Nacional

En el Perú más de 600 mil niños tienen su futuro en cuestión por la anemia

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana La Rosa, invitó a los nutricionistas del país a sumarse en la lucha contra la anemia para poder reducir los índices de esta enfermedad que aqueja en especial a los niños.

“He venido a tratar de movilizar en ustedes ese líder que necesitamos. Necesitamos que cada nutricionista lidere la lucha contra la anemia, cada uno de ustedes. Eso es lo que necesitamos hoy”, dijo al participar en el 1er Congreso Regional de Alimentación, Nutrición y Dietética organizado por el Consejo Regional IV Lima Callao - Colegio de Nutricionistas del Perú.

Sostuvo que más de 600 mil niños del Perú tienen su futuro en cuestión y los profesionales de salud saben lo que significa la anemia para la vida futura y presente del menor de edad.

“Para notros como Midis ustedes (los nutricionistas) son fundamentales. Sin duda no vamos a poder llegar a la meta del 19% en el 2021 sin ustedes. Hoy más que nunca necesitamos unidad”, señaló. 

Indicó que la anemia afecta a todos los sectores sociales, preferencialmente a los que viven en pobreza y que no tienen agua, luz ni vivienda saludable y no tiene seguridad alimentaria.

Informó que el plan de lucha contra la anemia es multisectorial y todos los profesionales suman para enfrentar dicho mal que aqueja a miles de niños en el país.

Manifestó que el Perú, como país gastronómico, es inaceptable que pueda tener anemia en los niveles de gravedad, es por eso que convocó a las nutricionistas a movilizarse desde sus espacios laborales y sus familias para que ese destino gastronómico empiece por casa.

“Ese destino gastronómico debe empezar por tener una buena nutrición en el país para que no haya un solo niño con anemia en el país, que no haya un solo niño con desnutrición crónica, tenemos que garantizar un capital humano bien cuidado”, enfatizó.

/CP/

08-06-2018 | 18:38:00

Ministerio del Ambiente y ANECAP trabajan proyectos sostenibles con poblaciones indígenas de Reservas Comunales

El Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente, ratificó su voluntad de continuar trabajando de manera conjunta para articular esfuerzos para impulsar actividades sostenibles que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de las comunidades indígenas beneficiadas por Reservas Comunales, y ellas a su vez contribuyan a la conservación de estas áreas protegidas.

El anuncio se realizó durante la suscripción del convenio marco entre la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración de las Reservas Comunales del Perú (ANECAP) y el Programa Bosques, que tiene como finalidad fortalecer la gestión de los pueblos indígenas; asimismo, la articulación a los compromisos climáticos con participación de comunidades nativas.

“Estamos trabajando con objetivos comunes entre el Estado y las comunidades que son socios y aliados del SERNANP en la cogestión de las Reservas Comunales. Si la conservación no va de la mano con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones que nos ayudan a conservar no tiene razón de ser. Esta suscripción representa la formalización de un compromiso que venimos desarrollando hace varios años con los ECAS y que ha traído consigo la conservación de sus territorios ancestrales, que hoy hacen historia”, indicó Pedro Gamboa, jefe del SERNANP.

En otro momento, Cesar Calmet, Coordinador del Programa Bosques, refirió que no se conserva por conservar, sino que la estrategia debe ir acompañada del desarrollo de los pueblos y actores que operan en estos espacios.

Por su parte, Walter Quertehuari, presidente del Eca Amarakaeri, señaló que el objetivo del convenio es articular acciones en beneficio de las comunidades para salvaguardar sus territorios ancestrales y lograr mejoras en la calidad de vida de su población. “Hacemos un trabajo conjunto y buscamos visibilizar la cogestión que venimos construyendo por años con el SERNANP”, dijo.

De igual forma se suscribieron convenios específicos con los Ecas Amarakaeri y AMARCY, que articula intervenciones a un nivel más operativo en acciones de vigilancia comunal y la implementación de acuerdos para la conservación de sus Reservas Comunales.

También participaron en el evento Fermín Chimatani, representante de ANECAP; Rony Mateo, representante de AMARCY y los jefes de áreas de diez Reservas Comunales.

/CP/

08-06-2018 | 17:46:00

Portal Evidencia MIDIS permitirá tomar mejores decisiones en favor de familias en pobreza y pobreza extrema

Con el objetivo de difundir de manera amigable la información generada través de las evaluaciones y el seguimiento del desempeño sobre los logros y oportunidades de mejora de la política social, el MIDIS ha lanzado el portal web Evidencia MIDIS, que será accesible a través del enlace: http://evidencia.midis.gob.pe/

Evidencia MIDIS está dirigido a los tomadores de decisiones, funcionarios públicos, académicos, estudiantes y público en general y busca informar las decisiones de mejora de los programas sociales y de la política social, así como consolidar una práctica de rendición de cuentas y transparencia sobre los avances y logros de la política social del Gobierno hacia la ciudadanía.

Actualmente, contiene los informes finales de 27 evaluaciones (de impacto, diseño, procesos y evaluaciones específicas) realizadas a los programas sociales e instrumentos de política social, por encargo del MIDIS y el MEF (en el caso de las Evaluaciones Independientes del Presupuesto por Resultados).

Para facilitar su difusión, cada evaluación incluye un portafolio de publicaciones con documentos breves elaborados sobre la base de una o más evaluaciones, como: fichas resumen, documentos de política, documentos de trabajo, notas metodológicas, documentos para decisores, así como las matrices de compromisos de acciones de mejora suscritas por las unidades evaluadas.

Son 87 publicaciones en total. Los documentos pueden buscarse por eje de política, programa social o instrumento de política, autor y palabras clave

Evidencia MIDIS también permite acceder a las Herramientas de Seguimiento: REDinforma, InfoMIDIS, MIDIStrito, Tablero de Control de Anemia, Mi Región, y el Observatorio de Anemia, así como a la información del laboratorio de Innovación Social del MIDIS, AYNI Lab Social, que incluye el diseño y evaluación de los pilotos de soluciones innovadoras que impulsa dicho laboratorio, dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población en condición de pobreza o vulnerabilidad.

/CP/

08-06-2018 | 17:33:00

Hospital de Lima Este: en 45 días se iniciará proceso de entrega del nosocomio

En los próximos 45 días, el Consorcio Ejecutor Ate culminará e iniciará la entrega de las obras físicas, equipo informático y electromecánico del nuevo Hospital de Lima Este – Vitarte, para beneficio de a más de 600 mil pobladores de este distrito y sus zonas aledañas, anunció el Ministerio de Salud (Minsa).

Diego Venegas, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, precisó que a este acuerdo llegaron los equipos del ministerio y de la empresa constructora, luego de dos semanas de intensa labor técnica y legal en que se resolvieron los inconvenientes y medidas que dilataron la entrega de dicho nosocomio.

/CP/

08-06-2018 | 15:05:00

Huánuco: destinan S/ 100 mil para combatir plaga que daña cultivos de cacao

Con el objetivo de enfrentar y mitigar el daño que ocasionan las plagas en la región Huánuco, como “La carmenta” a los cultivos de cacao en dicha zona, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) informó que destinó S/100 mil al Gobierno Regional de Huánuco.

La partida servirá para brindar capacitación y asistencia técnica a más de 400 agricultores de las provincias de Huamalíes, Leoncio Prado y Marañón.

Devida informó que esta transferencia se hace posible a través de una adenda suscrita entre la jefa de dicha entidad, Carmen Masías Claux; y el gobernador regional de Huánuco, Rubén Alva Ochoa, en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional.

El dinero destinado servirá también para comprar herramientas, así como equipos e insumos que no sólo sirvan para los agricultores sino también para los mismos ciudadanos, en una suma de esfuerzos para combatir la plaga. También incluye la conformación de brigadas para desarrollar faenas comunales en las hectáreas afectadas, implementar procesos educativos y de capacitación dirigidos a agricultores.

/CP/

08-06-2018 | 14:42:00

Trujillo: más de 20 propuestas turísticas se ofertarán durante feria municipal

Bajo la organización de la Municipalidad Provincial de Trujillo, a través de la Subgerencia de Turismo, se ofertarán más de 20 propuestas de paquetes turísticos a nivel regional, nacional e internacional durante la Feria Trujillo Turístico.

El certamen se realizará hoy viernes 8 de junio en la plazuela El Recreo, en centro histórico de la ciudad, y el objetivo es promover la contratación de servicios turísticos en agencias y sitios formales, asegurando el bienestar y la satisfacción de los visitantes.

“Con la Feria Trujillo Turístico tratamos de darle espacio a las empresas que brindan calidad en este sector, y puedan promover sus ofertas y paquetes de viajes. Con ello desestimar la práctica informal que genera mala imagen para nuestra ciudad”, indicó Miriam Gayaso, subgerente de Turismo.

Entre las propuestas de viajes se encuentran Huaraz, Puno, Cusco, al igual que países como Brasil, Colombia, Cuba, entre otros. Asimismo, apostando por el turismo local, se ofertarán rutas dentro de nuestra provincia.

Por su parte, la Subgerencia de Turismo organizadora brindará información local a través de la aplicación móvil ‘Vive Trujillo’ la cual hasta el momento ha logrado obtener una calificación de 4 de 5 en la Play Store de Google de acuerdo a la puntuación otorgada por sus usuarios.

/CP/

08-06-2018 | 14:32:00

Ministerio de la mujer amplía línea 100 para atender 100 mil llamadas por violencia familiar y sexual

El Presidente de la República, Martín Vizcarra, y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta, inauguraron la ampliación de la central telefónica Línea 100, lo que permitirá recibir 100 mil consultas de casos de violencia familiar y sexual al mes.

“Cumpliendo los objetivos del gobierno, se busca mejorar siempre la calidad de atención y que las victimas puedan ser protegidas de manera eficaz y rápida”, expresó la ministra Mendieta. 

La ampliación de 25 a 50 operadores y operadoras permitirá dar orientación a las víctimas de violencia familiar y sexual de todo el país, que pueden comunicarse con la central telefónica desde cualquier teléfono fijo o móvil, de manera gratuita. 

Entre enero y abril de este año, la Línea 100 recibió un total de 519 mil 702 llamadas, de las cuales 19 mil 123 fueron llamadas efectivas, lo que a su vez revela la importancia de sensibilizar a la ciudadanía para dar buen uso a este servicio, evitando realizar llamadas falsas. 

El 77% de las llamadas son realizadas por mujeres, mientras que el 23% son llamadas hechas por hombres. Así mismo, en este periodo del año, la mayoría de consultas fueron por violencia física, psicológica, sexual, económica, entre otros. 

Con la ampliación del servicio, el gobierno reafirma su compromiso con la lucha frente a la violencia hacia la mujer, como parte de las acciones anunciadas para reducir los índices de esta problemática social en nuestro país.

/CP/

08-06-2018 | 14:22:00

Refuerzan acciones de prevención contra la gripe AH1N1 en todo el país

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que refuerza sus acciones de prevención y control de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonía en zonas priorizadas de heladas y friaje, en especial en las comunidades rurales.

Así lo afirmó la directora Nacional de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, quien recordó que el Minsa distribuyó vacunas contra la influenza en los 739 distritos priorizados de todo el país por dichos fenómenos climatológicos.

Precisó que a la fecha fueron distribuidas dos millones de vacunas contra ese mal en todo el país. De esta remesa, 130,000 dosis fueron enviadas a Puno, y se han aplicado, hasta el momento, a más del 50 por ciento del total de dicha población, con preferencia en lugares de mayor concentración de niños menores de cinco años y adultos mayores como son los albergues y asilos.

/MJ/

08-06-2018 | 14:05:00

Presidente Vizcarra: cultura de prevención debe ser de ámbito nacional

El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo hoy que la cultura de prevención ante la ocurrencia de un eventual sismo o tsunamis debe ser amplia en todo el país

Desde la institución educativa Clara Cogorno (La Punta), y en el marco del simulacro realizado hoy en el ámbito nacional, el mandatario consideró que las medidas de prevención no solo deben adoptarse en zonas costeras, como el Callao, sino en toda la región Lima y el resto del país.

“Esto es lo que tenemos que enseñar a toda la población (…). Esa cultura de prevención debemos hacerla mucho más amplia para toda la provincia del Callao, para toda la región Limay para todo el Perú”, manifestó el jefe del Estado.

Agregó que su Gobierno está comprometido con la prevención ante desastres naturales, por lo que se harán las coordinaciones necesarias para acortar los plazos que permitan implementar las sirenas y del sistema de alerta temprana que será instalado en el país.

/CP/

31-05-2018 | 16:50:00

Sunedu establece procedimiento para evaluar autorización de filiales

Quedaron establecidos los procedimientos para evaluar las solicitudes de autorización de filiales de universidades presentadas entre el 24 de diciembre de 2017 y el 25 de abril de 2018, informó la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu).

Precisó que las evaluaciones en este periodo de moratorias, correspondientes a las leyes 29971 y 30759, se realizarán teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Para las universidades que se encuentran con procedimiento de licenciamiento institucional en trámite:

•             Las solicitudes de nuevas filiales serán evaluadas en el procedimiento de licenciamiento institucional. 

•             Las solicitudes de filiales que presenten observaciones de legalidad en su creación serán evaluadas siempre que la universidad haya cesado la oferta del servicio educativo en dichas filiales. De lo contrario será denegada. 

En este último caso, la universidad que se encuentre ejecutando acciones de reubicación de estudiantes afectados podrá suspender estas acciones hasta que se culmine la evaluación del cumplimiento de condiciones básicas de calidad. Esta decisión deberá ser informada a la Sunedu con una antelación no menor a 30 días.

Para las universidades con licenciamiento institucional:

•           Las solicitudes de filiales serán evaluadas siguiendo el procedimiento de modificación de licencia institucional. 

Las solicitudes de filiales presentadas fuera del “periodo sin ley de moratoria”, serán denegadas por cuanto se realizaron durante la vigencia de una Ley de Moratoria.

La Sunedu informó que se deja sin efecto la Tercera Disposición Complementaria Final del Reglamento de Licenciamiento que señala que “la creación de nuevas filiales aprobadas por la autoridad competente del administrado, con posterioridad a la solicitud de licenciamiento institucional, requiere de una solicitud de modificación de la licencia institucional”. 

/CP/

31-05-2018 | 15:56:00

Páginas