Locales

Señor de los Milagros: más de 6,500 policías resguardarán a devotos en procesión

Más de 6500 policías brindarán seguridad a los miles de fieles que acompañen la procesión del Señor de Los Milagros, que a partir de este sábado 8 de octubre volverá a las calles de Lima en cinco fechas programadas, tras dos años de ausencia por la pandemia de covid-19.

Así lo informó hoy el jefe de la División Policial Centro 1, Crnl. PNP Elmer Romero, al presentar las acciones de seguridad previstas por la Policía Nacional del Perú (PNP) para garantizar que la tradicional peregrinación transcurra con total normalidad y sin incidentes.

Precisó que, en la primera salida procesional de la venerada imagen, prevista para este sábado 8 al mediodía, habrá un despliegue inicial de 790 efectivos, quienes brindarán seguridad a todo el púbico que se desplace por las diferentes calles y avenidas del centro de la capital.

El mismo dispositivo de seguridad, asimismo, prevé que 1648 policías resguarden el martes 18 de octubre la segunda salida en procesión, mientras que el cuarto y quinto recorrido, previstos para el 19 y 28 de octubre, serán custodiados por 1638 agentes, anotó.

Posteriormente, indicó Romero, la última salida procesional, programada para el 1 de noviembre, contará con la intervención de 790 efectivos del orden, haciendo un total de 6504 agentes del orden que estarán presentes en los cinco recorridos de este año.

En dicho despliegue participará personal de diversas unidades policiales especializadas, entre ellas la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial, que agilizará el flujo vehicular ante los cierres de calles y planes de desvío programados para cada fecha.

Como medida adicional de precaución, la autoridad policial recomendó al público evitar llevar objetos de valor y niños pequeños que puedan extraviarse entre la multitud.
 A los dispositivos de seguridad se sumarán efectivos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, quienes estarán en alerta para la atención oportuna e inmediata de cualquier emergencia que pueda surgir durante los desplazamientos.

De igual forma, en puntos estratégicos de los recorridos, habrá brigadas médicas y ambulancias del Ministerio de Salud (Minsa) y del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con apoyo de la Cruz Roja Peruana.

/RP/Andina/

06-10-2022 | 21:00:00

INSN San Borja: Médicos flamean pañuelos blancos de esperanza por la salud

Con una bandera blanca en la mano en señal de esperanza, por la recuperación de la salud de los niños que afrontan una enfermedad compleja, los médicos del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, conmemoraron ayer el Día de la Medicina Peruana.

El personal del nosocomio, reafirmó su compromiso de seguir trabajando a favor de la salud infantil de nuestro país y de la humanización en la atención de salud, política que impulsa esta institución pediátrica desde hace 9 años.

La Directora General del INSN San Borja, Zulema Tomás Gonzales, resaltó la labor de los médicos que en estos nueve años de funcionamiento y aún en pandemia por covid-19 han realizado más de 37 mil intervenciones quirúrgicas exitosas, logrando salvar la vida de más de 30 mil niños y adolescentes con patologías complejas, como cardiopatías, tumores cerebrales, tumores sólidos, leucemias, graves quemaduras, entre otros, de Lima y de las regiones del país.

Durante este acto significativo se destacó que existe una medicina que puede enfrentar todo, una medicina que logra milagros y hasta lo imposible, y es la “La medicina del amor”, lema que este año trabajó la Institución.
Hemos pasado dos años difíciles, pero nuestra profesión es hermosa, somos privilegiados y misioneros de la salud, no desmayemos en esa vocación. 

Los médicos no conocemos de cansancio, de feriados, pandemia, trabajamos por amor al prójimo. Que Dios nos ayude y nos dé salud para seguir salvando vidas”, destacó Tomás Gonzales, durante una ceremonia de reconocimiento a la labor de los 480 profesionales médicos, entre ellos 29 residentes, quienes desempeñan labores asistenciales y administrativas a favor de los pequeños pacientes que provienen de la costa, sierra y selva de nuestro país.

/RP/LD/

06-10-2022 | 19:36:00

Cofopri: 900 familias son beneficiadas con entrega de títulos de propiedad

En un ambiente de festejo y celebración, esta mañana el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), entregó 905 títulos de propiedad para viviendas y equipamiento urbano en la Región Loreto que benefician a las provincias de Maynas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Putumayo, ubicadas en la región Loreto.

Desde muy temprano llegaron cientos de familias al coliseo del Parque Zonal de Iquitos para recoger alrededor de 884 títulos de propiedad de viviendas en beneficio directo de más de 3200 pobladores y 21 títulos para equipamiento urbano a favor de instituciones públicas que brindan un servicio a la población.

Durante el evento, el director ejecutivo de Cofopri, Jorge Luis Quevedo Mera, agradeció a las autoridades del Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Maynas y el Municipio distrital de San Juan Bautista por su apoyo constante a las labores de formalización predial.

Es importante recordar que Cofopri desde el año 1999 a la fecha ha inscrito más de 72 mil títulos de propiedad en la región Loreto, beneficiando con ello a más de 268 mil loretanos y loretanas.

Esta actividad se realizó en el marco de la campaña nacional “COFOPRI en tu distrito” con la finalidad de que más familias necesitadas accedan al título de propiedad gratuito que otorga esta entidad y con ello accedan a los beneficios que trae consigo la formalización predial urbana para mejorar su calidad de vida.

Más títulos, más progreso

Los títulos de propiedad otorgados por Cofopri, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) benefician directamente a 884 familias de 18 distritos de las provincias de Maynas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Putumayo, quienes a partir de ahora se convierten en propietarios del lote donde viven. 

Durante la actividad también se entregó títulos de equipamiento urbano a las instituciones públicas para que brinden servicios en beneficio de la comunidad. 

/AC/NDP/LD/

06-10-2022 | 16:54:00

Poder Judicial: jueces sí pueden realizar audiencias virtuales desde sus despachos

La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, precisó los alcances de la Resolución Administrativa n.° 363-2022-CE-PJ que dispone el trabajo presencial diario de jueces y juezas en jornada completa, sin que ello impida que realicen audiencias virtuales desde sus despachos. 

“Para los jueces que no son vulnerables también hemos dispuesto el trabajo presencial de manera obligatoria, esto significa que el juez tiene que estar en su despacho, lo que no le impide que pueda hacer una audiencia virtual”, precisó.

“Lo que hemos dicho es ‘no al trabajo remoto, el trabajo presencial es del juez, desde su despacho y desde ahí puede desarrollar audiencias virtuales’”, remarcó. 

Enfatizó que disponer el trabajo presencial obligatorio de jueces y juezas no es un retroceso en el uso de la virtualidad en el servicio de justicia. “Eso tiene que quedar claro, el trabajo presencial es del juez, desde su despacho sí puede hacer audiencias virtuales”,  puntualizó. 

La autoridad judicial hizo esta precisión ante la presentación de una demanda de amparo presentada por un abogado contra la resolución antes indicada.    

/RP/NDP/LD/

06-10-2022 | 16:04:00

Pasaporte electrónico: Migraciones otorgará 6,000 citas adicionales semanales

La Superintendencia Nacional de Migraciones anuncia un nuevo esquema de atención para obtener el pasaporte electrónico, a nivel nacional.

Esta medida se inicia el próximo sábado 8 de octubre a las 8 p.m. con una disponibilidad de 6,000 citas. Los ciudadanos podrán acceder al trámite en la página web y ser programados desde el lunes 10 hasta el sábado 15 en los horarios regulares.

Este esquema de citas semanales, que se abrirán todos los sábados, cuenta con un nuevo sistema de seguridad y tiene más etapas de validación para los usuarios que están solicitando las citas para el trámite. Para obtener la cita, los usuarios deben registrarse en el siguiente enlace (https://sel.migraciones.gob.pe/web-citas-pasaporte/Citas-en-Linea-Informativo).

/AC/Andina/LD/

06-10-2022 | 15:57:00

Otass: escolares aprenden con Agua Clases a valorar servicios de saneamiento

Escolares de primaria y secundaria de más de 100 colegios en 13 regiones del país, aprenden acerca del buen uso del recurso hídrico y la valoración de los servicios de saneamiento, a través de la iniciativa nacional de educación sanitaria Agua Clases, que promueve el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) y las empresas prestadoras de saneamiento (EPS).

Con la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Otass y Sedapar, el organismo cedió en uso a la empresa arequipeña esta novedosa propuesta educativa que contribuye a formar ciudadanos responsables y agentes de cambio dispuestos a practicar y difundir una verdadera cultura del agua. 

Con esta alianza con la empresa de accionariado municipal, Arequipa se convierte en la región 14 en la que se enseña a los alumnos buenos hábitos y el uso responsable de los servicios básicos. 

“Nos satisface que SEDAPAR sea la EPS número 21 que implemente esta iniciativa que favorecerá a los escolares arequipeños, pues les permitirá aprender a cuidar el agua potable y el alcantarillado, a través de 9 videos educativos, especialmente elaborados por el Otass, pensando en ellos, y cuyo principal personaje es Gotón”, afirmó el director ejecutivo de la entidad, Héctor Barreda Domínguez.

Es importante poner en valor el trabajo que realizan los especialistas de 19 EPS, provenientes de Tumbes, Cañete, Huaral, Bagua, Pucallpa, Ica, Pisco, Chincha, Barranca, Piura, Ilo, Marañón, Moyobamba, Moquegua, Tacna, Chiclayo, Utcubamba, Huánuco e Iquitos, quienes recorren los colegios enseñando a niños y niñas, adolescentes y jóvenes, a convertirse en verdaderos aquaprotectores, encargados de replicar los mensajes de valoración de los servicios de saneamiento en sus hogares y entre sus amigos y familiares.

La ceremonia de suscripción de convenio, encabezada por el director ejecutivo del Otass, Héctor Barreda Domínguez, se realizó en la IE Independencia Americana, uno de los planteles más emblemáticos de la Ciudad Blanca, que cuenta con más de 600 alumnos.

Participaron del evento, Maylen Concha Medina, especialista en Educación de la Gerencia Regional de Educación, el presidente del directorio y el gerente general de Sedapar, Armando Llaza Loayza y Carlos Monje Vera, respectivamente, entre otras autoridades locales. 
Hay que destacar también, que la empresa arequipeña es beneficiaria de la estrategia nacional de limpieza de colectores “Operación Alcantarillado”, que impulsa el Otass en las EPS del país, por lo que se suscribió un convenio para la realización del mantenimiento preventivo de las redes de desagües de esta región. 

/RP/NDP/

06-10-2022 | 14:45:00

Bomberos y Sedapal renuevan convenio para fortalecer la atención de emergencias

El ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, presidió hoy la ceremonia para la firma de convenio de cooperación interinstitucional entre la Intendencia Nacional de Bomberos y el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), que permitirá potenciar la atención de emergencias por parte de los hombres de rojo.

El titular del Interior remarcó que esta alianza estratégica entre ambas instituciones se ha renovado y actualizado para reforzar los canales de comunicación entre ambas instituciones, a efectos de optimizar la labor de los bomberos y que puedan contar con un óptimo abastecimiento de agua.

“Gracias a este convenio la atención de emergencias será mucho más efectiva, se conocerá la ubicación y el estado de los hidrantes, y se podrá contar con mayores recursos en caso la dificultad de las acciones así lo requieran, especialmente en el abastecimiento de agua”, afirmó.

En otro momento, Huerta Olivas calificó de invaluable el aporte de Sedapal y expresó su más profunda gratitud por trabajar tantos años de la mano con los bomberos de forma responsable y permanente.

“El trabajo conjunto es clave para lograr nuestros objetivos. El bienestar de todos los peruanos es nuestra prioridad y debemos enfocar nuestros esfuerzos en base a ello. Quiero reiterar mi agradecimiento a Sedapal y a todos los que hicieron que este convenio sea una realidad”, resaltó.

Cabe mencionar que el ministro del Interior reiteró su absoluto respaldo y respeto a todos los integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) e instó a la Intendencia Nacional de Bomberos a continuar trabajando para mejorar las condiciones laborales de los hombres de rojo.

“Recuerden mis palabras, ustedes son ángeles que cuidan vidas y toda la ciudadanía los admira, los apoya y los respetan. Gracias por todo ese amor incondicional y valentía en cada una de sus acciones, siempre serán recordados”, agregó.

Durante la ceremonia también estuvo presente el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, César Paniagua; la congresista de la República, Kira Alcarraz; el presidente del directorio de Sedapal, Augusto Eguiguren; y el comandante general del CGBVP, Brigadier General CBP Luis Ponce la Jara.

/DBD/NDP/

06-10-2022 | 13:41:00

Policía Nacional desarticuló a tres bandas de asaltantes, extorsionadores y estafadores

El coronel PNP Rómulo Reyes, jefe de la División Policial Norte 2, informó que la Policía Nacional dio un duro golpe a la criminalidad organizada, con la desarticulación de tres bandas delincuenciales que operaban en la zona norte de Lima.

Detalló que estas bandas se dedicaban a diversos delitos, entre ellos la venta de droga y la extorsión.

La primera banda intervenida fue identificada como ‘Los ekekos de El Progreso’, integrada por dos ciudadanos peruanos. Estos malvivientes se dedicaban a la extorsión y al cobro de cupos en paraderos de transporte público.

En su poder, estos sujetos tenían una pistos y gran cantidad de marihuana (casi dos kilos), por lo que no se descarta que también se dedicaban a la microcomercialiación de este estupefaciente.

La segunda banda desarticulada se denomina ‘Los raqueteros del Cono Norte’, conformada por tres ciudadanos venezolanos. Estos delincuentes extranjeros se dedicaban a la extorsión y al tráfico ilícito de drogas.

En su poder tenían una granada de guerra, dos pistolas y tres paquetes de marihuana. Además, poseían dinero en efectivo: 1 850 soles y 1 400 dólares, probablemente proveniente de extorsiones.

El coronel Rómulo Reyes indicó en declaraciones a RPP que estos delincuentes intentaron huir y se escondieron en una casa, donde fueron finalmente intervenidos.

Finalmente, intervinieron a cinco integrantes de la banda de estafadores ‘Los temibles del Puente de la Maleta’, todos de nacionalidad venezolana.

Estos sujetos engañaban a personas con el cuento de que un familiar les había enviado una maleta con oro. Para entregarles el bien, pedían a sus víctimas abonar importantes sumas “para desaduanarlo”.

/DBD/

06-10-2022 | 13:05:00

Paciente vuelve a hablar después de dos años gracias a exitosa operación

Los médicos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud, realizaron una proeza médica, al intervenir quirúrgicamente al profesor Elmer Vergara Guerrero (45), un docente natural de Huaraz, quien volvió a hablar y a ingerir sus alimentos por la boca después de dos años de estar conectado a una sonda nasogástrica para sobrevivir.

El doctor José Palacios León, fue quien encabezó el equipo de médicos y, explicó que anteriormente el paciente fue sometido a tres cirugías por vía aérea y ésta última fue la definitiva y la más delicada, ya que comprometía órganos vitales de su sistema respiratorio y sistema digestivo.

El cirujano afirmó que el paciente fue víctima de covid-19 en el 2020, quedando con secuelas a nivel de la tráquea y esófago debido a una larga intubación al que fue sometido durante la pandemia que no le permitía alimentarse ni hablar o comunicarse. Con esta técnica se logró que poco a poco el esófago del paciente retome sus funciones vitales que estuvo paralizado desde el 2020.

MRA/ Andina/DBD/

06-10-2022 | 11:39:00

Perú reporta 257 contagios y 4 fallecidos en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 4 de octubre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 30,522 personas muestreadas, de las cuales 257 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 4 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.

Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 4 de octubre se han procesado muestras para 35 millones 274,380 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 146,858 casos positivos confirmados y 31 millones 127,522 casos negativos.

Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 551 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 125 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 41,184 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 13 pacientes fueron dados de alta el 4 de octubre.

El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,637 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

/DBD/

06-10-2022 | 06:28:00

Páginas