Perú reporta 111 contagios y 10 fallecidos en las últimas 24 horas
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que el 1 de octubre del 2022, en Perú se registraron los resultados de 14,702 personas muestreadas, de las cuales 111 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 10 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.
Señala, asimismo, que hasta las 22:00 horas del 1 de octubre se han procesado muestras para 35 millones 213,941 personas por el covid-19, obteniéndose 4 millones 145,301 casos positivos confirmados y 31 millones 68,640 casos negativos.
Por otro lado, el Minsa informa que a la fecha se tienen 562 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 124 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.
Del total de casos confirmados, hasta el momento 4 millones 39,732 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud. Asimismo, el Minsa informa que 10 pacientes fueron dados de alta el 1 de octubre.
El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 216,596 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.
A fin de evitar la propagación del covid-19, el Gobierno recomienda distanciamiento físico de por lo menos un metro de distancia de otra persona, usar doble mascarilla o una KN95, lavarse las manos de manera frecuente y completar su esquema de vacunación.
/DBD/
Lima y Callao: Conoce los distritos y horarios donde habrá corte de luz hoy y mañana
La empresa Enel informó que hoy, lunes 3 de octubre, y mañana, martes 4 de octubre, habrá corte de luz en varios distritos de Lima y Callao.
En un comunicado, la compañía eléctrica señaló que la suspensión obedece a obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas “para mejorar la calidad del servicio”.
“Los cortes programados se ejecutan según normativa, en zonas específicas y nos permiten evitar riesgos y asegurar la continuidad del suministro”, detalló Enel.
Cabe mencionar que el corte del servicio eléctrico no afectará la totalidad de estas jurisdicciones, limitándose a zonas específicas y por determinados horarios.
Lunes 03 de octubre
SAN MARTIN DE PORRES 08:00 – 12:00
URB. CONDEVILLA SEÑOR AV. ALIAGA Y PAZ SOLDAN CDRAS 1, 2, 31, MZ C4, S2, AV. JOSE GRANDA CDRA 33, AV. MARIANO IGNACIO PRADO CDRA 32, AV. PACASMAYO CDRA 31, CALLE ALBERTO BARTON CDRAS 1, 2, CALLE ARENAS Y LOAYZA CDRAS 1, 31, CALLE CLEMENTE PALMA CDRAS 2, 32, MZ O2, CALLE EDMUNDO ESCOMEL CDRA 31, MZ D4, CALLE GERMAN APARICIO Y GOMEZ CDRA 1, 2, 31, MZ R2, CALLE JOSE A. ENCINAS CDRA 32 MZ C, CALLE PUGA DE LOZADA CDRA 31, MZ F4, JR. AUGUSTO AGUIRRE SOTO CDRAS 31, 32, JR. CONSTANTINO CDRA 32, JR. ENRIQUE ARNAEZ CDRA 2, JR. FELIPE ARIAS CDRA 2, JR. CASTRO POZO CDRAS 31, 32, JR. J. BALLON CDA 2, JR. JUAN LUIS HAGUE CDRAS 2, 31, 32, JR. M. PRADO CDRAS 1, 2, 30, 31, 32, MZ C3, C4, Q2, JR. OSCAR BARRENECHEA CDRA 2, JR. VICTOR NAVARRO CDRAS 2,32, MZ P, VIA EXPRESA LINEA AMARILLA CDRA 1.
CALLAO 08:30 – 17:30
AV. REPÚBLICA DE PANAMA CDRA 4, CALLE TACNA CDRA 2, JR. ANTONIO MIROQUESADA CDRAS 3, 10, 11, 12, 24, JR. AREQUIPA CDRAS 4, 5, 6, JR. AYACUCHO CDRA 11, JR. GARCIA CALDERON CDRAS 1, 5, 7, 8, JR. LAZARETO CDRAS 10, 11, JR. TACNA NORTE CDRAS 1, 2, 3, 4, 5, 10, 11, 12, 28, PASAJE GARCIA CALDERON CDRAS 4, 5, 7, PASAJE MIRANAVE CDRAS 1, 2, 10, PASAJE PRIVADO CDRAS 4, 5, PLAZA RAMON CASTILLA CDRAS 4, 5.
LOS OLIVOS 10:00 – 16:00
URB. MERCURIO AV. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO CDRAS 2, 10, JR. ACUARIO CDRAS 9, 10, MZ O, JR. ARIES CDRA 9, MZ I, I1, JR. GEMINIS CDRAS 9, 10, MZ O, R,
CARABAYLLO 09:00 – 16:00
URB. VILLA CORPAC AV. ISABEL CHIMPU OCLLO MZ R, S, AV. MARIANO CONDORCANQUI CDRAS 6, 7, MZ A, A1, R, S, CALLE 11 MZ A, A1, CALLE A MZ R, S, CALLE B MZ S, URB. EDWIN VASQUEZ MZ P, Q, CALLE 4 MZ P, Q, CALLE D MZ G, H, J, I, JR. CONTISUYO CDRA 3.
VENTANILLA 09:30 – 17:00
URB. ZONA INDUSTRIAL DE VENTANILLA CALLE NICOLAS COPERNICO CDRA 1, MZ I5, I6.
COMAS 13:00 – 17:00
FUNDO AGRARIA CHACRA CERRO CALLE S/N LT. 52 53.
Martes 04 de octubre
PUENTE PIEDRA 08:30 – 17:30
URB. ALAMEDA DEL NORTE CALLE LAS CONGONAS MZ J2, CALLE LOS ALCANFORES CDRA 2, MZ G, G2, F, F2, J2, CALLE LOS CEDROS MZ E2, F, F2, CALLE LOS EUCALIPTOS CDRAS 1, 2, MZ B2, D2, E2, F2, G, G2, H2, CALLE LOS NOGALES MZ G2, H, CALLE LOS PINOS MZ E2, CALLE SAN JUAN MZ A, B, PASAJE RAMON CASTILLA MZ E2.
COMAS 09:00 – 18:00
A.H. MONTE CALVARIO MZ J, I, PASAJE 4 MZ D, E1, F, PASAJE 5 MZ G, H, I, A.H. CASUARINAS MZ A, E, F, PASAJE 3 MZ A, B, E, A.H. SOLEDAD ALTA MZ C, CALLE SOLEDAD ALTA MZ C, D, P.J. PAMPA DE COMAS JR. CERRO DE PASCO CDRAS 5, 6, 7, 8, JR. KENNEDY CDRAS 3, 4, 5, 6, MZ WF, WF1, X2, JR. LA HABANA CDRAS 1, 4, 7, 8, MZ X, X1, JR. LOS OLIVOS CDRA 4, JR. PERU CDRA 6, JR. SAN RAMON CDRA 4, MZ Y, JR. SULLANA CDRAS 1, 3, 4, 5, MZ A, B, C, X1, PASAJE 1 MZ C, C1, PASAJE 10 MZ F, G, PASAJE LOS GIRASOLES CDRAS 1, 5, MZ X, PASAJE MIRAFLORS CDRAS 1, 2, PASAJE SAN MARTIN CDRA 1, MZ E, F, X1.
VENTANILLA 09:00 – 17:30
A.H. LOS ROSALES AV. CESAR VALLEJO MZ M, M3, M4, N, N2, Ñ2, Ñ3, Ñ6, S, AVENIDA E, MZ M7, M8, N, Ñ1, Ñ2, M, AV. LOS ARQUITECTOS MZ M, M1, M9, Ñ, Ñ1, O, O1, Z, A.H. LAS LOMAS DE VENTANILLA AV. LOS ARQUITECTOS MZ A, A5, D, D1, D2, D3, D5, D6, E, E6, F, F1, F2, F3, G, G6, J, J1, J2, J3, J4, J5, J6, CALLE 10 MZ A, A3, A4, D, D1, D2, J, K, N, O, CALLE 11 MZ I, J, M, N, CALLE 12 MZ C, C3, C4, E, E6, E7, I, M, S, CALLE 13 MZ C3, C4, C6, C7, D, D1, D2, D4, D5, D6, E, E3, E4, E5, E7, CALLE 14 MZ C, C1, C2, C3, C4, C, 8, CALLE 15 MZ B5, B6, B7, C, C1, C2, CALLE 18 MZ D, D5, D6, G, G6, H, H5, I, I3, J1, J2, CALLE 19 MZ D, D4, D5, J, J13, J2, J3, CALLE 20 MZ D, D3, D4, J, J3, J4, CALLE 21 MZ B, B7, C, C1, C4, C5, C6, D, D2, D3, J,J4,J5, CALLE 22 MZ J6, K8, X, X3, G,G1, G2, G3,G4, G5, CALLE 26 MZ H, H2, H3, CALLE 28 MZ F, F6, CALLE 28ª, MZ A, A4, CALLE 29 MZ F, F5, F6, G1, CALLE 3 MZ E, E5, G, G4, G5, H, H3, H4, I, I1, I2, Q1, R1, CALLE 30 MZ F4, F5, G1, G2, H2, CALLE 33 MZ F, F5, F6, CALLE 34 MZ D1, E1, G, G3, G4, H2, H3, I1, S1, T1, C1, D1, I1, K1, L1, CALLE 35 MZ H1, H2, P1, Q1, S1, U1, CALLE 4 MZ D, D6, E, E5, G, G5, G6, H, H2, H5, I, I2, I3, J1, P1, Q1, CALLE 5 MZ J, J4, CALLE 6 MZ B, B5, B6, CALLE 60 MZ K3, CALLE 62 MZ L4, L5, CALLE 63 MZ K, K5, CALLE 64 MZ L, L5, CALLE 65 MZ K4, CALLE 66 MZ C, C2, C3, K4, K7, CALLE 67 MZ J5, L, L2, L3, CALLE 7 MZ B, B6, B7, CALLE 73 MZ L, L1, L6, CALLE 75 MZ M, M7, M8, CALLE 76 MZ M2, M3, CALLE 77 MZ M, M5, CALLE 78 MZ M6, N, N1, N2, CALLE 79 MZ M6, N5, Ñ4, CALLE 8 M ZA, A1, A2, CLALE 80 MZ M4, CALLE 81, MZ O1, CALLE 82 MZÑ2, Ñ7, O, O2, O3, CALLE 84 MZ Ñ7, CALLE 86 MZ D, D1, J6, L4, Ñ, Ñ6, Ñ7, O2, CALLE 9 MZ A, A2, A3, K, O, CALLE B MZ A1, C1, U1, CALLE 90 MZ N4, N5, Ñ5, CALLE PROLONGACION B, MZ M5, N, N2, A.H. VILLA ESTELA AV. LOS ARQUITECTOS MZ L, L2, L3, CALLE ESTELA LEON MZ K3, L1, L6, CALLE LAS PETUNIAS MZ H2, CALLE NOVENTA MZ N, N2, N3, N3PRIMA.
COMAS 09:30 – 17:30
ASOCIACIÓN MI CASA AV. CHACRA CERRO CDRA 23, MZ A, D, E, J, K, CALLE 1 MZ A, D, E, CALLE 2, MZ A, C, D, CALLE 3 MZ G, H, J, CALLE 5 MZ A, C, F, G, CALLE 6 MZ B, C, Y, ASOCIACION TUNGASUCA AV. HEORES DEL ALTO CENEPA MZ G, H, AV. VENTURA MONJARAS MZ K, M.
/DBD/
Clases escolares serán normales hoy lunes 3 de octubre
El Ministerio de Educación (Minedu) informó que hoy lunes 3 de octubre las labores escolares se desarrollarán con normalidad y no serán suspendidas por la realización de las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Mediante un comunicado, el Minedu señaló que el pasado viernes 30 de setiembre las instituciones educativas ofrecieron todas las facilidades a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) para la instalación de las mesas de sufragio y las cámaras secretas de votación.
/DBD/
Más de un millón de documentos de identidad entregó Reniec con ampliación de horarios
En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) entregó un millón 3,000 DNI (Documento Nacional de Identidad) en setiembre y los primeros días de octubre.
Ello gracias a que el Reniec implementó un horario de atención extendido en sus diferentes sedes, a nivel nacional, para las entregas de DNI a los ciudadanos y, así, garantizar su derecho al voto.
A las personas que realizaron trámites de renovación y duplicado de DNI, esta estrategia les permitió recoger sus documentos los sábados 17 y 24 de setiembre y el 1 octubre en los horarios de 8:15 de la mañana a 4:15 de la tarde.
Entre tanto, el domingo 2 de octubre –día de las elecciones– las oficinas del Reniec atendieron de 7:45 de la mañana a 4:45 de la tarde. Asimismo, hubo un incremento en la entrega de DNI del 39 % en septiembre respecto al mes de agosto, cuando se registró 611,044 entregas.
Solo en las atenciones del último fin de semana del sábado 1 y domingo 2 de octubre, la institución logró entregar más de 70,000 documentos de identidad como resultado de estas jornadas especiales con horario extendido, en el marco de las elecciones 2022.
/DBD/
Callao: Detienen a mujer tras incautarle cédulas marcadas y firmadas
En el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) intervinieron hoy, domingo 2 de octubre, a una presunta personera de un partido político, tras sorprenderla con cédulas de sufragio marcadas y firmadas.
A través de su cuenta de Twitter, la PNP detalló que a la mujer, cuya identidad aún no ha sido revelada, se le incautaron en total cuatro cédulas de sufragio que, además de estar marcadas, contenían las firmas de todos los miembros de mesa.
“Efectivos policiales intervienen a una mujer que fue sorprendida intentando ingresar al ánfora, cuatro cédulas de sufragio marcadas, favoreciendo el voto a un partido político, con las firmas del presidente de mesa y los demás integrantes”, se lee en el tuit.
Según el diario Perú 21, un agente policial del Callao informó que tras la detención de la ciudadana las cédulas fueron revisadas en el local de votación.
“Estamos hablando de un delito contra el sufragio electoral y personal de investigación ya acudió con la Fiscalía y están realizando las diligencias del caso”, señaló.
/DBD/
Callao: Fiscalía realiza operativos de vigilancia por cumplimiento de ley seca
La Fiscalía Provincial Especializada de Prevención del Delito del Callao realizó 84 operativos para informar a los propietarios de negocios que venden licor sobre el horario y las sanciones penales establecidas por incumplir la ley seca, que rige para las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
Las fiscales Erika Pérez Contreras, María del Pilar García Alfaro, Claudia Ezaine Alfaro y Chandra Policarpo Santillán, recorrieron los distritos de Bellavista, Callao, Carmen de la Legua Reynoso, La Perla y La Punta; para orientar a los comerciantes que, entre las 8 de la mañana del sábado 1 y las 8 de la mañana del lunes 3 de octubre, no deben vender licor en cumplimiento a la Ley Orgánica de Elecciones N°26859.
Los negociantes que incumplan la prohibición pueden ser sancionados con seis meses de pena privativa de la libertad, inhabilitación por el mismo periodo para continuar con su actividad económica y una multa no menor de S/ 2 790.90, entre otros.
En cumplimiento al procedimiento preventivo, los fiscales realizaron la constatación de las dieciséis comisarías de la jurisdicción, para recoger información de cuántos locales de votación, tienen asignados para su resguardo externo y qué policías estarán a cargo de brindar servicio, en el turno de la mañana y la tarde.
El fiscal provincial José Néstor Loza Zea, informó que esta diligencia se realizó con la finalidad de asegurar la presencia policial en los 192 locales de sufragio para prevenir los delitos electorales de perturbación o impedimento del proceso electoral, suplantación de votantes y disturbios durante el 2 de octubre de 2022.
/DBD/
Detectan propaganda electoral prohibida en más de 330 locales de votación supervisados
A través de un segundo reporte, que recoge los resultados de la supervisión nacional realizada hasta el mediodía en 1704 locales de votación, la Defensoría del Pueblo dio a conocer las principales incidencias que fueron advertidas en las primeras horas de la jornada de Elecciones Regionales y Municipales.
En esta nueva supervisión se agregó el recojo de información sobre determinadas situaciones que afectaron el derecho al sufragio, especialmente de las personas más vulnerables.
De acuerdo a los resultados de esta segunda supervisión, en 322 locales de votación se detectó la presencia de propaganda electoral en los exteriores; mientras que en 18 locales de sufragio se halló propaganda en el interior. Asimismo, en 58 puntos de sufragio hubo situaciones de apoyo a una determinada candidatura dentro o fuera del local.
Asimismo, un total de 336 locales supervisados no contaba con rampas de acceso para personas con discapacidad. Asimismo, se pudo verificar que 119 locales no implementaron mesas de sufragio especiales para este sector de la población y en 62 locales no se contaba con plantillas Braille para personas con discapacidad visual.
Entre otros aspectos, se pudo detectar también que en 129 locales de votación no se cumplió con implementar mesas temporales de sufragio ubicadas en los primeros niveles, para garantizar el derecho al voto de las personas adultas mayores. Asimismo, en 3 locales se impidió el ingreso de votantes con alguna discapacidad con un/a acompañante y en 114 no se brindó atención preferencial a mujeres embarazadas, con hijas o hijos en brazos, así como a personas adultas mayores o con discapacidad.
De otro lado, en siete locales de votación, ubicados en Lima (2), Áncash (1), Callao (1), Huánuco (1), La Libertad (1) y Tumbes (1) se produjeron casos de maltrato hacia las mujeres. También se registraron ocho situaciones de discriminación hacia personas adultas mayores; seis, contra personas con discapacidad; cinco, contra niñas o niños; tres, hacia personas afrodescendientes; y una, hacia personas LGBTI.
Como en anteriores procesos, se registró demora en la instalación de 91 mesas de votación por ausencia de las/los miembros de mesa titulares y suplentes, por lo que persona de la ONPE tuvo que apelar al apoyo de electoras/es que se hallaban en la cola. Situación que retrasó el inicio del sufragio.
Cabe indicar que el día de hoy se registraron cinco incidencias y hechos de violencia. Cuatro de ellas están relacionadas a la trashumancia electoral (votos golondrinos), estas se registraron en Cajamarca, Huánuco y Áncash. La otra incidencia está vinculada a la exclusión de un candidato de la cédula de votación, en Ucayali.
La Defensoría del Pueblo informó que, para esta supervisión electoral, se movilizó a cerca de mil representantes, cubriendo así más del 60 % de las provincias del territorio nacional. El inicio de esta labor se inició el sábado 1 de octubre, a través de un despliegue por distintos locales de votación en los que se advirtieron incidencias relacionadas a falta de accesibilidad, deficiencias en los servicios públicos, presencia de propaganda electoral, entre otros puntos.
Además, en horas de la noche del último sábado, personal de la institución recorrió comisarías, sedes judiciales, carceletas y otros establecimientos para velar por el cumplimiento de las garantías previstas en la Ley Orgánica de Elecciones sobre detenciones en horas previas a un proceso electoral.
/DBD/NDP/
Establecen por primera vez protocolo para la votación de personas trans y no-binarias
Por primera vez, un protocolo para que las personas trans y no binarias puedan ejercer su derecho a sufragar, ha establecido la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), el cual deberá ser respetado por toda la población durante las elecciones regionales y municipales que se celebran hoy domingo 2 de octubre.
Así lo manifestó el jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Lima Norte, Miguel Ángel Checa Bernazzi, añadiendo que este protocolo busca darle las facilidades a este grupo de la población para que sufrague sin ningún temor y con total tranquilidad.
“Esto indica que debemos atender con todo respeto a personas que pueden diferir, en su vestimenta, con el nombre o el sexo, y no lo puedan identificar adecuadamente. Pero tenemos un protocolo para poder dirigirnos a esas personas con total respeto”, precisó Checa para la agencia Andina.
-Se debe tratar a las y los votantes, miembros de mesa, personal de la ONPE, representantes de entidades y organizaciones, observadores/as electorales, personeros/as (en adelante, “las personas”) con respeto, sin discriminación por su identidad de género, su expresión de género y su orientación sexual.
-Respetar el nombre social de las personas trans y no-binarias, evitando utilizar el nombre consignado en el DNI.
-Llamar a las personas por sus apellidos o consultarles cómo desean ser llamadas (por ejemplo, “Me gustaría ser respetuoso, ¿cómo puedo dirigirme a usted?”).
-Evitar usar términos como “señor”, “señorita”, “joven” o consultar antes de hacerlo.
-Bajo ninguna circunstancia se realizarán distinciones ofensivas debido a la identidad de género, expresión de género u orientación sexual de las personas.
-Estas distinciones incluyen el uso incorrecto de los pronombres al llamar a la persona.
-No se deben hacer comentarios o expresiones sobre la apariencia física, vestimenta, forma de hablar, actuar, o expresarse de las personas.
-No reírse o expresar gestos de burla o de rechazo.
-No discriminar cuando se solicita acudir a los servicios higiénicos conforme a su identidad de género y expresión de género.
-Se deberá promover y proteger el derecho al voto de las personas que sufren discriminación por su identidad de género, expresión de género u orientación sexual.
-Cualquier acción que restrinja a las personas su derecho a votar por estos motivos, constituye un acto de discriminación.
-No se deberá hacer mal uso de los afiches, folletos informativos, y demás materiales vinculados con este protocolo. Todos los materiales deberán estar en lugares visibles y al alcance del público en general.
/DBD/ ANDINA/
Elecciones 2022: Intervienen a ciudadano que acudió a votar en estado de ebriedad
Reniec atenderá hoy hasta las 4:45 de la tarde para recoger el DNI
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) atenderá hoy domingo 2 de octubre, en horario ampliado, de las 07.45 a 16.45 horas en más de 100 oficinas a escala nacional para facilitar el recojo de DNI a los ciudadanos que tramitaron con anticipación la renovación o el duplicado de este documento.
Para conocer las oficinas que atenderán hoy domingo, los interesados en recoger su documento de identidad para poder sufragar deben ingresar al siguiente enlace.
Carlos Castro Pinto, director de Servicios Registrales del Reniec, informó que el pasado sábado 17 de setiembre, la entidad entregó en todo el país 17,110 DNI en un solo día, un 68 % más que el flujo del sábado 10 de setiembre.
“Todo ello, sin perjuicio de que las personas puedan acercarse en los días laborables de la semana, de lunes a viernes, a recoger sus DNI tramitados con anticipación”, precisó Castro Pinto, en diálogo con la Agencia Andina.
/RP/Andina/