Relanzan plataforma Teleatiendo para la atención médica virtual de más ciudadanos
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), relanzó la plataforma Teleatiendo que sirve para solicitar, registrar y dar seguimiento a las atenciones médicas que se realizan por telemedicina y acercar de esta manera los servicios de salud a más peruanos.
El sistema de información asistencial Teleatiendo reporta más de 7 mil teleconsultas diarias, beneficiando a la población que se atiende en los centros de salud más alejados del territorio nacional.
De esta manera, las personas que lo necesitan pueden solicitar una teleconsulta a través de su celular o computadora. Teleatiendo está disponible las 24 horas, de lunes a domingo, y desde cualquier punto del país que tenga acceso a Internet.
Al respecto, Bernardette Cotrina Urteaga, la directora general de la Digtel indicó que las teleconsultas a través de Teleatiendo son gratuitas para todo paciente indistintamente al tipo de seguro que tenga.
“Estamos relanzando nuestro sistema de información asistencial de Teleatiendo de Telesalud, la cual es una plataforma web que permite a los ciudadanos acceder a una atención de telemedicina. Pueden ser atendidos por profesionales de la salud de distintas especialidades”, explicó Cotrina Urteaga.
/DBD/
Desde el 1 de abril se exigirán tres dosis de la vacuna a mayores de 18 años
El Gobierno emitirá en los próximos días el decreto supremo que exigirá a las personas mayores de 18 años las tres dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus para ingresar a establecimientos públicos y privados.
Se informó que el decreto supremo que formalizará esta medida será publicado en los próximos días por la Presidencia del Consejo de Ministros en el Diario Oficial El Peruano.
El jefe del Gabinete Ministerial , Aníbal Torres, detalló que las personas que trabajan en el sector público y que no cuentan con la tercera dosis "no podrán volver al trabajo y corren el riesgo de perderlo", aunque, aclaró, habrá excepciones.
"Como hemos dicho, la vacuna no es obligatoria, pero el que toma la decisión de no vacunarse no tiene derecho de perjudicar a los demás. Las personas que, por ejemplo, trabajan en el sector público y que no tienen las tres dosis, no pueden volver al trabajo y corren el riesgo de perderlo", puntualizó el jefe del Gabinete Ministerial.
Por su parte, el ministro de Salud Hernán Condori señaló que la exigencia de las tres dosis hará que más personas acudan a inmunizarse contra el covid-19 a los vacunatorios, espacios donde hoy se observa una menor cantidad de personas a diferencia de semanas atrás.
Aseguró que “la gente joven” no se está aplicando la tercera dosis de la vacuna por “una falsa sensación de seguridad”. "Quizá antes sí había gente (en los vacunatorios) porque se veían personas en los hospitales, en UCI, los fallecidos, pero ahora, igual, no hay que bajar la guardia".
También informó que se han detectado en el Perú 16 casos de la variante del covid BA2 desde fines de enero y que por ello se exigirá la tercera dosis, no como dosis de refuerzo, sino como parte del esquema tradicional.
/DBD/
Piden tomar acciones sobre denuncia contra Andy Polo por violencia de género
Ante la denuncia de violencia de genero contra el jugador Andy Polo, el ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) exhortó al club Universitario de Deportes a tomar acciones inmediatas.
“Exhortamos al club Universitario de Deportes a tomar acciones inmediatas en relación a la lamentable situación de violencia expuesta ayer en medios periodísticos y que involucra directamente a Andy Polo”, señaló el MIMP en un comunicado en sus redes sociales.
“Ser futbolista, deportista o tener fama jamás debe ser un pretexto para justificar, tolerar y normalizar la violencia contra la mujer”, indicó el MIMP en su pronunciamiento.
Añade que “hombre que violenta, esposo que maltrata y padre que agrede debe ser sancionado. Los padres de familia no deben promover la violencia, menos aún frente a sus hijas/hijos”.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables le reiteró a Génesis Alarcón, esposa de Polo, la disposición inmediata de los servicios legales y psicológicos para toda su familia.
/DBD/
Enseñan a los escolares nueve pasos para el correcto lavado de manos
Ante el inicio de las clases escolares, el Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de EsSalud advierte que el correcto lavado de manos es clave para evitar el contagio de diversas enfermedades como el virus del covid-19.
En ese sentido, la Dirección de Gestión Clínica y Calidad-DGCC del Incor brinda las pautas necesarias para una adecuada higiene de las manos, evitando así diversas enfermedades con un procedimiento que no toma más de 1 minuto.
La licenciada Maribel Cabanillas, enfermera de la DGCC, explica que la higiene de manos es una actividad indispensable para mantenernos sanos y prevenir infecciones.
“Es un hábito saludable que debemos tener todos y generarlo desde casa con los niños pequeños”, señala.
“Se recomienda mantener siempre las uñas cortas y antes de realizar la higiene, retirarnos las joyas o accesorios que tengamos en las manos o muñecas”, apunta la enfermera del Incor.
Recuerda que es obligatorio lavarse las manos con agua y jabón luego de ir a los servicios higiénicos, antes de ingerir alimentos y cuando estén visiblemente sucias o se hayan manchado.
Sugiere que el tiempo dedicado a lavarse las manos debe durar entre 40 a 60 segundos en el caso de agua y jabón, y si es con alcohol gel, entre 20 a 30 segundos.
Esto último es recomendable solo en el caso de que las manos no estén manchadas ni sucias, porque su efecto sería mínimo.
Cabanillas también subraya la importancia de que los padres les inculquen a sus hijos la costumbre de higienizar sus manos de forma correcta.
“Ya que los niños están regresando al colegio y todavía estamos en pandemia, recalcarles que se laven las manos antes de ingerir alimentos, después de jugar o cuando noten que estén sucias” remarcó.
La DGCC del Incor nos recomienda seguir estos 9 pasos al momento de lavarnos las manos:
1. Humedecer las manos con el agua.
2. Coger una buena cantidad de jabón.
3. Frotar las palmas de las manos entre sí.
4. Frotar el dorso de la mano izquierda con la palma de la mano derecha y viceversa.
5. Frotar los espacios entre los dedos entrelazándolos.
6. Frotar los nudillos de los dedos de la mano izquierda y derecha.
7. Frotar el pulgar de la mano e izquierda y derecha.
8. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda y viceversa.
9. Enjuagar las manos con abundante agua y secarlas con una toalla limpia y seca.
/ES/NDP/
Ministro Serna plantea eliminar restricciones sanitarias en colegios
El ministro de Educación, Rosendo Serna, consideró la posibilidad de eliminar el distanciamiento social de un metro en las aulas y permitir el 100 % de aforo en las instituciones educativas públicas, teniendo en cuenta que las cifras epidemiológicas descendieron considerablemente en los últimos meses y las vacunas están cumpliendo su función en la lucha contra el covid-19.
Serna dijo que la eliminación de los protocolos de bioseguridad y las restricciones sanitarias en escuelas y colegios es recomendada por las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) y que solo queda vigente el distanciamiento de un metro entre escolares, que en la práctica no se cumple.
“La mayoría de países de Latinoamérica han retornado a las aulas sin ningún tipo de restricción, como es el caso de Colombia; eliminar los protocolos es uno de los planteamientos ante el Consejo de Ministros, pero si se detectara algún tipo de rebrote tendríamos que actuar de forma rápida; la habilitación de cafetines y quioscos sería el siguiente paso”, indicó.
El ministro de Educación sostuvo que en la coyuntura crítica que vivimos la vacunación ha sido importante porque, según los reportes del Minsa, permitió reducir los contagios por coronavirus y, por consiguiente, disminuir los altos índices de fallecidos a nivel nacional, y los que se contagiaron tuvieron cuadros leves que no pasaron a emergencia.
Sobre el retorno a las aulas, informó que hasta el momento un promedio de 85 % de instituciones educativas públicas de 22 regiones iniciaron las clases escolares y que el próximo lunes 28 el 100 % de escuelas y colegios estarán abiertos para ofrecer el servicio educativo en forma presencial o semipresencial en el marco de la emergencia sanitaria.
Serna resaltó que la autonomía de las instituciones educativas permitió determinar el inicio del año escolar de acuerdo con las decisiones internas promovidas por cada director, y anotó que un gran porcentaje de escuelas y colegios adelantaron el inicio de las clases desde el 14 y 21 de marzo cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad.
/ES/NDP/
Clubes zonales ofrecerán ingreso gratuito a hinchas que vistan la blanquirroja
Las personas que vistan la camiseta blanquirroja podrán ingresar de manera gratuita en los once clubes zonales los días jueves 24 y martes 29 de marzo
En estos amplios espacios, administrados por el Servicio de Parques de Lima (Serpar), habrá variados servicios recreativos para disfrutar en familia y amigos.
Los asistentes podrán jugar un partido en las losas deportivas, preparar un rico almuerzo en las zonas de parrilla, pasear a caballo o en bote en las lagunas, visitar a los animalitos en las minigranjas y minizoológicos, entre otros, según la sede.
El horario de atención es de 6:45 a.m. a 6 p.m. Cabe mencionar que este 24 de marzo también es Jueves de Patitas, por lo que podrán venir acompañados de sus mascotas para pasear al aire libre y recorrer las extensas áreas verdes de los clubes zonales.
Además, el sábado 26 en el club Sinchi Roca (Comas) y el domingo 27 en Huáscar (Villa El Salvador) se llevarán a cabo activaciones.
/ES/NDP/
VIPA: conductores que no respeten la luz roja serán multados con más de S/ 500
A fin de contribuir al ordenamiento de la ciudad, la Municipalidad de Lima, a través de la plataforma Vipa, sanciona a los conductores que no respetan la luz roja del semáforo.
De esta manera, los conductores de vehículos de transporte público o privado que crucen una intersección o giren cuando el semáforo esté en rojo y no haya una indicación contraria (M17) serán multados con S/ 552.
Cabe resaltar que a través de Vipa la comuna limeña fiscaliza y sanciona 41 tipos de infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito que no requieren de intervención policial.
La Municipalidad de Lima lleva a cabo diversas acciones de fiscalización, con el propósito de agilizar el tránsito y velar por la seguridad de los ciudadanos.
¿Cómo reportar con Vipa?
- Descarga la app Vipa en cualquier celular con sistema operativo Android o iOS.
- Activa el GPS para validar la ubicación de la posible infracción.
- El video debe registrar la placa delantera y posterior del vehículo, y una toma panorámica para situar el lugar de la ocurrencia de los hechos. Duración: 15 a 20 segundos.
- Luego de ello selecciona la posible infracción cometida.
- Finalmente, indica el número de placa y el distrito. La app permite agregar un comentario.
/ES/NDP/
Sunass lanza IX edición de concurso escolar para el cuidado del agua potable
En el marco del Día Mundial del Agua, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lanzó la IX edición del Concurso Nacional Escolar “Buenas prácticas para el ahorro del agua potable”, con el objetivo de promover una cultura de valoración del agua potable e incentivar la creatividad y buenas prácticas entre los niños, niñas y adolescentes.
Este concurso, forma parte del Programa Educativo “Aprendiendo a usar responsablemente el agua potable”, realizado por la Sunass, desde hace 18, años con el fin de trabajar con la comunidad educativa en el desarrollo de estrategias y actividades para el ahorro y reúso de agua potable de los servicios de saneamiento.
Este certamen está dirigido a los estudiantes y profesores de los niveles inicial, primaria y secundaria de los colegios públicos y privados a nivel nacional en las zonas urbanas y rurales.
Los escolares podrán participar en las categorías de ahorro del agua en el hogar y de expresiones artísticas, esta última abarca las subcategorías de composición musical, cuento, poesía y dibujo o pintura. Asimismo, por primera vez, los docentes participarán en la categoría acciones de comunicación y sensibilización con impacto positivo.
“En la categoría de ahorro del agua en el hogar, en la que participarán los estudiantes, se involucrará a todos los miembros de la familia en el reto de bajar el consumo de agua en casa a través de buenas prácticas de ahorro y reúso. Verificaremos la reducción de las facturaciones a través de los recibos” explicó José Luis Patiño Vera, director de la dirección de Usuarios de la Sunass.
Patiño detalló también que los ejes temáticos del concurso, para quienes presenten proyectos artísticos, estarán enfocados en la valoración de los servicios del agua potable y alcantarillado, buen uso y reúso del agua potable, vínculo estratégico entre el agua segura y la salud para mitigar los efectos del covid-19, carencia del agua segura que pone en riesgo la vida, etc.
Los interesados en participar en el concurso pueden ingresar a la página www.sunass.gob.pe, donde también están publicadas las bases y detalles del concurso. La inscripción vence el 29 de abril.
La premiación y exhibición de los trabajos se realizará en los meses noviembre y diciembre a través de la feria virtual Expoagua Sunass, que en los últimos dos años tuvo la asistencia de más de 200 mil personas.
/ES/NDP/
Roy Palacios Ávalos es el nuevo director ejecutivo del Pronabec
Según norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Educación (Minedu) designó al señor Roy Carlos Palacios Ávalos en el cargo de director ejecutivo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
La Resolución Ministerial N° 130-2022-MINEDU está refrendada por el ministro de Educación, Rosendo Serna.
/DBD/
Minsa evalúa estrategias y acciones para fortalecer el proceso de vacunación
Con el objetivo de evaluar acciones y estrategias de vacunación, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Inmunizaciones, desarrollará el taller “Evaluación 2021 y próximos pasos para la vacunación contra el covid-19 y enfermedades no covid-19”.
La actividad reunirá a los coordinadores de Inmunizaciones y los responsables de la conservación de la cadena de frío de las Direcciones Regionales de Salud y Direcciones de Redes Integradas de Salud de Lima Metropolitana para analizar los indicadores y la situación de la cadena de frío para la conservación de vacunas contra el covid-19 y del esquema regular.
El evento se desarrollará hoy miércoles 23 de marzo y contará con la presencia de María Elena Martínez, directora ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y el doctor Alexis Holguín, director de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
/ES/NDP/