Nacional

Produce destaca logros de APEC Perú 2024 en Ucayali

Se llevó a cabo el Foro Perú PYMEs ExpoUcayali 2024 Como parte de las últimas actividades de la Semana de la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) APEC 2024 en la región Ucayali.

 

 En el evento que fue organizado por gremios empresariales, participó el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción (Produce), César Quispe Luján, quien resaltó la importancia de las Líneas Prioritarias impulsadas por Produce para fomentar la competitividad y productividad de las micro y pequeñas empresas incluidas las más de 38,000 MYPE formales de la región Ucayali. El viceministro destacó cuatro líneas estratégicas: Mujer Produce, MYPE Digital, MYPE Sostenible y MYPE Global.

 

Mujer Produce es una de las principales líneas de acción, diseñada para potenciar las habilidades empresariales y productivas de las mujeres emprendedoras


Por su parte, la línea prioritaria MYPE Sostenible promueve modelos de negocio basados en esquemas productivos responsables que integren dimensiones ambientales, sociales y económicas. Este enfoque busca la adopción de prácticas ecoeficientes y circulares dentro de las MYPE, fomentando la innovación y el uso de tecnologías limpias en sus procesos.


En cuanto a MYPE Digital, el viceministro explicó que esta iniciativa busca cerrar las brechas digitales, acompañando a las microempresas en la adopción de tecnologías que optimicen sus procesos productivos y de gestión empresarial, promoviendo el uso de herramientas como el comercio electrónico, medios de pago digital, marketing digital y análisis de datos.


Y, en referencia a MYPE Global, Quispe Luján indicó que su objetivo principal es optimizar los procesos productivos y mejorar la calidad de los productos de las MYPE para desarrollar su oferta exportable y potenciar su competitividad e innovación en los mercados nacionales e internacionales. Esto se logra mediante la mejora de productos, estrategias de posicionamiento, desarrollo de capacidades y financiamiento, aprovechando los acuerdos internacionales que el Perú ha suscrito.

 

Finalmente, Quispe Luján también destacó los esfuerzos del Ministerio para promover la formalización de las empresas y fortalecer las cadenas productivas. 

 

 

/EH/

14-09-2024 | 19:37:00

Ucayali: gobierno presenta proyecto Amaquella que impulsará el desarrollo sostenible de la Amazonía

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, llegó a Ucayali para participar de la presentación del Proyecto Paisaje Sostenible de Amaquella, que busca revitalizar áreas degradadas por la deforestación de la Amazonía e impulsar la agricultura familiar en beneficio de 1, 400 familias de productores. 

“Hoy estamos trayendo un proyecto importante para Ucayali, el primer gran proyecto productivo para pequeños productores y quizás el más grande de la historia del Perú. Un modelo de desarrollo productivo donde el sector privado trabaja mano a mano con el Estado, con apoyo de los pequeños productores, quienes estarán más cerca de los mercados internacionales”, precisó. 

Esta iniciativa, inspirada en las mejores prácticas internacionales cuenta con el respaldo del Gobierno de los Estados Unidos y empresas de ese país y que tiene el reto de recuperar, de forma progresiva y sostenible, más de 27, 000 hectáreas de terreno degradado en Ucayali, el cual se convertirá en un modelo replicable en otras regiones del país. 

Asimismo, se espera que este modelo se convierta en una barrera económica para el avance de la deforestación y de las actividades ilícitas como el narcotráfico, la minería ilegal y la tala ilegal, entre otras en la región. 

Manero Campos anunció también que este 24 de setiembre se firmará con China el protocolo sanitario para lograr la exportación de carne, que fue posible solo en dos meses, cuando normalmente demanda 10 años. “La carne es un mercado grande que le dará mayor rentabilidad a los ganaderos peruanos. De modo que, sí juntamos palma aceitera y carne, Ucayali tendrá un crecimiento potencial en el país”, destacó. 

Durante su intervención en la actividad, donde participaron diversas autoridades, el titular del MIDAGRI entregó el reconocimiento a la Comunidad Nativa Shipibo Konibo Shambo Porvenir, por destacar en la producción de palma aceitera y contribuir al desarrollo de una sostenibilidad ambiental y crecimiento económico.

Asimismo, visitó las instalaciones del vivero de palma aceitera  Ocho Sur, donde se realiza el proceso de siembra de plantones de palma aceitera, como parte del proyecto “Paisaje Sostenible de Amaquella”.

/MPG/NDP/

14-09-2024 | 19:34:00

“Los parias de Sarita” traficaban droga en el Callao

En un trabajo articulado entre efectivos de la comisaría PNP Ventanilla de la Región Policial Callao con apoyo de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio del Interior, desarticularon a la banda criminal “Los parias de Sarita” que operaban en el Callao

 

Al ejecutar el operativo policial, lograron intervenir a tres sujetos presuntamente implicados en el delito de tráfico ilícito de droga, ellos responden a los nombres de Juan José Bautista Figueroa de 54 años, Yerson Jair Espinoza Alfaro de 32 años y a Carlos Manuel Castillo Alburqueque de 42 años.

En la intervención que ocurrió en un inmueble ubicado en la mz. P, lote 13, av. A cruce con calle Agustín en Sarita Colonia se decomisó 417 “ketes” de pasta básica de cocaína (PBC), 23 envoltorios conteniendo clorhidrato de cocaína y cinco envoltorios con Cannabis sativa-marihuana.

 

Los intervenidos, presuntos miembros de la banda criminal “Los Parias de Sarita”, la droga decomisada y especies halladas, fueron puesto a disposición del Departamento Antidrogas PNP Callao, para proseguir con las diligencias e investigaciones de ley, con conocimiento del representante del Ministerio Público.

 

/EH/

14-09-2024 | 18:35:00

Red de mujeres emprendedoras y empresarias comercializan sus productos en Expo Ucayali 2024

Dentro de las iniciativas del APEC Ciudadano 2024 "Empodera Mujer Emprendedora", que lleva a cabo el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en el marco de la Expo Ucayali a cargo del Gobierno Regional de Ucayali, se pretende fomentar y mostrar a las mujeres de la región con proyectos en curso al brindarles una plataforma para compartir experiencias, fortalecer redes e incrementar sus ingresos a través de una ventana comercial que posibilita la exposición de sus productos, en correspondencia con la Declaración Ministerial del Foro Mujer y Economía APEC 2024 suscrita en mayo.

Por ello, se llevará a cabo el “Primer Encuentro de la Red de Mujeres Emprendedoras y Empresarias de Ucayali” el domingo 15 de septiembre en el auditorio del Boulevard Yarinacocha contando así con la participación de representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, GORE Ucayali, gobiernos provinciales y distritales, emprendedoras y empresarias de Ucayali y la Amazonía, Cámara de Comercio, Centro Emprende de la Universidad del Pacífico, entre otros;  a fin de presentar experiencias, desafíos y opciones financieras para las mujeres emprendedoras de la región.

El evento congrega a 28 mujeres de la Red de Emprendedoras y Empresarias beneficiarias del MIMP en la región, quienes presentan sus productos de artesanía, textil y bisutería, a través de una feria que les permitirá establecer redes de contacto y conocer la oferta pública y privada para la sostenibilidad de sus negocios impulsando su propio empoderamiento económico. La Expo Ucayali está enfocada en PYMES para mostrar su potencial, capacidad productiva, atractivos culturales y turísticos durante la Reunión Ministerial de Pequeña y Mediana Empresa del Foro APEC.

El encuentro se centrará en la relevancia de impulsar la implementación de la ordenanza regional en Ucayali, la aprobación de su plan de trabajo, así como reflexionar acerca del incremento del acceso a servicios financieros para abordar la inclusión financiera como pilar del crecimiento económico de las mujeres, como se establece en la agenda que lleva a cabo el MIMP con el Foro APEC 2024.

Al termino del evento se llevará a cabo la firma de la “Declaración Conjunta para la promoción y el desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres” en la región Ucayali, que constituye un compromiso firme para apoyar el crecimiento y consolidación de los negocios liderados por mujeres, contribuyendo al incremento de su competitividad y al fortalecimiento de su autonomía económica, así como al desarrollo de sus familias, comunidades y al desarrollo social y económico de la región.

/MPG/NDP/

14-09-2024 | 18:20:00

Aprueban plan maestro para construcción del puerto Miguel Grau en Tacna

El directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (ANP) aprobó el “Plan Maestro del Terminal Portuario Almirante Miguel Grau de Tacna”, presentado por el gobierno regional y que demandará una inversión de aproximadamente US$ 400 millones, con la finalidad de lograr el desarrollo marítimo en la frontera sur de nuestro país.

El documento, que será incorporado en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, tiene como objetivo orientar, impulsar, ordenar, planificar y coordinar el desarrollo, modernización, competitividad y sostenibilidad del Sistema Portuario Nacional.

La noticia fue dada a conocer por el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo tras sostener una reunión con el presidente de la ANP, Juan Carlos Paz Cárdenas, en la sede de la institución en el Callao.

Torres Robledo dijo que la aprobación del plan maestro es un sueño hecho realidad para los tacneños.  “Ahora tenemos partida de nacimiento, ya existimos, ya no somos un NN”, expresó.

El proyecto del Terminal Portuario Almirante Miguel Grau tendrá capacidad para manejar importaciones y exportaciones entre Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Asia, reduciendo la dependencia de otros puertos.

Explicó que se ha logrado el primer paso para la modernización de la pesca en su región, ahora “trabajaremos de la mano” con Proinversión para lograr la viabilidad económica y financiera a fin de ofertar la obra al sector privado y concretar la construcción en el más breve plazo.

Manifestó que la APN ve con buenos ojos y muy viable la construcción del futuro Puerto Grau y que debemos poner la mirada y esfuerzos en impulsar el tren bioceánico que unirá al sur del Perú con Bolivia y Brasil.

La aprobación del documento se dio luego de que la actual gestión regional del gobernador concretara la adecuación del estudio de preinversión al plan maestro, habiéndose elaborado cinco entregables con antecedentes del proyecto, características socio económicas, aspectos operativos, aspectos económico - financieros y estructuración preliminar del proyecto a través de la modalidad de Alianza Público Privada (APP).

/MPG/NDP/

 

14-09-2024 | 18:04:00

Ministerio de Cultura incentiva con lenguas indígenas u originarias la vacunación contra la polio y el sarampión

El Ministerio de Cultura, a través de la Central de Interpretación de Lenguas Indígenas u Originarias (CIT), brindó asistencia técnica al Ministerio de Salud, para que informe y sensibilice, mediante mensajes en lenguas indígenas u originarias, sobre la importancia de la vacunación a las niñas y niños a nivel nacional.

El director de Lenguas Indígenas, Gerardo García, señaló que el equipo de la CIT ha traducido diversos mensajes claves en las lenguas indígenas u originarias, ashaninka, quechua, ticuna, awajún, entre otras, a fin de generar confianza entre las madres y padres de familia perteneciente a los pueblos indígenas u originarios, sobre el barrido nacional de vacunación contra la polio y el sarampión, que se realizará a partir del 15 de septiembre.

Desde el Ministerio de Salud precisan que estos mensajes en lenguas indígenas u originarias, serán difundidos mediante sus brigadas de vacunación al visitar las instituciones educativas, cunas y guarderías, para vacunar a la población infantil en más de 9000 localidades.

Atenciones en la CIT

Las atenciones vía telefónica al (01) 618-9383, así como presencial y virtual, realizadas por la CIT, entre servicios de traducción y de interpretación, se dieron en 33 lenguas indígenas, y 10 variedades del quechua, dirigidos a más de 170 entidades públicas, como el Ministerio de Salud, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Así como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio Público, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), entre otras, a fin de que dichas entidades brinden servicios en la lengua materna de sus usuarios.

EL DATO:

  • Más del 90 % de regiones tiene al menos una lengua indígena u originaria predominante, según el “Mapa Etnolingüístico: lenguas de los pueblos indígenas u originarios del Perú”, sistema informativo que da a conocer las lenguas indígenas u originarias a nivel distrital, provincial y departamental. Puede ser visitado aquí: https://geoportal.cultura.gob.pe/mapa_etnolinguistico/

/MPG/NDP/

14-09-2024 | 17:26:00

Ayacucho: Banda criminal “Los Hoteleros” se dedicaba a la trata de personas

Agentes de la División de Investigación Criminal PNP Ayacucho, desarticularon la banda criminal “Los Hoteleros’’ en un megaoperativo conjunto que se efectuó en Ayacucho y Madre de Dios.

 

A esta banda criminal que ya se le seguía los pasos por el presunto delito contra la dignidad humana-trata de personas se los detuvo en la operación denominada “Rompiendo Cadenas 2024” que dio con la captura de Richard Cayllahua Córdova, Teófila Matilde Córdova Sotelo y Esther Huamán García, por estar comprendido dentro de la medida de detención preliminar.

 

Y es que ya se contaba con una disposición judicial que autorizaba detención preliminar, descerraje, allanamiento, registro e incautación, emitido por el 4to Juzgado de Investigación Preparatoria de Ayacucho tras seis meses de investigación.

 

Esta misma acción que se produjo en hoteles y viviendas vinculadas a esta banda criminal, en las ciudades de Huamanga y Tambopata. Siendo asi que se intervino el  “Hospedaje Salcantay”  donde se incautó S/7350 y un celular Samsung. De igual forma, se intervino el “Hospedaje Dareni”, en el cual se halló un equipo telefónico y artículos de higiene personal que habrían sido usados para el meretricio clandestino; además, se intervino el inmueble ubicado en el distrito de Jesús de Nazareno, con la detención de Esther Huamán García 30 de años, la incautación de dos dispositivos móviles y el decomisó de una bolsa conteniendo marihuana.

 

A la par, en Madre de Dios, se detuvo a Richard Cayllahua Córdova de 31 años en una vivienda en el centro poblado Planchón donde se incautó un celular que habría sido empleado para coordinar sus ilícitas actividades.
Los detenidos y todo lo incautado, fueron puestos a disposición de la Divincri de Ayacucho, para continuar con las diligencias e investigaciones de ley.

 

/EH/

14-09-2024 | 16:12:00

Madre de Dios: Incautan maquinarias y equipos vinculados a minería ilegal

Agentes de la Dirección de Medio Ambiente, junto a otras unidades especializadas de la PNP realizaron un operativo denominado “Restauración” en la comunidad nativa Barranco Chico, distrito Huepetue, provincia de Manu, departamento de Madre de Dios con el fin de combatir y erradicar presuntos delitos ambientales.

 

En el proceso de ejecución, hallaron insumos y materiales que descubrieron serían utilizados por la minería ilegal, por lo que los efectivos del orden, en el operativo helitransportado, incautaron y ubicaron en las coordenadas georreferenciales UTM WGS84 19L 336639 E - 8578195 N; 15 motores de 400 toneladas,15 balsas tragas,7 campamentos,800 tubos metálicos, 3000 cables acerados, así como 900 metros de alfombra, 15 bases de metal para motor, 15 radiadores y la misma cantidad de arrancadores y bombas de hidráulicas, entre otros equipos.

 

Los materiales hallados fueron destruidos e incinerados tras disposicion de un representante del Ministerio Público que se encontró presente, al evidenciar los impactos ambientales negativos generados por la actividad minera ilegal, como la degradación de suelos y deforestación de la zona boscosa.

La suma de todo lo hallado están valorizadas en S/5 474 350.00.

 

/EH/

14-09-2024 | 14:28:00

MTC: Serpost pone en circulación 200 mil estampillas

Serpost, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha iniciado la circulación de 200 000 nuevas estampillas que conforman el Calendario de Emisiones Postales 2024, las cuales serán distribuidas en toda su red de oficinas del país y podrán ser colocadas en los envíos a nivel nacional e internacional o ser adquiridas por los filatelistas para colección.

De esta manera, el operador postal del Estado cumple uno de los roles asignados que es promover el acervo cultural de la Nación a través del Calendario Anual de Estampillas. Cabe anotar que, Serpost es la única entidad nacional autorizada para emitir sellos postales.

Los sellos que están siendo puestos en circulación han sido diseñados en diferentes formatos como estándar, se-tenan, hoja souvenir y hoja bloque, y serán emitidos de manera progresiva hasta el mes de diciembre.

El Calendario de Emisiones Postales 2024 está compuesto por 13 temáticas, entre las que destacan estampillas alusivas a las batallas de Junín y Ayacucho, como parte de las celebraciones por el Bicentenario de la República; así como otra en homenaje al Club Universitario de Deportes, que este año ha cumplido 100 años de vida institucional; y otra dedicada al desaparecido astro del pop peruano, Pedro Suárez Vértiz.

También se emiten estampillas alusivas a los 150 años del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Perú e Italia, a los 35 años del Perú como parte consultiva del Tratado Antártico y a los 80 años del Establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Perú y Canadá. Asimismo, se emitirá un sello postal alusivo al Ferry de la Amazonía, alternativa del transporte masivo, sostenible e inclusivo promovido por el MTC.

Como parte del Calendario de Emisiones Postales 2024, también se pondrán en circulación sellos postales alusivos a personajes como José María Eguren y Óscar Avilés, y otras estampillas en homenaje a instituciones como la Corte Suprema de Justicia por el bicentenario de su fundación y la Universidad Nacional de Trujillo por sus 200 años de creación.

Un lugar especial en el mencionado calendario ocupa la emisión de un sello postal alusivo al 30 Aniversario de Serpost, emisión que busca resaltar la importante labor en conectar a los peruanos sin importar las distancias.

/AC/NDP/

14-09-2024 | 12:27:00

Las mujeres viajaron más que los hombres en primer semestre del 2024, señala informe

Los vuelos low cost o de bajo costo se han convertido en los favoritos de miles de peruanos para pasar un fin de semana largo o vacacionar. Un informe señala que son las mujeres quienes viajan más a través de esta modalidad.

Una radiografía del pasajero señala que durante el primer semestre del año un 52% de las reservas fueron hechas por damas y el 48% restante por varones.

El informe realizado por Sky Airline Perú señala que las edades más frecuentes entre sus pasajeros fueron de 34 años para hombres y de 30 para mujeres

“Vemos un cambio en comparación con el mismo período del año pasado, ahora el 11% más de mujeres reservaron vuelos. El principal motivo de viaje en ambos casos fueron vacaciones o turismo, siendo que un 32% de varones y un 43% de damas se desplazaron por esta razón”, señaló Sergio Iglesias, gerente de Clientes de la aerolínea.

El ejecutivo de Sky señaló que el segundo motivo más recurrente “observado en nuestras pasajeras es la visita a familiares y amigos, con un 30%, mientras que el 25% de los hombres que viajan con nosotros lo hacen por trabajo o negocio”, comentó.

/AC/NDP/

14-09-2024 | 10:32:00

Páginas