunció que el municipio brindará seguridad y asistencia médica durante los cinco recorridos del Señor de Los Milagros y que su comuna ha aprobado el diseño de las rutas por las que se desplazará la milagrosa imagen.

“Las calles de nuestra ciudad siempre estarán abiertas para nuestro querido patrón, porque él nos da la fuerza de seguir trabajando hacia la construcción de una sociedad solidaria”, enfatizó.

/DBD/

06-10-2022 | 12:50:00

Páginas