Nacional

Mi celu seguro: ¿qué hacer si te roban tu celular en estas fiestas de fin de año?

El robo de un teléfono celular es una problemática que deriva de la inseguridad ciudadana y puede comprometer gravemente nuestros datos personales y exponernos incluso a fraudes financieros. Por eso, a través de la campaña Mi celu seguro, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informa sobre las medidas que los usuarios deben tomar ante un posible robo del equipo móvil.

En noviembre de 2024 se reportaron en promedio 3861 robos de equipos móviles al día, lo que representa una cifra menor a las registradas en setiembre (4114) y octubre (3990), de acuerdo a la información enviada por las empresas operadoras al Osiptel. Además, de enero a noviembre de este año, se reportaron, en total, 1 418 941 robos de celulares.

Con respecto a los días en los que se registraron el mayor número de robo de celulares por hora fueron los lunes (215), sábado (183) y domingo (171) por hora.

[Lee también: El Ejecutivo debe reglamentar leyes contra la inseguridad ciudadana exhortó Eduardo Salhuana]

La directora de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL, Tatiana Piccini Antón explicó que, si los usuarios sufren el robo del equipo móvil, deben seguir cuatros pasos:

  1. Comunicarse con el banco o la entidad financiera para que proceda a bloquear sus tarjetas y usuarios digitales.
  2. Llamar a la empresa operadora para que bloquee su equipo celular y suspenda la línea.
  3. Hacer la denuncia del hecho ante la Policía Nacional del Perú (PNP).
  4. Y, verificar si la empresa operadora cumplió con el bloqueo del equipo móvil, para ello, pueden ingresar a Checa tu IMEI (https://checatuimei.osiptel.gob.pe), una herramienta digital implementada por el ente regulador.

OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

“El celular ahora es una billetera digital, hacemos muchas operaciones bancarias con este equipo. Además, en nuestro celular guardamos información importante, están nuestros datos personales”, explicó Piccini Anton. Por ello, aseguró que los usuarios pueden realizar otras acciones para proteger su información.

Por ejemplo, pueden cambiar la contraseña de las aplicaciones instaladas en el equipo sustraído, así como las guardadas en este, y advertir a los familiares y amigos por si el delincuente quiere utilizar su información para pedir dinero o estafarlos.

Y, como medida preventiva, recomendó activar el código de seguridad (PIN) de la tarjeta SIM (chip) del celular. “De esta manera, evitaremos que los delincuentes puedan colocar el chip en otro equipo celular y no podrán acceder a tu información personal, contactos, mensajes, acceder al Whatsapp, aplicativos de bancos o token por SMS”, detalló.

Los interesados en obtener más información sobre la campaña Mi celu seguro del OSIPTEL pueden ingresar a https://sociedadtelecom.pe/landing/miceluseguro/.

/NDP/RH/

19-12-2024 | 15:37:00

Megapuerto de Chancay: primera carga de arándanos llegó a Shanghái

Tras un viaje de 23 días desde el Megapuerto de Chancay, "Xin Shanghai", un portacontenedores operado por China Cosco Shipping Corporation Limited, llegó recientemente al puerto de Yangshan, en Shanghai.

El viaje marcó la apertura de un enlace marítimo operacional bidireccional entre Shanghai y el Megapuerto de Chancay, un proyecto de cooperación entre China y Perú en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta inaugurado recientemente.

[Lee también: Más de 10 000 personas participaron en actividades artísticas APEC Ciudadano]

La carga del viaje incluye una variedad de productos peruanos, como arándanos, aguacates y productos minerales.

Con el Megapuerto de Chancay ahora en funcionamiento, se han introducido más servicios de envío de contenedores a lo largo de la costa oeste de América del Sur, al reducir el tiempo de transporte entre Perú y China a alrededor de 23 días, más rápido que el promedio actual del mercado.

INTERNET/Medios

Se espera que el lanzamiento de la nueva ruta potencie el ingreso de frutas frescas y otros productos peruanos a los mercados chino y de Asia-Pacífico.

¿CÓMO SE REALIZA EL TRANSPORTE DE CARGAS?

Para garantizar la calidad de los productos perecederos durante el transporte, Cosco Shipping integró tecnología de vanguardia y soluciones digitales. Estas innovaciones permiten el control en tiempo real de la temperatura y la humedad, lo que garantiza un proceso de cadena de frío seguro y eficiente.

Chancay-Shanghái: conexión directa entre puertos de Sudamérica y Asia

De cara al futuro, la compañía planea expandir sus rutas marítimas con base en el desarrollo del Megapuerto de Chancay y contribuir a establecer un nuevo corredor de transporte terrestre-marítimo entre América Latina y Asia.

El megapuerto de Chancay se encuentra a unos 78 kilómetros al norte de Lima, la capital peruana y es considerado el primer puerto inteligente y ecológico de América del Sur.

/CRG/

19-12-2024 | 10:35:00

Arequipa: Agricultor denuncia a minera Cerro Verde por contaminación del río Chili

Ricardo Postigo, agricultor de Tiabaya, denunció públicamente que la Sociedad Minera Cerro Verde no ha honrado su compromiso social de descontaminar el río Chili y los terrenos que recorren sus aguas, con residuos fecales, lo que han perjudicado tanto su propiedad como el medio ambiente durante más de ocho décadas.

Según Postigo, la empresa había prometido adquirir su predio para iniciar los trabajos de saneamiento, pero este acuerdo nunca se concretó, dejando la situación ambiental en un estado crítico. El problema de contaminación en el terreno del agricultor tiene sus orígenes, según dijo, en el desagüe proveniente del cuartel militar de Tiabaya, cuyas aguas servidas comenzaron a inundar su propiedad agrícola hace décadas. Este flujo constante de líquido residual deterioró la calidad tanto del suelo como del agua en la zona.

[Lee También: Representantes de APEC realizan visita a la operación minera de Cerro Verde

Aunque la planta de tratamiento La Enlozada, gestionada por Cerro Verde, se encuentra operativa desde hace más de 10 años, el sistema de desagüe del cuartel no fue incluido en sus procesos, perpetuando la insalubridad en el área y su impacto negativo en el río Chili.

La contaminación ha tenido consecuencias directas en la actividad de Postigo, quien dejó de sembrar debido al alto nivel de insalubridad y al riesgo para la salud que representaban los cultivos regados con aguas contaminadas. Según un análisis presentado por el agricultor, el nivel de polución en el agua supera en 8000 veces los límites permitidos por los estándares de calidad, evidenciando la gravedad de la situación.

Ante esta problemática, Postigo ha solicitado la intervención de las autoridades para que Cerro Verde cumpla con sus compromisos y se inicie finalmente el proceso de saneamiento del terreno y de las aguas que afectan el río Chili. Además, el agricultor criticó la falta de acción por parte de Sedapar, señalando que la responsabilidad de tratar las aguas residuales recae sobre la minera, de acuerdo con los acuerdos firmados con la ciudad de Arequipa.

/CC/

18-12-2024 | 20:44:00

Ucayali: Roban más de 10 000 soles a caja municipal

Una trabajadora de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, región Ucayali, denunció un violento robo, en el que fue despojada de S/ 10 869 en efectivo.

El asalto ocurrió a las 15:45 horas del pasado lunes 16 de diciembre, cuando Dariela Ponce Pinedo, de 21 años, cajera asignada al Mercado Minorista N° 6, se desplazaba en un camión de cobranzas coactiva por la avenida Aguaytía, en el distrito de Manantay. El delito ha sido tipificado como robo agravado con arma de fuego.

[Lee También: Ucayali elevará su producción láctea gracias a transferencia de ganado vacuno

Según la denuncia presentada una hora después por Ponce Pinedo en la División de Investigación Criminal (Divincri) de Ucayali, ella viajaba acompañada por el chofer del camión, Jerry Paolo Pizarro Ozambela, y el copiloto, Henry Ulimares Arbildo, ambos de 33 años. El vehículo, asignado por la subgerencia de Comercialización de la municipalidad, se detuvo en un grifo de la avenida Aguaytía para abastecer combustible, cuando fueron interceptados por dos personas que se desplazaban a bordo de una motocicleta negra sin placa de rodaje.

De acuerdo con el relato de la agraviada, el pasajero de la motocicleta descendió portando un arma de fuego y apuntó directamente al chofer del camión, ordenándole detenerse. Acto seguido, el delincuente se dirigió a la joven con amenazas y lenguaje violento, exigiendo le entregue el dinero. Tras obtener el botín que estaba guardado en una cartera dentro de la cabina, el sujeto se subió nuevamente a la motocicleta y huyó junto con su cómplice en dirección desconocida.

La denuncia fue formalizada con la asistencia de Jillie Hernández Evangelista, abogada de la subgerencia de Comercialización de la comuna portillana, y se notificó de inmediato al Ministerio Público. El caso quedó a cargo del fiscal Víctor Hugo del Castillo Coral, representante de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Coronel Portillo.

/JO/

18-12-2024 | 20:26:00

Distritos de Piura y Puno continuarán en estado de emergencia

Diversos distritos de Piura y Puno continuarán en estado de emergencia por la falta de lluvias y contaminación hídrica. Así lo anunció el jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.  

La medida se anunció en conferencia de prensa, tras la sesión del Consejo de Ministros. Adrianzén explicó que la prórroga de la declaratoria busca intensificar las acciones que han venido realizando en ambas regiones.

[Lee también: MTC pone en servicio el puente definitivo Huancar en el distrito de Paramonga]

ESTADO DE EMERGENCIA EN PIURA ¿QUÉ ESTA PASANDO?

El jefe del Consejo de Ministros Adrianzén, anunció la prórroga del estado de emergencia en diversos distritos de la región Piura debido al déficit hídrico por la falta de lluvias.

Explicó que esta situación afecta a la población y los sectores productivos en esa región del norte del país. “En Piura no está lloviendo como quisiéramos, hay siete provincias y 34 distritos comprendido en esta disposición”, manifestó.

EPS Grau ejecuta acciones urgentes ante crisis hídrica en Piura - Noticias  - Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento -  Plataforma del Estado Peruano

Recordemos que, el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario, Ángel Manero, declaró estado de emergencia a Piura por estrés hídrico a finales de octubre. La medida continúa prologándose debido a la situación actual que no permite a los distritos piuranos recolectar agua por tiempos prolongados.

¿QUÉ ESTA PASANDO EN PUNO?

Adrianzén detalló que en el caso de Puno se declaró una prórroga del estado de emergencia por contaminación hídrica. Expuso que se evaluó esta medida en varios distritos de las provincias de Lampa y Mariano Melgar.

Prorrogan emergencia en distritos de Puno por contaminación de agua |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Señaló que, en dicha región la prórroga será de 60 días. Durante este tiempo se realizarán las acciones de remediación que correspondan. El estado de emergencia había sido anunciado el 24 de octubre del presente año por la inminente contaminación hídrica.

Finalmente, el jefe del Gabinete Ministerial informó que se ha previsto que se prorrogue el estado de emergencia en distritos de La Convención en el Cusco y otros en Ayacucho, pero esta norma se pospuso para ser presentada posteriormente.

 

 

/CRG/

18-12-2024 | 17:07:00

MTC pone en servicio el puente definitivo Huancar en el distrito de Paramonga

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, lideró la puesta en servicio del nuevo puente definitivo Huancar, una infraestructura de concreto, de 30 metros de longitud, diseñada para brindar seguridad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en el distrito de Paramonga y zonas aledañas, en la provincia de Barranca.

En la actividad participaron el alcalde provincial de Barranca, Luis Ueno; el burgomaestre de Paramonga, Luis Arrestegui; representantes de la localidad de Huancar; así como el viceministro de Transportes, Ismael Sutta; el director ejecutivo de Provías Descentralizado, Óscar Chávez; y la población beneficiada directamente.

“Estamos trabajando para recuperar y construir infraestructura vial que permita el desarrollo de las comunidades. Este año hemos conseguido financiamiento para más de 700 puentes a nivel nacional y vamos a trabajar para que, en el mes de marzo, consigamos presupuesto para 550 puentes más”, detalló el ministro Pérez-Reyes.

[Lee También: Barranca espera recibir 15 000 turistas por Semana Santa

El puente, que requirió una inversión superior a los S/10 millones, beneficiará a más de 136 000 personas y a los transportistas de carga pesada, quienes ahora podrán movilizar sus productos de manera más rápida y eficiente. Así se fortalece la integración con mercados y distritos vecinos.

Con esta obra culminada, el MTC optimiza las condiciones de tránsito vehicular, facilita el acceso a servicios del Estado y fomenta el desarrollo económico y social en la provincia de Barranca.

/NDP/RH/

18-12-2024 | 15:47:00

Salvavidas de Arequipa se preparan para el verano 2025

Efectivos policiales de diferentes unidades y comisarías de Arequipa se preparan físicamente para cumplir labores de salvataje en las diferentes playas del litoral arequipeño.

La condición física es importante para realizar esta labor, por lo que cada uno de los 139 policías, incluidas 3 mujeres, vienen acondicionando su resistencia, nadando en promedio 400 metros diarios en  menos de 12 minutos. Esta rutina forma parte del cursillo de reentrenamiento en salvamento y rescate en un medio acuático, que se realizó en la piscina de José Luis Bustamante y Rivero y en la de los Baños de Jesús.

Las provincias arequipeñas de Islay, Camaná y Caraveli, serán los principales destinos que cubrirá este personal destacado, desde el 30 de diciembre, para socorrer a los veraneantes ante cualquier percance.

[Lee también: Región Arequipa en alerta por el incremento de la delincuencia]

El alférez de la policía, Marco Antonio Castaña Chuhuairo, de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía de Salvataje, instó a la población que acuda a las playas a estar atento a la marea y evitar conductas imprudentes, sobre todo en las fechas de fiestas, donde el consumo de alcohol es la principal causa de ahogamientos. La recomendación es estar atentos a las banderas de alerta, que se colocan en cada una de las playas, para no ponerse en riesgo.

Esta semana culminará la preparación del personal que cubrirá servicio de salvataje hasta los últimos días del mes de marzo, fecha en que acabará oficialmente el verano 2025 en el litoral de la región Arequipa.

Finalmente, la Policía hizo una recomendación especial a los padres de familia para que no expongan a los niños y adultos mayores a los peligros del mar y ser precavidos con los oleajes anómalos.

/AO/

17-12-2024 | 19:13:00

Docentes denunciados por violencia y acoso siguen laborando en Arequipa

Un total de 153 docentes de la región Arequipa están involucrados en denuncias por acoso, violencia sexual, psicológica, tocamientos indebidos y otros delitos en contra de alumnos y maestras, según reveló la consejera regional y presidenta de la Comisión de Educación, Marleny Arminta Valencia.

Las acusaciones registradas entre 2023 y 2024 han llevado a la apertura de Procesos Administrativos Disciplinarios (PAD) y en algunos casos a investigaciones penales a cargo del Ministerio Público y el Poder Judicial. Al respecto, la consejera ha solicitado informes a las 10 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la región para conocer el estado de estos casos y las acciones disciplinarias adoptadas.

[Lee también: Región Arequipa en alerta por el incremento de la delincuencia]

Entre las UGEL con más denuncias figuran la UGEL Norte con 97 docentes investigados (41 en 2023 y 56 en 2024) y la UGEL Sur. Los delitos van desde violencia física y psicológica hasta acoso y tocamientos indebidos.

En el caso de la UGEL Sur, algunos docentes fueron destituidos, otros cesados temporalmente y varios casos están en investigación. La UGEL Camaná reportó un caso que involucra a un docente acusado de proponer citas a escondidas y realizar tocamientos indebidos a una menor, mientras que la UGEL Condesuyos reportó un caso de violencia sexual y otro de trata de personas, cuyo docente implicado se encuentra actualmente en prisión.

El panorama en otras UGEL no es distinto. La UGEL Castilla informó sobre cinco docentes investigados en 2024, dos de ellos reincidentes en presunta violencia sexual, mientras que la UGEL Islay registra seis casos en investigación preliminar. La UGEL Caravelí reportó cuatro procesos administrativos, de los cuales dos fueron archivados, en tanto, la UGEL Caylloma investiga a dos maestras por presunta violencia psicológica.

Por su parte, la UGEL La Joya indicó que en 2024 se abrió un proceso contra una docente por violencia física, mientras que la UGEL La Unión señaló que cinco docentes (tres varones y dos mujeres) enfrentan procesos administrativos, de los cuales tres están investigados por violencia sexual.

Ante esta situación, la consejera Marleny Arminta Valencia criticó la lentitud y el secretismo con el que se manejan estos procesos, pues algunas UGEL solo brindaron cifras generales sin detalles. También cuestionó que 17 de estos casos hayan prescrito, lo que impide sancionar a los responsables. En ese sentido, la consejera exigió mayor celeridad en la atención de estos procesos y pidió que se priorice la protección de los estudiantes y maestras afectados.

/CC/

17-12-2024 | 19:04:00

Policía lanza plan de seguridad para fiestas de fin de año en Arequipa

Este martes, la Policía Nacional del Perú lanzó su Plan de Operaciones Navidad y Año Nuevo 2025 en la Plaza de Armas de Arequipa, durante la presentación, se realizaron demostraciones con productos pirotécnicos, resaltando los riesgos que estos artefactos representan para la población durante las festividades de fin de año.

En la exhibición, los agentes alertaron sobre las consecuencias del uso irresponsable de material pirotécnico, también se advirtió que el uso indebido de estos elementos puede ocasionar graves daños respiratorios y lesiones permanentes, por lo que instaron a los ciudadanos a actuar con responsabilidad en estas fechas festivas.

Como parte de las medidas de seguridad, la policía informó que 758 efectivos policiales se desplegarán estratégicamente en el centro histórico de la ciudad, de cada tres agentes, uno contará con radio para mantener una comunicación constante con la central de operaciones y reportar cualquier incidente.

[Lee también: MTC: realizan plan Viaje Seguro con 300 puntos de control en la Red Vial Nacional por fiestas de fin de año]

Por otro lado, las Unidades de Servicios Especiales (USE) permanecerán en alerta máxima en las playas del litoral arequipeño, de igual modo, la Unidad de Carreteras y la división de Tránsito reforzarán la vigilancia en las principales vías de la región para garantizar la seguridad de los viajeros.

El plan también contempla la protección de entidades financieras y la coordinación con cambistas para prevenir asaltos, que suelen incrementarse durante esta época del año.

“Se han identificado zonas críticas en el Cercado de Arequipa y alrededores de diversos bancos, donde se intensificará el resguardo para proteger a la población y evitar que quede expuesta a la delincuencia”, explicó el coronel Elmer Eduardo, jefe de Orden y Seguridad de la policía en Arequipa.

La implementación de este plan integral busca reducir los riesgos durante las celebraciones navideñas y de fin de año, promoviendo un ambiente seguro y ordenado para los ciudadanos.

/CC/

17-12-2024 | 18:36:00

Ucayali elevará su producción láctea gracias a transferencia de ganado vacuno

La Universidad Nacional de Ucayali (UNU) recibió veintitrés ejemplares reproductores de ganado vacuno de alta calidad genética de la raza Gyr lechero.

La transferencia fue realizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la firma de un convenio interinstitucional con la UNU.

[Lee también: MTC: realizan plan Viaje Seguro con 300 puntos de control en la Red Vial Nacional por fiestas de fin de año]

De esta manera, se fortalecerán el nacimiento de crías de ganado bovino con alta capacidad para elevar la producción láctea, así como ofrecer leche con altos índices de sólidos y nutrientes ideales para generación de derivados de alto valor, además de material genético de calidad.

Asimismo, se busca impulsar y promover proyectos de investigación e innovación, que mejoren la calidad genética de la actividad ganadera y la rentabilidad de los pequeños y medianos productores.

¿CÓMO MEJORARÁ LA PRODUCCIÓN LACTEA DE LA REGIÓN DE UCAYALI?

La entrega de este ganado vacuno incrementará la tecnología en este rubro y permitirá el desarrollo ganadero de pequeños y medianos productores de la región Ucayali.

El convenio también permitirá transferir 100 embriones de vacuno con alta calidad, 10 000 pajillas de semen de bovino con alto valor adaptadas a las condiciones de trópico para la generación de líneas sintéticas, así como una tonelada de semillas vegetativas de pasto cuba 22 y botón de oro con el fin de potenciar la producción de forraje de calidad.

imagen INIA

En tanto, se implementará un núcleo genético de ganado vacuno en la sede de la UNU, que fortalecerán los procesos de investigación, la producción de material genético de bovino y métodos de crianza.

El INIA informó que se habilitará un área para piso forrajero con el objetivo de garantizar la producción de forraje para vacuno de alta calidad genética.

Además de ello, se promoverán los trabajos de investigación en los Centros de Investigación de las Estaciones Experimentales Agrarias del INIA para el fortalecimiento de capacidades técnicas dirigida a productores, docentes, profesionales, técnicos, estudiantes y funcionarios vinculados a la actividad pecuaria.

 

 

/CRG/

17-12-2024 | 12:48:00

Páginas