MTC: Nuevo puente Las Torres de Huachipa estará listo en un mes
Luego del desborde del río Huaycoloro en marzo pasado, esta mañana el ministro de Transporte y Comunicaciones (MTC), Martín Vizcarra, anunció que el nuevo puente de la avenida "Las Torres" estará concluido en un mes.
“Tenemos que aprender las lecciones de la naturaleza, y la naturaleza nos dice que este río, que ahora tiene muy poquita agua, en épocas de crecida lleva mucha agua y material sólido que, al golpear, lo hace colapsar”, anotó Vizcarra.
El nuevo puente de la avenida "Las Torres" beneficiará a más de 300,000 pobladores de Huachipa, Jicamarca y Cajamarquilla.
Los trabajos se inician hoy, con una inversión aproximada de 6 millones 600 mil soles, será construido con todos los reforzamientos que garanticen la seguridad de los pobladores y conductores que usen esta vía.
En compañía del presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, el ministro Vizcarra explicó que el puente tendrá 3 pilotes en la margen derecha y 3 en la izquierda, además de contar con bases sólidas, de modo que la crecida del río no lo haga colapsar.
Con 52 metros de longitud, este puente metropolitano –que a pedido de la alcaldía limeña es asumido por el MTC– conectará un área importante de Lima con miles de pobladores y a varias empresas e industrias.
“Además, ya se está coordinando con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), para trasladar algunas líneas de alta tensión que cruzan la zona del puente. Y Sedapal podrá reanudar los trabajos de instalación de tuberías para brindar el servicio de agua potable y alcantarillado para la población”, concluyó.
/BT/NDP
Lambayeque: instalan 68 baños químicos en albergues que acogen a damnificados
Se inició la instalación de 68 baños químicos en los 10 albergues donde pernoctan 316 familias que lo perdieron todo, tras las lluvias, desbordes e inundaciones que se registraron entre febrero y marzo pasado en la región Lambayeque.
Bajo el asesoramiento del Ministerio de Vivienda y del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lambayeque se inició la instalación de este servicio para beneficiar a los damnificados que se cobijan en los albergues que fueron acondicionados en diferentes distritos de la región Lambayeque.
Los baños químicos, que dará calidad de vida a las familias damnificadas, fueron cedidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y comenzaron a ser distribuidos e instalados para su funcionamiento a los siguientes albergues: 7 baños químicos en el estadio Carlos Castañeda Iparraguirre de José Leonardo Ortiz.
Un total de 5 en el albergue del ex camal municipal del distrito de Íllimo, mientras que en el distrito de Pacora se ubicaron 3 sanitarios portátiles.
Se ha considerado para hoy instalar los baños móviles en los albergues instalados en el distrito de Jayanca, Motupe y Salas.
Carlos Balarezo Mesones, jefe del COER Lambayeque, confirmó que de acuerdo a la actualización de la data de damnificados, a la fecha se encuentran en 10 albergues un total de 316 familias, los que hacen un promedio de 1,288 personas entre las cuales figuran: 659 mujeres; 448 niños y adolescentes en edad escolar; 168 niños menores de 3 años; 105 adultos mayores de 60 años, 27 personas con discapacidad, y 21 madres gestantes.
Indicó que un baño podrá ser utilizado por 12 personas, para una mejor organización y orden, a la vez que confirmó que se han entregado 18 cocinas semiindustriales, como un homenaje a las mujeres por el Día de la Madre, las mismas que fueron donadas por la Contraloría General de la República.
/MRM/
Prorrogan por 90 días emergencia sanitaria en Lambayeque, Piura y Tumbes
El Poder Ejecutivo prorrogó por el plazo de 90 días calendario la emergencia sanitaria que fue declarada en las regiones Lambayeque, Piura y Tumbes.
Decreto Supremo N° 013-2017-SA, fue publicado hoy en las nromas legales del diario oficial El Peruano.
En ese sentido, el Ministerio de Salud y la Gerencia Regional de Salud de Lambayeque, Piura y Tumbes, deberán realizar las acciones inmediatas desarrolladas en el “Plan de Acción para Lambayeque, Piura y Tumbes 2017”, que están orientadas a garantizar el servicio público de salud en los casos que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones.
También indica que las contrataciones de bienes y servicios que se realicen al amparo de su marco legal deben destinarse exclusivamente para los fines que la misma norma establece, bajo responsabilidad.
/BT/TvPerú
ONPE publica lista de miembros de mesa para revocatoria en Áncash
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Áncash publicó la lista definitiva de miembros de mesa, titulares y suplentes, en los ocho distritos que irán a consulta popular de revocatoria e involucra a 36 autoridades municipales (7 alcaldes y 29 regidores).
A fin de que los ciudadanos sorteados recojan sus credenciales y se capaciten oportunamente, las listas definitivas se encuentran publicadas en la sede de la ODPE Áncash así como en los locales distritales de Santa Cruz y Pamparomas (Huaylas), Coris, Huacllán y Succha (Aija), Masin (Huari), Llama (Mariscal Luzuriaga) y Macate (Santa).
La ODPE precisó que las listas también se publicaron en los centros poblados de Santa Ana, Santa Rosa de Paquirca y Huanroc (distrito de Macate), así como en Pilcash y Chaclancayo (distrito de Pamparomas).
En ese sentido, la ONPE exhortó a los ciudadanos sorteados miembros de mesa a recoger sus credenciales en lo inmediato y capacitarse debidamente para ejercer el caso.
La ODPE precisó que se instalarán 66 mesas de sufragio en 13 locales de votación para que se respete la voluntad de los 17,613 ciudadanos de los ocho distritos donde habrá consulta popular de revocatoria.
/BT/NDP/
Reportan un caso de peste porcina en la región Lambayeque
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que solo se presentó un caso de peste porcina clásica en la región Lambayeque y aclaró que las muertes de estas crianzas, reportadas en los últimos meses, se debieron al hambre, deshidratación, fiebre, entre otras enfermedades que dejaron las inundaciones.
Cabe mencionar que, durante abril, diez cerdos presentaron peste porcina clásica, donde solo uno murió a causa de esta enfermedad; otro murió por estomatitis vesicular y ocho por síndrome respiratorio y reproductivo porcino.
Para enfrentar esta situación, se realizaron 1,200 vacunaciones, y para evitar nuevos focos infecciosos, bajo estrictas condiciones de inocuidad, se revisaron todos los establos, huertos y enterraron cuerpos de animales que perdieron la vida a la intemperie.
Asimismo, el sector recomendó a los productores vacunar a todos los porcinos a partir de los 45 días de nacido, participando de las campañas que realiza en el ámbito nacional.
Además, acudir a las jornadas de capacitación para que cuenten con herramientas para mejorar la alimentación y condiciones sanitarias en sus predios, implementando buenas prácticas a fin de proteger a los cerdos.
La peste porcina clásica o cólera porcino es una enfermedad causada por un pestivirus que ocasiona desde muerte súbita hasta una infección inaparente; no se transmite al hombre. Sus principales señales son: moretones en las orejas, vientre y patas; vómitos, diarreas, signos nerviosos.
Por último, el Senasa instó a la población reportar si encuentra estos signos en sus crianzas usando su línea gratuita 0 800 101 25.
/BT/NDP
FONCODES acondicionará 1,141 casas para proteger a familias rurales ante heladas
El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) anunció que acondicionará 1,141 viviendas rurales para proteger a igual número de familias de comunidades altoandinas de las regiones Apurímac, Cusco y Puno en riesgo muy alto de sufrir los efectos de la temporada de heladas.
Esta acción preventiva del Gobierno Peruano se realiza en el marco del proyecto Mi Abrigo, que forma parte del Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje 2017, subrayó el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
En el ámbito del departamento de Cusco un total 353 viviendas serán acondicionadas para atemperar los dormitorios de las familias: 124 en el distrito de Pichigua; 116 en Coporaque y 113 en Ocongate.
Asimismo, ya está en marcha el proyecto Mi Abrigo en Apurímac con 322 viviendas, y otras 466 viviendas en Puno, principalmente en poblados altoandinos con nivel de riesgo alto y muy alto ante heladas, en donde viven familias en situación de pobreza extrema y alta vulnerabilidad por las bajas temperaturas durante la época de invierno. La intervención protegerá especialmente la salud de niños y adultos mayores.
Los distritos focalizados son: Tambobamba, Coyllurqui, Haquira, Mara y Challhuahuacho (provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac); Coporaque, Pichigua, y Ocongate (provincias de Espinar y Quispicanchi del departamento de Cusco); y los distritos de Tiquillaca, Azángaro, Asillo e Ituata (de las provincias de Puno, Azángaro y Carabaya, del departamento de Puno).
Según Foncodes, la inversión en el proyecto Mi Abrigo es de 10 millones 334,000 soles, y es parte del Plan Multisectorial ante las Heladas y Friaje 2017, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2017, que establece acciones e inversiones articuladas de diversos sectores y niveles de gobierno para proteger y mitigar los impactos de las heladas y friaje de las familias, especialmente hogares rurales, en diversos departamentos del país.
/MRM/(ANDINA)
Sismo de 3.7 grados de magnitud se sintió en Arequipa
Un sismo de 3.7 grados en la escala de Richter se registró hoy en Arequipa a las 8:15 a.m., según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se produjo a 36 kilómetros al norte del distrito de Cabanaconde, y una profundida de 21 kilómetros.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales ni materiales.
/BT/
Lambayeque: más de 13 mil afectados por lluvias en distrito de Oyotún
El distrito de Oyotún, en la provincia de Chiclayo, concentra la mayor cantidad de afectados por las lluvias en la región Lambayeque (con 13,519 personas) informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), según el último reporte actualizado al 3 de mayo.
Le siguen el distrito de Jayanca con 13,231 personas, Chongoyape con 10981, Mórrope con 8,514, Nueva Arica con 6,450, Íllimo con 5,651 y Túcume con 5509, entre otras localidades.
En tanto, el distrito de Mórrope tiene la mayor cantidad de damnificados con 7,376 personas, seguido por el distrito de Chiclayo con 6,250, Jayanca con 5,950, José L. Ortíz con 5626 y Túcume con 3,638; entre otros distritos, indica el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su segundo Boletín informativo.
El INDECI señala, además, que hasta el 3 de mayo la región Lambayeque tiene 142,196 personas afectadas y 52,869 damnificados por las precipitaciones. En tanto, de los tres fallecidos que presenta esta región uno es de Íllimo, uno de Túcume y otro de Reque.
/MRM/(ANDINA)
SENAMHI: Tacna, Arequipa y Puno registran las temperaturas más bajas del sur del país
Las regiones de Tacna, Arequipa y Puno registraron las temperaturas más bajas del sur del país, oscilando entre -8 y -4 grados celsius, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), consigan el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en su segundo Boletín informativo.
Añade que en Tacna, la estación Chuapalca situada en el distrito y provincia de Tarata, registró la temperatura más baja de la región por segundo día consecutivo, con -8.2 grados celsius.
En Arequipa, el centro poblado de Patahuasi, situado en el distrito y provincia de Caylloma, tuvo también por segundo día la temperatura más baja de la región con -6.5 grados celsius.
En tanto en Puno, la temperatura mínima en el centro poblado de Laraqueri, ubicado en el distrito de Pichacani, provincia de Puno, fue de -4 grados celsius.
Otras temperaturas mínimas en el centro y sur del país
En Huancavelica, el distrito de Pilchaca, provincia de Huancavelica, alcanzó una temperatura mínima de 0 grados celsius, según reportó la estación Pilchaca del Senamhi.
Los distritos cusqueños de Espinar y Ccatca registraron una temperatura mínima de 2 grados celsius, según reportaron respectivamente las estaciones Yauri y Ccatca.
En el distrito de Puquio, provincia de Lucanas, región Ayacucho, la temperatura mínima llegó a 3 grados celsius, al igual que en el distrito de Ubinas, provincia de General Sánchez Cerro, región Moquegua.
Por su parte, el distrito de Ricrán, en la provincia de Jauja, región Junín, reportó está madrugada una temperatura mínima de 3.2 grados celsius.
En Huánuco, la estación Jacas Chico ubicado en el distrito de Jacas Chico, provincia de Yarowilca presentó esta madrugada una temperatura mínima de 4.8 grados celsius; y el distrito de Yanahuanca, provincia de Daniel Alcides Carrión, en la región Pasco, 6.1 grados celsius.
/MRM/
Sismo de 4.3 grados de magnitud se registró en Piura
Un sismo de 4,3 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy, a las 13:02 horas en la región Piura, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
De acuerdo al informe del IGP, el epicentro de este movimiento telúrico se ubicó a 28 kilómetros al oeste de la localidad de Máncora y a 43 kilómetros de profundidad.
Hasta el momento las autoridades locales y de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.
/BT/