Locales

Sismo de magnitud 5.6 alarmó a limeños

Un sismo de magnitud 5.6 se registró a las 05.27 am. en el kilómetro 19 al noreste de Lima. De acuerdo a la información del Centro Sismológico Nacional, tuvo una profundidad de 116 kilómetros, latitud: -11.96 , longitud: - 76.88 , con intensidad V-VI Lima.

¿Qué hacer en caso de sismo?

Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.

Atender y estar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con discapacidades.

Alejarse de ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.

Distanciarse de cables eléctricos y postes en la calle.

Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.

Uno de los implementos para tener a la mano es la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.

/DBD/

07-01-2022 | 06:40:00

Bono de S/ 210 ya se depositó en el sector público

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, dijo hoy que en el sector público ya se depositó el bono de 210 soles a los diferentes sectores, restando solo el pago en el ámbito privado.

“Ya se aprobó el padrón desde la cartera de Trabajo, por lo que pido paciencia porque el bono se desembolsa hasta el 31 de marzo”, comentó en conferencia.

Cabe destacar que el Gobierno decidió recientemente otorgar el bono extraordinario de 210 soles a los trabajadores, como un mecanismo compensatorio para apoyar a la reactivación económica, ante los efectos de la pandemia del covid-19.

Uno de los requisitos principales para acceder al apoyo económico es tener un ingreso máximo de 2,000 soles mensuales.

El cobro del bono extraordinario autorizado puede hacerse efectivo hasta el 31 de marzo de 2022.

/LD/Andina/

06-01-2022 | 17:07:00

Alistan capacitación obligatoria sobre violencia de género en entidades del Estado

Con la finalidad establecer una capacitación obligatoria de género en todas las entidades del estado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables viene trabajando un decreto supremo para promover la no violencia contra la mujer, y la no discriminación en la administración pública.

Así lo dio a conocer la ministra de la Mujer, Anahí Durand Guevara, en conferencia de prensa, al presentar el balance de su sector en el 2021, y las perspectivas que se vienen para este año.

Durand Guevara dijo que esto ya lo había anunciado el año pasado sobre un curso de capacitación, pero en el MIMP se ha optado por ampliarlo a una capacitación obligatoria a todas las entidades públicas. 

/LD/Andina/

06-01-2022 | 17:00:00

Alertan sobre riesgo mortal de picaduras de arañas caseras

La estación veraniega trae consigo la proliferación de insectos, entre ellos las llamadas ‘arañas caseras’. Algunas especies de estos arácnidos son muy venenosos, y su mordedura puede producir daños severos a la salud e incluso la muerte.

Consultado al respecto, el doctor Leonel Martínez Cevallos, jefe del servicio de Infectología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, dijo que es frecuente este tipo de accidentes se produzcan cuando hay cambio de estación, debido a que muchas personas sacan la ropa que ha estado guardada y se la pone sin previa revisión.

Veneno y especies

El veneno de estas arañas, cuyos nombres científicos son Loxosceles Laeta y Loxosceles Rufipes, tienen un componente que es la esfingomielinasa D, el cual genera una serie de daños al organismo, precisó el especialista.

Detalló que “hay casos mortales que felizmente son la minoría, mientras que el 85% solo produce daño a nivel de la piel. Un 15 a 20% genera daños a nivel sistémico: lesiones necróticas extensas, destruye glóbulos rojos, taponamiento renal, generando hasta la muerte del paciente por insuficiencia aguda".

Tratamiento

El doctor Martínez precisó que la medida inmediata ante una mordedura de araña, es aplicar frío local directamente en la zona afectada, por aproximadamente 3 a 4 minutos, lo cual disminuye la potencia e incluso neutraliza el veneno.

Asimismo, la persona afectada debe ser conducida de inmediato por emergencia a un hospital para la evaluación y aplicación del suero antiloxocélico, de ser el caso, indicó el especialista.

/LD/NDP/

06-01-2022 | 16:07:00

Banco de la Nación amplia vigencia de tarjetas de débito

Hasta marzo del 2022 se amplió la vigencia de las tarjetas de débito del Banco de la Nación, cuya fecha de caducidad está señalada hasta fines de enero y febrero del presente año.

Estas tarjetas podrán ser usadas hasta el 31 de marzo del año en curso en las ventanillas de la entidad financiera, cajeros automáticos MultiRed, agentes MultiRed, MultiRed Virtual y App banca móvil, informo la entidad financiera estatal.

Restricciones

Se debe recordar, sin embargo, que las tarjetas de débito con vigencia ampliada no podrán ser usadas en comercios afiliados a Visa, con la aplicación Yape, ni en cajeros automáticos de otros bancos.

/LD/NDP/

 

06-01-2022 | 14:28:00

Estado tiene que dar facilidades para que universidades públicas logren licenciamiento

El ministro de Educación, Rosendo Serna, manifestó que el Estado peruano tiene que brindar todas las facilidades a fin de que las universidades públicas que no lograron el licenciamiento puedan lograr el objetivo de ser licenciadas.

En tal sentido, defendió la necesidad de brindarle asistencia técnica y recursos a universidades públicas como la Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque), la de Huamachuco (La Libertad) y la San Luis Gonzaga de Ica, las cuales no lograron el licenciamiento.

“Yo cuestiono, por ejemplo, que se le exija a una universidad determinados estándares, pero cuando no hay la inversión y no hay el financiamiento. Lo que hay que hacer es potenciar e invertir”, anotó en TV Perú.

En esa línea, Serna expresó su preocupación por los alumnos de aquellas universidades públicas que no lograron su licenciamiento, y señaló que le corresponde al Estado asumir la responsabilidad sobre el futuro de esos jóvenes.

Añadió que similar situación ocurre con los institutos pedagógicos de educación superior, y consideró que estas instituciones y las universidades tienen que ser tratadas de la misma manera.

Sobre la labor de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Serna sostuvo que es necesario corregir lo que necesita perfeccionamiento.

En tal sentido, consideró que no hay contradicción en el tema de la supervisión que hace la Sunedu y la autonomía que gozan las universidades.

Dijo que le corresponde al Congreso de la República adoptar la mejor decisión en torno al proyecto legislativo que busca modificar la junta directiva de la Sunedu.

/DBD/

06-01-2022 | 13:40:00

MML efectuó el mantenimiento de 43 vías metropolitanas durante el 2021

 Durante el 2021, a través de Emape y la Gerencia de Movilidad Urbana, la Municipalidad de Lima ejecutó el mantenimiento de 43 vías metropolitanas en 32 distritos de la capital.

En 61.1 km de extensión y un área de 753,247 m2 de pistas se efectuó el retiro de la capa superficial dañada para colocar una mezcla asfáltica nueva, el recapeo y el pintado de la señalización horizontal, entre otras acciones.

Así, se atendieron las avenidas Manuel Prado (3.29 km), Víctor Andrés Belaunde (1.33 km), Carabayllo (0.90 km), Huandoy (0.61 km), Parque del Sur (1.17 km), Héroes del Cenepa (2.9 km), Garzón (2.64 km), entre otras.

Además, se intervinieron las avenidas República de Panamá (2.32 km), Tomás Marsano (3.35 km), Mello Franco (0.92 km), Samuel Alcázar (1.34 km), Riva Agüero (1.43 km), etc.

En Lima este los distritos beneficiados fueron Lurigancho-Chosica, Ate, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, El Agustino y La Molina; mientras que en el norte, Carabayllo, Comas, Los Olivos y San Martín de Porres.

En el sur, San Juan de Miraflores, Pachacámac, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Barranco, Chorrillos y Punta Negra; así como San Isidro, San Borja, Miraflores, Jesús María, Pueblo Libre, Surco, Breña, La Victoria, San Luis, Rímac, Lince, Cercado, Surquillo, Magdalena del Mar y San Miguel, en el centro de la ciudad.

/ES/NDP/

06-01-2022 | 12:17:00

EsSalud implementa en la Villa Panamericana dos torres más con 840 camas

El Seguro Social - EsSalud habilitó hoy dos torres más con 840 camas adicionales en la Villa Panamericana para afrontar la tercera ola de contagios por coronavirus, sumando así un total de 2,478 camas en el Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) covid–19 ubicado en Villa El Salvador.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance, presentó esta mañana la puesta en marcha de dos torres más –ya son seis en total– que representa un aumentó del 50% de la cobertura de camas hospitalarias en el mencionado centro.

“La Villa Panamericana está a disposición de todos los peruanos previo diagnóstico y detección oportuna. Le pedimos a la población no confundir los síntomas del coronavirus con los de un resfriado común o gripe por el cambio de clima. Por ello primero tienen que pasar por un teletriaje antes de ir a un centro de descarte”, señaló el titular del Seguro Social.

En ese sentido, Carhuapoma pidió a la población responsabilidad cívica y social con el autocuidado para no colapsar el sistema nacional de salud.

/ES/NDP/

06-01-2022 | 11:50:00

MML mejora ambientes de albergue para adultos mayores vulnerables

Con el propósito de mejorar la calidad de vida de los 116 adultos mayores que residen en el albergue municipal María Rosario Aráoz, en San Juan de Miraflores, la Municipalidad de Lima viene realizando diversas obras de construcción, remodelación y equipamiento. 

El objetivo de esta inversión de más de S/4 millones es brindar a los albergados mejores espacios para el desarrollo de sus actividades. Cabe resaltar que este centro municipal brinda atención integral a personas que en su gran mayoría no cuentan con redes familiares ni recursos y que provienen de las zonas más vulnerables de la ciudad.

Las obras en el albergue, que registran un avance del 78%, están a cargo de Invermet. Estas incluyen la implementación de una central contra incendios, detectores de humo, sirena de luz estroboscópica, así como la remodelación total del sistema eléctrico, a fin de que los residentes gocen de ambientes bien iluminados y seguros.

También se renovarán y equiparán las zonas de la cocina, el comedor, la administración, la lavandería, el sistema de agua y desagüe. 

Cabe señalar que el albergue María Rosario Aráoz, que tiene un terreno de 40 000 m2, cuenta con un equipo multidisciplinario que brinda servicios integrales en el cuidado y recuperación de la salud, alimentación, terapia física, soporte psicológico y atención social individualizada. 

/ES/NDP/

06-01-2022 | 09:11:00

Minsa: Más de 100 mil llamadas en salud mental atendió la Línea 113 en el 2021

Más de 100 mil llamadas telefónicas en salud mental fueron atendidos por la Línea 113, opción 5, del Ministerio de Salud durante el 2021, siendo los diagnósticos de estrés, ansiedad y depresión los más frecuentes, informó el psiquiatra Carlos Bromley de la dirección de Salud Mental.

La Línea 113, opción 5, está disponible a nivel nacional y es atendida por profesionales psicólogos, quienes brindan orientación y consejería a personas que presentan problemas de salud mental o manifiestan algún indicador de alarma como dificultad para dormir, falta de apetito, cambios en el humor y el comportamiento, aislamiento, intranquilidad, irritabilidad, entre otros.

También ofrece apoyo en diferentes tipos de conflictos como los relacionados con los hijos, los padres o la pareja, orientándolos para que, en caso de ser necesario, acudan a recibir atención en un centro de salud mental comunitaria de su jurisdicción.

Bromley destacó que actualmente hay menos barreras para expresar lo que se siente o se necesita mejorar, lo que se ve reflejado en el incremento de las atenciones brindadas durante el 2021 con un total de 1 296 000 casos atendidos a través de los 208 centros de salud mental comunitaria y diferentes establecimientos de salud en el país.

/ES/NDP/

06-01-2022 | 08:17:00

Páginas