Mininter buscará que la Diviac sea una Dirección de la Policía
El ministro del Interior, Avelino Guillén, informó que planteará una modificación a la categoría de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), de la Policía Nacional del Perú (PNP), para que sea una Dirección y así tenga mayor autonomía financiera.
“Nosotros vamos a plantear la modificación del decreto Supremo y elevar la categoría de la Diviac de división a dirección para que tenga mayor autonomía financiera, y pueda llevar adelante sus planes operativos con mayor éxito”.
Sobre este mismo punto, el ministro del Interior dejó en claro que su despacho “respalda plenamente la labor de la Diviac, no de ahora sino desde que asumimos el cargo. La Diviac es una de las principales unidades de la PNP”.
El ministro Guillén mencionó, además, que la Diviac continúa con su trabajo de investigación y ahora se está enfocando en una organización criminal integrada por más de 30 personas.
/DBD/
Harán despistajes de cáncer de piel en Lima y provincias
A fin de alertar a la población sobre el daño que puede causar el Sol si nos exponemos sin precaución y en exceso, la Liga Contra el Cáncer, como parte de su campaña “Octógonos Solares”, organiza diversas actividades sociales, como ferias educativas.
Un equipo conformado por nutricionistas, trabajadoras sociales y voluntarios informará de manera lúdica a la población sobre la importancia de protegerse de rayos UV y mantener una adecuada alimentación. Se desarrollarán 16 ferias, proyectándose a tener un alcance de más de 15,000 participantes y más de 30,000 sensibilizados de manera indirecta.
En Lima se desarrollarán dos: el viernes 14 y sábado 15 estarán presentes en Playa Sombrillas, Barranco; y viernes 21 y sábado 22 ayudarán a gente en Parque La Pera, San Isidro. La Plaza de Armas de La Punta en el Callao recibirá a los expertos los días viernes 28 y sábado 29 de enero.
De esta manera, movilizan sus unidades móviles a puntos de alta exposición solar de Lima y Callao para hacer despistajes gratuitos de cáncer de piel a la población en riesgo, teniendo como objetivo lograr más de 1,700 despistajes.
Mientras que Cusco (20, 21 y 22 de enero), Arequipa (25, 26 y 27 de enero) e Ica (26, 27 y 28 de enero) podrán tener otras 3 ferias educativas y 250 despistajes por región.
La Liga Contra el Cáncer invita a la población a descartar el cáncer de piel en sus centros ubicados en Pueblo Libre y Cercado de Lima. La atención es de lunes a viernes de 8:00 am a 5:30 pm y sábados de 8:00 am a 11:00 am. Las citas podrán agendarse a través del teléfono (01)204-0404, WhatsApp: 988 562 238 y/o encuentra más información en web.
/DBD/
INS realiza control de calidad de oxígeno medicinal en las plantas productoras
El Instituto Nacional de Salud a través del Centro Nacional de Control de Calidad realizó el control de calidad de tres plantas de oxigeno tipo PSA en coordinación con el Gobierno Regional de Lima.
En las plantas ubicadas en el distrito de Supe, provincia de Barranca; en el distrito de San Antonio, provincia de Huarochirí; y en Matucana, se verificó la calidad y pureza del oxígeno.
Las pruebas realizadas comprenden los ensayos de identificación, contenido e impurezas de oxígeno. Dentro de las impurezas, se evaluó el nivel del dióxido y monóxido de carbono.
De esta manera, continúa en el esfuerzo de descentralizar los controles de calidad de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, a nivel nacional, en particular aquellos usados para el diagnóstico, prevención y tratamiento del covid-19.
En ese sentido, el Ministerio de Salud, como respuesta para enfrentar la tercera ola de la pandemia por el covid-19, cuenta con más de 400 plantas de oxígeno medicinal operativas a nivel nacional, las cuales fueron implementadas en las gestiones de los diferentes niveles de gobierno (central, regional y local).
De acuerdo al monitoreo realizado por la dirección ejecutiva de equipamiento y mantenimiento de la Dirección General de Operaciones en Salud, estas plantas tienen una capacidad de producción de más de 9000 metros cúbicos por hora, abastecen más de 300 toneladas por día, lo que ha permitido fortalecer el proceso de atención de los pacientes afectados por coronavirus.
/ES/NDP/
Conozca las zonas de Lima y Callao que tendrán corte de luz hasta el 16 de enero
Con el fin de realizar trabajos de mantenimiento y ampliación del sistema eléctrico, la empresa Enel Perú informó que, desde hoy jueves 13 hasta el domingo 16 de enero habrá cortes programados de la energía eléctrica en algunas zonas de Lima y Callao.
Precisó que la suspensión temporal del servicio obedece a obras de verificación, mantenimiento y ampliación del sistema eléctrico en zonas específicas (calles, avenidas y/o manzanas), a fin de conservar en óptimo estado la red eléctrica.
“Nos preocupamos por tu seguridad y por garantizar la calidad de nuestro servicio de energía. Es por ello que semanalmente realizamos obras de mantenimiento preventivo a las redes eléctricas”, refirió Enel.
JUEVES 13-01-2022
EL AGUSTINO 08:30 – 15:30
P.J. ANCIETA ALTA CALLE JACARANDA CDRA 2, MZ E, D1, D3, G, H, Q, AV. LOS CLAVELES CDRA 3, MZ B, D, R, CALLE LAS MARGARITAS CDRA 3, CALLE LOS DOGOS MZ C, D, D1, E, CALLE LAS GUIRNALDAS MZ B, D, R, S, CALLE LAS GENCIANAS MZ C, E.
CARABAYLLO 09:00 – 13:00
URB. LUCYANA AV. CESAR VALLEJO CDRA 3, AV. MARIATEGUI CDRA 1, 3, 4, MZ 23, 30, 33, 38, 40, M, X, AV. SEÑOR DE CAUDIVILLA CDRA 3, 4, MZ I,K, M, L, X, JR. HIPOLITO UNANUE CDRA 1, 2, MZ I, L, M, CALLE JOSE SABOGAL CDRA 2, MZ K, L, M, JR. SAN MARTIN DE PORRES CDRA 1, MZ X.
COMAS 11:00 – 16:00
FUNDO AGRARIO CHACRA CERRO CALLE TAMBO RÍO LT. 6A, 17, 34, MZ E, L, N.
INDEPENDENCIA 08:00 – 16:00
URB. EL ERMITAÑO AV. LOS JAZMINES CDRA 2, MZ Y3, CALLE LAS CASTAÑAS CDRA 0, 1, 2, MZ H1, CALLE LAS MADRESELVAS CDRA 1, MZ C, C1, CALLE VIOLETAS CDRA 1, 2, JR. LAS GRANADAS CDRA 1, 2, 3, MZ B1, G1, JR. LOS LAURELES CDRA 1, 2, 3, JR. LOS PALTOS CDRA 1, 2, 3, MZ A, A1, W, X, JR. LOS PENSAMIENTOS CDRA 1, 2, 3, MZ V, X, JR. LOS SAUCES CDRA 2, 3.
CALLAO 08:00 – 18:00
URB. AEROPUERTO MZ J, K , L, AV. JORGE CHAVEZ CDRA 1, 2, MZ A, F, L, AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI CDRA 1, 2, MZ A, C, F, G, AV. QUILCA CDRA 5, MZ F, G, AV. SALAVERRY CDRA 1, MZ A, I, K, M, CALLE SANTA ROSA CDRA 1, MZ A, B, JR. CIRO ALEGRÍA CDRA 1, 3, MZ B, C, JR. RICARDO PALMA SORIANO CDRA 1, 2, 3, MZ J, K, I, L, M, Z.
HUARAL 08:00 – 16:00
COMUNIDAD CAMPESINA DE RAVIRA, PACARAOS, VISCAS DEL DISTRITO DE PACARAOS; CHAUCA Y SANTA CRUZ DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ DE ANDAMARCA; PASAC Y CHISQUE DEL DISTRITO DE ATAVILLOS ALTOS.
VIERNES 14-01-2022
JESÚS MARÍA 09:00 – 16:00
AV. CAYETANO HEREDIA CDRA 6, AV. SAN FELIPE CDRA 6, 7, 19, CALLE OCTAVIO BERNAL CDRA 2, 5, JR. HERMILIO VALDIZAN CDRA 5, 6, JR. HUASCAR CDRA 7, 18, 19, JR. HUIRACOCHA CDRA 18, 19.
SAN JUAN DE LURIGANCHO 08:30 – 18:00
A.H. HUASCAR AV. JOSE CARLOS MARIATEGUI MZ A, B, C, D, 13, 14, 18, 20, 21, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 62, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 75, 76, 77, 78, 126, 131, 131A, 132, 135, 137, 169, 169A, AV. LIBERACIÓN MZ 26, 27, 28, MZ A, A2, I, C, C2, A.H. VILLA HERMOSA MZ A, A2, B, B2, C, D, E, E2, F, F2, G, G2, H, H2, I, I2, J, J2, A.H. 20 DE ENERO MZ A, B, C, D, E, F, G, P, Q, R, S, A.H. 9 DE OCTUBRE MZ E, I, I1, I2, PROYECTO INTEGRAL FUTURO 2000 MZ A, B, C, D, E, A.H. 25 DE OCTUBRE MZ B, B1, D, E, AGRUPACIÓN FAMILIAR LA BRISAS DE SAN JUAN MZ A, C, E, D, AMPLIACIÓN FRANCISCO BOLOGNESI MZ B, C, D, E.
PUENTE PIEDRA 09:00 – 18:00
A.H. KEYKO SOFIA MZ A, B, C, E, F, F1, G, H, M, ASOC. EL DORADO MZ D, F1, A.H. HIJOS DE LUYA MZ E, F, G, H.
HUARAL 08:00 – 17:00
COMUNIDAD CAMPESINA DE LA FLORIDA; COMUNIDAD DE PALLAC; COMUNIDAD DE HUAYOPAMPA UBICADOS EN EL DISTRITO DE ATAVILLOS BAJOS Y COMUNIDAD DE PISCOCOTO, COMUNIDAD DE LA PERLA ALTA Y PERLA BAJA UBICADOS EN EL DISTRITO DE SUMBILCA.
SÁBADO 15-01-2022
CANTA-SANTA ROSA DE QUIVES 08:00 – 17:00
KM.59.5 CANTA-C.P. CHECTA, CARRET CANTA KM.60-C.P. CHECTA, A CANTA KM 61.97- C.P. LARANCOCHA, FTE. MZ. A2 LT.6 - C.P. PUCARA, FTE.MZ.D LT.27-C.P. PUCARA, A.H. BNS.AIRES C.P. LETICIA, CARRET CANTA KM.54.5-C.P. YANGAS, C.P. ALCACOTO, C.P. ARENILLA, C.P. OSOYNIK, C.P. SANTIAGO DE PUNCHAUCA, C.P. LA CAMPANA, FDO CARMELITO - C.P. CARMELITO, C.P. SANTA ROSA DE PUQUIO, C.P. CERRO PUQUIO, C.P. SIPAN PERU, C.P. FRAY MARTIN, C.P. EL ROSARIO, C.P. SAN JOSE, C.P. HUARANGAL, C.P. OLFA, C.P. CABALLERO, C.P. CASINELLI, C.P. PARAISO, C.P. RIO SECO, C.P. CASA BLANCA, C.P. OLAVIDE, C.P. CHOCAS BAJO, C.P. HUATOCAY, C.P. CHOCAS ALTO, C.P. BUENAVISTA, C.P. VISTA ALEGRE, C.P. EL OLIVAR, C.P. VIRGEN DEL CARMEN DE QUIPAN, C.P. TRAPICHE, C.P. HUANCHIPUQUIO, C.P. ZAPAN, C.P. JUAN VELASCO ALVARADO, C.P. SANTA ROSA DE MACAS, C.P. COCAYALTA, C.P. HUARABI BAJO, C.P. HORNILLOS, C.P. HUARABI ALTO, C.P. CERRO BLANCO, CARRET CANTA-C.P. BUENAVISTA, FTE MZ.B LT.7 - C.P. LA CABAÑA, C.P. CERRO BLANCO, PROG.DE VIV.RESID. LAS PALMERAS, C.P. CHOCAS BAJO, ASOC.DE PROP.CAROLINA II ETAPA, STA BARBARA/ AV. J. V. ALVARADO, C.P.SAN ANTONIO DE PADUA, C.P. SANTA ROSA DE PUQUIO, AV.PROL.STO DOMINGO Y AV. PACAYAL, PROG.RESID. COSTA DEL SOL II ETAPA, C.P. EL ROSARIO, PROG.DE VIV. BONAVISTA, C.P. HUARABI BAJO, C.P. SANTIAGO DE PUNCHAUCA, LETICIA - CARRETERA LIMA CANTA KM 52.93, PROG.VIV.SAN FRANSISCO DE CARABAYLLO II ETAPA, PARCELA 400 SECTOR CAUDIVILLA HUACOY Y PUNCHAC, C.P. CASA HUERTA EL PARAISO, AV. CASINELLII, CARRETERA LIMACANTA KM.55.3 C.P. YANGAS, C.P. ZAPAN CARRETERA LIMA-CANTA KM.38, C.P. HUARANGAL, C.P. BUENAVISTA CHOCAS ALTO, C.P. VIRGEN DEL CARMEN DE QUIPAN ANEXO II, C.P. CASINELLI, C.P. MAGDALENA, PAY PAY BAJO-C.P. YANGAS, FDO. LLIPATA CARRT. LIMA CANTA KM.63, AV. CHAVIÑA/ LOS ALGARROBOS-C.P.RIO SECO, INGRESO C.P. CAMPANA, CARRETERA LIMA-CANTA KM.26, VALLE CHILLÓN PARCELA 62 UC MARIA PARADO DE BELLIDO, C.P. PUNCHAUCA
SAN MIGUEL 08:30 – 17:00
URB. OYAGUE JR. HUAMANGA CDRA 9, 11, 13, JR. ECHENIQUE CDRA 8, 13, JR. SALAS CDRA 2, 3, 9, PASAJE PRIVADO CDRA 2, JR. RAMÓN CASTILLA CDRA 13, CALLE DIANDERAS CDRA 1, CALLE JOSE MEDINA CDRA 1, 2, MZ M2, CALLE M. RODRIGUEZ CDRA 1, CALLE BENITO PARDO FIGUEROA CDRA 1, CALLE CONDESA DE CHINCHÓN CDRA 1, JR. MAMA RUNTER CDRA 2, JR. CASTRO HARRISON CDRA 1, 2, 3, 4, CALLE UMACHIRI CDRA 1, 2, URB. SANTA FLORENCIA MZ A, B, C, D, CALLE SANTA JUSTINA CDRA 1, 2, 3, MZ B, PROLONGACIÓN AYACUCHO CDRA 1, 3.
SAN ISIDRO 10:00 – 16:00
URB. SANTA MÓNICA, AV. CORONEL PORTILLO CDRA 2, 3, 13, AV. JUAN PEZET CDRA 3, CALLE AUGUSTO BOLOGNESI CDRA 0, 3, CALLE LOS MANZANOS CDRA 6.
DOMINGO 16-01-2022
CARABAYLLO 08:00 – 17:00
AV.SAN JUAN ALT. AVICOLA FINA, PARCELA PRED.RUST. STA.INES
/DBD/
Informarán sobre detención de banda dedicada al cobro de cupos en Mesa Redonda
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y el jefe de la Región Policial Lima, general Jorge Angulo, informarán sobre la detención de cinco miembros de una banda dedicada al cobro de cupos en el conglomerado Mesa Redonda.
Esta acción fue posible gracias a un trabajo coordinado entre la comuna limeña, a través de la Procuraduría Pública Municipal, la Policía Nacional y el Ministerio Público.
La conferencia se realizará hoy jueves 13 de enero a las 7:00 a.m.
/ES/NDP/
Colegios que hayan adecuado ambientes iniciarán clases antes del 28 de marzo
Los colegios que hayan cumplido con la adecuación de ambientes y los protocolos de seguridad pueden iniciar las clases escolares antes del 28 de marzo, dijo el ministro de Educación, Rosendo Serna, y agregó que esto forma parte del plan de autonomía con enfoque territorial.
En la conferencia de prensa, realizada luego de la sesión del Consejo de Ministros, Serna señaló que para el 28 de marzo todas las instituciones educativas a nivel nacional deben haber iniciado las clases presenciales.
No obstante, el primer día de marzo, dijo, los docentes vuelven a las aulas para formular los documentos de gestión, el plan de trabajo, el reglamento educativo institucional, el reglamento interno, entre otros documentos de gestión.
El Ministerio de Educación (Minedu) ya ha transferido directamente a los directores de colegio el presupuesto para el programa de mantenimiento de locales escolares y el presupuesto destinado a la adquisición de los kits de higiene con el fin de prevenir el avance de la pandemia, detalló el titular del Minedu.
/LD/NDP/
Más de 1,000 profesionales de la salud se incorporan a la Línea 113
Para que realicen orientación e información en temas de salud más de 1,000 profesionales de la salud se han puesto a disposición de la población para atender sus consultas, informo el Ministerio de Salud.
Estos profesionales de ser necesario pueden prescribir medicamentos que podrán recoger en los establecimientos de salud, indicó el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona.
“Para brindar este tipo de servicios, actualmente tenemos 310 líneas; sin embargo, en los próximos días estamos ampliando a 550, con lo que se podrá brindar más de 50 mil atenciones por día”, informó Tarazona.
Cabe recordar que estas acciones se realizan luego de que ayer el Minsa dispusiera que las personas sin síntomas y sin comorbilidad que hayan tenido contacto con una persona contagiada de covid-19 deban llamar al 113 donde recibirán la orientación necesaria.
/LD/NDP/
MML instala Grupo de Trabajo para prevención de incendios en Mesa Redonda
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) instaló el Grupo de Trabajo para la Prevención de Incendios y Otros Desastres en el conglomerado Mesa Redonda, el cual está integrado por los Bomberos Voluntarios y representantes de empresarios de esa zona.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, lideró la sesión, en la que remarcó la necesidad de que haya un trabajo articulado entre las instituciones y los comerciantes, y mencionó que se trata de un grupo abierto, al que se pueden sumar otras entidades.
La autoridad metropolitana también indicó que está a la espera de la designación de representantes del Ministerio del Interior y la Fiscalía de la Nación para dicho grupo de trabajo.
/LD/NDP/
Mayores de 50 años deben acreditar dosis de refuerzo para ingreso a locales
En todas las regiones del país las personas de 50 años a más deberán presentar su carnet de vacunación, que incluya la tercera dosis de refuerzo contra el covid-19, para poder ingresar a los locales cerrados, informó el ministro de Salud, Hernando Cevallos.
Detalló que esta disposición ha sido incluida en el Decreto Supremo aprobado hoy en Consejo de Ministros sobre las nuevas medidas que se han adoptado a causa del incremento de casos de covid-19 en el país.
"Esta pandemia afecta, sobre todo a los que no están vacunados y a las personas vulnerables, incluso a los niños, y a los adultos mayores de 50 y 60 años que no han recibido las dosis respectivas", enfatizo.
Reiteró que la tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19 genera un nivel de protección cercano al 75%, y que actualmente más de 5 millones de personas en el país ya recibieron las tres dosis.
/LD/Andina/
ATU pide cumplir con el aforo permitido en los vehículos de transporte urbano
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), a través de su “Brigada del distanciamiento”, exhortó hoy a usuarios, cobradores y conductores de las unidades de transporte público a cumplir con el aforo permitido en los vehículos a fin de salvaguardar la salud, evitar las aglomeraciones y prevenir el riesgo de contagio por covid-19.
En ese sentido, la entidad recordó los aforos máximos para cada servicio de transporte:
- Los buses de transporte convencional y de los Corredores Complementarios solo pueden transportar pasajeros sentados. Nadie puede viajar de pie.
- Las unidades del Metropolitano pueden llevar usuarios sentados y hasta 28 de pie mientras que en la Línea 1 del Metro de Lima y Callao, se puede transportar entre 428 y 512 usuarios, dependiendo del tipo de tren. Todos los usuarios deben respetar la señalización ubicada dentro de los buses y coches, respectivamente.
- Los taxis pueden llevar hasta tres pasajeros además del chofer, dos en la parte posterior y uno en el asiento de copiloto.
Asimismo, la “Brigada del distanciamiento”, conformado por orientadores, también recordó a la ciudadanía el distanciamiento social en las colas, el uso de la doble mascarilla o una KN95, la correcta ventilación dentro de las unidades, así como el uso de alcohol en gel o líquido para la desinfección constante de manos.
Cabe destacar que las brigadas también vienen exhortando a los operadores y pasajeros a tener sus dos dosis de la vacuna contra el covid-19 y, además, recibir la tercera dosis de refuerzo.
/ES/NDP/