Nacional

Gobierno entrega planta procesadora de granos andinos en La Libertad

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario, hizo entrega de una planta procesadora de granos y su equipamiento completo, como parte del cofinanciamiento por S/ 1.3 millones que se otorgó a la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco.

La entrega de estos bienes estuvo a cargo del director ejecutivo Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS, Jorge Amaya, quien destacó que este tipo de iniciativas buscan “generar desarrollo inclusivo y sostenible; mejorando los mecanismos actuales de comercialización, a favor del crecimiento empresarial de los productores organizados”.

De acuerdo al registro oficial, para la ejecución de estos 40 planes de negocio se contempló una inversión total de S/ 20.2 millones, de los cuales S/ 14.6 millones cofinanció Agroideas y la diferencia de S/ 5.6 millones fue asumida por las organizaciones agrarias. Las principales cadenas productivas favorecidas fueron quinua (12 planes de negocio), espárrago (3), palta (7), leche (4), maracuyá (3), derivado lácteo (2), papa (2), entre otros.

Moderna planta de procesamiento

De esta manera, la Cooperativa Agraria Ecológica Markahuamachuco ya posee una planta de procesamiento de granos, construida en un área de 1800 m2, con una capacidad de producción de 700 toneladas por año, a un solo turno.

El equipamiento contempla bienes como seleccionadora óptica, secadora, tanque de remojo, tanque de proceso de tarwi. Además de medidor de humedad, balanza electrónica, olla de cocción, laminadora de quinua, lustradora de quinua, bobina de etiqueta, molino coloidal, pallet plástico, carretilla hidráulica y moto carga.

En este moderno establecimiento se procesará quinua perlada y en harina, además de tarwi hidratado y desamargado. Su operatividad permitirá generar empleo directo a 10 personas e indirecto a 20 personas de la zona.

/MPG/NDP/

 


 

13-09-2024 | 20:37:00

Identifican restos mortales de montañistas desaparecidos en el Huascarán hace más de 20 años

Después de 25 y 27 años, los cuerpos de dos montañistas peruanos y un extranjero fueron hallados e identificados plenamente, permitiendo a sus familiares brindarles cristiana sepultura. Estas personas perdieron la vida mientras escalaban el nevado Huascarán, en la sierra de la región Áncash.

Tras un arduo trabajo, el Ministerio Público logró identificar, mediante tecnología de ADN, a los tres montañistas encontrados en el nevado ancashino hace algunos años. Se trata de los peruanos Ángel Salvador Alejo Méndez y César Augusto Henostroza Gloria, además del mexicano Gustavo Alfonso Pacheco Espinosa, cuyos restos fueron hallados en 2022 y 2023, después de estar desaparecidos por casi tres décadas. 

“Ha sido un trabajo arduo que permitió identificar plenamente a los tres montañistas. Luego del hallazgo de los cuerpos se obtuvieron muestras de sangre y restos óseos que fueron procesados en la Unidad Médico Legal II de Ayacucho. 

Después de seis meses hemos obtenido los resultados y estas personas han sido identificadas e individualizadas plenamente”, expresó la fiscal adjunta Celia Chauca Sánchez, de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Yungay.

Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio Público, el Instituto de Medicina Legal de Huaraz y la Región Policial de Áncash, a través de la Comisaría de Yungay y la División de Salvamento de Alta Montaña.

En el auditorio de la Casa de Guías Oficiales de Alta Montaña, en la ciudad de Huaraz, se desarrolló la ceremonia de restitución, donde los restos de los tres montañistas fueron entregados a sus familiares para que sean llevados a sus lugares de procedencia y reciban cristiana sepultura. Finalmente, los parientes podrán cerrar la herida que los agobió por casi tres décadas.

/ANDINA/PE/

13-09-2024 | 18:11:00

Midis: “Ucayali empieza a ganar la batalla contra la anemia para lograr el desarrollo de su población”

En Pucallpa, el titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, junto al gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini, participó en la sesión conjunta extraordinaria de la Comisión Especial Multipartidaria de Protección a la Infancia en el Contexto de la Emergencia Sanitaria, presidida por la congresista  Nieves Limachi; y la Comisión de Inclusión y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, liderada por la legisladora Francis Paredes, donde destacó la labor articulada entre el Midis, el Gobierno Regional de Ucayali y gobiernos locales, para reducir la anemia y la desnutrición crónica infantil.

“Ucayali todavía tiene un alto índice de anemia pero en la gestión del gobierno regional se ha reducido en casi 7 puntos porcentuales, lo que significa que se empieza a ganar la batalla contra la enfermedad, siendo fundamental para el desarrollo de su población. Desde el Midis, seguimos trabajando con el gobernador en base a una gestión pública complementaria en todos sus niveles, con una mirada de interculturalidad, para que la acción del Estado sea eficaz”, enfatizó el ministro Demartini Montes.

Cabe anotar que en la región Ucayali, la anemia disminuyó de 65.8% en el 2022 a 59.4% en el 2023 (6.4 puntos porcentuales de reducción); la desnutrición crónica infantil bajó de19.7% a 19.1% en el mismo periodo, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En la sesión, el ministro resaltó la realización de la sesión extraordinaria de las citadas comisiones parlamentarias, al poner en relieve a la infancia y la inclusión social, con el objetivo de planificar acciones entre el Ejecutivo, el gobierno regional de Ucayali y el Congreso de la República, para garantizar la protección social, salud y educación de las niñas y niños, en el marco de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030.

También reafirmó su compromiso para redoblar los esfuerzos del trabajo del programa Juntos para la captación oportuna de gestantes, en articulación con el sector salud, con el otorgamiento de un incentivo a fin asegurar el control de la salud para que sus hijos nazcan sin anemia u otras patologías. A su vez, agregó que el programa Cuna Más incidirá en garantizar que los niños reciban alimentación y cuidados para que estén libres de la anemia.

Previamente a su participación en la sesión, el ministro sostuvo un encuentro con estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe, donde ratificó su disposición para gestionar desde el Estado la atención de sus necesidades así como aportar en la defensa de los derechos de las niñas y  adolescentes de las comunidades indígenas de la Amazonía.

/NDP/PE/

13-09-2024 | 17:42:00

Fuerza Aérea y el Ejército combaten por aire y tierra incendios forestales en diversas regiones

El Ministerio de Defensa, a través de la Fuerza Aérea y el Ejército, continúa desplegando con intensidad sus recursos para combatir los incendios forestales que afectan a diversas regiones del país, tanto en el aire como en la tierra.

Esta mañana, un helicóptero MI-17 de la Fuerza Aérea despegó desde el distrito El Milagro hacia el sector de Lamud, provincia de Luya, en Amazonas, para realizar un vuelo de reconocimiento. Sin embargo, debido a la densa neblina, la aeronave retornó a la base a la espera de mejores. 

Asimismo, 17 efectivos de la Compañía de Equipo Mecánico de Ingeniería de Sexta Brigada de Selva del Ejército del Perú apoyaron en los trabajos de evacuación, seguridad y control del área afectada por el incendio, además, el contingente militar se desplazó al Sector Tosan, distrito de Lamud, para atender la emergencia.

Por otro lado, el personal de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de la Segunda Brigada de Infantería – CE VRAEM del Ejército del Perú, se movilizó hacia el sector de Islayunca, en el distrito de Huayopata, en la región de Cusco, para apoyar en los trabajos de control del incendio forestal.

Un contingente de 40 soldados llegó a la zona de emergencia provisto de equipos de protección personal, como machetes, mochilas contra incendios, palas forestales, entre otros implementos idóneos para controlar la emergencia.

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Juan Urcariegui Reyes, en tanto, se trasladó a Piura para coordinar los esfuerzos de las instituciones de primera respuesta, incluyendo a las Fuerzas Armadas, bomberos, gobiernos regionales y locales.

Las reuniones se llevaron a cabo en el Grupo Aéreo N° 7 del Ala Aérea N° 1, donde se planifica la estrategia para atacar los incendios forestales en las zonas más afectadas, como Luya en Amazonas y Cutervo en Cajamarca.

Operativos similares se realizan en otras regiones del país, como Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca, donde los equipos de respuesta trabajan arduamente para contener y extinguir los incendios.

Las Fuerzas Armadas, en este marco, reafirman su compromiso con la protección de los recursos naturales del país y la seguridad de la población, manteniendo un despliegue constante en esta emergencia nacional.

/MPG/NDP/

13-09-2024 | 17:14:00

MIMP: Escolares de diferentes regiones recibieron información clave para evitar desapariciones

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) llegó en julio y agosto a instituciones educativas de Loreto, Lima, Cusco, Áncash y Arequipa para difundir información importante sobre las circunstancias que pueden llevar a la desaparición y cómo evitarlas.

A la fecha, se logró sensibilizar a ocho mil cuatrocientos noventa escolares a través de la campaña comunicacional Encontrarte: evitemos más desapariciones, dirigida a la población en riesgo y a la ciudadanía en general. 

Encontrarte incide en la etapa preventiva del problema de la desaparición, más precisamente, sobre los factores de riesgo, e incluye información respecto de la actuación inmediata de las instituciones competentes.

En los centros educativos, la campaña inicia con una activación que incluye a toda la población estudiantil, para posteriormente ingresar a las aulas de cuarto y quinto año de secundaria donde se brindan mayores detalles sobre lo que implica la desaparición de una persona, qué delitos están relacionados a una desaparición, cuáles son las situaciones de riesgo, qué hacer frente a la desaparición de una persona, cuáles son los servicios que tiene el MIMP para atender un caso de desaparición de personas, entre otros.

La campaña también involucra como sector clave al Ministerio de Educación, la Policía Nacional y los Centros Emergencia Mujer, a fin de que contribuyan a la inmediata intervención para lograr la ubicación de la persona denunciada como desaparecida, en las primeras horas posteriores a la denuncia.

/MPG/NDP/

13-09-2024 | 16:52:00

Trujillo: MTC lanza convocatoria internacional para elaborar estudio de Corredor Norte-Sur

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por medio de su programa Promovilidad, publicó la convocatoria para la licitación internacional del Servicio de Asistencia Técnica para la Elaboración del Estudio Definitivo del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través de un Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras, en 5 distritos de la provincia de Trujillo - departamento de La Libertad”.

El objetivo de la licitación pública es elaborar, en un plazo previsto de 18 meses, el Expediente Técnico que permitirá la implementación del citado proyecto, que unirá los distritos trujillanos de La Esperanza, Moche, Trujillo, Huanchaco y Salaverry, en beneficio de más de 440 000 personas.

Los servicios de asistencia técnica de la convocatoria son financiados por la Cooperación Financiera Alemana, a través del KfW Banco de Desarrollo, en el marco del proyecto "Transporte Urbano Sostenible en Ciudades Seleccionados del Perú”, cuyos fondos provienen del gobierno de la República Federal de Alemania.

Según el documento publicado en la web oficial de Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (https://www.gob.pe/institucion/promovilidad/informes-publicaciones), los servicios deberán prestarse por una firma consultora o un consorcio con experiencia en trabajos y bajo condiciones similares.

La precalificación se rige por las “Directrices para la Contratación de Servicios de Consultoría, Obras, Bienes, Plantas Industriales y Servicios de No-Consultoría en el Marco de la Cooperación Financiera con Países Socios” (Versión julio de 2024), disponible en la página web del KfW Banco de Desarrollo (https://www.kfw-entwicklungsbank.de/Internationale-Finanzierung/KfW-Entwicklungsbank/).

Al respecto, Promovilidad destaca el interés de la cooperación financiera alemana y del Estado peruano en promover un transporte urbano económico, rápido, ordenado e inclusivo en la capital liberteña, que demandará una inversión prevista de más de S/ 555 millones.

/NDP/PE/

13-09-2024 | 16:17:00

Docentes aprueban de forma preliminar la prueba nacional de ingreso a la carrera pública magisterial

Más de 63 000 docentes aprobaron la Prueba Nacional del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024, según los resultados preliminares publicados por el Ministerio de Educación. La evaluación se realizó los días 30 de agosto y 1 de setiembre.

Los postulantes pueden revisar sus resultados preliminares aquí. De la misma manera, quienes deseen solicitar una revisión de la lectura de su ficha de respuestas o del puntaje obtenido, podrán presentar su reclamo hasta el 16 de setiembre de 2024 en https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nmcd2024_registro_reclamos

Los resultados finales de la Prueba Nacional serán publicados el viernes 20 de setiembre de 2024.

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que “la calidad educativa empieza con la calidad de nuestros maestros y este proceso de evaluación no solo garantiza una selección objetiva y equitativa, sino también es fundamental para asegurar que los mejores profesionales estén al frente de la educación de nuestros niños y jóvenes".

Los cuadernillos utilizados en la Prueba Nacional, junto con sus respectivas claves de respuesta, ya están disponibles para la consulta pública en https://evaluaciondocente.perueduca.pe/nombramiento24/nombramientoinstrumentos2024/ . Los postulantes pueden identificar el código de su cuadernillo en la ficha de respuesta proporcionada. 

Para más información, los interesados pueden visitar la página web del concurso o comunicarse a la línea de atención de consultas (01) 615 5887, disponible de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5 p. m.

/MPG/NDP/

13-09-2024 | 15:52:00

Pangoinos crean chocolate blanco con flores de bugambilia para contrarrestar problemas respiratorios

Productores de cacao nativo de Pangoa (Satipo, Junín) han creado un chocolate blanco capaz de ayudar a contrarrestar los problemas respiratorios gracias a la incorporación de una planta natural de su zona llamada bugambilia. La flor de esta planta trepadora no solo es llamativa por su color, sino también porque ayuda a aliviar los síntomas del resfrío.

Gracias a sus propiedades naturales, también contribuye a mejorar la digestión y a desinfectar heridas presentes en la superficie primaria de la piel, lo que la convierte en una planta versátil para la elaboración de productos alimenticios, como es el caso del chocolate, y facilita su uso en la medicina natural local.

Este y otros productos elaborados a partir del cacao serán presentados en el XIII Festival Nacional del Cacao Nativo de Pangoa-Vraem 2024, el que se realizará del 20 al 22 de setiembre en la provincia de Satipo, Junín.

Agricultores y productores de la zona, organizados a través de sus cooperativas, asociaciones y empresas familiares, también lanzarán la barra de chocolate más grande y exótica del Perú, la cual mezcla más de 30 sabores en un solo producto, y de la que los asistentes y participantes del evento podrán disfrutar de manera gratuita.

Esta barra rompe el récord logrado en años anteriores por este mismo festival, dado que en esta oportunidad contiene frutas de la zona como naranja, piña, aguaymanto, arándano, plátano y frutos rojos. Además, ahora, incorpora plantas medicinales como uña de gato, chuchuwasi y hongos.

Vuelven las chocotejas con hormigas, chicharras y termitas

Como todos los años, el XIII Festival Nacional del Cacao Nativo de Pangoa-Vraem 2024 también será una excelente oportunidad para probar las chocotejas elaboradas con hormigas, chicharras y termitas de la zona, las que tienen un alto valor proteico en la dieta humana.

También, durante el primer día, se realizarán talleres informativos para emprendedores que deseen iniciarse en el negocio de la chocolatería, así como concursos de tallado de cacao y elaboración de esculturas a base de chocolate.

El 21 de setiembre, segundo día del festival, se brindarán capacitaciones para el control de plagas que afectan el cultivo de cacao, y también se presentará la gastronomía y coctelería a base de cacao, y se realizará la catación de estos productos.

El día de la clausura, 22 de setiembre, se realizará el Gran Baile Chocolatero, con danzas típicas de la zona, así como la Noche del Chocolate, donde habrá degustación gratuita de chocolates ganadores en concursos nacionales e internacionales.

/NDP/PE/

13-09-2024 | 15:29:00

Lambayeque: Qali Warma capacita a subprefectos para la vigilancia del servicio alimentario escolar

Con la finalidad de promover la vigilancia y monitoreo social, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), desarrolló una capacitación dirigida a los subprefectos distritales de la región Lambayeque.

En esta capacitación, el equipo técnico de Qali Warma explicó las modalidades de atención, planificación del menú escolar, valor nutricional de los alimentos entregados por el programa social del Midis, protocolo de vigilancia y acciones de articulación orientadas a fortalecer el servicio alimentario escolar.

Este esfuerzo se enmarca en el modelo de cogestión de Qali Warma, el mismo que promueve la participación activa de autoridades locales, organizaciones comunitarias y representantes de la sociedad civil en la vigilancia del servicio alimentario, asegurando que los alimentos lleguen a los estudiantes de manera oportuna y en óptimas condiciones.

La jefa de la Unidad Territorial de Qali Warma en Lambayeque, Lilian Yupanqui, reconoció la importancia del rol de los subprefectos como aliados estratégicos para brindar un servicio alimentario escolar de calidad, resaltando la necesidad de contar con una coordinación y articulación constante.

Por su parte, Jorge Capuñay, prefecto regional de Lambayeque, expresó el compromiso por parte de todos los subprefectos para ejercer una vigilancia social activa, a fin de identificar oportunidades de mejora que contribuyan a garantizar los estándares de calidad del servicio alimentario escolar.

Cabe resaltar que, en Lambayeque, Qali Warma atiende a 1624 instituciones educativas, en las modalidades de productos y raciones.

 /NDP/PE/

13-09-2024 | 15:15:00

“Una Noche de Salsa 13” agrega nueva fecha de presentación

Buena noticia para los salseros. Los organizadores de “Una Noche de Salsa 13” decidieron agregar una fecha al evento, las presentaciones de los más importantes cantantes serán el viernes 28 y sábado 29 de marzo del 2025, en el Estadio Nacional ante el éxito de venta de entradas.

El evento contará con una cartelera impresionante que incluye a Oscar de León, Jerry Rivera, El Gran Combo de Puerto Rico, Niche, La Sonora Ponceña, Willie Gonzáles, Hermanos Moreno, Viti Ruiz, Moncho Rivera y Hildemaro, entre otros artistas.

La respuesta del público por el concierto ha sido tal que es claro que el género sigue siendo muy popular entre los peruanos. Ello los ha llevado a agregar una nueva fecha para el evento, un éxito sin precedentes en la historia de la salsa en Perú.

Se informó que ya se inició la preventa de entradas a través de Teleticket, con un 20% de descuento con cualquier medio de pago hasta el 16 de octubre. Los precios van desde los S/ 25.00.

13-09-2024 | 13:07:00

Páginas