Locales

Más del 50% de casos de covid-19 en Lima y Callao sería de la variante ómicron

El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, alertó que alrededor del 53% de casos positivos de covid-19 detectados en casi todos los distritos de Lima Metropolitana y Callao son sospechosos de ser de la variante ómicron.

“Estimamos que actualmente el 7.6% de casos (de covid-19) a nivel nacional corresponderían a ómicron, y que, de acuerdo a la vigilancia que hacemos de lo que se llama la mutación sospechosa de la variante omicrón que probablemente en Lima y Callao ya estemos en un 53% de la frecuencia de la variante”, anotó.

Detalló que los casos confirmados de ómicron ya han sido detectados en Surco, San Isidro, Miraflores, La Molina, Puente Piedra, Carabayllo, Comas, Villa María del Triunfo, Los Olivos, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Ate, y en Bellavista, en el Callao. 

/ES/Andina/

03-01-2022 | 10:26:00

Conoce qué vacunatorios atenderán hoy en Lima y Callao

El Ministerio de Salud (Minsa) habilitó 38 centros de vacunación que atienden desde las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche de hoy lunes 3 de enero del 2022 en Lima Metropolitana y el Callao para seguir vacunando contra el covid-19 a la población a partir de los 12 de años para aplicar la primera, segunda o tercera dosis.

Asimismo, se ha dispuesto que otros locales de vacunación en la capital funcionarán en diferentes horarios, que van desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde o desde las 7 de la mañana hasta las 2 de la tarde.

Cabe señalar que en el Callao todos los vacunatorios atienden de 8 de la mañana a 6 de la tarde.

Conoce aquí cuáles son estos vacunatorios y sus horarios de atención. 

03-01-2022 | 08:51:00

Minsa: es muy probable que estemos frente a una tercera ola en unos días más

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, manifestó que nuestro país está viviendo un rebrote de casos positivos del covid-19 y es muy probable que enfrente una tercera ola de contagios en los siguientes días.

“Vamos a ver qué pasa después de las fiestas. Esperemos que no se incrementen bruscamente los casos y tengamos que decir que ya estamos en una tercera ola, pero sin ninguna duda que hay un incremento de los casos, hay un rebrote de los casos de covid-19. Y es muy probable que estemos frente a una tercera ola en unos días más”, remarcó.

Desde el hospital Santa Rosa, en la región Piura, el titular del sector Salud confirmó que se ha incrementado a 309 los casos de la variante omicrón en nuestro país y que ésta se seguirá extendiendo en el territorio.

“Hay miles de muestras que el Instituto Nacional de Salud está procesando, además de los laboratorios privados, estamos procesando el doble de muestras que estábamos procesando hace cuatro a cinco meses. En el país estamos procesando cerca de 14,000 muestras diarias”, subrayó.

Por otra parte, Cevallos informó que entre el 17 y 18 de enero estará llegando al Perú el primer lote de dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer para los niños de 5 a 11 años de edad.

ES/Andina/

03-01-2022 | 18:05:00

Policía Nacional garantizó la restricción del acceso a playas durante fiestas de fin de año

La Policía Nacional del Perú (PNP), informó que siguiendo las instrucciones del ministro del Interior, Avelino Guillén, garantizó la seguridad y el cumplimiento de las normas que dictó el Gobierno Central para restringir el acceso a las playas en todo el litoral peruano durante los días 31 diciembre y 1 de enero.

Se detalló que las labores se realizaron en un trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas y las municipalidades. 

Agentes de comisarías, tránsito, Unidad de Servicios Especiales, Unidad de Rescate, División de Emergencias y personal de inteligencia fueron desplegados a lo largo de la costa peruana durante ambos días.

El Comando de la Policía Nacional informó que no se registraron incidentes durante ambos días, por lo que no fue necesaria la detención de personas por hacer caso omiso a la norma que se dispuso para evitar aglomeraciones en los balnearios del país.  

De igual forma, se resaltó que sí estuvo permitido el acceso de ciclistas y runners en las vías aledañas a las playas. De esta forma, bajo el permanente resguardo policial, se continuó promoviendo el deporte y la vida saludable.

Más de 500 agentes de unidades administrativas se sumaron a las fuerzas policiales desplegadas en las playas en Lima, realizando labores de vigilancia y en estrecha coordinación con el personal de los gobiernos locales.

El Gral. PNP Jorge Angulo, jefe de la Región Policial Lima, detalló que en la capital peruana la población acató las restricciones de forma ejemplar y no se registraron disturbios en las 136 playas que tuvieron a su cargo. 

Además, informó que se impusieron 260 papeletas a personas que no respetaron el horario de toque de queda de las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana. Sin embargo, Angulo enfatizó que dicho número es muy bajo en comparación con lo registrado en fiestas pasadas.

/ES/NDP/

03-01-2022 | 06:07:00

Minsa recuerda que uso de piscinas públicas con fines recreativos aún está prohibido

En el marco de la pandemia del covid-19, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) del Ministerio de Salud recuerda que está prohibido el uso de piscinas en los centros de esparcimiento, clubes zonales u otros.

Así lo precisa la disposición establecida en el artículo 12 del Decreto Supremo N° 184-2020-PCM que se encuentra aún vigente y que permite, excepcionalmente, el uso de piscinas solo para la realización de actividades formativas o terapéuticas, previo cumplimiento de los protocolos aprobados por la Autoridad Sanitaria Nacional.

La Digesa aclara que la Directiva Sanitaria para la utilización de piscinas públicas y privadas de uso colectivo en el marco del covid-19, aprobada el 31 de diciembre mediante Resolución Ministerial N° 1356-2021-Minsa, no autoriza el funcionamiento de las piscinas recreativas.

Señala que la autorización de estos espacios recreativos está sujeta a las disposiciones que emita el Gobierno Central durante el Estado de Emergencia Nacional por el covid-19.

ES/Andina/

03-01-2022 | 07:06:00

Proyecto Legado continuará en el 2022 con la tarea de instalar plantas de oxígeno

El Proyecto Legado, durante el 2021, respondió al llamado del Gobierno nacional por su experiencia en compras internacionales y se sumó a la lucha contra la pandemia, siendo un brazo estratégico importante del sector salud.

En ese marco, adquirió 20 plantas de oxígeno, inauguró una fábrica criogénica y distribuyó 14 000 cilindros de oxígeno de 10 m3 de capacidad de última generación, en beneficio de la población de 14 regiones del país.

Asimismo, Legado entregó en Pacasmayo (La Libertad) una fábrica de oxígeno con una capacidad de producción de 170 metros cúbicos por hora, lo cual permite llenar hasta 400 cilindros de 10 metros cúbicos por día. Esta es la primera planta criogénica de 06 que serán implementadas al interior del país, en las próximas semanas.

/LC/NDP/
02-01-2022 | 15:12:00

Hospital Loayza atendió más de 2,000 pacientes en UCI durante el 2021

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza informó que, hasta el mes de noviembre del año pasado, se han atendido 2021 pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) siendo la Unidad de Cuidados Intensivos Generales, la que mayores atenciones realizó con 612 pacientes, informó el Ministerio de salud (Minsa).

El jefe del servicio, Miguel Rojas, sostuvo  que la Unidad de Cuidados Intensivos Covid-19 atendió a 580 pacientes afectados por esta enfermedad. 

Añadió que 141 pacientes dados de alta epidemiológica de la UCI Covid-19, es decir con prueba negativa para esta enfermedad y al presentar una mejor evolución, fueron derivados a la unidad de cuidados intensivos poscovid-19, donde continuaron recibiendo los cuidados necesarios.

Asimismo, Rojas señaló que, desde el 5 de octubre del 2021, está operativa el área de quemados críticos, la misma que a la fecha ha atendido a 18 pacientes.

En cuanto a los pacientes con enfermedades al corazón, tales como falla cardíaca, shock cardiogénico, estenosis aórtica, insuficiencia aórtica, estenosis mitral, insuficiencia mitral, entre otros males, requieren de atención especializada en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios, a cargo del servicio de Cardiología, la misma que durante el 2021 atendió a 267 pacientes. 

Por su parte, la doctora Sonia Huaipar Rodríguez, jefa del servicio de Neonatología, comentó que la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales ha brindado atención a 403 bebes prematuros quienes, al no haber completado su normal desarrollo, presentan una alta tasa de mortalidad, especialmente los que pesan menos de 1 kilo, ya que pueden presentar anomalías como: malformación congénita, compromiso pulmonar, problemas oftalmológicos, entre otras.

/HQ/NDP/

02-01-2022 | 12:54:00

Anchoveta: el miércoles inicia primera temporada de pesca en sur del país

El Ministerio de la Producción (Produce) autorizó el inicio de la primera temporada de pesca del año de la anchoveta en la zona sur de litoral de país, informó el citado portafolio ministerial.

La medida dispuesta  mediante resolución, permitirá la extracción del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) en el área marítima comprendida entre los 16°00’LS y el extremo sur del dominio marítimo, indicó. 

La temporada culminará cuando se alcance el límite máximo total de captura para consumo humano indirecto de 486,500 toneladas o, en su defecto, no podrá exceder del 30 de junio del 2022, precisó.

La fecha podrá modificarse en función a las condiciones biológicas–ambientales, previo informe del Instituto del Mar del Peru (Imarpe), precisó. 

Las operaciones de extracción están sujetas a una serie de disposiciones como solo permitir a las embarcaciones pesqueras registradas y autorizadas, y que cuenten abordo con la plataforma-baliza del Sistema de Seguimiemto Satelital (Sisesat), la cual debe emitir permanentemente señales de posicionamiento satelital, refirió. 

/HQ/ Andina/

02-01-2022 | 12:39:00

Conoce qué playas de Lima y Callao permanecen cerradas hoy

Tras las restricciones dispuestas por el Gobierno para reducir el riesgo de contagio del covid-19, algunas playas de Lima Metropolitana y el Callao aún continúan cerradas hoy domingo 2 de enero.

En el distrito de Chorrillos, permanecerán  cerradas todas sus playas hasta mañana lunes 3 de enero, día declarado no laborable, sobre todo la playa Agua Dulce, donde se registró gran aglomeración de personas la pasada Navidad.

El alcalde de Chorrillos, Augusto Miyashiro, explicó que esta medida busca que las playas colapsen. Recordó que la playa Agua Dulce recibió, el pasado 25 de diciembre, a más de 10,000 personas que vulneraron los controles de seguridad para prevenir contagios de covid-19.

En Miraflores

Por su parte, el alcalde de Miraflores, Luis Molina, dijo que las playas de su jurisdicción también estarán cerradas, hoy domingo 2 y mañana lunes 3 de enero, para evitar las aglomeraciones.

Aclaró, sin embargo, que la zona del malecón y el circuito de playas de la Costa Verde podrán ser usadas por las personas que quieren salir a caminar, correr, en bicicleta o scooter. 

Igualmente se permitirá el acceso al mar solo a las personas que realizan deportes individuales como tabla y nado profesional.

En La Punta

Las playas ubicadas en el distrito de La Punta, en el Callao, estarán cerradas hoy domingo 2 de enero del 2022, a fin de reducir el riesgo de contagio del covid-19 para vecinos y visitantes, anunció el alcalde distrital, Ramón Garay.

Precisó que, a la entrada del distrito, a la altura del local de Regatas Unión, se van a instalar carteles donde se informará a los visitantes que las playas estarán cerradas, y que solo podrán pasear por las calles y el malecón de La Punta.

/HQ/ Andina/

02-01-2022 | 11:07:00

La Victoria: recolectan toneladas de basura tras las celebraciones por año nuevo

Con la finalidad de evitar la formación de focos infecciosos y la propagación de diversas enfermedades, la Municipalidad de La Victoria intensificó las labores de limpieza y desinfección en espacios públicos de la jurisdicción, tras las celebraciones por la llegada del nuevo año.

El alcalde Lucho Salvatierra dispuso la medida desde el 31 de diciembre de 2021 y se extendió durante todo el día del 1 de enero de 2022, llegando a recolectar 926 toneladas de residuos sólidos y escombros.

Mediante el despliegue de volquetes, camiones compactadores y cargadores frontales, el personal municipal ha ejecutado operativos de limpieza. Para ello estableció tres turnos de trabajo en diversos puntos críticos como en las inmediaciones del Mercado de Frutas (Av. Pablo Patrón) y en el Cerro San Cosme.

Asimismo, se ha intervenido en calles y avenidas como San Pablo, San Cristobal, Sebastián Barranca, Hipólito Unanue, Bausate y Meza, Gamarra, 28 de Julio, Aviación, Raimondi, entre otros.

El burgomaestre supervisó las actividades de limpieza y manifestó que la acumulación de desperdicios se debe al mal uso del espacio público que realiza el comercio informal y a malos vecinos que sacan su basura fuera del horario establecido.

“Seguiremos cumpliendo con nuestra labor porque es el compromiso que tenemos como gobierno local y comenzaremos a sancionar a aquellos que ensucian la propiedad pública”, enfatizó Salvatierra.

La autoridad edil hizo un llamado a los vecinos de su jurisdicción para que tomen conciencia del daño a la salud y al medio ambiente en plena pandemia del covid-19.

/HQ/NDP/

02-01-2022 | 10:35:00

Páginas