Línea 113 brinda servicio de salud mental a comunidad ucraniana en nuestro país
El Ministerio de Salud (Minsa) por intermedio de la Dirección de Infosalud de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel), ha dispuesto, mediante la línea 113, opción 5, la atención en orientación y consejería en salud mental para la comunidad ucraniana en nuestro país y a connacionales que se encuentran en la zona del conflicto bélico y a sus familiares.
Los psicólogos brindarán apoyo en salud mental a las familias peruano-ucranianas que vienen afrontando esta difícil situación, empleando para ello protocolos y técnicas de intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos.
Cabe señalar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que estar o haber estado en una zona de conflicto armado está asociada a síntomas de ansiedad, depresión, estrés postraumático, bipolaridad y psicosis entre otros.
Este nuevo sistema de atención brindado por la Línea 113 Salud, en la opción 5, estará disponible las 24 horas del día y a cargo de un equipo de profesionales en salud mental. Para poder acceder al servicio podrán comunicarse al WhatsApp 955557000 y 952842623, y al correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe
/ES/NDP/
Vacunan contra el covid-19 a personal de la Marina en la isla San Lorenzo
El Seguro Social de Salud (EsSalud) llegó a la isla San Lorenzo, frente a las costas del Callao, donde se ubica una base militar, para vacunar contra el covid-19 al personal de la Marina de Guerra del Perú.
Personal de EsSalud partió del balneario La Punta y, a bordo de una embarcación, navegó durante 45 minutos por el Mar de Grau para luego arribar a la isla San Lorenzo a fin de cumplir la labor sanitaria.
La brigada, integrada por enfermeras, técnicos de salud y un médico, aplicó la primera, segunda o tercera dosis a un total de 170 militares, entre oficiales y subalternos, que prestan servicio en las instalaciones de la base naval. El personal también fue inmunizado contra la influenza.
El doctor Ángel Carrillo, médico de EsSalud, resaltó que la campaña, denominada “Sin fronteras”, forma parte de la estrategia que viene impulsando su institución para llegar a distintas zonas del país a fin de vacunar contra el coronavirus a más peruanos y así evitar que presenten cuadros graves de la enfermedad.
“En esta oportunidad llegamos a la isla San Lorenzo para vacunar al personal naval. También hemos estado en penales, centros comerciales y sedes de distintos ministerios. El objetivo es inmunizar a aquellas personas que aún no han completado su esquema de vacunación o falta que reciban la dosis de refuerzo”, explicó.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima realizará campaña médica gratuita en La Victoria
Hoy lunes 28 de febrero la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, realizará una campaña médica gratuita en la plaza Manco Cápac, en La Victoria.
Todos los vecinos que acudan a la cuadra 4 de la Av. Iquitos, frente a la parroquia Nuestra Señora de las Victorias, podrán acceder al descarte de anemia, diabetes e hipertensión arterial, así como a consultas en medicina general y consejería nutricional.
También se aplicará la vacuna contra el covid-19, incluso a los niños y niñas a partir de los 5 años. La atención será de 8 a.m. a 1 p.m. Los únicos requisitos son llevar el DNI original y usar doble mascarilla; los menores de edad deberán asistir con su padre o apoderado.
/ES/NDP/
Vía Expresa Línea Amarilla cerrará este lunes 28 en la madrugada
Este lunes 28 de febrero, a las 00:30 horas, se cerrará temporalmente la vía expresa Línea Amarilla debido a un simulacro de derrame de residuos peligrosos, informó la empresa Lima Expresa.
A través de un comunicado, la empresa explicó que el simulacro se desarrollará dentro del gran túnel de la Línea Amarilla y que tendrá una duración de tres horas.
Agregó que mientras dure el ejercicio, los accesos a la vía expresa Línea Amarilla permanecerán cerrados y remarcó que los conductores deben tomar las precauciones del caso y utilizar vías alternas, como la Vía de Evitamiento.
La empresa remarcó que se simulará un derrame de gasolina en el túnel y se activarán los protocolos de emergencia para atender el siniestro, incluyendo el cierre y evacuación del túnel, la contención del derrame y la liberación y habilitación del túnel.
/MO/
Nueva jefa de Inmunizaciones invoca a la población a aplicarse tercera dosis
La nueva jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), María Elena Martínez Barrera, exhortó a la población a acudir a los vacunatorios por su tercera dosis contra el covid-19; y llamó a los padres a llevar a sus hijos para inocularse contra esta enfermedad.
"Estamos extendiendo la vacunación para grupos de 5 a 11 años; esperamos que en todos los puntos de vacunación podamos llevar a nuestros hijos a completar su esquema. Y, además, instamos a toda la población para poder cumplir con la tercera dosis", refirió.
En el Campo de Marte, donde supervisó la vacunación junto al viceministro Augusto Tarazona, Martínez dijo que "la vacunación no puede detenerse" y que en la Costa, Sierra y Selva hay brigadas vacunando porque la pandemia aún persiste.
La funcionaria destacó que el Decreto de Urgencia emitido hoy por el Gobierno permitirá que existan más brigadas de vacunación para vacunar casa por casa. "Que nos ayuden a seguir caminando, de día, de noche, de tarde. Las vacunas nos dan esperanzas".
/MO/
Desde mañana realizarán feria informativa por el Día de la Cero Discriminación
La Municipalidad de Lima informó que, en el marco del Día Mundial de la Cero Discriminación, que se conmemora el 1 de marzo, realizará la feria informativa y de sensibilización “Acciones contra la discriminación por VIH/sida” en el Cercado.
La comuna limeña detalló que la actividad se llevará a cabo en el Parque de la Democracia (cuadra 10 de la Av. Nicolás de Piérola), del lunes 28 de febrero al viernes 4 de marzo, de 10 a.m. a 5 p.m.
La institución agregó que el público asistente recibirá información sobre el derecho a la igualdad y la no discriminación, la prohibición de realizar actos o comentarios discriminatorios contra las personas, así como la labor de la comuna limeña en el cumplimiento de la Ordenanza N.° 2160, que previene y sanciona todo acto de discriminación en Lima Metropolitana.
Asimismo, indicó que se darán a conocer los canales de atención de la Municipalidad de Lima para presentar una denuncia de cualquier práctica o acto discriminatorio.Este evento es organizado por la Gerencia de Defensa del Ciudadano en coordinación con la asociación Construyendo Caminos de Esperanza frente a la Injusticia, el Rechazo y el Olvido (Ccefiro) y la Comunidad de Mujeres Positivas.
La municipalidad recordó que los ciudadanos puedes denunciar cualquier acto de discriminación a través del libro de reclamaciones virtual en la web de la MML (https://aplicativos.munlima.gob.pe/extranet/siresu/) el correo defensadelciudadano@munlima.gob.pe, el WhatsApp 955 704 575 (de 8 a.m. a 4 p.m.) y la línea gratuita 0800-11114 (de 7 a.m. a 2 p.m.).
/MO/
Más de 7 mil personas esperan un donante de órganos
Cada 27 de febrero se conmemora el “Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos”, por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que un donante de órganos puede salvar 10 vidas.
En el Perú hay, 7,121 pacientes, quienes se atienden en establecimientos del Minsa, del Seguro Social y clínicas privadas, están en lista de espera de un órgano para salvar su vida, de acuerdo con la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre (Digdot).
Sin embargo, la actividad de donación y trasplante de órganos se ha visto gravemente afectada por la pandemia de la covid-19, con un descenso importante de la actividad. Esto debido a que una persona con infección por el SARS-COV-2 no puede ser donante de órganos porque pone en riesgo la vida del receptor.
En ese sentido, en el 2020 y 2021 se observó que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los principales hospitales del país se saturaban de pacientes con la covid-19, lo cual redujo la detección de donantes. Cabe indicar que donantes de órganos (cadavéricos) se detectan de manera casi exclusiva en las UCI.
/HQ/Andina/
EsSalud salva vida a joven tras exitosa intervención
Tras 8 horas de compleja cirugía al corazón, el equipo multidisciplinario del servicio cardiovascular del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen salvó la vida a José Luis Moreno Valencia de 21 años que sufría del síndrome de Marfán.
Los especialistas del Almenara realizaron una operación correctiva de aneurisma en la aorta ascendente y para ello utilizaron la técnica de preservación de válvula aórtica, conocida como Tirone David.
El síndrome de Marfán es un trastorno hereditario que afecta el tejido conectivo, es decir a las fibras que sostienen y sujetan los órganos, así como a otras estructuras del cuerpo.
La mayoría de las personas con este mal congénito tienen problemas de corazón y en los vasos sanguíneos, tales como debilidad en la aorta o fugas en las válvulas cardíacas, con lo cual no pueden realizar tareas diarias como trabajar, estudiar y otras actividades.
La doctora Rossi Ramos, cirujana cardiovascular del Hospital Almenara, sostuvo que el joven padecía de este trastorno hereditario, el cual se da uno en cada 10 000 nacimientos.
La galena explicó que esta exitosa intervención quirúrgica conocida como Tirone David, es una de las pocas técnicas operatorias que han dado resultados favorables para esta clase de casos.
En ese sentido, se trata del primer caso con resultado exitoso en el Almenara, ya que si no se realiza la cirugía de corrección de aneurisma de aorta oportunamente, hay un alto riesgo de ruptura y, de ocurrir ello, la muerte es inmediata.
/HQ/NDP/
Minsa continúa hoy con el Carnaval de la vacunación
El Ministerio de Salud (Minsa), continua hoy con el “Carnaval de la vacunación” a fin de cerrar las brechas de inmunización de la primera, segunda y tercera dosis en la capital.
La campaña se desarrollará en los vacunatorios del Parque de las Leyendas, en el distrito de San Miguel, que atenderá de 10 a.m. a 1 p.m. Mientras que en la Universidad Cesar Vallejo, en el distrito Los Olivos, será a partir de las 2 p.m. hasta las 4 p.m.
En todas las sedes vacunarán tanto a público adulto como infantil y buscarán cerrar brechas de inmunización en la primera, segunda y tercera dosis.
/HQ/Andina/
Minsa realizó pruebas de descarte de covid-19 en la playa Redondo II
Con el objetivo que la población disfrute de una buena temporada de verano saludable, las brigadas de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro del Ministerio de Salud (Minsa) llegó hasta playa Redondo II, en Miraflores, para realizar pruebas gratuitas de descarte de covid-19.
En este punto se instaló un módulo de vacunación contra el covid-19, a fin de seguir cerrando la brecha en primera, segunda y tercera dosis, y también los bañistas recibieron consejería sobre alimentación saludable para prevenir el cáncer y la anemia.
“Estamos realizando pruebas moleculares y antigénicas y también entregando kits de mascarillas, además brindando consejería de una alimentación saludable en este verano”, indicó el director de la Diris Lima Centro, Jesús Bonilla.
Por otro lado, informó que la positividad de casos covid-19 en los últimos días se mantiene en un 20 % en promedio en la jurisdicción en Lima Centro. “Para nosotros es una lectura que la pandemia se mantiene y hay que seguir con los cuidados, no hay que bajar la guardia”, sostuvo.
El funcionario de la Diris exhortó a los padres de familia que acudan con sus niños a los centros de vacunación porque hay vacunas suficientes para protegerlos y garantizar un bienestar sanitario.
Asimismo, resaltó que la vacunación es fundamental para evitar tantas muertes en esta tercera ola del covid-19. “Estamos intensificando la aplicación de la tercera dosis que es fundamental para la vida”.
/ES/NDP/