Implementan laboratorio de diagnóstico molecular rápido en el Parque de la Exposición
La Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, se suma al esfuerzo del Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Nacional de Salud (INS) para implementar un nuevo Punto de Diagnóstico Molecular Rápido de covid-19, en el parque de la Exposición.
Este laboratorio móvil recientemente instalado para el procesamiento de pruebas moleculares rápidas cuenta con tres equipos portátiles de diagnóstico molecular automatizado que utilizan tecnología isotérmica para la amplificación de ARN viral con resultados simultáneos de cuatro muestras por equipo en una hora.
Los resultados serán emitidos en el sistema de consultas online https://resultadoscoronavirus.ins.gob.pe/.
En el nuevo punto de diagnóstico se pueden procesar 200 pruebas moleculares diarias y se realizarán hasta 300 pruebas antigénicas. Ello hace un total de 500 pruebas gratuitas para los vecinos de los diferentes distritos de la capital, quienes pueden acceder a este servicio de lunes a sábado, de 8 a.m. a 1 p.m. El ingreso es por la Av. Paseo Colón, puerta 3A (al costado del MALI).
/ES/NDP/
Vacunatorio Plaza Norte de EsSalud alcanza el millón de vacunados contra el covid-19
El vacunatorio Plaza Norte de EsSalud alcanzó el millón de vacunados contra el covid-19, tras inocular al ciudadano Luis Mario Araujo Avalos, quien recibió la tercera dosis del antígeno que lo protege contra el coronavirus.
El acontecimiento fue celebrado por los médicos, enfermeras y técnicos de la salud, que consideraron que el hecho contribuye a fortalecer la cultura de prevención de la salud ante la temida enfermedad.
"Me siento muy contento. Quiero invitar al resto de conciudadanos a que venga a los vacunatorios a completar sus vacunas porque nos ayuda a combatir el covid-19”, señaló emocionado el señor Araujo.
El gerente de la Red Prestacional Sabogal, Edgard Miguel Siccha, destacó que, desde su puesta en funcionamiento, el 10 de marzo de 2021, el vacunatorio Plaza Norte se ha convertido en uno de los principales centros que registra mayor demanda de vacunas, especialmente de la población de Lima norte y alrededores.
El vacunatorio cuenta con 40 módulos instalados y más de 200 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, técnicos de enfermería y psicólogos, quienes día a día llevan a cabo el proceso de inmunización y orientación en salud mental, con vocación de servicio y esmero a asegurados y no asegurados.
/ES/NDP/
BNP inicia envío gratuito de textos impresos en braille a nivel nacional vía Serpost
Con el propósito de fortalecer el libre acceso a la lectura y la información, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), a través del servicio de Cecogramas de Serpost, inició el envío gratuito de textos impresos en sistema braille a nivel nacional a las personas con discapacidad visual que lo han solicitado vía online.
El primer beneficiario ha sido el señor Rubén Goicochea Huari, quien vive en el AA.HH. Josefina Ramos del distrito de Imperial, en la provincia de Cañete, y ha hecho uso de los servicios que ofrece la BNP para su comunidad desde 2007. Él recibió en su vivienda el libro Fábulas y leyendas latinoamericanas de Ciro Alegría. El mismo ejemplar le llegará a Fredy Since en Cusco.
En esta primera entrega participaron Fabiola Vergara, jefa institucional de la BNP; Esteban Cabrejos, gerente de Administración de Canales de Serpost; Liliana Barillas, gerenta de Desarrollo Social y Económico de la Municipalidad de Imperial; y Víctor Hugo Vargas, director de Promoción y Desarrollo Social del Conadis (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad).
/ES/NDP/
Recomendaciones para tener una relación saludable y evitar amores “tóxicos”
En el marco del Día del Amor y la Amistad que se celebra el 14 de febrero de cada año, el Departamento de Salud Mental del Hospital Rebagliati brindó una serie de recomendaciones para tener una relación de pareja saludable y evitar conflictos durante la convivencia que pueden generar ansiedad y depresión, así como riesgos de caer en la infidelidad y/o violencia.
El psiquiatra del Hospital Rebagliati de EsSalud, Alejandro Leónidas Mamani Guerra, explicó que en una relación “tóxica” predomina el menosprecio, la denigración, la intimidación, la manipulación, la inducción de culpa, así como no tener en cuenta al otro con una actitud utilitaria y posesiva.
Mientras que una relación saludable, se caracteriza por amar siempre desde la libertad, la comunicación, la visión en conjunto sobre las decisiones, el compartir tiempo de calidad y siempre cuidar la relación en base al respeto y la confianza.
“Es importante saber que dentro de una pareja, cada miembro es un mundo y es primordial el autoconocimiento. Después de conocer nuestros propios sentimientos, emociones, planes a futuro, creencias, gustos, etc, del mismo modo se tiene que conocer a la pareja. Todo esto se logra con la comunicación asertiva y con la expresión de nuestras emociones”, sostuvo.
Añadió que los temas álgidos se tienen que hablar de forma oportuna, ya que de esta manera se evitaría una posible violencia psicológica y física. Apuntó que las cosas de las que se deben dialogar son: la situación financiera, la sexualidad, las costumbres, los planes, los gustos y el sistema de valores.
/LQ/NDP/
Existen casi 6 mil radios en el país y el último año se han entregado 300 autorizaciones
“La radio en estos momentos sigue más vigente que nunca y adaptándose a las nuevas tecnologías”, dijo el viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Virgilio Tito Chura, al inaugurar el conversatorio denominado “La radio que queremos”, que organizó el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv), en el marco del Día Mundial de la Radio, que se celebra el 13 de febrero.
El viceministro Tito Chura señaló que la radio mantiene su sitial en las comunicaciones “y prueba de ellos es la existencia de casi 6 mil radios en el país y el haber autorizado a más de 300 en el último año”.
“La radio no distingue de clases y permite que cualquier persona, de cualquier estrato social, pueda acceder a la información”, subrayó la autoridad ministerial.
En el conversatorio, que se realizó de manera virtual, a través de Facebook Live, se dialogó sobre la situación de la radio comercial, educativa y comunitaria en época de pandemia, presentándose sugerencias para su fortalecimiento.
En este evento participaron Jorge Acevedo, jefe del Departamento Académico de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Vilma Muñoz, directora de prensa del programa “Primera línea” de Huancayo; Daniel Chappell, director del Comité de Radio, y Luis Lozada, presidente de la Coordinadora Nacional de Comunicaciones (CNC) y la secretaria técnica del Concortv, Miriam Larco Sicheri.
/LD/
Minsa alerta a la población sobre venta de mascarillas vencidas y falsas
En el marco del “Día contra la Falsificación de Medicamentos”, el Ministerio de Salud (Minsa), concientizó a la población sobre cómo reconocer las mascarillas falsas o vencidas Fue durante una campaña informativa desarrollada en Barranco.
Esta labor viene desarrollándose través del equipo de vigilancia de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Dmid) de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Sur.
“Toda mascarilla facial de protección respiratoria debe tener impreso los estándares técnicos internacionales como NIOSH, EN149, GB2626 u otros equivalentes aprobados por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), además se debe identificar la fecha de fabricación y/o vencimiento”, detalló la titular de la Dmid de la Diris Lima Sur, Maruja Águila.
La mencionada especialista indicó que los respiradores como las mascarillas KN95 deben tener registro sanitario. Por ello, la Diris Lima Sur viene realizando actividades informativas con el objetivo de que la población compre sus productos sanitarios en lugares confiables y autorizados.
/LD/NDP/
Ministro de Salud supervisó los servicios médicos del Hospital Nacional Dos de Mayo
En una nueva visita inopinada, el ministro de Salud, Hernán Condori, llegó al Hospital Nacional Dos de Mayo para recoger las necesidades de los pacientes y conocer la demanda por medicina, equipamiento y recursos humanos.
Condori fue recibido por el director del hospital Marco Gamero Roca con quien realizó un recorrido por todas las áreas como consultorios, emergencia, operaciones, farmacia. Durante la visita, dialogó con los pacientes para escuchar sus demandas.
El titular de Salud informó que ha recibido del director Gamero Roca toda la documentación con las especificaciones técnicas para la adquisición de diferentes equipos como es el resonador magnético, tomógrafo, equipos de rayos X, de ecografía y medicamentos.
Asimismo, el ministro Condori se comprometió a impulsar el proyecto de ampliación de este hospital que se realizaría en un área de 25 000 m2.
“El aniversario de este hospital es el 28 de febrero, espero traer buenas noticias porque mi objetivo es dejar encaminado la construcción de esta nueva ampliación”, comentó.
/ES/NDP/
Mejoran la demarcación vial en 14 intersecciones de la Av. Nicolás de Piérola
En el marco del plan de mantenimiento de la Red Semafórica Centralizada de Lima, la comuna capitalina, a través del Proyecto Especial para la Gestión de Tránsito (Protránsito), renovó el pintado de la señalización horizontal en la Av. Nicolás de Piérola, entre la plaza Dos de Mayo y el Jr. Paruro, en el Cercado.
Los trabajos fueron ejecutados en 14 cruces del mencionado eje vial con los jirones Paruro, Ayacucho, Andahuaylas, Cailloma, Rufino Torrico, Camaná, San Martín Oeste, San Martín Este, Chancay, Azángaro, Carabaya, De la Unión, Cañete y la plaza Dos de Mayo.
Estos incluyeron la demarcación de líneas continuas, canalizadoras de carril, flechas direccionales, cruceros peatonales, líneas de parada y el retocado de sardineles en bermas centrales, rampas y martillos.
A fin de brindar una mejor visibilidad a los usuarios, se utilizaron 600 litros de pintura blanca y 160 de amarilla, así como modernas máquinas pintarrayas para efectuar líneas más precisas. Además, para advertir la existencia de las zonas de trabajo, se usaron elementos de seguridad como conos y cilindros durante las jornadas.
El equipo de mantenimiento llevó a cabo estas labores en ambos sentidos de la vía durante 10 días hábiles, de 11 p.m. a 5 a.m., a fin de no interrumpir la fluidez del tránsito en horas de gran carga vehicular.
Cabe resaltar que para fines de año Protránsito realizará la señalización horizontal de 260 intersecciones, a fin de optimizar la funcionalidad de importantes ejes viales, brindar más seguridad en la transitabilidad de calles y mejorar la visibilidad en los desplazamientos peatonales, ciclistas y vehiculares.
/ES/NDP/
Llegó lote de 498 000 dosis de la vacuna pediátrica contra el covid-19
Anoche nuestro país recibió 498 000 dosis pediátricas de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Pfizer, las mismas que empezarán a ser distribuidas en los próximos días a fin de continuar con la campaña de vacunación para los niños y niñas de 5 a 11 años a nivel nacional.
Esta remesa se suma a los otros dos lotes de 996 000 dosis cada uno que llegaron al país el 21 y 28 de enero, y al lote de 498 000 dosis que arribó el 3 de febrero. En total, el Perú ha recibido 2 988 000 dosis anticovid.
Desde la llegada de las primeras vacunas pediátricas, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), ha distribuido de manera descentralizada 2 500 000 dosis.
Ello ha permitido abastecer con biológicos a todas las regiones del Perú con la finalidad de continuar con la campaña “Vacuna Warma”, la cual permitirá tener a los menores mejor protegidos ante el virus SARS-CoV-2 y asegurar un retorno seguro a las clases presenciales.
Hasta el 9 de febrero, un total de 1 059 017 niños y niñas de 5 a 11 años ya recibieron su primera dosis de la vacuna contra el covid-19, lo que equivale al 25.2 % de la población objetivo a vacunar que es de 4 201 842 menores que se encuentran en edad escolar.
De esta manera, se viene cumpliendo con el cronograma de llegada de vacunas para los menores. Para las siguientes semanas se tiene previsto la llegada de otros dos lotes de 624 000 dosis cada uno.
/ES/NDP/
Bomberos intentan controlar incendio en mercado Plaza Villa Sur
Más de 10 unidades contra incendios se han movilizado hasta la avenida Separadora Industrial cruce con la avenida César Vallejo donde el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios realiza grandes esfuerzos para controlar el dantesco incendio dentro del mercado Plaza Villa Sur en el distrito de Villa El Salvador.
Al mismo punto han acudido además una cisterna de agua, una ambulancia y un camión de rescate.
De acuerdo al primer reporte de los bomberos, el incendio se inició en una vivienda de material noble y se ha extendido a los alrededores del mercado.
/DBD/