Sunass inauguró XV edición del curso de extensión en servicios de saneamiento
La Sunass inauguró la XV edición del Curso de Extensión Universitaria en Regulación de Servicios de Saneamiento, que este año contará con 60 estudiantes y recién egresados de las carreras de Economía, Derecho e Ingeniería (Agrícola, Ambiental, Civil, Forestal, Hidráulica, Química, Geográfica, Mecánica de Fluidos y Sanitaria) de diversas universidades públicas y privadas del país.
Los 60 estudiantes, que obtuvieron una beca de especialización provienen de 14 regiones del país: Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Callao, Piura y Puno.
El presidente ejecutivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, precisó que este año, el regulador incrementó las vacantes para el CEU en 33% en referencia al año 2021, que fueron 42, a fin de brindar mayores oportunidades a los estudiantes.
Resaltó que esta especialización brindará a los becarios herramientas y métodos de naturaleza económica, técnica y legal, para que puedan desarrollarse a lo largo de sus carreras profesionales. Resaltó que a través de profesores altamente capacitados los estudiantes conocerán de las nuevas tecnologías de los servicios de saneamiento y de la importancia de conservar las fuentes de agua para la provisión actual y futura de los servicios de saneamiento en las ciudades.
Las clases de desarrollarán hasta el 11 de febrero en la modalidad virtual de aprendizaje Electronic Learning, que permitirá tener sesiones sincrónicas (clases virtuales, conferencias, talleres prácticos y foros en tiempo real).
Los alumnos que obtengan los primeros puestos del CEU 2022 tendrán la oportunidad de realizar sus prácticas preprofesionales o profesionales en la Sunass, de acuerdo con los requerimientos de cada área.
/ES/NDP/
EsSalud implementa torre pediátrica en la Villa Panamericana
Ante el avance de la tercera ola del covid-19 en nuestro país y el incremento de contagios entre los niños menores de 14 años, EsSalud dispuso la implementación de una torre pediátrica en el Centro de Atención y Aislamiento que administra en la Villa Panamericana de Villa El Salvador.
Esto debido a que en menos de una semana la cantidad de niños (de cero a 14 años) contagiados con el coronavirus se ha duplicado.
Hasta el 8 de enero en la Villa Panamericana estaban internados 198 pacientes pediátricos, de los que 56 no son asegurados, lo que representa el 27%.
Ante esta situación el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, dispuso la implementación de la torre 7, dedicada exclusivamente a los niños.
Actualmente, en la Villa Panamericana se habilitaron cuatro pisos dedicados a los más pequeños de la casa infectados con el virus.
Hasta ayer, la torre 7 estaba ocupada por 84 niños, cada uno de los cuales se encuentra acompañado por un cuidador.
Esta semana, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, y Carhuapoma se reunieron junto a equipos especializados en pediatría para estudiar el fenómeno del incremento en las infecciones de niños.
/ES/NDP/
Minsa apoya investigaciones sobre denuncia de inscripción ilegal de vacunados
La Procuraduría del Ministerio de Salud (Minsa) ha solicitado a la Policía Nacional del Perú realizar una investigación y esclarecimiento sobre la denuncia de personas ingresadas a la plataforma Carné de Vacunación Covid-19 sin haber sido inoculadas.
A través de un comunicado, el Minsa informa que ha facilitado a la PNP documentos e informes emitidos por las áreas competentes de dicho portafolio, y que la investigación se encuentra a cargo del Segundo Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de funcionarios, con carpeta fiscal N° 415-2021.
Asimismo, indica que la investigación interna del Minsa ha derivado en algunos hallazgos que permitirían identificar a los posibles inescrupulosos digitadores quienes supuestamente habrían participado en el registro fraudulento en la plataforma de vacunación.
/ES/Andina/
Covid-19: Realizarán campañas de vacunación en Lurín, San Luis y La Victoria
Como parte de las medidas ante la tercera ola del covid-19, esta semana la Municipalidad de Lima, a través de Sisol Salud, ha dispuesto el traslado de la campaña Lima Te Cuida a tres distritos de la capital.
Así se busca acercar el servicio de vacunación a los vecinos que necesiten aplicarse alguna de las dosis o pasar por una prueba de descarte. En todos los casos el horario de atención va de 8:30 a.m. a 12:30 p.m.
El primer punto será el Mercado Virgen de las Mercedes (Lurín), en el km 36 de la Av. Panamericana Sur; la campaña estará en dicho distrito el lunes 10.
En tanto, el miércoles 12 la campaña llegará al camal de Yerbateros (San Luis), en la unidad vecinal Cruz de Yerbateros, en la Av. 26 de Julio.
Finalmente, el viernes 14 estará en el Mercado Municipal Minorista N.°1 (La Victoria); el ingreso será por la puerta 4. Cabe señalar que en cada uno de los puntos se aplicarán 300 vacunas y se realizarán 300 pruebas de descarte.
/ES/NDP/
Hoy inicia nueva programación para las vacaciones 2022 de Aprendo en Casa
La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Nelly Palomino, señaló que Aprendo en Casa 2022 ofrecerá a niños, adolescentes y familias desde hoy una nueva propuesta de actividades lúdicas, artísticas, psicomotrices.
Esta alternativa está hecha para relajarse, entretenerse y desarrollar su creatividad mediante el juego y la diversión en casa o en la comunidad, de tal manera que fortalezcan su bienestar socioemocional, sus aprendizajes y refuercen aquellas competencias adquiridas como parte de su proceso educativo.
Palomino, destacó que esta nueva versión es una respuesta al contexto de emergencia sanitaria en el que se han desenvuelto los estudiantes y se emitirá en todas sus plataformas: televisión, radio y web.
De acuerdo al nivel, los programas presentarán diversas secuencias que promoverán la motivación, imaginación y creatividad.
Para Inicial la propuesta es Chancay y sus Amigos, dirigida a niños de 3 a 5 años, que se trasmitirá los lunes y miércoles a las 9:30 a. m.
Para Primaria se ha diseñado ¡Me muevo, creo y juego!, con contenidos sobre danza creativa, música, fútbol, taekwondo, estos programas estarán disponibles de lunes a jueves a las 10 a. m.
En tanto, para Secundaria se ha preparado ¡Actívate y pásala bien!, que incluye historietas, baile urbano, fútbol y ajedrez que se podrá sintonizar de lunes a jueves a las 10:30 a. m.
Además, habrá programas para las familias como ´Somos Familia inicial´ y ´Somos Familia´ que se emitirán los viernes a las 10:00 a. m. y 10:30 a.m., respectivamente. De igual manera, se han producido programas para Educación Básica Especial y el Programa de Intervención Temprana.
Como novedad, en radio se ha creado el programa Musicreando, que se emitirá los martes a las 14:45 p. m. (con repetición los jueves).
En la web encontrarán, en un formato ágil y dinámico, actividades artísticas, deportivas y recreativas para estudiantes de Primaria y Secundaria, así como recursos para niños de Inicial. Asimismo, los estudiantes que deseen o requieran reforzar lo aprendido en el 2021, también encontrarán recursos destinados para tal fin.
La web https://vacaciones.aprendoencasa.pe estará disponible desde el 10 de enero y podrán acceder desde un celular, tablet, PC o cualquier dispositivo con conexión a internet.
Aprendo en Casa vacaciones 2022 estará al aire durante siete semanas con 105 programas en televisión y 98 transmisiones en radio, complementado con actividades de la estrategia Aprendo en Comunidad.
/DBD/
Disponen el embanderamiento del centro histórico por Aniversario de Lima
La Municipalidad Metropolitana de la capital ha dispuesto el embanderamiento de todos los inmuebles ubicados en el Centro Histórico de Lima (CHL), como parte de las actividades por el 487 aniversario de la ciudad de Lima.
Esta medida se enmarca en la Ordenanza N° 2195-2019, que aprobó el Reglamento de Administración del CHL. Allí se detalla que “el embanderamiento general es obligatorio en fechas conmemorativas según lo dispone la ley”.
La norma indica que esta acción debe realizarse del 10 al 25 de enero, con el objetivo de promover entre los vecinos del CHL la identidad nacional y mostrar con orgullo uno de los símbolos representativos que une a millones de peruanos.
El municipio destaca que solo se deberá colocar una astabandera en buen estado y se ubicará únicamente en la azotea de cada edificio, independientemente de que este tenga varios propietarios o inquilinos.
Como todos los años, personal de la Gerencia de Fiscalización y Control, en coordinación con Prolima, viene realizando una campaña de sensibilización, entregando en cada vivienda volantes informativos para que todos los vecinos se unan a esta tradición popular.
Es importante señalar que esta acción es obligatoria para todas las personas que residan en el CHL en las fechas señaladas. No acatar esta disposición municipal dará lugar a la aplicación de sanciones establecidas por la ley.
/DBD/
ATU sancionará a unidades que protagonizaron accidente en av. Alfonso Ugarte
La ATU informó que ejecutará medidas preventivas contra las dos cústers que esta mañana participaron en un choque que dejó dos personas heridas y provocó que una de las unidades se estrelle en el muro de contención del puente situado en la avenida Alfonso Ugarte, en el Cercado de Lima.
La entidad precisó que dictará la suspensión de la habilitación vehicular de la cúster con placa A8U-758, de la Empresa de Transporte y Turismo Huaycán S.A, e internará en un depósito al vehículo de placa A1R-726, a la que se identificó como una unidad que prestaba el servicio de transporte público de manera informal.
Paralelamente, se iniciaría un procedimiento administrativo sancionador (PAS) contra el dueño del vehículo informal y otro, contra la Empresa de Transporte y Turismo Huaycán S.A., por lo que podrían recibir cada uno una sanción de hasta cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 18 400.
/LC/Andina/
Vacunación contra covid-19 e influenza se podrán aplicar de forma simultánea
El Ministerio de Salud (Minsa), informó que a partir de la fecha la vacuna contra la influenza se podrá colocará en el mismo local donde se inmuniza contra el nuevo coronavirus.
“En la actualización de las directivas sanitarias de vacunación contra la covid-19, se ha establecido darle prioridad también a la inmunización contra la influenza. En tal sentido, en todos los centros de vacunación del país se encuentra disponible la vacuna contra la influenza para toda la población mayor de 18 años”, anunció la Gabriela Jiménez, directora nacional de inmunizaciones del Minsa.
En entrevista con la agencia Andina, explicó que se ha tomado esta medida para evitar el riesgo de infecciones simultáneas de covid-19 e influenza.
“Se ha hecho una revisión de evidencias, así como una revisión bibliográfica y se ha determinado que podemos colocar ambas vacunas, incluso el mismo día, como estamos haciendo ahora. Si va a cualquier centro de vacunación de Lima van a encontrar disponibilidad de la vacuna contra la influenza sin ninguna duda”.
Señaló que se ha registrado un aumento de casos sospechosos de influenza en algunas zonas del país como Loreto, Ucayali y San Martín, razón por la que se “está poniendo mucho énfasis en su seguimiento de casos”.
/HQ/ Andina/
Minsa y EsSalud crean mesa técnica para atender a pacientes pediátricos
Mediante un trabajo articulado, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), han creado una mesa técnica para establecer esquemas y protocolos orientados al cuidado de pacientes pediátricos ante el inicio de la tercera ola de contagios por la covid-19 en el país.
La nueva plataforma se da luego de la reunión entre el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance; y el ministro de Salud, Hernando Cevallos, con la finalidad de coordinar y establecer los esquemas y protocolos para el cuidado de los pacientes pediátricos
"Es muy probable que esta tercera ola afecte con mayor énfasis a nuestros niños. Por ello estamos trabajando de manera articulada con el Minsa y hoy se ha constituido una mesa técnica de nuestros especialistas para poder preparar los protocolos y esquemas correspondientes para proteger anticipadamente a los menores”, subrayó Carhuapoma Yance.
En ese sentido, tanto EsSalud como el Minsa iniciarán la próxima semana una capacitación para la preparación de médicos intensivistas pediátricos y así poder tratar de la mejor manera a los menores que contraigan el coronavirus.
/HQ/NDP/
Perú superó las 52 millones de dosis aplicadas de la vacuna contra el covid-19
En el Perú, un total de 52 millones 35,585 dosis de la vacuna contra el covid-19 han sido aplicadas hasta el momento, de los cuales 5 millones 11,521 corresponden a la tercera dosis de refuerzo, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
De acuerdo al Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) del Minsa, hasta las 18.20 horas del 8 de enero, el 17.9% de la población objetivo ha recibido la tercera dosis de refuerzo, mientras que el 51.6% de la población vulnerable mayores de 60 años de edad ha recibido el refuerzo contra el covid-19.
Reporta que, hasta el momento, 24 millones 831,153 personas en el Perú recibieron la primera dosis, mientras que 22 millones 192,911 personas fueron inoculadas con dos dosis de la vacuna contra el coronavirus.
La población objetivo son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en el Perú suman 27 millones 946,434 personas, de acuerdo a la data actualizada este año por Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).
/HQ/ Andina/