Nacional

Rusia: cooperativa del VRAEM metió sus "mejores goles" exportando café al país del mundial

Desde el 2016, más de 200 familias que pertenecen a una cooperativa de la zona norte de los Valles del Río Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) exportan cafés especiales a Rusia. Este año, se tiene programado el envío de cinco toneladas de estos granos al país donde se disputará la copa mundial de fútbol.

Se trata de la Cooperativa Agropecuaria Cafetalera Ecológico Valle Santa Cruz de Río Tambo (zona norte del VRAEM), que posee cafés de tipo natural, honey y lavado, provenientes del distrito de Río Tambo en la provincia de Satipo (Junín). Con estas variedades, lograron conquistar los paladares más exigentes de empresarios cafetaleros como la compañía Tregar Ltda localizada en la ciudad de San Petersburgo, segunda ciudad más poblada de Rusia.

En 2017 no solo compraron los granos, sino que adquirieron 150 kilos de cascarilla de café para la elaboración de mates por ser antioxidantes, diurético y con baja dosis de cafeína.

La cooperativa está conformada por 234 familias de las cuales el 18% son mujeres y el 82% varones productores identificados y comprometidos con la siembra del café. "Así como nuestra selección se ganó un cupo con sus mejores jugadas, nuestra cooperativa hizo buenos goles con sus mejores cafés especiales en la rueda de negocios de la Expo alimentaria 2016, donde participamos gracias al apoyo de DEVIDA. Es ahí donde conseguimos ingresar al mercado de Rusia; para mí y mis hermanos agricultores fue nuestro mejor gol", manifiesta el gerente de la cooperativa, Hardy Velázquez Monje. 

Los productores recibieron asistencia técnica del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo (DAS) de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) logrando que sus cultivos sean más eficientes, respetando el medioambiente. La cooperativa fue implementada con equipos de laboratorio, tostadora, despulpadora, entre otros para mejorar el proceso de post cosecha. 

Cynthia Landeo, representante de la empresa Tregar Ltda en Perú, explicó que el café nacional es exótico, llama mucho la atención en los mercados comerciales de Rusia y tiene buenas expectativas para lograr mayores triunfos con el café de Río Tambo. En la actualidad, la cooperativa ha exportado nueve contenedores a los países de Polonia, Inglaterra, Alemania y Estados Unidos, debido a la calidad alcanzada de sus granos de cafés especiales.

El café que llegará a Rusia 2018 resalta por su fragancia, aromas a frutas secas, sabor con notas a vino, fondo de algarrobina y post gusto duradero al final de la boca.

EL DATO 

La empresa Tregar Ltda. realiza la venta de los cafés especiales a través de la marca "Coffe Tales" en Rusia, pero conservando la historia de los agricultores, colocando en la etiqueta de donde proviene tan excelente café. 

La cooperativa participa en eventos como: Expo café, Expo alimentaria, Expo Amazónica, en la 60° y 61° edición del Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) que se desarrollará en la ciudad europea de Viena (Austria) entre otros, gracias al apoyo de DEVIDA.

/CP/

04-06-2018 | 14:47:00

Minedu transfiere S/ 120 mllns para mejorar infraestructura en San Martín

El ministro de Educación, Daniel Alfaro, cumplió una recargada agenda durante los dos días de su visita de trabajo en la ciudad de Tarapoto, que incluyó su participación en el Muni Ejecutivo con el objetivo de tratar varios proyectos de inversión y las necesidades de infraestructura educativa con los alcaldes de las 10 provincias de la región San Martín.

En dicha actividad, el titular del Ministerio de Educación (Minedu) informó que el año pasado el Ejecutivo transfirió 70 millones de soles a la región, lo que permitió reducir la brecha de infraestructura educativa en 4 puntos porcentuales.

"Hace dos semanas hicimos una transferencia de 120 millones de soles a los gobiernos locales y provinciales para satisfacer la demanda de 450 locales escolares y esperamos a fin de año poder tener 3 puntos porcentuales menos de brecha, y así avanzar a pasos seguros para grandes cambios", manifestó.

En un intermedio del Muni Ejecutivo, Alfaro se reunió con la directora y un grupo de estudiantes del colegio emblemático Manuel Antonio Mesones Muro de la provincia de El Dorado, cuyas nuevas instalaciones construidas por el Minedu con una inversión de casi 17 millones de soles, fueron inauguradas por el viceministro de Gestión Institucional José Carlos Chávez.

En víspera del Muni Ejecutivo, el jueves 31 de mayo, el ministro Alfaro sostuvo una serie de reuniones con representantes del magisterio de San Martín y con los directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel) en las que estuvo acompañado por el director regional de Educación.

DESTITUCIÓN DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS POR DELITOS

En esta última reunión informó que en la región San Martín hay 52 docentes y 5 trabajadores administrativos que deben ser destituidos, vinculados principalmente a delitos por violación de la libertad sexual, y anotó que se ha iniciado el proceso de notificación a las Ugel para dar cumplimiento a lo establecido por la norma.

GARANTIZAR SERVICIO EDUCATIVO

Tras la ronda de conversaciones, el ministro manifestó que existe el compromiso de la Dirección Regional y de las Ugel para garantizar la continuidad del servicio educativo ante una huelga de docentes convocada para el próximo 18 de junio. 

"Buscamos el compromiso de toda la comunidad educativa para que ninguno de nuestros estudiantes pierda un solo día de clases", dijo el titular del Minedu al tiempo de recordar que se aplicarán los descuentos de ley a las personas que no acudan a laborar.

Previamente, Alfaro visitó el Instituto Superior de Educación Tecnológica público Nor Oriental de la Selva, que fue seleccionado para convertirse en uno de los 26 institutos de excelencia que tendrá el país en el año 2021.

/CP/

02-06-2018 | 16:46:00

MTC confirma que aeropuerto de Rioja recibirá vuelos comerciales

El aeropuerto Juan Simón Vela, de la provincia de Rioja, recibirá próximamente vuelos comerciales, anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, durante el Muni Ejecutivo realizado en la región San Martín.

Refirió que actualmente ninguna línea aérea realiza vuelos hacia ese destino regional.

La operación de una aerolínea de capitales nacionales en Rioja contó con el soporte técnico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC, para su certificación. Su despegue permitirá incrementar la conectividad regional y fortalecerá la integración nacional.

En el Muni Ejecutivo, realizado en el colegio Virgen Dolorosa de la ciudad de Tarapoto, el ministro Trujillo se reunió con los alcaldes provinciales de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres y Moyobamba. 

También conversó con los burgomaestres de Picota, Rioja y Tocache. En las entrevistas se coordinaron acciones conjuntas que aseguren la ejecución de los proyectos pendientes en materia de transportes y comunicaciones.

/CP/

02-06-2018 | 16:09:00

ONPE realiza talleres de educación electoral en centros poblados del país

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), viene realizando talleres de educación electoral dirigida a los ciudadanos de los centros poblados más alejados de nuestro país, a fin de fortalecer su cultura electoral brindándoles información sobre la importancia de participar antes, durante y después de un proceso electoral.

El domingo 27 de mayo, la ONPE llegó hasta el centro poblado de Aymaña, distrito de Corani, provincia de Carabaya, ubicado a 8 horas de la provincia de Puno para desarrollar un taller educativo, donde se trataron temas vinculados a la importancia del voto, cómo elegir bien a las autoridades, importancia del respeto a los resultados y las formas de participación ciudadana. 

Se obtuvo una numerosa participación de los ciudadanos, quienes a través de actividades lúdicas analizaron y dieron a conocer sus puntos de vista sobre la importancia de las elecciones, la democracia, el respeto a los resultados, los derechos y deberes como ciudadanos. 

El programa de capacitación tiene como objetivo contribuir con la promoción de una cultura política electoral y democrática a través del fortalecimiento de capacidades, nuevos conocimientos y habilidades en los ciudadanos. 

Estas actividades se suman al servicio que brinda la ONPE para incrementar los índices de participación electoral, ofreciendo una atención que favorezca a la población más vulnerable del país, promoviendo la equidad e inclusión social, difundiendo además el conocimiento de los derechos civiles que faciliten mejores condiciones de vida. 

La diversidad de contenidos que se irán desarrollando en los talleres serán, la ONPE y sus funciones, importancia del voto, como elegir bien a sus autoridades, respeto a los resultados y mecanismos de participación ciudadana. 

Cabe recordar que en el 2017 se brindó el servicio de educación electoral en siete centros poblados: Leche, San José de Yanayacu en San Martin, Chilloroya y Pataqueña en Cusco, Shalcapata en la Libertad, Tabacal en Cajamarca y Huayabamba en Lambayeque sensibilizando a 1,467 pobladores.

DATOS 

En los próximos meses se espera realizar talleres educativos en centros poblados ubicados en los departamentos de Piura y Huancavelica.

/CP/

02-06-2018 | 15:39:00

Director Ejecutivo de Midis Qali Warma supervisa servicio alimentario en colegios de Piura

El director ejecutivo del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Mario Ríos, realizó una visita inopinada a las instituciones educativas de la región Piura, a fin de verificar el desarrollo de la gestión del servicio alimentario escolar.

Durante esta visita de 2 días el funcionario de Midis – Qali Warma supervisó las escuelas del distrito de Cura Mori, a fin de constatar la atención en las zonas afectadas por El Niño Costero, durante el año 2017. El primer punto vistado fue la escuela temporal para damnificados, donde 210 escolares de 15 instituciones educativas de la zona, reciben y consumen los desayunos y almuerzos escolares, que son preparados diariamente por las madres de familia que integran los Comités de Alimentación Escolar.

Asimismo, se visitaron de manera inopinada instituciones educativas ubicadas en los distritos de Tambo Grande y Las Lomas, en la provincia de Piura donde se presenció el servido, distribución y consumo de los almuerzos escolares, comprobando la aceptabilidad de las raciones que conforman el servicio alimentario escolar y el compromiso de la comunidad educativa, quienes se organizan para incluir alimentos frescos que complementan las raciones entregadas por el programa social del Midis.

El director ejecutivo destacó que durante su visita pudo comprobar una loable labor en términos de organización, participación de los padres de familia y preparación de alimentos, y que se reforzará el trabajo con la Dirección Regional de Educación y la Ugel, para implementar las sugerencias en las instituciones que presentan algunas deficiencias.

“Quisiéramos que las mejores prácticas funcionen en todos los colegios dada la importancia que nuestros niños y niñas tengan un buen proceso de aprendizaje”, refirió.

Como parte de las acciones asumidas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS para el Plan Anual de la lucha contra la anemia, se convocó a participar de una reunión técnica multisectorial a los funcionarios del Gobierno Regional de Piura, representantes de la sociedad civil, como la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y el Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, sector Educación y Salud, ONGs, Universidad Nacional de Piura y los representantes de los Programas Sociales del Midis.

Las autoridades locales manifestaron la necesidad de trabajar de manera coordinada y articulada con los diferentes sectores de la región, así como reforzar las acciones multisectoriales para la lucha contra la anemia, la desnutrición crónica infantil y la pobreza, fomentando la inclusión de alimentos de la producción local que sean fortificados y altamente nutritivos.

En su segundo día de visita, el titular de Midis – Qali Warma llegó a la provincia de Huancabamba, donde anunció que todos los equipos territoriales realizarán un trabajo extramuro con la región, municipios y con mayor participación de la población organizada. “Vamos a cambiar nuestro ritmo de trabajo”, refirió.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, continuará trabajando en beneficio de más de 286 mil niñas y niños de 4148 instituciones públicas de la región Piura, garantizando una alimentación variada y saludable.

/CP/

02-06-2018 | 15:23:00

MUNI Ejecutivo: Ministro Trujillo confirmó que próximamente el aeropuerto de Rioja recibirá vuelos comerciales

Próximamente el Aeropuerto Juan Simón Vela, de Rioja, recibirá vuelos comerciales. Así lo anunció el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, durante el MUNI Ejecutivo realizado en el colegio Virgen Dolorosa de la ciudad de Tarapoto, en la región San Martín.

Actualmente ninguna línea aérea realiza vuelos hacia ese destino. El mencionado terminal aéreo solo recibe vuelos charter, de carga y de emergencias médicas. El local es administrado por la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) y forma parte del tercer paquete de aeropuertos para ser concesionados.

La operación de una aerolínea de capitales nacionales en Rioja contó con el soporte técnico de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), del MTC, para su certificación. Su despegue permitirá incrementar la conectividad regional y fortalecerá la integración nacional.

En el MUNI Ejecutivo el ministro Trujillo se reunió con los alcaldes provinciales de Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres y Moyobamba. También con los burgomaestres de Picota, Rioja y Tocache. En las entrevistas se coordinaron acciones conjuntas que aseguren la ejecución de los proyectos pendientes en materia de transportes y comunicaciones.

Recursos para vías

El ministro Trujillo también informó que su sector transfirió más de S/ 300 millones a la región San Martín con el objetivo de mejorar la infraestructura de caminos vecinales y vías departamentales en beneficio de la población.

Acompañaron al titular del MTC la viceministra de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, y funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Dirección General de Transporte Acuático (DGTA), el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (Provias Nacional) y el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado (Provias Descentralizado).

/CP/

02-06-2018 | 12:48:00

Chiclayo: MINAM declara en emergencia manejo de residuos sólidos en el distrito de José Leonardo Ortiz

El Ministerio del Ambiente (MINAM) declaró en emergencia la gestión y manejo de los residuos sólidos en el distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, por un plazo de treinta (30) días calendario, debido a que la Municipalidad Distrital de dicho distrito carece de condiciones logísticas, operativas y de gestión para brindar el servicio de limpieza pública en su jurisdicción, lo que ha ocasionado el cese parcial de la recolección y transporte de residuos sólidos afectándose a la población.

La norma dispone que la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz elabore un Plan de Acción que contenga las medidas dispuestas para atender la problemática identificada y los responsables de su ejecución; incluyendo las acciones orientadas a asegurar la prestación del servicio de limpieza pública de manera continua y permanente en toda su jurisdicción. Deberá considerar aspectos como la estructura de costos de operación y mantenimiento de las operaciones de recolección y transporte de residuos sólidos, pago de personal de limpieza pública, designación del responsable de limpieza pública, plan de rutas de recolección y transporte, fiscalización y vigilancia para la prevención de la generación de puntos críticos, actividades de sensibilización, y otras que sean necesarias.

Este Plan de Acción deberá ser remitido a la Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos del Ministerio del Ambiente en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles, contados desde la vigencia de la presente Resolución Ministerial.

Cabe recordar que, según lo dispone el Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, las municipalidades distritales, en materia de manejo de residuos sólidos, son competentes para asegurar una adecuada prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte de residuos en su jurisdicción, debiendo garantizar la adecuada disposición final de los mismos.

/CP/

31-05-2018 | 14:18:00

SERNANP inicia formación de brigadas comunales contra incendios forestales en Santuario Histórico Bosque de Pómac

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, conformó tres brigadas comunales para la atención en incendios forestales en el Santuario Histórico Bosque de Pómac, región Lambayeque.

Las brigadas están integradas por 41 miembros del Programa de Guardaparques Voluntarios Comunales de los sectores La Curva, Huaca Partida y La Zaranda, ubicados en la zona de amortiguamiento del Santuario.

Con la formación de estas brigadas se espera que la población que vive en las zonas aledañas al bosque tenga una formación integral sobre la prevención de incendios forestales y esté preparada para dar una respuesta rápida ante este tipo de eventos. Para ello, durante dos días pobladores locales recibieron instrucción sobre el manejo integral del fuego, organización de brigadas, seguridad personal, uso de herramientas y equipos, prevención, control y liquidación de incendios forestales, entre otros temas relacionados. Los participantes también realizaron una jornada práctica de trabajo.

La capacitación fue dirigida por guardaparques del Santuario, quienes el año 2017 junto a otros 22 guardaparques de 14 áreas naturales protegidas del norte, se formaron como bomberos forestales en cursos impartidos por expertos del Santuario Histórico de Machupicchu así como por ingenieros forestales del Organismo Autónomo de Parques Nacionales y del Área de Defensa contra Incendios Forestales del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación de España, y del Centro para la Defensa contra el Fuego de la Junta de Castilla y León.

EL DATO

Durante el presente año se han registrado incendios de baja magnitud en zonas aledañas al Santuario Histórico Bosque de Pómac, por lo que como medida de prevención se ha iniciado un plan de trabajo para formar brigadistas comunales en los 10 sectores que comprende la zona de amortiguamiento de esta área natural protegida.

/CP/

31-05-2018 | 14:15:00

OSITRAN abrió oficina de atención al usuario en Cusco

La presidenta del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público – OSITRAN, Dra. Verónica Zambrano, inauguró la Oficina Desconcentrada de Cusco, la primera sede regional que abre el Regulador para atender de forma inmediata y más cercana a los usuarios de las infraestructuras de transporte concesionadas.

“Estamos muy contentos de inaugurar esta primera oficina desconcentrada en Cusco porque sabemos que los usuarios son muy exigentes y eso nos permite estar atentos a que las infraestructuras que supervisamos estén al servicio del usuario”, manifestó la presidenta de OSITRAN. Añadió que se han programado para este año abrir cinco oficinas desconcentradas en todo el Perú. 

De esta manera, se busca mejorar la atención que OSITRAN brinda a los usuarios y elevar el nivel de conocimiento que estos tienen respecto a sus derechos y deberes al usar carreteras, aeropuertos y vías férreas de la región Cusco, así como los procedimientos a seguir en caso de vulneración de sus derechos. 

El usuario podrá encontrar en la Oficina Desconcentrada, información sobre las competencias del Organismo Regulador, atención de consultas y orientación para la presentación de reclamos y denuncias, organización de acciones de capacitación a los ciudadanos de la región sobre las materias de competencia de OSITRAN, y campañas informativas dirigidas al público en general. 

Adicionalmente, la Oficina Desconcentrada brindará apoyo en las coordinaciones a realizar con los miembros de los Consejos de Usuarios de OSITRAN conformado en Cusco, mejorando el nivel de comunicación y organización con sus representantes y haciendo posible el desarrollo de más actividades educativas y de difusión, como audiencias públicas y capacitaciones, entre otras.

/CP/

30-05-2018 | 18:24:00

MIDIS: 150 adultos mayores de Pensión 65 rescatan tradiciones de Kunturkanki en Cusco

“Chuko soltera suway”, danza típica cusqueña, fue presentada en el I Encuentro de Saberes Productivos de Kunturkanki, en el departamento de Cusco, por los usuarios del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, como parte de las actividades que buscan el reconocimiento de los adultos mayores, en su calidad de portadores de conocimientos ancestrales, su revaloración en sus comunidades y, por tanto, la mejora de su bienestar.

Los adultos mayores que pusieron en escena esta danza originaria del distrito de Kunturkanki, comentaron que décadas atrás solían bailarla las noches de luna llena, sobre las lomas de sus comunidades - Pumathalla y Huarcachapi – y al compás del pincuyllo y de los cantos con versos de amor. 

El I Encuentro de Saberes Productivos en Kunturkanki reunió a unos 150 usuarios del Programa, así como a delegaciones de adultos mayores de Canas, Quehue, Langui, Layo y Suyckutambo, quienes presentaron sus principales tradiciones, algunas de las cuales son poco practicadas en la actualidad.

Por ejemplo, expusieron sus saberes de narraciones de cuentos e historias; técnicas agropecuarias; hilado y tejido; preparación de jarabes a base de plantas medicinales; y comidas típicas.

Saberes Productivos es una iniciativa de Pensión 65, creada para contribuir a la protección integral de las personas adultas mayores en pobreza extrema. A la fecha, ha firmado acuerdos con 495 gobiernos locales en los 24 departamentos del país, permitiendo que 43,102 afiliados al Programa, participen en la intervención.

/CP/

 

30-05-2018 | 16:55:00

Páginas