OEFA reportó un segundo derrame de petróleo en Ventanilla
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) reportó un nuevo derrame de petróleo el último martes en el terminal multiboyas N°2 de la refinería la Pampilla, de la multinacional Repsol.
En el comunicado mencionan que ya se inició, junto con Osinergmin, la “supervisión ambiental para verificar la responsabilidad de los hechos, el impacto generado y la implementación del plan de contingencia por parte de la empresa”. Hasta el momento no se precisó la cantidad de petróleo derramado en esta ocasión sobre el mar.
El nuevo derrame se produjo cuando se realizaban trabajos previos al retiro de un equipo de colección y distribución submarina que permite el paso de los hidrocarburos para la recepción o despacho.
/LC/
Covid-19: más de 7600 niños en Lima Norte ya fueron vacunados
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que la vacunación contra el covid-19 a los menores de 5 a 11 años, solo en Lima Norte, alcanzó unos 7 603 inmunizaciones en la primera dosis de la vacuna anticovid, permitiéndoles estar mejor protegidos ante la pandemia.
De la cifra total, 5320 pequeños fueron vacunados el lunes 24, fecha en que se inició el proceso de vacunación a los niños en Lima Metropolitana; mientras que, hasta el mediodía del martes 25 de enero, 2283 menores fueron inoculados contra el coronavirus.
/ES/Andina/
Municipalidad de Lima entregó alimentos frescos a ollas comunes de Chorrillos y Comas
Como parte de la iniciativa Manos a la Olla, la Municipalidad de Lima entregó 2808 kilos de alimentos frescos a 10 centros comunales ubicados en Chorrillos y Comas.
Así, gracias al aporte de los comerciantes del Gran Mercado Mayorista, se repartieron hortalizas, tubérculos, frutas y verduras a las ollas La Nutritiva, Unión y Solidaridad, Dios Proveerá, Siempre Unidas, Villa Palmera, Guardianes del Morro y Fuerza Mujer, en Chorrillos. Estas ollas atienden a 685 personas vulnerables, entre adultos mayores, niños y adolescentes.
En tanto, en Comas las ollas beneficiadas fueron Pasamayito, Las Mujeres Luchadoras y Ampliación, las cuales proveen de alimentos a 200 vecinos.
Cabe señalar que desde junio del 2020 la iniciativa Manos a la Olla ha entregado insumos a 764 centros comunales de 26 distritos, los cuales ofrecen 810 086 raciones de comida a los vecinos más vulnerables.
/ES/NDP/
Mesa Redonda: recuperan espacio público en jirones Leticia y Montevideo
La Municipalidad de Lima y la Policía Nacional ejecutaron un operativo de recuperación del espacio público en los jirones Leticia y Montevideo, en el conglomerado comercial Mesa Redonda.
Agentes de Fiscalización y efectivos policiales intervinieron las cuadras 9 y 10 del Jr. Leticia y 10 y 11 del Jr. Montevideo, donde retiraron pacíficamente a cerca de 100 comerciantes informales dedicados a la venta de artículos electrónicos.
Asimismo, el equipo dejó la zona libre de personas que utilizaban la vía pública como taller para arreglar lavadoras y refrigeradoras. Durante las acciones también se trasladó un vehículo al depósito municipal.
/ES/NDP/
Covid-19: Minsa y USIL se unen para impulsar vacunación de niños en Lima Este
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, implementó en la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) uno de los 49 centros de vacunación habilitados en instituciones educativas de Lima Metropolitana para el proceso de vacunación de menores de 5 a 11 años.
Esta alianza con la institución educativa, ubicada en el distrito de La Molina, tiene como objetivo impulsar la protección de los niños frente al coronavirus, así como un próximo retorno seguro a clases presenciales.
Para la inmunización de los menores, en trabajo conjunto con la USIL, se ha implementado espacios de vacunación, áreas de reposo y espera que cumplen con las medidas de ventilación y distanciamiento.
Población objetivo en Lima Este
La Diris Lima Este tiene una población objetivo a vacunar de 46 234 niños entre 5 y 11 años. Solo en La Molina se prevé vacunar a 4845 menores.
Asimismo, el distrito de Ate tiene la población más numerosa del sector con 19 143 menores, mientras que Santa Anita 7644, El Agustino 6508, Lurigancho Chosica 5788, Chaclacayo 1316 y Cieneguilla 990.
Es importante resaltar que, en la primera etapa, el proceso de vacunación para niños está dirigida al grupo de 10 y 11 años. Además, se prioriza a los de 5 a 11 años que viven con comorbilidad o inmunosupresión, quienes pueden presentar su receta o documento oficial (certificado médico) firmado por un médico tratante o especialista.
Los niños deberán ser acompañados por sus padres, apoderado o algún familiar, quien se identificará con su DNI y firmará el consentimiento informado.
Además, el menor debe contar con su DNI en físico, en caso contrario podrá presentar su partida de nacimiento, constancia de notas, carné de vacunación, o algún documento que pueda identificarlo.
/ES/NDP/
Covid-19: mañana habrá despistaje y vacunación en el Circuito Mágico del Agua
El Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol) Salud hará este miércoles 26 de enero pruebas de descarte y vacunación gratuita contra el covid-19 en el Circuito Mágico del Agua.
La atención será por la puerta ubicada en el Jr. Madre de Dios S/N, Cercado de Lima, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., para mayores de 12 años; el requisito es llevar el DNI, usar doble mascarilla y estar acompañado de un adulto.
Esta campaña beneficiará a todas las personas que requieran alguna dosis de la vacuna contra el covid-19 o deseen hacerse una prueba de descarte. También se vacunará contra la influenza y habrá consejería nutricional, descarte de anemia y diabetes.
/LD/NDP/
Ventanilla: petróleo derramado permanecerá en el fondo marino por décadas
Los rastros del petróleo derramado en el mar de Ventanilla permanecerán por décadas en el fondo marino, manifestó Yuri Hooker, biólogo marino y coordinador del Laboratorio de Biología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH),
Esto es consecuencia y responsabilidad de la empresa Repsol, por no informar inmediatamente a las autoridades peruanas una vez ocurrido el desastre y constituiría un delito, indicó el especialista.
“El mismo ecosistema del mar debería ir eliminando el petróleo que se coloca en el fondo marino. Sin embargo, según bibliografías de otros países, esto demandaría entre 10 a 15 años o incluso décadas en las zonas de mayor impacto”, aseveró.
Señaló, además, que la tecnología y los protocolos para mitigar este tipo de accidentes ambientales existen desde hace muchos años.
/LD/Andina/
Donan 200 000 mascarillas para protección del Cuerpo General de Bomberos
Un total de 200 000 mascarillas KN95 entregó el Grupo Romero a través de su fundación, para contribuir a proteger del covid-19 a todos los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Según el presidente del Patronato Nacional Pro Bomberos del Perú, Arturo Woodman, las mascarillas donadas servirán para cubrir, durante cinco meses, las necesidades de protección de aproximadamente 15 000 efectivos que integran la institución.
La entrega se realizó esta mañana en la sede de la Comandancia General del Cuerpo de Bomberos, en San Isidro, donde serán almacenadas y distribuidas a las estaciones de bomberos de todo el país.
El Comandante General de los Bomberos Voluntarios del Perú, Luis Antonio Ponce La Jara, a su vez agradeció la iniciativa del Grupo Romero.
/LD/NDP/
Extraen más de 4,000 galones de petróleo derramado de bahía de Ancón
Hasta la fecha más de 4,000 galones de petróleo han sido extraídos del mar de la bahía de Ancón, el cual fuee afectado por el derrame de petróleo en el terminal de la refinería La Pampilla, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
Indicó, además, que esta situación ha comprometido actualmente a la Zona Reservada Ancón (ZRA) y dos sectores de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG).
El comunicado también que las acciones de limpieza de las zonas afectadas se vienen realizando de manera diaria desde la alerta de afectación registrada en la Zona Reservada Ancón.
Las labores son desarrolladas en la playa Las Pocitas por aproximadamente 15 especialistas y guardaparques del Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, mediante el uso de dos equipos tipo skimmers.
El skimmer es un aparato utilizado para la recuperación o extracción de petróleo que ha sido derramado en la superficie del agua. Este equipo de succión está adaptado para lograr la separación del aceite (petróleo) y el agua debido al peso específico distinto de ambas soluciones.
/LD/NDP/
EsSalud habilita nuevo centro de detección covid-19 en el estadio de Alianza Lima
Con el apoyo del club Alianza Lima, EsSalud habilitó un nuevo punto de descarte covid-19 en el estadio Alejandro Villanueva, conocido como Matute, en La Victoria, con el fin de detectar a tiempo la enfermedad, dar tratamiento oportuno al paciente y cortar la cadena de contagios del mortal virus.
El puesto de tamizaje, que se ubica en la explanada de la tribuna occidente del recinto deportivo blanquiazul, beneficiará a cientos de asegurados, que ahora ya no tendrán que trasladarse hasta un hospital o centro de salud para hacerse la prueba, informó el doctor Ricardo Farfán, gerente de la Red Prestacional Almenara.
Explicó que en el estadio íntimo se han habilitado cabinas para la toma de pruebas a los pacientes que previamente han sido citados y en una primera etapa se harán 120 pruebas por día, número que se irá incrementando de acuerdo a la demanda.
El horario de atención es de lunes a domingo, de 6:00 am a 4:00 pm y estará activo hasta mediados de febrero con la finalidad de descongestionar las áreas de emergencia de los hospitales Guillermo Almenara y Emergencias Grau.
Por su parte, Eliana Sánchez, representante del club Alianza Lima, resaltó que desde el inicio de la pandemia, su institución viene desarrollando una serie de acciones para atenuar el impacto del coronavirus.
“Ante el llamado de EsSalud, accedimos inmediatamente y abrimos las puertas del estadio de Matute para realizar las pruebas de descarte de la enfermedad”, expresó.
/ES/NDP/