Locales

Ministro Guillén: Realizarán más operativos para combatir la delincuencia en Lima

El ministro del Interior, Avelino Guillén, anunció que la Policía Nacional del Perú (PNP) realizará más operativos y reforzará el patrullaje para combatir la delincuencia común y el crimen organizado en la capital.

Su anuncio se dio tras presentar los resultados del primer megaoperativo policial denominado “Impacto” que se ejecutó en toda la zona de Lima norte, desde los distritos de San Martín de Porres hasta Puente Piedra.

Según detalló, el mencionado megaoperativo permitió la detención de 152 personas en flagrancia delictiva y la captura de 18 requisitoriados por diversos delitos.

Asimismo, se desarticularon ocho bandas criminales y se incautaron 21 armas de fuego, 4 réplicas y municiones. 

Del mismo modo, precisó que se recuperaron 83 celulares robados, un total de 10 vehículos —los cuales fueron devueltos a algunos propietarios— y se decomisaron 1955 ketes de pasta básica de cocaína y 256 pacos de marihuana.

"Estamos viviendo una guerra contra la delincuencia. La Policía pone el pecho por todos nosotros y lleva adelante estos operativos, sin descanso. Lo importante es que la ciudadanía tenga presente que la Policía y el Ministerio del Interior no van a descansar ni un segundo para brindarles seguridad en esta lucha contra el delito", enfatizó.

En ese sentido, el titular del Mininter adelantó que se aplicará un plan piloto en San Martín de Porres para enfrentar la criminalidad. Dicho programa consistirá en desarrollar intensos operativos y patrullaje constante en los puntos donde se concentra un alto índice delictivo. 

También consideró que el robo de celulares debe ser sancionado con más severidad, por lo que planteará que por este tipo de delitos se sancione tanto a los delincuentes como a las personas que compran estos aparatos de dudosa procedencia con el fin de eliminar el mercado de celulares robados. "Quien compra un celular es tan responsable como quien roba", manifestó.

/ES/NDP/

18-01-2022 | 06:53:00

Dispondrán 2200 citas adicionales para tramitar pasaporte

La Superintendencia Nacional de Migraciones (Migraciones) informó que hoy martes 18, pondrá a disposición de la ciudadanía 2200 citas adicionales, en todas las sedes a nivel nacional, para realizar el trámite de pasaporte en la segunda semana de febrero. 

En un comunicado difundido en redes sociales, la entidad alertó también que, durante el mes de enero, más de 2,500 ciudadanos “no han asistido a las citas que programaron para gestionar el pasaporte electrónico”.

Respecto a las 2200 citas adicionales, Migraciones recordó que “para realizar la reserva de citas, el usuario debe contar con el recibo de pago del derecho de trámite de S/ 98.60 realizado en el Banco de la Nación o en la web págalo.pe.

/DBD/

18-01-2022 | 06:34:00

Lima celebra su 487 aniversario con más de 10 millones de habitantes

Con motivo del 487 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de los Reyes, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que la población de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima alcanza los 10 millones 4,141 habitantes, que representan el 29,9% de la población proyectada del Perú (33 millones 396,698 habitantes).

De acuerdo con las estimaciones y proyecciones del INEI de la población de Lima al 30 de junio del presente año, el 52,1% (5 millones 220,755) son mujeres y el 47,8% (4 millones 783,386) son hombres.

Por grandes grupos de edad, se aprecia que el 64,9% (6 millones 493 mil 809) de los habitantes de Lima tiene de 15 a 59 años de edad, el 18,5% (1 millón 850 mil 730) tiene de 0 a 14 años y el 16,6% (1 millón 659 mil 602) tiene más de 59 años de edad.

De los 43 distritos que conforman la ciudad de Lima, San Juan de Lurigancho es el que concentra el mayor número de habitantes con 1 millón 225,092 personas, en el año 2022.

Le siguen San Martín de Porres (770 mil 725), Ate (702 mil 815), Comas (586 mil 914) y el distrito de Villa María del Triunfo (448 mil 775 personas). En tanto, los distritos que tienen menos número de habitantes son: Santa María del Mar (1 mil 216 personas), Punta Negra (8 mil 808) y San Bartolo (9 mil 273 habitantes).

En la provincia de Lima habitan 3 822,9 personas por kilómetro cuadrado y por distritos se aprecia que Surquillo es el que tiene mayor densidad poblacional con 29 605,2 hab/km2, seguido de Breña con 29 561,2 hab/km2, Pueblo Libre 22 275,8 hab/km2, La Victoria 21 692,7 hab/km2 y Santa Anita con 21 284,4 habitantes por kilómetro cuadrado. 

Mientras que, los distritos con menor densidad poblacional son Punta Negra con 67,5 hab/km2, Santa María del Mar 124,0 hab/km2, Cieneguilla 167,2 hab/km2, Punta Hermosa 196,4 hab/km2 y San Bartolo con 206,0 hab/km2.

/DBD/

18-01-2022 | 06:31:00

El 23.1% de la población cuenta con la dosis de refuerzo, señala el Minsa

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que el 23.1% de la población en general cuenta con la tercera dosis o vacuna de refuerzo contra el covid-19 en el Perú.

Mediante su cuenta oficial de Twitter, la institución detalló que un total de 6 millones 480 159 personas en el país tienen la dosis de refuerzo.

Asimismo, el Minsa refirió que la Sala Situacional Vacunación covid-19 reporta que un 56.4% de la población vulnerable cuenta con la tercera inyección.

La entidad agregó que la información acumulada al día de hoy, 17 de enero, señala que en el territorio nacional se han aplicado un total de 54 millones 221 612 dosis contra el coronavrius.

/MO/LD/

17-01-2022 | 20:14:00

EsSalud: Más de 3,000 personas se vacunaron contra la influenza

En el primer día del proceso de inmunización contra la influenza, EsSalud informó que se han inmunizado a más de 3,000 personas adultas que acudieron a los vacunatorios de Lima y el Callao, donde también se aplica la vacuna contra el covid-19.

La coordinadora de inmunizaciones de EsSalud, licenciada Magaly Espinoza recordó que las personas mayores de 18 años, aseguradas y no aseguradas, pueden aplicarse el antígeno en todos los vacunatorios de EsSalud.

Los vacunatorios son Aljovín (Cercado de Lima), Plaza Norte (Independencia), Estadio Municipal de Surquillo, Complejo Deportivo Municipal de San Isidro y Polideportivo de San Borja.

También San Isidro Labrador (Santa Anita), Playa Miller (Jesús María), Estadio Monumental (Ate), Parque de las Leyendas (San Miguel) y Real Felipe (Callao). El horario de atención es 7 a.m. a 10 p.m., excepto el Parque de las Leyendas, que atiende de 7 a.m. a 4 p.m.

Enfatizó que es importante que la población se vacune contra la influenza y el coronavirus por cuanto son enfermedades que afectan el aparato respiratorio.

/LD/NDP/

17-01-2022 | 19:42:00

Alcalde de Lima presentó balance con más de 991 obras ejecutadas

El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó más de 991 obras ejecutadas como balance de sus 1,100 días de gestión y resaltó la renovación de 12 km de la av. Pachacútec, en San Juan de Miraflores y los avances del paso a desnivel del óvalo Monitor, en La Molina.

El burgomaestre capitalino enfatizó que desde el 2019 la Municipalidad de Lima entregó 55.6 km de ciclovías adicionales a la ciudad y se recuperaron 38.8 km de vías. Además, en estos tres años se construyeron 133 km de pistas y se rehabilitaron 2.2 millones de m2 de pistas y veredas.

“Con respecto a los proyectos de inversión, tenemos la mejor ejecución presupuestal de los últimos siete años. Este último año ejecutamos casi 84% y ese dato pueden constatarlo en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas”, aseguró el alcalde.

Muñoz anunció que durante el cuarto y último año de su gestión se entregarán obras viales que beneficiarán a la capital, como el paso a desnivel del óvalo Monitor (67.21%), el puente Inca Moya (19.67%), la ampliación del tramo norte del Metropolitano (59.01%) y la nueva vía Pasamayito (11.15%).

/LD/NDP/

17-01-2022 | 16:57:00

Migraciones señala que no hay desabastecimiento de pasaportes

La Superintendencia Nacional de Migraciones informó que no existe desabastecimiento de pasaportes y que, en el último trimestre del 2021, se han emitido alrededor de 250,000 pasaportes, cifra superior en comparación al último trimestre del 2020.

Indicó además que, en el mes de noviembre de 2021, más de 11 mil ciudadanos no asistieron a sus citas, y en el mes de diciembre de 2021, más de 12 mil ciudadanos no acudieron ni cancelaron las citas que habían programado.

La inasistencia y/o falta de cancelación de citas deja sin oportunidad a ciudadanos que realmente necesitan el documento de viaje; y, además, genera un costo adicional de operatividad a la entidad.

Migraciones sigue atendiendo las 24 horas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, y en horario normal (8 a.m. a 5 p.m.) en su Sede Central y Zonales, garantizando que todo ciudadano que necesite un pasaporte puede ser atendido, toda vez que no existe desabastecimiento. 

/LD/NDP/

 

17-01-2022 | 15:33:00

UNMSM realizará examen presencial en cuatro fechas

La rectora de la Decana de América, Jeri Ramón, anunció que el examen de admisión 2022-II de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se realizará de manera presencial y se dividirá en cuatro fechas, los días 12, 13, 19 y 20 de marzo próximo.

Durante la ceremonia de anuncio de este proceso de admisión, Ramón informó que, en esta ocasión, los postulantes podrán competir por una de las 4,513 vacantes dispuestas, las mismas que serán distribuidas entre las 66 escuelas profesionales con las que cuenta la UNMSM y en 14 modalidades de ingreso en estricto orden de mérito.

El sábado 12 de marzo rendirán su evaluación los postulantes del área de Ciencias de la Salud; mientras que el domingo 13 harán lo propio los del área de Ciencias Básicas y también la de Ciencias Económicas y de la Gestión.

El sábado 19 rendirán la prueba los jóvenes que postulen al área de Ingeniería. Por último, el domingo 20, les corresponde a los del área de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales, además de quienes rinden el examen especial en las modalidades asignadas (deportistas calificados, graduados o titulados, traslado interno y externo).

Ramón dijo que cada una de las jornadas del examen de admisión se efectuará siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad en el marco de la actual emergencia nacional por la tercera ola del covid-19 en el país.

La Oficina Central de Admisión (OCA) de la UNMSM explicó que los postulantes podrán inscribirse de forma alfabética según la inicial de su primer apellido. De ese modo, quienes estén dentro del grupo A hasta la F se inscribirán hasta el 23 de enero.

os del grupo de la G a la O podrán hacer lo propio del 24 de enero al 7 de febrero. Asimismo, los jóvenes que pertenezcan al rango de la letra P hasta la Z podrán registrarse del 8 al 20 de febrero.

En el caso de los rezagados, quienes no pudieron inscribirse durante su fecha asignada, podrán realizarlo de manera excepcional a partir del 21 de febrero hasta el 2 de marzo del 2022.

/DBD/

17-01-2022 | 13:32:00

Vacunatorios de la Costa Verde cerrarán hoy por oleajes anómalos

Debido a oleaje anómalo reportado por la Marina de Guerra del Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) informó hoy que los dos centros de vacunación contra el covid-19 habilitados en la Costa Verde están cerrados de manera temporal.

Los centros de vacunación afectados son los vacunacar ubicados en la playa Agua Dulce, en Chorrillos, y el de Magdalena del Mar.

Asimismo, a través de su cuenta de Facebook, el Minsa señaló que si a una persona le tocaba vacunarse en alguno de esos puntos, puede acudir a los siguientes centros de vacunación:

Centros vacunacar:

- Jockey Plaza

-  Estadio Manuel Bonilla

- Videna

- Parque de las Leyendas

Centros de vacunación peatonal:

- Estadio Chipoco

- Colegio Pedro Ruiz Gallo

- Complejo 1 Chorrillos

- Campo de Marte

/ES/Andina/

17-01-2022 | 12:05:00

Minsa lanza campaña "Sí lo vacuno, protejo su niñez”

Para fortalecer un retorno seguro a clases presenciales y cuidar la salud de niñas y niños entre 5 a 11 años en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) puso en marcha la campaña de comunicación denominada “Sí lo vacuno, protejo su niñez”.

La campaña tiene el propósito de informar y sensibilizar a la población, en especial a los padres de familia y cuidadores, sobre la importancia de vacunar contra el covid-19 a los más pequeños del hogar.  

Bajo el lema “Faltamos nosotros, protege nuestra niñez” se busca, en esencia, promover mensajes de confianza a la vacuna entre los padres de familia y cuidadores a fin de que los menores reciban sus dos dosis de la vacuna, lo que permitirá propiciar su desarrollo emocional, social y educativo.

Asimismo, se apunta a movilizar a la población de todo el país a través de acciones tácticas y de articulación con los ministerios de Educación y de Inclusión Social, así como con otras instituciones no gubernamentales y la sociedad civil.

Con la publicación del protocolo de vacunación para este grupo etario, el pasado 13 de enero, el Minsa se prepara para vacunar a aproximadamente 4 036 753 niñas y niños entre 5 a 11 años en edad escolar a nivel nacional con la vacuna del laboratorio Pfizer.

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que las vacunas pediátricas llegarán este viernes al Perú.

En ese sentido, se espera comenzar la vacunación de este grupo por edades y de forma escalonada, iniciando con los menores que presenten comorbilidades o inmunosupresión, para luego continuar con el grupo de 10 a 11 años, de 8 a 9 años y los niños de 5 a 7 años de edad. 

En el caso de los menores, entre los 5 años cumplidos hasta los 11 años, 11 meses y 29 días, que enfermaron de covid-19, podrán recibir la vacuna teniendo en cuenta la siguiente temporalidad: los casos leves que no tuvieron necesidad de oxígeno u hospitalización, se pueden vacunar 14 días después del alta.

Los casos severos con necesidad de oxígeno u hospitalización, se pueden vacunar 90 días después del alta.

De igual forma, el Minsa ha establecido que los menores pueden ser vacunados contra el covid-19 e Influenza el mismo día.

En el caso de las niñas de 11 años, además podrán recibir la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), mientras que, para la aplicación de otro tipo de vacunas, se deben colocar en un intervalo de 15 días. 

Antes de la vacunación, un médico deberá verificar la condición de salud del menor, así como explicar la técnica de vacunación y el tipo de vacuna a administrar al acompañante del niño o la niña.

/ES/NDP/

17-01-2022 | 11:16:00

Páginas