Locales

Rematarán inmuebles de infractores que incumplieron con pago de multas

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) realizará su primera subasta del año este jueves 24 de marzo con 30 bienes inmuebles que fueron embargados por incumplimientos en el pago de sanciones.

Estos inmuebles que entrarán en subasta fueron embargados a empresas y personas naturales que no cumplieron con las sanciones establecidas por vulnerar los derechos de los consumidores, y de titulares de propiedad intelectual.

La subasta incluirá casas, departamentos, estacionamientos y terrenos, los cuales están ubicados en distritos como Surco, Pueblo Libre, Chorrillos, San Isidro, Cercado de Lima, Jesús María, La Molina, San Juan de Miraflores, Callao, Carabayllo, Miraflores, entre otros.

Según las convocatorias emitida por el Indecopi, los inmuebles ofertados tienen precios base que van desde los S/ 6,567.30 hasta los S/ 2'518,425.

Para conocer los detalle de los bienes que se estarán rematando esta semana puedes ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.pe/institucion/indecopi/informes-publicaciones/2832967-primer-remate-publico-de-bienes-muebles-vehiculos-e-inmuebles-de-la-unidad-de-ejecucion-coactiva

Para participar de la subasta debes tener un 10% del valor de tasación del bien que te interese. Deberás presentarte con la tasación mediante cheque certificado o cheque de gerencia a nombre del Indecopi y la vigencia de poder inscrito en la oficina registral respectiva para quien actúe en representación.

El remate del Indecopi se realizará en la Av. Del Aire N° 384 (altura de la cuadra 15 de Av. Canadá), San Borja a las 08:40 a.m. pero es necesario presentarse por lo menos 20 minutos antes.

Para mayor información sobre el remate puedes contactarte a través del correo: ejecucion@indecopi.gob.pe

/DBD/

22-03-2022 | 08:08:00

Repentino cambio de temperatura al inicio del otoño registró Lima

De acuerdo con la meteoróloga del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Kris Correa Marrou, el otoño llegó a Lima con un repentino descenso de la temperatura y más viento, ocurrió debido a la baja temperatura del mar y a la presencia de vientos fríos del sur.

Los distritos de San Miguel, Jesús María, Miraflores, San Isidro, entre otros, presentaron un cambio de temperatura inesperado a causa del mar que, en esta época del año, está más frío de lo que normalmente debe estar, explicó la ingeniera.

“Si el mar hubiera estado más caliente ahora que empieza el otoño, las condiciones de la temperatura serían otras. Pero está frío y los vientos del sur están llegando fríos, la sensación térmica está siendo afectada. Lima Metropolitana está frente al mar y lo que pase con él la afecta directamente”, precisó a la agencia Andina.

Sin embargo, a pesar de iniciarse en esta estación el periodo de bajas de temperatura en el país, continuarán los días soleados y calurosos porque el otoño es una estación de tránsito entre el verano y el invierno, y las variaciones del tiempo “no son marcadas”, indicó Correa Marrou.

/DBD/

22-03-2022 | 07:41:00

Realizarán barrido de vacunación en el emporio de Gamarra

Una jornada de vacunación contra el covid-19 en los talleres textiles del emporio comercial de Gamarra, en La Victoria, realizarán las brigadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) hoy martes 22 de marzo.

A través de su cuenta de Twitter, la Diris Lima Centro precisa que este nuevo barrido de vacunación se desarrollará de 8 a.m. a 7 p.m., a la altura del parque Cánepa, en el cruce de los jirones Hipólito Unanue y Antonio Bazo.

Informó que esta jornada de vacunación, que se prolongará hasta el miércoles 23 de marzo, busca acercar la vacunación a la ciudadanía, con primera, segunda o tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, incluidas las vacunas pediátricas.

Recordó que las personas que quieran vacunarse deberán mostrar su DNI y usar doble mascarilla o una KN95.

El lunes, 21 de marzo, el Minsa informó que en las últimas cinco semanas se han aplicado en el Perú alrededor de 6 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 según datos públicos.

Mediante un comunicado, el Minsa aseguró que el proceso de vacunación contra el covid-19 se mantiene firme en todos los centros de vacunación del país, y que ahora se ha sumado la estrategia de barrido, por medio de la cual las brigadas de vacunación visitan casas, mercados y otros centros de encuentro de la comunidad.

Añade que esta estrategia, que incluye la vacunación en colegios, se fortalecerá con la transferencia de 123 036,278 soles aprobada recientemente a favor del Minsa y los gobiernos regionales.

/DBD/

22-03-2022 | 07:10:00

EsSalud realiza campaña de vacunación contra covid-19 y descarte de anemia

El Seguro Social de Salud realiza la campaña de vacunación contra el covid-19 y descarte de anemia “Al cole seguro con EsSalud” en la emblemática institución educativa Juana Alarco de Dammert.

Entre hoy y mañana, cerca de 3 500 alumnas, padres de familias o tutores, plana docente y administrativa del colegio miraflorino podrán ser inmunizados con la dosis que les corresponda contra el coronavirus y las niñas menores de 10 años pasarán por tamizaje de anemia previa autorización de sus padres.

Asimismo, en otro de los módulos acondicionados especialmente para las menores, se aplicarán las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) para niñas menores de 13 años y también se inmunizará contra la hepatitis y el neumococo.

El presidente Ejecutivo de EsSalud, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, supervisó la jornada y alentó a las alumnas, padres de familia y plana docente a seguir cuidándose del covid-19, respetando las medidas de bioseguridad y completando el ciclo de inmunización contra el coronavirus.

“Estamos haciendo un trabajo conjunto con las instituciones educativas para que el retorno a clases presenciales sea de manera segura. Si bien es cierto que la vacuna contra el covid-19 no evita el contagio, si evita las complicaciones”, apuntó el titular del Seguro Social.

En esa misma línea, Fonseca Espinoza manifestó que se están haciendo tamizajes de hemoglobina en las menores con la finalidad de identificar el porcentaje de anemia en ellas e iniciar el tratamiento oportuno.

/ES/NDP/

22-03-2022 | 07:02:00

Celebran el Día del Agua con diversas actividades en el Parque de las Leyendas

El Parque de las Leyendas de Lima invita a toda la familia a participar en las diversas actividades que se realizarán por el Día Mundial del Agua, a celebrarse hoy martes 22 de marzo.

De 10:30 a.m. a 12 m. habrá un taller vivencial de interacción con conejos y cuyes en la Granja Interactiva. A las 2 p.m., el personal de Educación realizará un taller de manualidades en el vivero Casa Verde, donde grandes y chicos podrán elaborar gotas de papel y escribir sus compromisos sobre el uso de este líquido esencial.

Asimismo, a las 3 p.m. se narrará la historia del agua para los pequeños visitantes en la Villa Carmelo. Los asistentes también podrán recorrer las instalaciones y conocer especies que son expertas nadadores –con gran capacidad de permanecer bajo el agua por varios minutos–, como hipopótamos del Nilo, nutrias del río, lobos de mar, pingüinos de Humboldt, entre otras.

Otro espacio que pueden visitar es el Acuario de Peces y el Centro de Interpretación de Aves Marinas, en la zona Costa.

A través del Parque de las Leyendas, la Municipalidad de Lima invita a las familias a pasar gratos momentos al aire libre, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.

/DBD/

22-03-2022 | 06:32:00

Minsa recomienda evitar consumo de medicamentos ilegales

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), continúa sensibilizando a la población sobre evitar el consumo de medicamentos procedentes del comercio ilegal o que sean adquiridos debido a publicidad engañosa.

“El uso de medicamentos de procedencia ilegal puede ser muy peligroso para nuestra salud, pues no solo no servirían para curar enfermedades, sino que podrían generar complicaciones, intoxicaciones, agravar nuestra condición médica y hasta provocarnos la muerte”, manifestó la representante del Equipo Contra el Comercio Ilegal de la Digemid, Margot Mora.

Durante una campaña de salud organizada por la Municipalidad de San Miguel en el parque Virgen de Guadalupe de este distrito, la Digemid instaló una mesa demostrativa y explicó las características de cada tipo de medicamento ilegal (falsificados, vencidos, de contrabando, procedencia desconocida, etc.)

En el lugar también se enseñó a implementar un botiquín y conservar adecuadamente los medicamentos en casa, y se instaló un contenedor en el que se acopió las medicinas vencidas que los vecinos trajeron desde sus hogares.

Por su parte, la responsable de Control Publicitario de la Digemid, Angie Quintanilla, explicó la importancia de evitar el consumo de medicamentos motivados por los mensajes publicitarios de contenido engañoso.

/ES/NDP/

22-03-2022 | 06:05:00

San Marcos: reprograman para el 2 de abril examen de admisión en determinadas áreas

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que se ha decidido reprogramar para el sábado 2 de abril el examen de admisión para Medicina Humana y las áreas académicas de Ingeniería y de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales.

A través de un comunicado institucional, la Decana de América también anunció que validará los resultados del examen de admisión del sábado 12 de marzo correspondiente al área de Ciencias de la Salud, a excepción de la escuela profesional de Medicina Humana.

Asimismo, la institución subrayó que el Consejo Universitario acordó también, en sesión extraordinaria, validar los resultados del examen de admisión de las áreas académicas de Ciencias Básicas y Ciencias Económicas y de la Gestión realizado el domingo 13 de marzo.

/MO/

 

21-03-2022 | 19:42:00

Ministerio de Educación alista norma para favorecer a docentes que buscan reasignación

El Ministerio de Educación (Minedu) alista una nueva norma que permitirá destinar el total de plazas vacantes para desarrollar el proceso de reasignación docente por interés personal y unidad familiar, que se realizará de manera previa al concurso de nombramiento docente.

Lo informó el titular del Minedu, Rosendo Serna, durante la apertura del año escolar 2022 en el Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco, donde dijo que el cambio dará mayores oportunidades de reasignación al 100% de docentes que solicitan el beneficio y permitirá fortalecer el papel rector del Ministerio de Educación (Minedu).

“Uno de los objetivos es atender las demandas de los maestros y estoy seguro de que esta normativa ayudará al proceso de descentralización, que busca atender y solucionar los problemas del sector con un enfoque territorial, y también permitirá fortalecer las instituciones educativas y construir su autonomía de acuerdo a su realidad”, manifestó.

El ministro felicitó a los docentes de zonas rurales y los calificó como los principales artífices que impulsaron el retorno de estudiantes a las aulas para iniciar las clases escolares 2022, y consideró que su compromiso fue trascendental para garantizar el servicio educativo de millones de escolares durante la emergencia sanitaria.

/MO/NDP/

 

21-03-2022 | 18:31:00

San Marcos: postulantes solicitan reunirse con rectora tras anulación del proceso

Un grupo de postulantes a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) solicitó reunirse con la rectora de esta casa de estudios superiores, Jeri Ramón, para expresarle su malestar por la anulación del proceso 2022-II, al considerar que se prepararon arduamente para el examen de admisión.

“Junto con mi padre tenemos que trabajar duro para darles educación a mis hermanos menores por eso me sacrifique mucho para lograr una vacante. Nosotros no tenemos las mismas oportunidades para rendir los exámenes cuando ella (Ramón) quiera”, sostuvo Noel Vladimir Clemente, proveniente de Huancavelica, quien dijo haber ingresado a la facultad de Gestión Tributaria.

Otra postulante que protestó por la anulación del referido proceso en los exteriores de la Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM, identificada como Claudia Enciso, dijo sentirse frustrada por esta medida, al considerar que están vulnerando su derecho de estudiante, al haber ingresado de manera legítima a la Decana de América.

/MO/

 

21-03-2022 | 15:29:00

Titular de la Corte del Callao toma juramento a cuatro jueces supernumerarios

La presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Flor Aurora Guerrero Roldán, tomó juramento a cuatro jueces supernumerarios a quienes instó a realizar un trabajo con transparencia y honestidad. 

“Confío mucho en que ustedes resolverán de manera pronta y oportuna. Sé que mejoraremos la producción respecto a la época de pandemia, estas acciones ayudarán a que la población nos legitime a través de nuestro trabajo”, sostuvo Guerrero Roldán.

Los jueces supernumerarios designados fueron: David Alfonso Milla Cotos (Segundo Juzgado Unipersonal Permanente del Callao), Janet Erika Chirito Rodas (Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Transitoria del Callao), Rubén Valerio Soto Urbina (Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Transitoria del Callao) y Juan Eduar Manuel Huallas Salazar (Décimo Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria Permanente del Callao).

/MO/NDP/

 

21-03-2022 | 13:51:00

Páginas