San Valentín: Pareja con más de 40 años de relación le ganó la batalla al covid-19
Una pareja de esposos con más de 40 años de casados y con siete hijos, vencieron juntos al covid-19 y fueron dados de alta y considerados la pareja emblemática de la Villa Panamericana del Seguro Social de EsSalud, donde fueron tratados.
En esta fecha tan especial, como lo es la festividad de San Valentín, Víctor Olivera no dudó en brindar unas palabras de amor a su compañera de vida, Juana Pereyra, que recibió un ramo de flores.
“Esta es una experiencia única y particular debido a que hemos sido dados de alta el mismo día, y, sobre todo, porque es el Día del Amor. Ahora llegaré a mi casa y lo festejaré junto a ella y mis hijos. Gracias EsSalud por el trato brindando”, señaló el señor Olivera de 77 años.
El doctor Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana de EsSalud, informó que junto a esta pareja también fueron dados de alta tres familias más.
/LD/NDP/
Prohibición de dos pasajeros en una moto se aplicaría solo en Lima y Callao
La propuesta para prohibir la circulación de dos pasajeros en una misma moto lineal se aplicaría, por el momento, solo en Lima y Callao, afirmó el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Alfonso Chávarry.
“No es una medida populista y el pueblo es testigo (de los robos en moto) y exige esta prohibición”, comentó el ministro, al referir que este planteamiento es muy importante para la seguridad ciudadana y forma parte de las estrategias que impulsa su despacho para luchar contra la delincuencia.
Luego de una reunión de trabajo con el alcalde Molina, el titular del Mininter remarcó que ambas instituciones concuerdan en que es de suma importancia que el Congreso de la República apruebe la norma que prohíbe que más de una persona circule en una moto lineal.
Al respecto, detalló, además, que esta medida se aplicará solo en Lima y Callao y no en la selva del país, donde el uso de estos vehículos es masivo. "Hay que evaluar si se aplica en las demás provincias, porque tienen su propia problemática", acotó Chávarry.
/LD/NDP/
Minsa: víctimas de violencia familiar son atendidos de manera gratuita
Frente al alto número de víctimas de violencia familiar, los establecimientos de salud y los 208 Centros de Salud Mental Comunitaria (CSMC) a nivel nacional brindan atenciones gratuitas mediante el Seguro Integral de Salud (SIS), informó el Ministerio de Salud.
En este contexto se informó, además, que entre enero y diciembre de 2021, los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa) atendieron 192,745 casos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, de los cuales 147,262 casos corresponden a mujeres y 45,483 casos a hombres, en este último grupo, el 54 % de las víctimas fueron niños y adolescentes.
En los Centros de Salud Mental Comunitaria se cuentan con un equipo de profesionales multidisciplinarios como psiquiatras, psicólogos, enfermeras y trabajadoras sociales que otorgan un paquete de servicios para la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en salud mental a mujeres en situación de violencia, según el tipo de problema y complejidad.
/LD/NDP/
Reniec autoriza gratuidad de primer DNI para 165,000 personas
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) autorizó la expedición del primer Documento Nacional de Identidad (DNI) gratuitamente para 165,000 menores y mayores de edad que habiten en todos los distritos del Perú durante el año 2022.
Así lo dispuso mediante la Resolución Jefatural N° 000015—2022/JNAC/RENIEC, en la también se faculta la gratuidad de 3,000 procedimientos de actualización en el Registro Único de Identificación de las personas Naturales (RUIPN) y la expedición del DNI a las madres adolescentes que se encuentren en el Padrón del Programa Nacional de Apoyo a las más pobres Juntos, adolescentes mayores de 14 hasta los 19 años durante el presente año.
Esta medida establece que los trámites y entrega de DNI se realizarán en todas las oficinas del Reniec, puntos de atención, incluyendo trámites por desplazamiento y campañas itinerantes.
/LD/Andina/
Sunat intervino camión con 25 toneladas de ropa sin declarar
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) informó que oficiales de la Intendencia de Aduanas de Puno intervinieron un camión procedente de Bolivia con 25 toneladas de fardos de ropa nueva, valorizados en 500 mil dólares, sin documentos que justifiquen su ingreso legal al país.
La intervención se realizó este fin de semana en la carretera binacional, cerca de la frontera tripartita con Chile y Bolivia, como parte de las acciones de control y fiscalización que realiza la Aduana, para prevenir el ingreso de mercancías de contrabando.
Los oficiales de Aduanas detectaron un vehículo que no estaba registrado para realizar actividades de comercio exterior, ya sea importaciones o exportaciones, por lo que se realizó un trabajo de seguimiento y organizó un operativo de control para verificar el origen lícito del cargamento.
En la intervención, el chofer no presentó documentos que justifiquen el ingreso y traslado de esas mercancías. Ante estos indicios, se convocó a un representante del Ministerio Público, quien dispuso la detención del conductor y la incautación del vehículo y la mercadería.
Con apoyo de la Policía, el camión fue trasladado al almacén de la Sunat de Juliaca, mientras se realizan las investigaciones por el ingreso de los fardos de ropa, sin realizar los controles aduaneros de ingreso al país ni tampoco asumir el pago de los tributos correspondientes.
Cabe indicar que esa práctica genera competencia desleal y afecta a aquellos comerciantes que sí cumplen con sus obligaciones tributarias y aduaneras.
El año pasado se realizaron 12,000 operaciones contra el contrabando en todo país, interviniendo mercancías valorizadas en más de 137 millones de dólares.
/DBD/
Covid-19: más de 9 millones de personas ya recibieron las tres dosis de la vacuna
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que un total de 9 millones 99,623 personas ya recibieron su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 en el Perú, lo que representa el 27.76% de la población objetivo desde los 18 años.
De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 17.59 horas del domingo 13 de febrero, 2 millones 443,572 personas vulnerable de 60 a 79 años ya recibió sus tres dosis, representando el 67.3% de toda la población objetivo en el país.
Por otra parre, el Minsa reporta que, a la fecha, se han aplicado 59 millones 428,984 dosis de la vacuna contra el covid-19 a nivel nacional, de las cuales 26 millones 852,581 corresponde a una sola dosis (81.91%) y 23 millones 476,780 personas (71.62%) recibieron dos dosis de la vacuna.
/ES/Andina/
ATU: Servicio 204 del Corredor Rojo modifican su recorrido
Con el objetivo de ofrecer a los usuarios un mejor servicio y que más de 14 mil vecinos de Lima Este puedan trasladarse de forma segura, la ruta 204 del Corredor Rojo modificó un tramo de su recorrido, informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
El servicio 204 que va desde la av. La Molina, en el distrito del mismo nombre, hasta la av. Faucett en San Miguel, incluirá en su recorrido, en ambos sentidos, a la av. Melgarejo (tramo av. La Molina – Óvalo Huarochirí) y la av. Javier Prado Este (tramo ov. Huarochirí – av. La Molina) trasladando a más de 1900 nuevos usuarios al día.
En ese tramo, se mantendrán los mismos paraderos establecidos en la av. Javier Prado Este (La Molina, Ingenieros y Flora Tristán) y cuatro paraderos en la av. Melgarejo (Asunción y Aruba de oeste a este y Centenario y Huarochirí de este a oeste).
Es importante precisar que los buses de la ruta 204 ya no ingresarán a las avenidas Universidad (tramo av. Melgarejo – ov. La Fontana) y av. La Molina (tramo ov. La Fontana – av. Javier Prado Este) quedando desactivados los paraderos Mocan, Senasa, Agraria y Hormiga.
El paradero Javier Prado (sentido este – oeste) será reubicado antes del cruce con la av. La Molina. Personal de la ATU está presente en los principales paraderos donde se han realizado las modificaciones para guiar a los usuarios a fin de evitarles molestias en sus viajes.
El Corredor Rojo funciona de lunes a sábado de 5 a. m. a 11 p. m. y los domingos de 5 a.m. a 10:30 p.m. desde Ate hasta San Miguel, con cuatro servicios (201, 204, 206 y 209) y una flota de 260 buses de 12 y 18 metros. El costo del pasaje es de S/ 1.70 la tarifa general, y S/ 0.85 el medio pasaje.
/ES/NDP/
Realizarán campaña de salud gratuita en el Cercado, Villa María del Triunfo y Comas
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, realizará campañas de salud gratuitas en el Cercado, Villa María del Triunfo y Comas.
Hoy lunes 14 el personal de salud llegará al mercado Ramón Castilla (Cdra. 6 del Jr. Ucayali), en el Cercado; el miércoles 16, al club zonal Flor de Amancaes, en Villa María del Triunfo; y el viernes 18, al club zonal Sinchi Roca de Comas.
Además del descarte y vacunación contra el covid-19 e influenza, también se realizará descarte de diabetes, despistaje de anemia y obesidad; asimismo, se brindará atención en salud mental y consejería nutricional.
Las jornadas se realizarán de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. y están dirigidas a mayores de 12 años; los únicos requisitos son llevar el DNI y usar doble mascarilla.
/ES/NDP/
Iniciarán proceso sancionador a empresa dueña de bus que impidió pase a bomberos
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) iniciará un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra la empresa de servicios de transporte San Germán S.A, debido a que una de sus unidades, de placa de rodaje N° B9D-781, impidió el pase de un vehículo de los bomberos que iba a atender una emergencia, según se registra en un video difundido por redes sociales
El hecho ocurrió la tarde del jueves 10 de febrero, a la altura de la Estación Bayóbar de la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, en el distrito de San Juan de Lurigancho. En el video se logra ver que el bus de transporte público recoge pasajeros en medio de la pista, pese a tener la luz del semáforo en verde y a una unidad de los bomberos que solicitaba pase con urgencia.
Como resultado del PAS que iniciará la ATU, la empresa de servicios de transporte San Germán S.A podría recibir una sanción de hasta el 20% de una Unidad Impositiva Tributaria, el bus sería inhabilitado para brindar el servicio de transporte público durante 30 días.
/ES/NDP/
Conozca las actividades que ofrecen los clubes zonales de Lima para San Valentín
Como parte de las celebraciones por San Valentín, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) ha preparado varias actividades para disfrutar de esta fecha en los clubes zonales de Lima.
Hoy, lunes 14 de febrero, se permitirá el ingreso de perros a todos los clubes zonales, de 6:45 a.m. a 6 p.m. Además, a partir del mediodía, en el club zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho se realizará el primer matrimonio canino simbólico, denominado Matricán.
Las personas interesadas en registrar a sus mascotas pueden hacerlo en https://bit.ly/3uwG5OZ.
De igual manera habrá paseos en bote en la laguna artificial del club zonal Huáscar de Villa El Salvador, considerada la más grande de Lima, y en la que se ubica en el parque Los Anillos. También se podrán realizar picnics en las áreas verdes, disfrutar de un almuerzo en las zonas de parrilla y jugar en las losas deportivas.
Cabe recordar que el ingreso a los clubes zonales cuesta S/3 de lunes a sábado y S/4 los domingos y feriados. Los niños de 5 a 12 años pagan S/1, mientras que los adultos mayores, menores de 5 años y personas con discapacidad (Conadis) tienen ingreso libre.
/ES/NDP/